REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
CORTE DE APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL
PENAL DEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS
SALA N° 8
Caracas, 14 de julio de 2009
199º y 150º
CAUSA N° 3162-09
PONENTE: ZINNIA BRICEÑO MONASTERIO
Corresponde a esta Sala conocer de la presente incidencia en virtud del recurso de apelación interpuesto por el abogado José Luis Lacruz Smith, en su condición de Defensor del imputado Santiago Junior Espinoza Torres, en contra de la decisión dictada por el Juzgado Cuadragésimo Quinto de Primera Instancia en función de Control de este Circuito Judicial Penal, en fecha 11 de mayo de 2009, mediante la cual dictó Medida Privativa Judicial Preventiva de Libertad, en contra de su defendido.
Señaló el apelante en su escrito entre otras cosas lo siguiente:
“... DEL DERECHO DE LA PRECALIFICACIÓN JURIDICA ACOGIDA POR EL TRIBUNAL DE CONTROL POR NO ADECUARSE A LA REALIDAD DE LOS HECHOS Y CAUSAR GRAVAMEN IRREPERABLE...RESPETADOS MAGISTRADOS| DE ESTA CORTE DE APELACIONES LUEGO DE REVISADAS LAS ACTUACIONES Y OIDAS LAS TESTIMONIALES EVACUADAS EN ESTA SALA POR PARTE DE LAS PERSONAS QUE ACOMPAÑAN A MI DEFENDIDO EL DÍA DE LOS HECHOS, PODRÁN DARSE CUENTA QUE VISTO EL ALTO ÍNDICE DE DELINCUENCIA QUE A DIARIO NOS AZOTA A TODOS LOS VENEZOLANOS, Y EL CONSTANTE ESTADO DE TEMOR, PÁNICO E INCERTIDUMBRE EN EL QUE VIVIMOS, AL CIUDADANO HOY IMPUTADO NO LE QUEDO OTRA ALTERNATIVA QUE ACCIONAR SU ARMA DE FUEGO Y PROYTEGER TANTO SU VIDA COMO LA DE SU ESPOSA Y FAMLIAR, PRODUCTO DE REPETIDO, CONSTANTE Y REITERADO ESTADO DE TEMOR Y PELIGRO OCASIONADO POR LA HOY VICTIMA (sic). CONSTREÑIDO POR LA NECESIDAD DE RESGUARDAR SU VIDA Y SUS COSAS, UTILIZA SU ARMA DE FUEGO, PERO NO CON LA INTENCIÓN DE MATAR AL CIUDADANO JAIRO VARDANO, SINO DE CULMINAR EL SISTEMÁTICO ACTO INTIMIDATORIO SUFRIDO POR ÉL Y SUS ACOMPAÑANTES, QUIENES EN TODO MOMENTO SE SINTIERON EN UN ESTADO DE TEMOR, UNA EXTRAÑA SENSACIÓN DE PELIGRO, QUE MENTALMENTE LOS COLOCA EN UN PERMANENTE ESTADO DE ALERTA, EN OTRAS PALABRAS, SE SENTÍAN VICTIMAS (sic) DE UN EMINENTE PELIGRO, SABÍAN QUE ALGO NO ANDABA BIEN CON ESTE SUJETO, POR MOMENTO PENSARON QUE QUERRÍA DESPOJARLOS DE SUS COSAS O BIENES (VEHICULO), ES UNA CUESTIÓN DE INSTINTO HUMANO DE SABER QUE ALGO NO ESTA BIEN, DE QUE ALGO MALO PUEDE O VA A SUCEDERTE, TAMBIÉN PENSARON INCLUSO QUE SERIAN (SIC) VICTIMA (sic) DE ALGÚN SECUESTRO, DE LOS LLAMADOS EXPRESS. DE LA AUSIENCIA DE DOLO ... EN EL PRESENTE CASO, LOS VERDADEROS HECHOS NO SE ADECUAN A UN DOLO DIRECTO, SINO MAS BIEN RECORRE EL CAMINO SU SE QUIERE DE UN DOLO EVENTUAL, PUES MI DEFENDIÓ (sic) NO TUVO NUNCA LA INTENCIÓN DE MATAR AL CIUDADANO JAIRO VERDANO, SINO LA INTENCIÓN DE RESGUARDAR SU PROPIA VIDA Y LA DE SU ESPOSA Y FAMILIAR, ACTUANDO EN TODO MOMENTO EN UN TOTAL ESTADO DE TEMOR QUE LO COLOCA EN UN VERDADERO ESTADO DE NECESIDAD. NO PODÍA MI DEFENDIDO PREGUNTARLE LA CIUDADANO JAIRO VARDANO, SI REALMENTE ERA UN DELINCUENTE O PREGUNTARLE SI VERDADERAMENTE PORTABA UN ARMA DE FUEGO, MENOS PREGUNTARLE SI LO DESPOJARÍA DE SUS BIENES O SU PROPIA VIDA... MI DEFENDIDO ES UN EX FUNCIONARIO POLICIAL CON EXPRERIENCIA EN EL TRATO CON DELINCUENTES, EN SITUACIONES DE RIESGO, LO QUE QUIERE DECIR, QUE ACTUÓ CON APOYO A DICHA EXPERIENCIA, QUE LO LLEVO (sic) EN DEFINITIVA A ACTUAR TAL Y COMO LO HIZO... EN EL PRESNETE CASO, EL DOLO SE PRESENTO (sic) DE LA SIGUIENTE MANERA: MI DEFENDIDO SE ENCONTRÓ EN UN TOTAL ESTADO DE TEMOR MAS AUN, CUANDO ESTE SUJETO LO QUE SIGUE MOMENTOS ANTES DE ABORDAR SU VEHÍCULO, PO LO QUE PENSÓ: ‘SI ACCIONO MI ARMA DE FUEGO PUEDO HERIR AL HOMBRE, Y ESO PUEDE CAUSARME UN PROBLEMA LEGAL, PUEDO INCLUSO SIN INTENCIÓN HASTA CAUSARLE LESINES GRAVES, Y PORQUE (sic) NO HASTA PODRÍA MORIR’ ¿PERO QUE (sic) HAGO, NO PUEDO ESPERAR QUE ME DISPARE PRIMERO, NO PUEDO ESPERAR QUE ME DESPOJE DE MIS BIENES, NO PUEDO DEJAR QUE HIERA O MATE A MI ESPOSA? SIEMPRE SUPO MI DEFENDIDO