REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.-
Maracay, 27 de Julio de 2006
196° y 147°
Por recibido y visto el anterior “Recurso de Amparo Constitucional” incoado por ANGEL PETRICONE CHIARILLI y EDOARDO PETRICONE CHIARILLI, Inpreabogado Nos. 41.240 y 12.891, respectivamente, actuando como apoderados judiciales del ciudadano: ANGELANTONIO DE FANO CASSANO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V-7.259.044, contra las actuaciones u omisiones del JUZGADO PRIMERO DE LOS MUNICIPIOS GIRARDOT Y MARIO BRICEÑO IRAGORRY DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA, y de este domicilio, désele entrada y curso de Ley. Visto el contenido del mismo, este Tribunal asume la Competencia Constitucional, conforme a las Normas Transitorias de Atribución de Competencias y el Procedimiento Transitorio establecidos en fechas 20 de enero y 01 de febrero de 2000, por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en los Expedientes 00-0002 y 00-0010, respectivamente, con carácter vinculante.
Ahora bien, revisada como ha sido la solicitud y sus recaudos anexos, este Tribunal considera pertinente traer a colación igualmente la sentencia de fecha 13 de Agosto de 2002, emanada de la misma Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que señala lo siguiente:
“…En este sentido la Sala observa:
El artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales establece los requisitos que debe contener la solicitud de amparo constitucional. Asimismo, el artículo 19 eiusdem, señala que “si la solicitud fuere oscura o no llenare” dichos requisitos, se notificará al accionante para la corrección de la falta u omisión dentro del lapso legal que dispone la citada Ley, cuyo incumplimiento dará lugar a la inadmisibilidad de la acción ejercida.
Sin embargo, el Juzgado Superior Cuarto en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en lugar de la notificación al agraviado de la falta de cumplimiento de los requisitos que preceptúa el artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, dejó que transcurriera el lapso de Ley a partir de la oportunidad cuando dictó la providencia saneadora para declarar la inadmisibilidad de la demanda de amparo, sin previa orden de notificación de la decisión que ordenó la subsanación que se dispone.
El artículo 19 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales reza:
“Artículo 19.- Si la solicitud fuere oscura o no llenare los requisitos exigidos anteriormente especificados, se notificará al solicitante del amparo para que corrija el defecto u omisión dentro del lapso de cuarenta y ocho horas siguientes a la correspondiente notificación. Si no lo hiciere, la acción de amparo será declarada inadmisible” (Subrayado de la Sala)
En el caso de autos, esta Sala observa, que si bien el accionante no acompañó su solicitud de amparo constitucional con la decisión cuestionada ni con ningún otro recaudo que sustentare su pretensión, tal argumento no es motivo para que se declare inadmisible la acción de amparo que fue ejercida, por cuanto no consta en autos que se haya practicado notificación alguna, a pesar de que el Tribunal de Alzada ha debido notificar al accionante para que, en un lapso de cuarenta y ocho (48) horas “siguientes a la correspondiente notificación”, corrigiera tal omisión, con la indicación, de manera precisa, de cuáles recaudos, a su juicio, son requeridos para la formación opinión y si, en dicho lapso, el solicitante no hubiere dado cumplimento a lo que se ordenó, entonces sí, declarar inadmisible la acción que fue interpuesta, motivo por el cual el fallo consultado debe anularse, y así se declara.
En consecuencia, el presente expediente debe ser remitido al Juzgado Superior Cuarto en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, por cuanto corresponde a dicho Tribunal el conocimiento, en primera instancia, de la demanda de amparo bajo examen, para que ordene la corrección de acuerdo con el criterio que se expuso en el presente fallo, de conformidad con lo que dispone el artículo 19 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales. Así se decide…”. (Subrayado y negrillas del Tribunal)

Con vista de lo anterior y luego de revisada la solicitud y sus anexos, el Tribunal en uso de la disposición consagrada en el Artículo 19 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales y en atención a la naturaleza del presente procedimiento y al derecho denunciado como violado, como lo son el debido proceso y el derecho a la defensa, alegando que: “…le sean restituidos las situaciones jurídicas constitucionales conculcadas por la parte agraviante…” todo ello en razón de las actuaciones efectuadas por el Juzgado Primero de los Municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry, en el expediente 11.495 (nomenclatura de ese Juzgado) contentivo del Juicio que por RESOLUCIÓN DE CONTRATO sigue el ciudadano ANGEL ANTONIO FASANO CASSANO contra la Sociedad Mercantil PEPE BURGUER C.A., el cual según lo expresado por los apoderados del solicitante se encuentra actualmente en “fase de ejecución”, pero no indicó expresamente que es lo que pide específica, diferencial, en fondo y cautelarmente en este Procedimiento de Amparo Constitucional y además no acompañó copias debidamente certificadas de la Sentencia de fecha 15 de diciembre de 2005 que dice dictó este tribunal como alzada en ese procedimiento, ni de las actuaciones llevadas a cabo en dicho procedimiento por la señalada como agraviante, desde la fecha que menciona 27 de junio de 2006 hasta la fecha de interposición de su petición de amparo; aunado a lo anterior se evidencia que no señaló igualmente el Número del Expediente Comisión que dice cursa ante el Juzgado Segundo Ejecutor de Medidas del Estado Aragua, lo que deviene en el incumplimiento del requisito contenido en el numeral 6° del Artículo 18 eiusdem, y por lo tanto se le ordena a la parte presuntamente agraviada que consigne dichas copias certificadas y aclare dichas menciones de sus peticiones y para lo cual se le concede un lapso de cuarenta y ocho (48) horas siguientes a que conste en autos su notificación que se acuerda efectuar mediante boleta, advirtiéndosele que de no cumplir con lo ordenado, la acción de amparo será declarada inadmisible. Y así se declara y decide. Librese boleta de notificación.-
EL JUEZ,

Dr. PEDRO III PEREZ
EL SECRETARIO,

Abg. LEONCIO VALERA
En esta misma fecha se cumplió lo ordenado en el auto que antecede y se libro la boleta de notificación a la parte accionante.-
EL SECRETARIO,
Abg. LEONCIO VALERA
Exp. Nº 38529
PIIIPC/lv/jc.-
Estación 03.