REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION MEDIACION Y EJECUCION DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS
Caracas, cuatro (04) de marzo de 2009
AÑOS 198° y 149°


ASUNTO: AP21-L-2008-005781
PARTE ACTORA: IVO ENRIQUE BAGNAROL CHAVEZ venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad número V- 6.865.647
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: JUAN NETO abogado en ejercicio, inscrito en el IPSA bajo el N° 117.066.
PARTE DEMANDADA: PRODUCTOS SUBLIME, S.A.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: NO CONSTITUYO
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES

PARTE NARRATIVA

La presente demanda fue interpuesta el día 11 de noviembre de dos mil ocho (2008), por el Procurador del Trabajo JUAN NETO abogado, inscrito en el IPSA bajo el N° 117.066, actuando en su condición de apoderado judicial del ciudadano IVO ENRIQUE BAGNAROL CHAVEZ venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad número V- 6.865.647, dicha demanda fue admitida con su reforma en fecha 18 de diciembre de 2008, quien alego en el libelo de la demanda que su representado comenzó a prestar sus servicios personales, subordinados e ininterrumpidos, para la empresa PRODUCTOS SUBLIME, S.A. en fecha 15 de febrero de 2006, devengando un último salario mensual de Bs. 1.412,25, lo que resulta de Bs. 614,79 más comisiones, equivalente a un salario diario de Bs. 47,07, laborando de Lunes a Viernes, en un horario comprendido de 7:30 a.m. a 5:30 p.m., desempeñando el cargo de VENDEDOR, hasta el día 30 de octubre de 2007 fecha en la cual Renuncio voluntariamente por motivos personales, teniendo hasta esa fecha un tiempo de servicio en la empresa de un (01) Año, ocho (08) meses y quince (15) días, por lo que reclama el pago de diferencias de prestaciones sociales y demás conceptos laborales, y procede a demandar a la empresa PRODUCTOS SUBLIME, S.A. a los fines de que esta le cancele la cantidad de CINCO MIL CIENTO DIECISIETE BOLIVARES CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs.F 5.117,66), diferencia de Prestaciones Sociales y otros derechos laborales.
Fue notificada la demandada para la audiencia preliminar, el día 29 de enero de 2009 la empresa PRODUCTOS SUBLIME, S.A., dejando constancia de dicha notificación la Secretaria del Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución, en fecha 09 de febrero de 2009.
Le fue asignado por sorteo a este Juzgado el presente asunto a los fines de la celebración de la Audiencia Preliminar, la cual había sido fijada para el día 25 de febrero de 2009, a las 09:00 a.m.