QUE SU REACCIÓN PODÍA SER ANTIJURÍDICA, MAS NO CULPABLE POR ESO ACCIONA 2 VECES SU ARMA DE FUEGO, UNA VEZ PARA VER SI ASÍ EL HOMBRE SE DETENÍA Y LA SEGUNDA YA CONSTERÑIDO POR LA NECESAIDAD, PUES EL SUJETO HIZO LAS VECES QUE DESENFUNDARÍA UN ARMA DE FUEGO. EL HOY IMPUTADO DE AUTOS, NO DESEABA ESE RESULTADO, PERO ESA SITUACIÓN LO HIZO ALEJARSE Y MOSTRARSE INDIFERENTE FRENTE AL ORDENAMIENTO JURÍDICO, PERO NO TUVO JAMÁS INTEBNCIÓN DE MATAR, POR LO QUE SIGUIÓ DESARROLLANDO SU ACTIVIDAD DE RESGUARDO Y DEFENSA CONFIANDO EN SU PERICIA COMO FUNCIONARIO POLICIAL, PARA ASÍ IMPEDIR EL RESULTADO MENTAL DE QUE SERÍA VÍCTIMA DE UN ATRACO O SECUESTRO, O CUALQUIER OTOR DELITO. EXISTE TOTAL AUSENCIA DE DOLO, PUES NO ACTUÓ FALAZMENTE, SI SE QUIERE ACTUÓ CON ‘CULPA’ AL CONFIAR EN SU PERICIA COMO FUNCIONARIO POLICIAL, LESIONANADO AL HOY SUJETO PASIVO, PUES PUDO HACERLO, Y NO LO HIZO. ES POR LO QUE ALEGO LA DESPROPORCIONALIDAD ENTRE LA VERDAD DE LOS HECHOS CON LA ADECUACIÓN JURÍDICA ACOGIDA POR EL TRIBUNAL DE CONTROL, ESTE DESPROPORCIONADO HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO EN GRADO DE FRUSTRACIÓN DEBE SER MODIFICADO POR ESTE CORTE (sic) SUPERIOR, PORQUE LE CAUSA UN GRAVAMEN IRREPARABLE A MI DEFENDIDO AL ESTAR DETENIDO POR UN DELITO QUE NO SE ADECUA PERFECTAMENTE CON LA REALIDAD. DETENIDO EN UNA CÁRCEL DE PRESOS COMUNES, IRRESPETÁNDOSE Y SIN TOMAR EN CUENTA SU CONDICIÓN DE EX FUNCIONARIO POLICIAL. ES POR ELLO QUE AL NO ENCUADRARSE LOS HECHOS EN EL TIPO PENAL DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO FRSUTRADO, MUCHO MENOS ENCUADRA EL TIPO PENAL DE USO INDEBIDO DE AMRA DE FUEGO, YA QUE MI DEFENDIDO SE VIO OBLIGADO Y CONSTREÑIDO POR TODO LO ANTES EXPUESTO A UTILIZAR SU PERMISADA ARMA DE FUEGO, ASÍ QUE NO FUE INDEBDIAMENTE UTILIZADA, SINO COMO EL ÚNCIO MEDIO QUE TENÍA PARA EL MOMENTO. NO PUEDE HABLARSE EN CONSECUENCIA DE DELITO FRUSTRADO, YA QUE MI DEFENDIÓ (sic) NO BUSCO (sic), IDEO (sic), PREPARO (sic) LA EJECUCIÓN DE DELITO ALGUNO, NO FUE QUE REALIZO (sic) TODO LO NECESARIO PARA COMETER UN CRIMEN Y QUE POR CAUSAS AJENAS A SU VOLUNTAD EL HECHO NO SE CONSUMO (sic), PUES ES UN GRAVE ERROR DE INTERPRETACIÓN DADA A DICHA NORMA POR EL JUEZ DE CONTROL, YA QUE LOS HECHOS NO DAN ORIGEN A LA ADECUACIÓN DE ESTA FIGURA DE DELITO FRUSTRADO. MI DEFENDIDO FUE A UN ESTABLECIMIENTO A COMPARTIR UN RATO CON SU ESPOSA Y LA PRIMA DE ESTA, NO FUE EN BUSCA DE CAUSARLE LA MUERTE A NADIE, MUCHO MENOS AL CIUDADANO JAIRO VARDANO, YA QUE SE HA REPETIDO PORQUE CIRCUNSTANCIA EL IMPUTADO SE VIO CONSTREÑIDO Y OBLIGADO A ACCINAR SU ARMA DE FUEGO, NO FUE QUE IDEO (sic) Y EJECUTO (sic) UN HOMICIDIO EN PELNA VÍA PÚBLICA ALAS 11 HORAS DE LA MANA (sic) DE UN DOMINGO EN PRESENCIA DE PERSONAS, Y DE SU PROPIA ESPOSA, ESTO REALMEMTE ESCAPA DE LA LÓGICA COMÚN. ‘LA VOLUNTAD’ DEL CIUDADANO SANTIAGO JUNIOR ESPINOZA TORRES NO FUE LA CAUSARLE (sic) LA MUERTE A PERSONA ALGUNA, JAMÁS TUVO VOLUNTAD DE DELINQUIR, REPITO ESTABA BAJO UN TOTAL ESTADO DE TEMOR E INCERTIDUMBRE QUE LO OBLIGO A DISPARAR, CON EL LAMENTABLE SALDO DE LESIONAR AL CIUDADANO JAIRO VARDANO. ESTE HECHO SE TRATA DE UN HECHO SE TRATA DE UNAS LESIONES Y DE PASO EN MI CRITERIO CULPOSAS, PORQUE LO PERO EN QUE PUDO HABER INCURRIDO EN UNA ACCIÓN IMPRUDENTE, ¿PERO QUE TENIA QUE ESPERAR MI DEFENDIDO ESPERAR A QUE LE DISPARARAN PRIMERO, O PREGUNTARLE AL SUJETO SI VERDADERAMENTE ESTABA ARMADO. PORQUE ARMADO ESTABA DICHO CIUDADANO RESPETADOS (sic) JUECES, LO QUE PASA EN QUE (sic) CUANDO LLEGA LA POLICÍA ESA ARMA DESAPARECE DE LA ESCENA... POR LO TANTO AL NO HABER ‘INTENCIÓN O VOLUNTAD’ DE PRACTICAR TODOS LOS ACTOS DE EJECUCIÓN... POR LO TANTO AL NO HABER ‘INTENCIÓN O VOLUNTAD’ DE PRACTICAR TODOS LOS ACTOS DE EJECUCIÓN DE UN DELITO POR PARTE DE MI DEFENDIDO, COMO PUEDE HABLARSE ENTONCES DE ‘DELITO FRUSTRADO’, SI EL MISMO NO BUSCO (sic) JAMAS UN RESULTADO DE MUERTE EN CONTRA DEL CIUDADANO JAIRO VARDANO, NO ES QUE QUISO MATARLO Y ALGO AJENO A SU