REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL
ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
Caracas, 07 de noviembre de 2006
Año 196° y 147°.-
Visto el escrito de fecha 09 de octubre de 2006, sucrito por los ciudadanos GUIDO ANTONIO GUGLIOTTA CALABRO, venezolano, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, y titular de la cedula de identidad Nro. V-7.375.078, actuando en su carácter de parte codemandada en el presente juicio, en su condición de fiador solidario y principal pagador, debidamente asistido por el ciudadano LUIS ELBANO ZERPA SANTELIZ, abogado en ejercicio, e inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 17.334, y el ciudadano ANIBAL J. MONTENEGRO DIAZ, abogado en ejercicio, e inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 74.657, en su carácter de apoderado judicial de la Sociedad Mercantil BANCO DE VENEZUELA, S.A; BANCO UNIVERSAL, parte actora en el presente juicio, y vista la transacción suscrita entre las partes en la misma fecha, por ante este Juzgado, a los fines de dar por terminado el procedimiento que cursa por ante este Despacho, debidamente celebrada por ambas partes de común acuerdo.
Ahora bien, dispone el Artículo 256 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente:
“Las partes pueden terminar el proceso pendiente, mediante la transacción celebrada conforme a las disposiciones del Código Civil. Celebrada la transacción en el juicio, el Juez la homologará si versare sobre materias en las cuales no estén prohibidas las transacciones, sin lo cual no podrá procederse a su ejecución.”
En este sentido, el Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencia emanada de la Sala Constitucional, de fecha 06 de julio de 2001, con ponencia del Magistrado Dr. Jesús Eduardo Cabrera R., establece lo que a continuación se transcribe:
“Respecto del auto de homologación, viene a ser la resolución judicial que –previa verificación de la capacidad de las partes para transigir, así como la disponibilidad de la materia para ello –dota de ejecutoriedad al contrato en cuestión, esto es, la facultad de las partes de solicitar al órgano jurisdiccional competente su cumplimiento. Desde esta doble perspectiva, emerge que los autos de homologación son impugnables por la vía de apelación (…), siendo que tal recurso debe atender únicamente a la ilegalidad propia del acto de auto composición procesal, ergo, a la incapacidad de las partes que los celebraron y/o la indisponibilidad de la materia transigida (…). Empero, lo antedicho no desvirtúa la naturaleza de la transacción como contrato, de forma tal que confirmado el auto de homologación por el juez de alzada, la vía para enervar los efectos de la transacción es el juicio de nulidad…”
De la lectura de la sentencia transcrita de forma parcial, se desprenden las condiciones que el juez debe verificar para homologar una transacción celebrada por las partes en un proceso judicial, las cuales son la capacidad de las partes y la disponibilidad de la materia para ser objeto de una transacción.
En el caso que nos ocupa, consta en autos que el GUIDO ANTONIO GUGLIOTTA CALABRO, anteriormente identificado, parte codemandada en el presente juicio, y el ciudadano ANIBAL J. MONTENEGRO DIAZ, abogado en ejercicio, e inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 74.657, en su carácter de apoderado judicial de la Sociedad Mercantil de la Sociedad Mercantil BANCO DE VENEZUELA, S.A; BANCO UNIVERSAL, parte actora en el presente juicio, tiene facultad expresa para desistir, convenir y transigir judicial o extrajudicialmente, por lo que, el Tribunal considera que se ha dado cumplimiento a lo establecido en el Artículo 154 del Código de Procedimiento Civil.
Ahora bien, por cuanto no existe evidencia en las actas procesales de que pudiera lesionarse derechos e intereses de terceros diferentes a las partes que celebran el presente convenimiento, este Juzgado Segundo de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara, HOMOLOGADO la presente transacción celebrada en fecha 09 de octubre de 2006, por ante este Juzgado, en los términos señalados por las partes, por cuanto la misma versa sobre la controversia planteada en el juicio que por COBRO DE BOLIVARES (VIA EJECUTIVA) incoado por la Sociedad Mercantil de la Sociedad Mercantil BANCO DE VENEZUELA, S.A; BANCO UNIVERSAL, contra los ciudadanos DONATO DE JESÚS DELASCIO ESPINOZA, EVELYN MARIA DE LA CANDELARIA MONTERO DE DELASCIO, GUIDO ANTONIO GUGLIOTTA CALABRO, ROSA AMELIA ALVARADO DE GUGLIOTTA, IRAMA PASTORA APONTE DE GONZÁLEZ, OSCAR DAVID GONZÁLEZ OLIVERA, FERNANDO RODRÍGUEZ DE ABREU, MARIA TERESA RODRÍGUEZ MÉNDEZ, MARISOL RODRÍGUEZ MÉNDEZ, NANCY RODRÍGUEZ MÉNDEZ, MANUEL CABRERA LIMA y GLORIA SPERANZA HERNÁNDEZ, signado con el expediente No. 05-8300, de la nomenclatura particular de este Despacho, por no ser contraria a derecho o alguna disposición expresa de la Ley y versa sobre derechos disponibles. Asimismo se procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, conforme lo establece el Artículo 255 del Código de Procedimiento Civil.
Se ordena expedir por Secretaría copias certificadas de la transacción así como del presente auto que lo homologa.-
EL JUEZ,
LUIS RODOLFO HERRERA GONZALEZ.-
LA SECRETARIA,
MARÍA GABRIELA HERNÁNDEZ RUZ.-
Exp. 06-8300.
LRHG/MGHR/CARLA.
|