Dada la incomparecencia de la demandada PRODUCTOS SUBLIME, S.A. a la Audiencia Preliminar se procede aplicar y declarar la consecuencia jurídica establecida en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, esto es, la PRESUNCION DE LA ADMISIÓN DE LOS HECHOS en relación con los hechos planteados por la parte demandante, quedando pendiente del examen de las actas procesales para determinar si la pretensión es o no contraria a derecho, lo que será analizado en la parte motiva de esta sentencia.
Respecto a la presencia de las partes en la Audiencia Preliminar en este novedoso sistema adjetivo laboral, es oportuno señalar que como este proceso es oral, la asistencia de las partes, por sí o por medio de apoderado judicial, es obligatoria, so pena, de confesión si es el demandado quien no hace acto de presencia, como el caso de autos.
Por lo que es importante destacar que el nuevo proceso laboral estableció un Proceso por Audiencias, el cual no es más que un proceso en el cual su desenvolvimiento y tramitación se centra en una o más audiencias próximas a las que deben comparecer ambas partes con la presidencia y rectoría del Juez. En este tipo de modelo procesal el trámite permite a los sujetos intervinientes oportunidades determinadas en las cuales estos se reúnen a discutir sus posiciones, a plantear sus problemas en la búsqueda de soluciones ya sea a través de la utilización de los medios alternos de composición procesal o, de una decisión que imparta un tercero.
En nuestro proceso se estableció como punto de partida, dentro del proceso por audiencias, la preeminencia de la audiencia preliminar, que de acuerdo a la exposición de motivos de nuestra Ley Orgánica Procesal del Trabajo, es uno de los momentos fundamentales y estelares del juicio del trabajo, la cual es presidida por el Juez y a ella deben comparecer las partes de manera obligatoria, bien sea personalmente o mediante apoderados en el día y hora que determine el Tribunal. Asimismo se refiere dicha exposición de motivos a la obligatoriedad de la comparecencia, con el objeto de garantizar y facilitar el primer encuentro con el Juez, y lograr la incorporación de medios alternos de resolución de conflictos, tales como el arbitraje, la mediación y conciliación, a los fines de evitar un litigio.-
En la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se instauró esta primera fase de carácter obligatoria como requisito para la prosecución del juicio, estableciéndose consecuencias jurídicas para el caso de que ocurra la incomparecencia de las partes, esto es, en el caso del actor el desistimiento del procedimiento y terminación del proceso; y en el caso de la parte demandada la presunción de admisión de los hechos alegados por el demandante siempre y cuando no sea contraria a derecho la petición.
El Tribunal, observa que la falta de comparecencia de la parte demandada a la audiencia preliminar del proceso, trae como consecuencia la presunción de la admisión de los hechos alegados en el libelo de la demanda, que a tenor del articulo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, circunscribe el tema a decidir, a la determinación de si es o no, contraria a derecho la pretensión de los demandantes, como lo dispone la citada norma; y como quiera que lo solicitado en el libelo de la demanda se concreta a la reclamación por concepto de DIFERENCIAS DE PRESTACIONES SOCIALES y otras indemnizaciones laborales, el Tribunal encuentra que la petición de los demandantes no es contraria a derecho, por tratarse de derechos establecidas a favor de los trabajadores en la legislación vigente, pero sin embargo pasa de seguidas esta Juzgadora a revisar todos y cada uno de los montos demandados por cada uno de los conceptos establecidos en la Ley Orgánica del Trabajo, por cuanto es una de las facultades concedidas al Juez, en estos casos.
En base a lo antes expuesto, este Tribunal deja establecido como ciertos, los hechos afirmados por la parte demandante IVO ENRIQUE BAGNAROL CHAVEZ, quien alego en el libelo de la demanda que su representado comenzó a prestar sus servicios personales, subordinados e ininterrumpidos, para la empresa PRODUCTOS SUBLIME, S.A. en fecha 15 de febrero de 2006, devengando un último salario mensual de Bs. 1.412,25, lo que resulta de Bs. 614,79 más comisiones, equivalente a un salario diario de Bs. 47,07, laborando de Lunes a Viernes, en un horario comprendido de 7:30 a.m. a 5:30 p.m., desempeñando el cargo de VENDEDOR, hasta el día 30 de octubre de 2007 fecha en la cual Renuncio voluntariamente por motivos personales, teniendo hasta esa fecha un tiempo de servicio en la empresa de un (01) Año, ocho (08) meses y quince (15) días, por lo que reclama el pago de diferencias de prestaciones sociales y demás conceptos laborales, y procede a demandar a la empresa PRODUCTOS SUBLIME, S.A. a los fines de que esta le cancele la cantidad de CINCO MIL CIENTO DIECISIETE BOLIVARES CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs.F 5.117,66), por diferencia de Prestaciones Sociales y otros derechos laborales.
En tal sentido, esta Juzgadora pasa de seguidas a verificar los conceptos y montos demandados a los fines de establecer si los mismos son o no contrarios a derecho, en consecuencia, se observa que la parte actora en su libelo solicita que se condene a la empresa demandada por los siguientes conceptos:
1.-ANTIGÜEDAD ARTICULO 108 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO: La parte actora demanda la cantidad de CINCO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES BOLIVARES CON CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS (Bs. 5.243,43) menos adelanto por prestación de antigüedad de Bs. 5.151,26, quedando una antigüedad debida de Bs. 92,17. Tal y como se encuentra discriminado en el libelo, considera quien aquí juzga, que el concepto reclamado esta ajustado a derecho y en consecuencia debe cancelarlo la empresa demandada, por no haber acudido a la audiencia preliminar, única oportunidad para hacer sus respectivos alegatos y defensas, en consecuencia se condena a la empresa demandada a cancelar la cantidad de NOVENTA Y DOS BOLIVARES CON DIECISIETE CÉNTIMOS (Bs. 92,17). Y ASI SE DECIDE.
2.-VACACIONES Y BONO VACACIONAL FRACCIONADOS AÑOS 2007 al 2008: la parte actora demanda la cantidad de SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE BOLIVARES CON SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS discriminado de la siguiente manera: Vacaciones Bs. 519,79, el cual resulta de multiplicar el salario diario de Bs. 48,73 x 10,67 días; Bono Vacacional Bs. 259 el cual resulta de multiplicar el salario diario de Bs. 48,73 x 5,33 días, menos adelanto de ambos conceptos por la cantidad de Bs. 718,23, quedando una diferencia por estos de Bs. 61,45, considera quien aquí juzga, que el concepto reclamado esta ajustado a derecho y en consecuencia debe cancelarlo la empresa demandada, por no haber acudido a la audiencia preliminar, única oportunidad para hacer sus respectivos alegatos y defensas, en consecuencia se condena a la empresa demandada a cancelar por diferencia de vacaciones y bono vacacional la cantidad de SESENTA Y UN BOLIVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (Bs. 61,45). Y ASI SE DECIDE.
3.-UTILIDADES FRACCIONADAS: la parte actora demanda la cantidad UN MIL OCHOCIENTOS VEINTISIETE BOLIVARES CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 1.827,38), menos adelanto de dichas utilidades por la cantidad de Bs. 1.264,36 quedando una diferencia de Bs. 563,02, considera quien aquí juzga, que el concepto reclamado esta ajustado a derecho y en consecuencia debe cancelarlo la empresa demandada, por no haber acudido a la audiencia preliminar, única oportunidad para hacer sus respectivos alegatos y defensas, en consecuencia se condena a la empresa demandada a cancelar por diferencia de utilidades la cantidad de QUINIENTOS SESENTA Y TRES BOLIVARES CON CERO DOS CÉNTIMOS (Bs. 563,02). Y ASI SE DECIDE.