VOLUNTAD LE IMPIDIÓ HACERLO, NADA DE ESO RESPETADOS JUECES, YA QUE AL ARMA LE QUEDABAN CASQUILLOS DE BALAS SIN PERCUITR, ADMEÁS DE QUE FUERON SOLO DOS DISPAROS. ¿Cuál FUE LA CAUSA AJENA A SU VOLUNTAD ENTONCES DE NO MATAR A JAIRO VARDANO?, JAMÁS LA ENCONTRARAN PORQUE NO EXISTE, NADIE PREPARABA UN HOMICIDIO CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE RODEAN ESTE HECHO, MUCHO MAS SI EL HOY IMPUTADO FUE FUNCINARIO POLICIAL. A ESTE HECHO NO SE LE PUEDE DAR TRATAMIENTO DE HOMICIDIO, SINO DE LESIONES PERSONALES SEGÚN EL CARÁCTER QUE ELLAS ARROJEN, NO SE PIDE A TRAVÉS DE ESTE RECURSO DE APELAICÓN QUE SE DECLARA (sic) LA INIMPUTABLIDAD DE MI CLIENTE, O SE LE OTORGUE UNA LIBERTAD PLENA, LO QUE SE BUSCA ES ESTABELCER LA VERDAD DE LOS HECHOS CONFORME AL ARTICULO 13 DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, QUE SE LE JUZGUE POR LA REALIDAD DE UNOS HECHOS, NO POR UNA AUTOMÁTICA PRECALIFICACIÓN QUE DIO EL MINISTERIO PÚBLICO Y QUE ACEPTO (sic) PARA ESE MOMENTO EL TRIBUNAL DE CONTROL, SOLO SE PIDE A ESTA CORTE QUE REGULE LA ACTUACIÓN JURÍDICA EN ESTE PROCESO Y GARANTICE EL DEBIDO PORCESO DE LEY QUE LE ASISTE A MI CLIENTE, ASÍ COMO SU PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y DERECHO A AL DEFENSA. HAY EVIDENTE EXTRALIMITACIÓN ENTRE LA VERDAD DE LOS HECHOS Y LA PRECALIFICACIÓN DADA A LOS MISMO (sic) TODO LO CUAL LO MANTIENE INJUSTAMENTE PROVADO DE SU LIBERTAD POR UN HOMICIDIO Y QUE FRUSTRADO. ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNAS LESIONES, LO QUE PASA ES QUE COMO FUERON OCASIONADAS CON UN ARMA DE FUEGO MAGNIFICAN LA SITUACIÓN Y LLEVAN AL EXTREMO JURÍDICO AL JSUTICIABLE, Y ES POR ELLO QUE RCURRÍAMOS A ESTA SALA SUPERIOR, A FIN DE QUE HAGA CESAR ESTA DESPROPORCIONADA DETENCIÓN JUDICIAL, QUE CAUSA GRAVAMEN QUE SOLO ESTE MEDIO DE IMPUGNACIÓN PUEDE REPARAR IMPUGNO LA DECLARATORIA DE PRIVACIÓN DE LIEBRTAD PPOR CAUSAR GRAVAMEN IRREPARABLE SEÑORES JUECES DE ESTA CORTE DE APEALCIONES, USTEDES HAN LEÍDO LAS ACTUACIONES DE ESTE EXPEDIENTE, Y COMO CONOCCEDORES DEL DERECHO PODRÁN EVIDENCIAR QUE REALMENTE EXISTE UNA DESPROPORCINADA CALIFICACIÓN DADOS (sic) A LOS HECHOS POR EL TRIBUNAL DE CONTROL, LO CUAL TRAE COMO COSNECUENCIA INMEDIATA UNA MEDIDA DE PRIVACIÓN DE LIEBRTAD IGUALMENTE DESPPOROCIORNADA, AL NO ESTAR EN ORESENCIA DE HOMICIDIO CALIFICADO ALGUNO, SINO DE UNAS LESIONES PERSONALES, QUE SERÁN CALIFICADAS UNA VEZ SE TENGA EL RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL RESPECTIVO. JHABER PRIVADO DE SU LIBERTAD AL CIUDADANO SANTIAFO JUNIOR ESPINOZA HERNANDEZ POR AL COMISIÓN DE UN DELITO DE LESIONES, ES HABERSE SALIDO DE LA ESFERA DE LA REALIDAD DE LOS HECHOS Y EXTRALIMITADO EN CUANTO A LA APRECIACIÓN DE LLS MISMOS POR PARTE DEL TRIBUNAL DE CONTROL, QUIEN NO EJERCIÓ UN EFICAZ EJERCICIO DEL CONTROL JUDICIAL, SOLO OPTO (sic) POR ACOGER LA PRECALIFICACIÓN FISCAL Y ASÍ EVITAR UN MAYOR ANÁLISIS QUE HUBIESE TERMINADO ESTOY SEGURO CON LA PRECALIFICACIÓN DE UNAS LESIONES Y UNA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD ASÍ FUERE CON FIANZA PERSONAL, YA QUE ES ALGO LÓGICO DE QUE NO HABIENDO CADÁVER ALGUNO PARA MOMENTO EN QUE SE DETIENE A MI DEFENDIDO, MAL PODRIA HABLARSE DE HOMICIDIO, ADEMÁS DE CÓMO REALMENTE SUCEDIERON LOS HECHOS MUCHO MENOS PUEDE TRATARSE EL TEMA COMO HOMICIDIO FRUSTRADO, ES UNA CUESTIÓN DE SABER APLICAR EL CORRECTO DERECHO, EL JUEZ APLICO ERRÓNEAMENTE EL DERECHO, PUES ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNAS LESIONES Y NO DE UN HOMICIDIO. CON EL DEBIDO RESPETO Y ACATAMIENTO, SOLICITO D ESTA CORTE QUE A FINES DE HACER CESAR LA SITUACIÓN JURÍDICA QUE MANTIENE PRIVADO A MI DEFENDIDO DECIDA CON LA URGENCIA DEL CASO, PUES SU VIDA CORRE PELIGRO EN EL CENTRO DE RECLUSIÓN (LA PLANTA), Y QUE LUEGO DE VERIFICADA LA FALTA DE PROPORCIONALIDAD DADA A LOS HECHOS POR EL TRIBUNAL A QUO, SER SIRVA OTORGARLE AL CIUDADANO SANTIAGO JUNIOR ESPINOZA UNA MEDIDA CAUTELAR MENOS GRAVOSA QUE LA PRIVACIÓN TOTAL DE SU