REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SUPERIOR QUINTO AGRARIO Y CIVIL-BIENES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS CON COMPETENCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA REGION SUR ORIENTAL.-
196º y 147º
RECURRENTE: 2FR CONSTRUCCIONES C. A. Inscrita por ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del estado Monagas en fecha 19 de noviembre 1.999 bajo el No. 57 Tomo 5-A
ABOGADA: María Chópite de Rodríguez de este domicilio e inscrita en el Inpreabogado bajo el NO. 22.964
RECURRIDA: INSPECTORIA DEL TRABAJO DEL ESTADO MONAGAS
ASUNTO: Nulidad de providencia Administrativa No. 639 de fecha 25 de mayo de 2.004 mediante la cual se acuerda el reenganche y pago de salarios dejados de percibir de los ciudadanos Yorvis Rojas, Carlos Rincón, Franklin Aguilera, Pedro Arocha, César Brazón, Eubencio Rojas, Orangel Villaroel, Sebastián León, Carlos Reina, NNixón Rodríguez, Luis Merchán, Yovanny Rodríguez, Ángel Morán, carlos Torres, Yhony Brito, Luis Espinosa, William Urbaneja, Jesús Salazar, Daniel Castañeda, Richard Blanco, Carlos Córdova, Frank Carreño, Antonio José Salazar, Luis Meneses, Leonardo Vásquez, Ronys Urbáez, José Gregorio Souquett, José Gil, César Torrivilla y Julio Carett (SUPENSION DE LOS EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO)
Vista la solicitud de medida cautelar de suspensión de efectos del acto administrativo en conformidad con el artículo 136 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, presentada por la parte actora, el Tribunal considera lo siguiente:
Primero: En fecha 15 de Diciembre de 2.004, solicita la recurrente la suspensión de los efectos del acto en base al artículo 136 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, que se encontraba vigente en ese momento. Ahora bien, en fecha 20 de mayo de 2.004 se publicó en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.37.942 la nueva Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia que derogó la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, en razón de lo cual, este Tribunal debe aplicar las disposiciones contentivas en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, en razón de lo cual, aún cuando la invocación de normas no vinculan al Juez, se exhorta a los abogados a realizar sus solicitudes basados en normas vigentes, para soportar efectivamente su defensa en el derecho.
Segundo: El artículo 21 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, establece que podrá suspenderse los efectos de un acto administrativo de efectos particulares, cuya nulidad haya sido pedida, a solicitud de parte, cuando así lo permita la Ley o sea indispensable para evitar perjuicios irreparables o de difícil reparación por la definitiva, teniendo en cuenta las circunstancias del caso. A tal efecto, se deberá exigir al solicitante preste caución suficiente para garantizar las resultas del juicio.
Tercero: Alega la recurrente que por cuanto la Inspectoría del Trabajo ordenó el reenganche y el pago de salarios dejados de percibir, de los trabajadores, mediante la providencia administrativa No. 639 de fecha 25 de mayo de 2.004, y señala un peligro de la mora por el hecho de que podría verificarse la reincorporación de los trabajadores y el pago de presuntos salarios caídos. Alega sí mismo que en la providencia impugnada se interpretó de manera errada el fundamento legal y que no se constató, calificó, ni apreció debidamente los presupuestos de hecho que dieron origen al procedimiento,… incurriendo en un exceso., alegando además la posibilidad daño que pueda ser irreparable por la definitiva reconociéndole un derecho a los trabajadores que no tiene legalmente y que además el pago de salarios caídos significaría una erogación económica, que al final no podría recuperarse.
Tercero: Considera este Juzgador que ciertamente, la pretendida nulidad trata de evitar el reingreso de los trabajadores a la empresa y el pago de los salarios dejados de percibir y si esta providencia se ejecutase, se causaría un daño inclusive económico, de imposible reparación por la definitiva. Más, sin embargo, la suspensión de los efectos del acto y una eventual declaratoria de sin lugar de la nulidad del acto, haciendo procedente el reenganche y pago de salarios dejados de percibir, si podría ser resuelto en la sentencia definitiva. Además el alegato del monto de los salarios locuaz debe verificar este Tribunal y pronunciarse en la definitiva y los vicios denunciados, hacen estimar que se encuentran cumplidos los requisitos de procedencia de la suspensión de los efectos del acto razón por la cual este Tribunal considera que la medida solicitada es procedente. Así se decide.
Cuarto: Como puede observarse la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, establece que de manera obligatoria debe caucionarse para acordar la medida de suspensión de efectos del acto administrativo, por lo que considerada procedente la misma y a los efectos de ordenar dicha suspensión, establece este Tribunal que deberá otorgarse una caución equivalente a Cincuenta (50) salarios mínimos mensuales por cada trabajador que por ser treinta trabajadores, ascenderá a la cantidad de SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS VEINTICINCO MIL BOLIVARES ( Bs.698.625.000,00) que deberá ser presentada en conformidad con las disposiciones del Código de Procedimiento Civil.
Justifica este Juzgador la caución, en el tiempo transcurrido desde el pronunciamiento de la Providencia Administrativa Marzo del 2.003 y el tiempo que podría durar el presente juicio, pues tratándose de un derecho reconocido por la Inspectoría del trabajo y esta medida implica la suspensión del ejercicio de ese derecho, deben garantizarse los correspondientes salarios de los trabajadores.
DECISION
Por todo lo anteriormente expuesto, este Juzgado Superior Quinto Agrario, Civil Bienes de la Circunscripción Judicial del estado Monagas, Impartiendo Justicia en Nombre de la república y por Autoridad de la Ley . Declara : PROCENTE la medida cautelar solicitada ORDENA: Que el solicitante presente una caución a satisfacción del Tribunal de hasta 50 Salarios Mínimos, por cada trabajador, es decir la cantidad de, SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS VEINTICINCO MIL BOLIVARES ( Bs.698.625.000,00) que deberá ser presentada en conformidad con las disposiciones del Código de Procedimiento Civil.
Se conceden 30 días hábiles para la presentación de la caución, en cuyo defecto quedará sin efecto la medida cautelar acordada.
El Juez
Luis E. Simonpietri R. El Secretario
Víctor Elías Brito García
|