4.-DIFERENCIA DE SALARIOS MINIMOS: la parte actora demanda la cantidad de CUATRO MIL CUATROCIENTOS UN BOLIVARES CON CERO DOS CÉNTIMOS (Bs. 4.401,02), considera quien aquí juzga, que el concepto reclamado esta ajustado a derecho y en consecuencia debe cancelarlo la empresa demandada, por no haber acudido a la audiencia preliminar, única oportunidad para hacer sus respectivos alegatos y defensas, en consecuencia se condena a la empresa demandada a cancelar por este concepto la cantidad CUATRO MIL CUATROCIENTOS UN BOLIVARES CON CERO DOS CÉNTIMOS (Bs. 4.401,02). Y ASI SE DECIDE.
Por lo que en consecuencia, da un monto total demandado, de CINCO MIL CIENTO DIECISIETE BOLIVARES CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs.F 5.117,66)
De igual manera se acuerdan los INTERESES SOBRE PRESTACIONES SOCIALES para lo cual se ordena realizar una experticia complementaria del fallo de conformidad con lo previsto en el Articulo 159 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, con un único perito, el cual será designado por el Tribunal a los fines de que determine el monto de los intereses sobre prestaciones sociales causados durante la vigencia del vinculo laboral, esto es: (15/02/2006 al 30/01/07) tomando en consideración las tasas de interés fijadas por el Banco Central de Venezuela de conformidad con lo previsto en el Articulo 108 de Ley Orgánica del Trabajo.
Igualmente, se declara procedente el pago de los intereses moratorios de conformidad a lo establecido en el artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que se determinaran tomando en cuenta las tasas establecidas en el literal c del artículo 108 ejusdem sin considerar su propia capitalización como lo establece la Sentencia N° 434 de fecha 10 de julio de 2003 con aclaratoria de fecha 16 de octubre de 2003 producida por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, los intereses de antigüedad establecidos en el artículo 108 ejusdem, se ordena la corrección monetaria y experticia complementaria del fallo por un único experto contable nombrado por este despacho, quien deberá tomar en cuenta para el cálculo del monto de la corrección monetaria el Índice de Precios al Consumidor establecido por el Banco Central de Venezuela para el Área Metropolitana de Caracas. ASÍ SE DECIDE.
En cuanto a la condena por concepto de corrección monetaria se observa que la Sala de Casación Social ha mantenido dos criterios en cuanto a la corrección monetaria. Así por sentencia de fecha 11 de marzo de 2005, N° 111, caso IBM aplicó la doctrina del fallo de fecha 17 de marzo de 1993, Camilius Lamorell contra Machinery Care y otro, consideró el salario y las prestaciones sociales como deudas de valor, caracterizadas porque sólo se cumplen fielmente cuando el deudor satisface la necesidad que esa obligación está dirigida a cubrir, independientemente de que la suma de dinero indispensable a tal fin, se haya incrementado por efecto de la disminución del valor de cambio de la moneda, así la filosofía de ese fallo en su parte medular se centraba en castigar a aquellas personas que sin tener argumentos razonables para litigar, usaban abusivamente el proceso para perjudicar a la parte actora, estimulando la litigiosidad judicial sobre la base de que si se demandaba una cantidad de dinero y el proceso se prolongaba muchos años, era rentable para el demandado retardarlo en atención a que cuando tenía que cancelar en definitiva, lo hacía pagando una cantidad de dinero irrisoria en comparación con el valor de la moneda para el momento de introducción de la demanda.
Posteriormente por Sentencia de fecha 16 de junio de 2005 aplicó un nuevo criterio estableciendo que a los nuevos casos se debe acordar la corrección monetaria del Articulo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo; pero por sentencias números 320 y 326 de fechas 21 y 23 de febrero de 2006 vuelve a aplicar el criterio de la corrección monetaria aplicable no solo a la fase cognoscitiva del proceso sino también en fase de ejecución:
“..Por último, se acuerda la corrección monetaria desde la notificación de la demanda hasta que la sentencia quede definitivamente firme y en caso que la parte demandada no cumpla voluntariamente con la sentencia, es decir, para el caso de una ejecución forzosa, se solicitará ante el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución o éste de oficio ordenará la indexación a partir de la fecha del decreto de ejecución, hasta la oportunidad del pago efectivo, así como los intereses moratorios sobre la cantidad liquidada previamente, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, para lo cual se ordena practicar una experticia complementaria del fallo.”