LIBERTAD, DICTANDO UNA DECISIÓN PROPIA SOBRE EL ASUNTO QUÍ PLANTEADO. NO APLICA EL 250 DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL 1) NO SE DAN LOS PRESUPUESTOS PARA HABER DECRETADO PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN CONTRA DE MI DEFENDIDO, POR CUANTO SU ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN HECHO PUNIBLE QUE MERECE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, ENTONCES DEBE DÁRSELE UNA CUATELAR DE LIBERTAD, PORQUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN DELITO DE LESIONES PERSONALES Y NO DE UN HOMICIDIO FRUSTRADO 2) DE LOS SUPUESTO FUNDADOS MOTIVOS DE QUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN HOMICIDIO TAMPOCO APLICA, YA QUE SOLO SE TIENE EL DICHO DE UN SOLO TESTIGO, SIQUIERA LA VICTIMA DE ESAS LESIONES SE LE TOMO ENTREVISTA, POR EL CONTRARIO MI DEFENDIDO ESTABA CON DOS TESTIGOS PRESÉNCIALES (sic) QUE DARÁN FE ANTE ESTA CORTE SOBRE EL ESTADO DE TEMOR QUE DESARROLLO EL CIUDADANO JAIRO VARDANO. 3) Y SOBRE UNA PRESUNCIÓN RAZONABLE DE PELIGRO DE FUGA, TAMPOCO APLICA EN ESTE MOMENTO POR LO SIGUIENTE: 1) EL CIUDADANO SANTIAGO ESPINOZA ES PADRE DE UN NIÑO DE 14 AÑOS, CASADO CON LA CIUDADANA GLENY TOBON. 2) SU ARRAIGO SE DETERMINA YA QUE TIENE SU FAMILIA EN VENEZUELA, TAMBIÉN SU TRABAJO FIJO ES LA EMPRESA ELITO 69. 3) NO POSEE ANTECEEDENTES PENALES POR LO TANTO NO TIENE CONDUCTA PREDELICTUAL, POR EL CONTRARIO SE DESEMOPEÑA COMO AGENTE DE SEGURIDAD Y ES EX FUNCIONARIO POLICIAL 4) SEGÚN LA MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO, AL ESTAR EN PRESENCIA DE UN DLEITO DE LESIONES PERSONALES, SI BIEN ES UN HECHO PENADO POR AL LEY, EL MISMO ADMITE BENEFICIOS PROCESALES PARA EL IMPUTADO. 5) Y EN CUANTO A LA PENA QUE PODRÍA LLEGAR A IMPONERSE, POR TARTARSE DE UN DELITO FRUSTRADO ES SABIDO QUE LA PENE (sic) EN DEFINITIVA A IMPONERSE DEBE REBAJARSE SEGÚN EL ARTÍCULO 80 DEL CÓDIGO PENAL, A LA TERCERA PARTE, QUIENE DECIR, QUE SI TOMAMOS EN CONSIDERACIÓN QUE SERÁ FRUSTRADO, LA PENA QUE EN DEFINITIVA SE LE IMPONDRÁ CON TODAS LAS REBEJAS DE LEY, SERIA DE QUINCE 15 AÑOS, PERO REBAJADA A LA TERCERA PARTE, ES DECIR, QUITÁNDOLE A ESOS QUINCE AÑOS LE QUEDARÍA EN CINO 5 AÑOS DE PRESIDIO. 6) POR LO TANTO, ESTE IMPORTANTE SUPUESTO QUE SIEMPRE DEBE SER ESTUDIADO POR LOS JUECES LA MOMENTO DE OTORGAR MEDIDAS CAUTELARES Y QUE CASI SIEMPRE PREDOMINA PARA PRIVAR A UNA PERSONA DE SU LIBERTAD, NO SE DA EN ESTE CASO, YA QUE ESA PENA DE 5 AÑOS ADMITE TODO TIPO DE BENEFICIOS PROCESALES, ASÍ QUE NO SERIA PELIGRO PARA EL PROCESO QUE ESTE CIUDADANO PRETENDA EVADIRSE DE LA JSUTICIA, PUES YA SABER QUE LO PEOR QUE PUDIERA SUCEDERLE ES ESTA DESPROPORCIONADA ACCIÓN PENAL POR HOMICIDIO FRUSTRADO AL FINA ADMITE BENEFICIOS. 7) TAMPOCO PUEDE DEMANERA ALGUNA INFLUIR SOBRE LOS TESTIGOS O EXPERTOS, PRIMERO PORQUE SI QUIERA (sic) YA ES FUNCIONARIO POLICIAL, ADEMÁS NO CONOCE A LOS INVOLUCRADOS NI TESTIGOS DEL HECHO, ASÍ QUE EN NADA PUEDE OBSTACULIZAR LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, TAMPOCO TIENE EL MEDIO PARA DESTRUIR, OCULTAR O FALSIFICAR LOS MEDIOS DE CONVICCIÓN, PUES EL EXPEDIENTE Y LA INVESTIGACIÓN ESTA (sic) A CARGO DE LA FISCALÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO Y SUS ÓRGANOS AUXILIARES DE JUSTICIA, EN NADA TIENE QUE VER MI DEFENDIDO CON ELLOS. ES POR ELLO QUE NO ENCONTRÁNDOSE VERDADERA, ENTE (sic) LLENOS LOS EXTREMOS PARA HABER PRIVADO DE LIBERTAD A MI DEFENDIDO ES POR LO QUE SOLICITO LE SEA ACORDADA A SU FAVOR UNA MEDIDA CAUTELAR MENOS GRAVOS QUE AL PRIVACIÓN TOTAL DE SU LIBERTAD, QUE SEA JUZGADO EN LIBERTAD POR SER UN DERECHO DE RANGO CONSTITUCIONAL QUE DEBE PREVALECER COMO NORTE EN EL SISTEMA PROCESAL PENAL VENEZOLANO, DONDE IMPERA EL PRINCIPIO DE LIBERTAD. LA DECISIÓN DEL JUEZ DE CONTROL VULNERA DERECHOS TALES COMO DEBIDO PROCESO AL PROCESAR A MI DEFENDIDO POR UN HECHO QUE JAMÁS OCURRIÓ PRECALIFICADO ERRÓENAMENTE. DERECHO A LA DEFENSA, AL CERCENARLE SU DERECHO A DEFENDERSE POR LA REALIDAD DE LO SUCEDIDO, DE DEFENDERSE SOBRE EL DELITO DE LESIONES Y NO POR EL DELITO DE HOMICIDIO QUE NO MATERIALIZO NUNCA, AFIRMACIÓN DE LIBERTAD, AL PRIVARLO DE SU LIBERTAD CUANDO LO PRIVA DE LA MISMA POR UN DELITO DE LESIONES PEROSNALES. DEFENSA I IGUALDAD (sic) ENTRE LAS PARTES, CUANDO SE LE PROCESA PENALMENTE COMO HOMICIDA, CUANDO LA VERDAD ES QUE DEBE TRATRSE SOBRE UNAS LESIONES PEROSNALES. FINALIDAD DEL PROCESO, AL NO QUERER ESTABELCER LA VERAD DE LOS HECHOS Y SE LE JUZGA POR HOMICIDIO CALIFICADO FRUSTRADO. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, AL INGRESAS A LA JUSTICIA Y SER PORCESADO POR UN DELITO QUE JAMÁS COMETIÓ (sic)... SOLICITOQUE EN PRESNETE RECURSO Y SUS PRUEBAS SEA DDMITIDO, Y EN CONSECUENCIA, SE MODIFIQUE LA PRECALIFICACIÓN JURÍDICA DADA A LOS HECHOS, POR NO ADECUARSE A LA REALIDAD DE LO SUCEDIDO EL DÍA 10 DE MAYO DE 2009, ASI MISMO, QUE LE SEA MODIFICADA IGUALMENTE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD, Y EN SU LUGAR SE LE ACUERDA (sic) A FAVOR DEL IMPUTADO, UNA MEDIDA CAUTELAR MENOS GRAVOSA QUE AL QUE HOY OSTENTA...”, (folios 1 al 15 de la presente incidencia).
Emplazada en su oportunidad la representación del Ministerio Público, la abogada Karen Pérez Parada, en su condición de Fiscal Cuadragésima Sexta Auxiliar del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, dio contestación al recurso interpuesto, en los siguientes términos:
“... El Tribunal Cuadragésimo Quinto (45) de Primera Instancia en lo Penal, en Funciones de Control de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana, con ocasión a los hechos ocurrido en fecha diez (10) de Mayo de Dos Mil Nueve (2.009), en la Calle Tamanaco del Rosal, Municipio Chacao del Estado Miranda en el Establecimiento denominado ‘La CUEVA DEL CHOCOLATE’, los cuales fueron descritos con sus circunstancias Tiempo, Modo y Lugar, ante los cuales el Ministerio Publico (sic) determino s8ci) que existen elementos serios y que forman parte de la investigación para imputarle al ciudadano ESPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR... como responsable del Delito de HOMIICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE FRUSTRACIÓN Y USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, previstos y sancionados en los articulo (sic) 406, ordinal 1º y 281 en relación con el articulo (sic) 80, del Código Penal Vigente Venezolano, en virtud de haberse verificado la realización de hechos perpetrados, (Precalificación dada por el Ministerio Publico (sic), todo ello en perjuicio del ciudadano VARDANO HERNADNEZ JAIRO EDUARDO... por ello solicito (sic) a su vez que la presente investigación se lleve por la via (sic) del procedimiento ordinario por cuanto faltan diligencia (sic) por practicar, como lo son experticias, actas de entrevista que son elementos de importancia para la presente investigación ya que en es (sic) caso la victima (sic) se encuentra hospitalizada y debe realizarse su acta de entrevista...Analizados como han sido por esta Representación Fiscal los términos en que fuera interpuesto el Recurso de Apelación por la Defensa... En este sentido, y visto los alegatos que fueran presentados por el Abogado en Ejercicio JOS ELUIS LACRUZ SMITH... Defensor Privado del imputado ciudadano EPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR,... se observa que lo que pretende con el Recurso de Apelación es que se declare medida cautelar de libertad a su defendido, de la decisión tomada en al Audiencia de Presentación de Flagrancia de fecha once (11) de Mayo de Dos Mil Nueve (2009) y se de la libertad el ciudadano imputado tantas veces mencionado, quedando en evidencia que el aludido Recurso de Apelación se ha interpuesto alegando razones de hecho y de derecho sin aportar argumentos de carácter jurídico que hagan procedente la nulidad de la decisión de fecha once (11) de Mayo de Dos Mil Nueve (2..09), por ante el Tribunal de Control, con respecto a la