ASUNTO: DP11-L-2009-000141
PARTE ACTORA: Ciudadano JULIO CESAR ARAUJO GIRRIN, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-5.216.332 y de este domicilio.
APODERADOS DE LA PARTE ACTORA: Abogada ANA ROSA GIL, debidamente inscrita ante el IPSA bajo el número 85.802 y de este domicilio.
PARTE DEMANDADA: Distribuidora de Alimentos finos C.A.
APODERADOS DE LA PARTE DEMANDADA: Abogado RAFAEL ALI GARRDO GARCIA debidamente inscritos ante el IPSA bajo el número 59.476 y de este domicilio.
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES.
En el día de hoy 01 de junio de 2009, siendo las 9:00 horas de la mañana fecha y hora fijada para que tenga lugar la audiencia primitiva, en el juicio que por COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES tiene incoado el ciudadano: JULIO CESAR ARAUJO GIRRIN, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-5.216.332 y de este domicilio en contra de la Empresa Mercantil DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS FINOS C.A., se anunció dicho acto en este Tribunal por el ciudadano Alguacil, haciéndose presente por la parte demandada Empresa Mercantil DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS FINOS C.A. abogado RAFAEL ALI GARRDO GARCIA debidamente inscritos ante el IPSA bajo el número 59.476 y de este domicilio, actuando con el carácter de apoderado judicial de la misma, representación que consta en instrumento poder, debidamente autenticado por ate la Notaria Publica Segunda del Municipio Baruta. Estado Miranda, en fecha 16 de mayo de 2008, quedando inserto bajo el número 78. Tomo 45 de los libros de autenticaciones llevados por esa Notaria, no compareciendo ante ese llamado la parte demandante, ni por si, ni por medio de apoderado judicial, en consecuencia este Juzgado hace las siguientes observaciones:
La no comparecencia de alguna de las partes, según el ilustre maestro Carnelutti, constituye una anomalía del procedimiento habida consideración de que las partes son sujetos necesarios y útiles en el proceso, cuyo interés procesal debe estar evidenciado desde el primer momento en que se inicia cualquier proceso, debiendo subsistir necesariamente durante el desarrollo de éste. En consecuencia:
“…el que una de ellas o ambas no se pongan a disposición del oficio, constituye por lo menos una dificultad para la continuidad del procedimiento… Por tanto, cuando una de las personas indicadas como partes en la citación o en el recurso no comparece a pesar de tener la carga de la comparecencia, esta no comparecencia asume el significado de incumplimiento de la carga de comparecer…” (Carnelutti, Francesco. “Instituciones de Derecho Procesal Civil”. Biblioteca Clásicos del Derecho Procesal, Tomo III, p. 952).
De acuerdo a este razonamiento, la falta de comparecencia supone lógicamente la carga de la comparecencia; por ello, cuando una de las personas indicadas, como parte en la causa no comparece a pesar de tener la carga de la comparecencia, esta no comparecencia asume el significado de incumplimiento de la carga de comparecer.
Bajo esta perspectiva, resulta evidente entonces que la incomparecencia de cualquiera de las partes a los diferentes actos procesales que requieran dicha presencia, afecta perse el iter procesal y es por ello que el legislador ha otorgado diferentes efectos legales en los diversos supuestos que pueden presentarse con ocasión de la no comparencia de los intervinientes en un juicio.
En el ámbito laboral, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en su artículo 130, ha previsto el desistimiento del procedimiento y la terminación del proceso como consecuencia jurídica del “incumplimiento de la carga de comparecer” por parte del demandante a la audiencia de mediación, habida cuenta de que las partes están a derecho una vez efectuada la notificación para la audiencia preliminar, según lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
Por todo lo antes expuesto se, declara la incomparecencia de la parte actora a la celebración de la audiencia preliminar, y de conformidad con el artículo 130 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo este Juzgado Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley DECLARA:
PRIMERO: Desistido el Procedimiento.
SEGUNDO: Se le advierte a la parte demandante que, de acuerdo a las disposiciones contenidas en la norma del articulo 131 de la ley Orgánica Procesal del Trabajo, podrá ejercer el derecho a apelar contra la presente decisión, por ante el Tribunal Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes, contados a partir de la fecha de la presente decisión.
Déjese copia certificada por Secretaria del presente fallo de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Juzgado Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, al primer (01) día del mes de junio de dos mil nueve (2009). Años 199° de la Independencia y 150° de la Federación. Es Todo. Terminó, se Leyó y Conformes Firman.
LA JUEZ,
Abog, Nancy Griselys Silva.
______________________
Apoderado Judicial de
La Empresa Accionada.
La Secretaria,
Abog, Milene Briceño.
|