En consecuencia siendo estas las últimas sentencias de la Sala de Casación Social, se aplica el anterior criterio y ASÍ SE ESTABLECE.
Se ordena la corrección monetaria de las sumas que resulten determinadas en la experticia complementaria que se ha ordenado, desde la fecha de la notificación de la demanda hasta que la sentencia quede definitivamente firme.

DECISION
Por todas las razones de hecho y de derecho antes expuestas, este Juzgado Tercero (3°) de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de Ley, declara: CON LUGAR la demanda que por diferencia de prestaciones sociales y otros conceptos, interpuso el ciudadano IVO ENRIQUE BAGNAROL CHAVEZ contra la demandada PRODUCTOS SUBLIME, S.A., ambas partes debidamente identificadas en autos. Condenándose a ésta ultima al pago de la cantidad de CINCO MIL CIENTO DIECISIETE BOLIVARES CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs.F 5.117,66), por los conceptos debidamente discriminados en la forma que establece la presente decisión más la cantidad que resulte del cálculo que realice el perito designado al efecto por este Tribunal. Se condena en costas a la parte demandada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. ASI SE DECIDE. PUBLIQUESE y REGISTRESE LA PRESENTE DECISION. Años 198° y 149°.
LA JUEZ
LETICIA MORALES VELÁSQUEZ

EL SECRETARIO
ABG. GUSTAVO PORTILLO



Nota: En esta misma fecha, se dictó, publicó, diarizó y se dejó copia de la presente decisión.

EL SECRETARIO
ABG. GUSTAVO PORTILLO