Medida Privación (sic) Judicial Preventiva de Libertad, establecida en el articulo (sic) 250 ordinales 1º, 2º, 3º y 251, y 252 del Código Orgánico Procesal Penal, siendo que cuando se hace un detenido estudio de la Medida Privación (sic) Judicial Preventiva de Libertad, dictada por el citado Tribunal, se puede determinar que la misma contiene el pronunciamiento emitido por el Juez en la oportunidad y formas procesales correspondientes y con especial pronunciamiento en cuanto a la valoración de la investigación iniciada por ante el, Instituto Autonomo (isc) de Policia (sic) del Estado Miranda... quedando demostrado con la misma que si existían razones suficientes para decretar la medida in comento. Por otra parte, de las líneas contenidas en el escrito presentado por la Defensa, se desprende claramente que esta enuncia el articulo (sic) 447 del Código Orgánico Procesal Penal ordinales 4º y 5º en cuanto a un supuesto incumplimiento y violación del mismo, así mismo como el debido proceso, argumentado para ello señalamientos sobre conductas impropias presuntamente adoptadas por la Representación Fiscal. Pues bien, considera quien aquí suscribe que el Cuadragésimo Quinto (45) de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Area Metropolitana de Caracas, al decretar MEDIDA PRIVATIVA JUDICIAL DE LIEBRTAD de Conformidad con lo establecido en los artículos 250 oridnales 1º, 2º, 3º, 251, 252 del Código Orgánico Procesal Penal en contra del ciudadano ESPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR,... actuó conforme al procedimiento pautado bajo el amparo de la Constitución de la Republica (sic) Bolivariana de Venezuela y de la norma adjetiva penal, siguiendo para ello en todo momento el contenido del Mandato Constitucional inserto en el articulo (sic) 49 de nuestra Carta Maga, referido al Debido Proceso. En este sentido, se observa que el contenido de la Medida Preventiva de Privación de Libertad decretada de conformidad con lo dispuesto en los artículos 250, ordinales 1º, 2º 3º, 251 y 252 ordinales 1º, 2º. Objeto del Recurso de Apelación al cual doy contestación mediante el presente escrito, en ningún momento infringió o Quebranto (sic) en forma alguna Normas o presupuestos de Ley. Y por consiguiente resulta absurdo afirmar, como lo hace la Defensa, que dicha decisión, es susceptible de OTORGAR UNA MEDIDA CAUTELAR y menos aun pretender que con base a dichos escuetos argumentos la Corte de Apelaciones que a bien tenga conocer de este caso en alzada, pueda ordenar el cambio de la medida de ESPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR...considera esta Representante de la Vindicta Publica (sic) que el Recurso de Apelación interpuesto por la Defensa Privada, carece de fundamentos para ser declarado CON LUGAR, hecho este que pudiera significar la revocación de la Medida Preventiva de Libertad, acertadamente dictada por el Tribunal Cuadragesimo (sic) Quinto (45º) de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas... que una vez analizado el caso in comento sea declarado SIN LUGAR, DICHO Recurso De Apelación interpuesto por el Defensor Privado Abogado en Ejercicio ...JOSE LUIS LACRUZ SMITH... y en definitiva CONFIRME la Decisión dictada en fecha once (11) de Mayo de Dos Mil Nueve (2.009), por ante (sic) el Tribunal Cuadragesimo (sic) Quinto de Primera Instancia en lo Penal, en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana... la cual correctamente decreto (sic) la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad en contra del ciudadano ESPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR... por encontrarse incurso en el Delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE FRUSTRACIÓN Y USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, previstos y sancionados en los artículos 406, ordinal 1º y 281 en relación con el articulo (sic) 80, del Código Penal Vigente Venezolano...”, (folios 45 al 47 de la presente incidencia).
La decisión recurrida señaló:
“... Ahora bien, a los fines de emitir pronunciamiento en torno a la solicitud del Ministerio Público en el sentido de que le sea decretada la Medida Judicial de Privación Preventiva de Libertad en contra del ciudadano ESPINOZA TORRES SNATIAGO JUNIOR, por considerar que se encuentran llenos los extremos exigidos en el artículo 250 numerales 1º, 2º y 3º del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con los artículos 251 numerales 2º, 3º, parágrafo primero y numeral 2º del artículo 252 ejusdem, este Tribunal observa: Nuestro Máximo Tribunal de Justicia, estableció en al sentencia N° 820, de fecha 15/04/2003, con ponencia del Magistrado JOSE DELGADO OCANDO, de la Sala Constitucional, lo siguiente:... Dicho esto, observa este Tribunal que para proceder a decretar una Medida Judicial de Privación Preventiva de Libertad en contra de persona alguna deben establecerse en forma concurrente, los requisitos establecidos en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, específicamente los numerales 1º, 2º y 3º... Con respecto al numeral primer de dicho artículo, observa este Tribunal que, debe existir un hecho punible, perseguible de oficio, que amerite pena corporal y cuya acción no se encuentre evidentemente prescrita, por cuanto de existir alguno de estos obstáculos procesales, afecta la efectiva persecución penal y consecuente sanción punitiva del Poder Judicial como ente encargado de administrar justicia, concedida así por el Estado, a través de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En el caso de marras, observa este Tribunal, luego de un análisis exhaustivo de las actas que conforman el presente expediente y de lo manifestado por las partes y el imputado en la Audiencia Oral fijada al efecto, que se encuentran llenos los requisitos establecidos en este ordinal, en la acción antijurídica tipificada por el Ministerio Público en al Audiencia Oral como HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE FRSUTRACIÓN y USO DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º y 281 ambos, en concordancia con el artículo 80 ambos del Código Penal, toda vez que de las actas emergen fundados indicios que demuestren un hecho punible, que merece pena corporal y no se encuentra evidentemente prescrito. Con relación al numeral segundo del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, observa quien aquí decide, que de autos emergen suficientes elementos de convicción procesal para estimar que el ciudadano ESPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR, es autor o partícipe en la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE FRUSTRACIÓN y USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º y 281, ambos, en concordancia con el artículo 80 ambos del Código Penal, en virtud que los testigos llamados a deponer ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, al momento den que sucedieron los hechos son contestes en señalar al imputado como una de las personas que participó en el hecho delictual que dio origen a la apertura de la investigación, además de otros elementos de convicción que cursan en autos, a saber los siguientes: 1. Acta Policial suscrita por los funcionarios DETECTIVA (sic) JONATHAN AVILA, DETECTIVE ESCALANTE JUSTO y AGENTE CANCHICA PEDRO, adscrito a la Policía del Estado Miranda, de fecha 10-05-2009, en la cual dejan constancia del modo tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos. 2 Acta de Entrevista de fecha 10-05-2009, rendida por el ciudadano ANGELO HERNÁNDEZ YOSPH OSMAR, rendida ante la Policía de Miranda, testigo presencial de los hechos. 3. Consta en actas Planilla de revisión de un vehículo automotor con las siguientes características: tipo camioneta, marca toyota, color palta, año 2003, modelo 4runner, placas AB061PA, en la cual pretendía huir el imputado. 4. Colección de un arma de fuego tipo pistola, marca tácticas tecnologías, modelo XP9, calibre 9 milímetros, serial US846855, con un cartucho sin percutir. 5. Un porte de armas de fuego emitido por el Ministerio del poder popular para la defensa a nombre de ESPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR, signado con el numero (sic) 2009254464. Ahora bien, con relación al numeral 3º del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual exige una presunción razonable, en atención a las circunstancias específicas del caso, acerca del peligro de fuga o obstaculización en la búsqueda de la verdad. observa este Tribunal lo siguiente: Disponen los numerales 2º, 3º y parágrafo primero del artículo 251 del Código Orgánico Procesal Penal, taxativamente lo siguiente:...Observa este Juzgador, que las circunstancias señaladas en los numerales anteriormente transcritos para constituir la presunción del peligro de fuga, encuadran perfectamente en el presente caso seguida en contra del ciudadano ESPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR, por las razones siguientes: Con relación al peligro de fuga, observa este Juzgador que se encuentran dadas las circunstancias de este supuesto, toda vez que, pena que podría llegarse a imponer en el presente caso, tiene una magnitud considerable, en virtud que, se desprende del delito precalificado en la Audiencia Oral de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE FRUSTRACIÓN y USO INDEBIOD DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º y 281 ambos, en concordancia con el artículo 80 ambos del Código Penal, el cual tiene una pena de 15 a 20 años de presión (sic) en consecuencia hace presumir que el imputado se sustraerá de la persecución penal. Establece el numeral 2, del artículo 252 del Código Orgánico Procesal Penal.... También considera quien aquí decide que se presume el peligro razonable del peligro de fuga timando en consideración lo ante (sic) expuesto como lo es el delito acogido por este tribunal el cual prevee (sic) una pena considerable, la cual es tomada por nuestro legislador, así mismo se considera la magnitud del daño causado, ya que atenta contra el bien jurídico mas fundamental mas preciado a todo ser humano, como lo es la vida y se presume también la obstaculización de la búsqueda de la verdad toda vez que la victima (sic) así como el testigo trabajan en el sitio donde ocurrieron los hechos, lo cual ase (sic) presumir la influencia de este ciudadano en la presente investigación, para que así estos se puedan comportar de manera distinta al tener que acudir a deponer sobre los hechos a los fines de desvirtuar los hechos. Por las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas, considera quien aquí decide que lo procedente y ajustado a derecho es DECRETAR LA MEDIDA JUDICIAL PREVENTIVA PRIVATIVA DE LIBERTAD, contra el ciudadano ESPINOZA TORRES SANTIAGO JUNIOR, por el delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE FRSUTRACIÓN y USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º y 281 ambos, en concordancia con el artículo 80 ambos del Código Penal...”.
MOTIVACIÓN PARA DECIDIR
Expone el abogado José Luis Lacruz Smith, en su escrito de apelación, su inconformidad con la precalificación jurídica dada a los hechos por el representante del Ministerio Público y acogida por la Juez Cuadragésimo Quinta de Primera Instancia en función de Control de este Circuito Judicial Penal, en la oportunidad de celebrarse la audiencia de presentación de detenido, al afirmar que al haber precalificado jurídicamente los hechos como Homicidio Calificado en Gradote Frustración y Uso Indebido de Arma de Fuego, previstos y sancionados en los artículos 406, ordinal 1º, en relación con el artículo 80 y 281, todos del Código Penal, se le causa un gravamen irreparable a su asistido, imputado Santiago Junior Espinoza Torres, al esta detenido por un delito que no se adecua a la realidad.
Respecto a la resolución antes referida, esta Sala observa que la misma no produce un gravamen irreparable al justiciable, toda vez que la aceptación que hace el Juez de Control de la precalificación jurídica dada a los hechos por el Fiscal del Ministerio Público, que es la imputación originaria, no es definitiva, ni posee carácter vinculante para el Juez de Juicio que conocerá el debate oral y público, el cual solo podrá sentenciar ceñido al principio de inmediación, basándose en loa alegatos y pruebas recibidas en la el debate oral y público, por lo que puede decidir una calificación distinta a la hecha por el Juez de Control.
Por tanto, no tiene razón el apelante al tratar de enervar la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, dictada en contra del imputado Santiago Junior Espinoza Torres, por efecto de la precalificación dada a los hechos y acogida por el Juez de Primera Instancia en función de Control, al no generarle gravamen alguno, siendo lo procedente declarar sin lugar el recurso de apelación interpuesto, en lo que a este alegato se refiere. Así se decide.
Alega de igual manera el apelante, abogado José Luis Lacruz Smith, que impugna la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad dictad en contra de su defendido, al considera que la Juez Cuadragésimo Quinto de Primera Instancia en función de Control de este Circuito Judicial Penal, en su decisión de fecha 11 de mayo de 2009, no acreditó los supuesto del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, en tal sentido observa esta Sala lo siguiente:
La Juez Cuadragésimo Quinto de Primera Instancia en función de Control de este Circuito Judicial Penal, tanto en su pronunciamiento emitido en la audiencia de presentación de detenido celebrada en fecha 11 de mayo de 2009, como en el auto a que se contrae el artículo 246 del Código Orgánico Procesal Penal, dio por acreditado de manera clara, los requisitos preceptuados en el artículo 250 eiusdem, para proceder a decretar en contra del imputado Santiago Junior Espinosa Torres, Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, toda vez que en las mismas da por acreditado que:
Con respecto al ordinal 1º del citado artículo, observó que luego de un análisis de los elementos aportados en la audiencia de presentación de detenido emergieron, fundados indicios de la comisión de unos hechos típicos y los cuales no se encuentran prescritos, los cuales fueron precalificados por el Ministerio Público y aceptada dicha precalificación por el Juez de Control, como Homicidio Calificado en grado de Frustración y Uso Indebido de Arma de fuego, previstos y sancionados en los artículos 406, ordinal 1º, en relación con el artículo 80 y 281, todos del Código Penal.
Con relación al ordinal 2º del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, observó la Juez de instancia que a los autos surgen suficientes elementos de convicción para considerar que el imputado Santiago Juniro Espinoza Torres, presuntamente participó en la comisión de los delitos de Homicidio Calificado en grado de Frustración y Uso Indebido de Arma de fuego, previstos y sancionados en los artículos 406, ordinal 1º, en relación con el artículo 80 y 281, todos del Código Penal, deviniendo tal afirmación de la apreciación tanto de los testimonios de los testigos que depusieron en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, como del resto de los elementos de convicción aportados, consistentes en: Acta policial suscrita por los funcionarios Jonathan Avila, Justo Escalante y Pedro Canchita, adscritos a la Policía del Estado Miranda, en la cual dejan constancia del modo tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos; planilla de revisión de un vehículo automotor con las siguientes características: tipo camioneta, marca toyota, color palta, año 2003, modelo 4runner, placas AB061PA; colección de un arma de fuego tipo pistola, marca tácticas tecnologías, modelo XP9, calibre 9 milímetros, serial US846855, con un cartucho sin percutir y un porte de armas de fuego emitido por el Ministerio del poder popular para la defensa a nombre de Santiago Junior Espinoza Torres.
Y por último, en lo atinente al peligro de fuga u obstaculización en la búsqueda de la verdad, contenido del ordinal 3º del tantas veces citado artículo 250, la Juez Cuadragésimo Quinto de Primera Instancia en función de Control d este Circuito Judicial Penal, estableció que con relación al peligro de fuga, en el presente caso se encuentran dadas las circunstancias para que el mismo se configure y se presuma que el imputado Santiago Junior Espinoza Torres se pueda sustraer del proceso, dada la precalificación atribuida a los hechos en la audiencia de presentación de detenido, como Homicidio Calificado en grado de Frustración y Uso Indebido de Arma de fuego, previstos y sancionados en los artículos 406, ordinal 1º, en relación con el artículo 80 y 281, todos del Código Penal, los cuales prevén una pena considerable, así como el bien jurídico afectado, como es la vida.
Adicional a esto, acreditó el peligro de obstaculización en la búsqueda de la verdad, al afirmar la Juez de Control que tanto la víctima, como el testigo trabajan en el sitio donde ocurrieron los hechos, por lo que se presume la influencia del imputado Santiago Junior Espinoza Torres, en la presente investigación.
Así pues, habiendo quedado acreditado que en el presente caso, la Juez Cuadragésimo Quinto de Primera Instancia en función de Control de este Circuito Judicial Penal, en su decisión de fecha 11 de mayo de 2009, sí dio por acreditados los extremos del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, que hacen procedente la aplicación de la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, dictada en contra de lo imputado Santiago Junior Espinoza Torres, como en efecto lo hizo el Juez de instancia, es por lo que esta Sala considera ajustado a derecho declarar sin lugar el recurso de apelación interpuesto por el abogado José Luis Lacruz Smith. Así se decide.
Queda así confirmada la decisión recurrida. Así se decide.
DISPOSITIVA
Por lo antes expuesto, esta Sala Ocho de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Area Metropolitana, Administrando Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la Ley, emite los siguientes pronunciamientos:
PRIMERO: Declara sin lugar el recurso de apelación interpuesto por el abogado José Luis Lacruz Smith, en su condición de Defensor del imputado Santiago Junior Espinoza Torres, en contra de la decisión dictada por el Juzgado Cuadragésimo Quinto de Primera Instancia en función de Control de este Circuito Judicial Penal, en fecha 11 de mayo de 2009, mediante la cual dictó Medida Privativa Judicial Preventiva de Libertad, en contra de su defendido.
SEGUNDO: Queda así confirmada la decisión recurrida.
Publíquese, regístrese y notifíquese a las partes y remítase la presente incidencia al Tribunal de Origen en su oportunidad.
EL JUEZ PRESIDENTE,
JUAN CARLOS ESPÍN ÁLVAREZ.
LA JUEZ (PONENTE),
ZINNIA BRICEÑO MONASTERIO
LA JUEZ,
ANA J. VILLAVICENCIO C
LA SECRETARIA,
FERNANDA CHAKKAL
En la misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado en el auto anterior.
LA SECRETARIA,
FERNANDA CHAKKAL
JCEA/ZBM/ AJVC/ FC/ifuh
CAUSA N° 3162-09
|