REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL TERCERO DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA COORDINACIÓN LABORAL DEL ESTADO ARAGUA
Maracay, diecinueve de noviembre de dos mil nueve
199º y 150º
ASUNTO: DP11-L-2009-001647
PARTE ACTORA: JOSE ANTONIO RODRIGUEZ RICO, titular de la Cédula de Identidad Nº V-15.365.960
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE ACTORA: ANGEL TREJO inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº 116.733.
PARTE DEMANDADA: MANUFACTURAS DE PAPEL C.A. (MANPA).
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: IVAN RIVERO SOSA, inscrito en el I.P.S.A. bajo el No. 94.178
MOTIVO: ACCIDENTE DE TRABAJO
En horas de despacho, del día de hoy comparecen el ciudadano IVAN RIVERO SOSA, abogado en ejercicio inscrito en el I.P.S.A. bajo el No.94.178 y de este domicilio, actuando en este acto con el carácter de apoderado judicial de la sociedad mercantil MANUFACTURAS DE PAPEL, C.A. (MANPA) S.A.C.A., domiciliada en Caracas e inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal (hoy Distrito Capital) y Estado Miranda, en fecha 31 de Marzo de 1950, bajo el Nº 379, Tomo 1-B; carácter el mío que se evidencia de instrumento poder anexo al expediente, denominada en lo sucesivo LA EMPRESA, por una parte y por la otra, el ciudadano JOSE ANTONIO RODRIGUEZ RICO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-15.365.960 y de este domicilio, en su carácter de demandante, quien a los solos efectos del presente convenio se denominará EL DEMANDANTE, debidamente asistido en esta acto por ANGEL TREJO MORLOY, abogado en ejercicio, de este domicilio e inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº 116.733, ante usted ocurrimos y exponemos:
A los fines de dar por terminado el presente juicio, ambas partes hemos convenido en celebrar, como en efecto así lo hacemos, la TRANSACCIÓN JUDICIAL, regida y determinada en los siguientes términos: PRIMERO: EL DEMANDANTE alegó en su libelo de demanda que en fecha 30 de Enero de 2006 comenzó a prestar servicios para mi representada desempeñando el cargo de AYUDANTE DE EMBALADORA en el Departamento de Planificación y Semi elaborado. En fecha 18 de Abril de 2008, por motivos personales presentó su renuncia a la empresa, por lo que prestó servicios por un período de dos (2) años, seis (06) meses y ocho (08) días. También alegó EL DEMANDANTE, que en fecha 26 de Enero de 2007, cuando se encontraba en su sitio de trabajo, sufrió un accidente de trabajo cuando realizando sus actividades habituales, de pronto una maquina le produjo la atrición del dedo pulgar y la amputación de la falange distal del dedo índice de la mano derecho, lo cual le ocasionó un gran dolor y de inmediato fue trasladado al centro asistencial Centro Médico de Maracay. Como consecuencia del accidente, sufrió traumatismos en el dedo pulgar y amputación de la falange distal del dedo índice de la mano derecha. El accidente es cuestión ocurrió porque la maquina no tenia los protectores correspondientes en las partes móviles de la misma, de lo cual tenía conocimiento la empresa. Como consecuencia del accidente en cuestión se le ocasionó la atrición del dedo pulgar y amputación de la falange distal del dedo índice de la mano derecha, lo que le produjo una DISCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE. Asimismo, EL DEMANDANTE reclamó el pago de sus prestaciones sociales y otros conceptos derivados de la terminación de la relación laboral, con base a un salario base de BsF. 38,91, un salario promedio de BsF. 41,30 y un salario integral promedio de BsF. 60,43 (integrado por el salario promedio BsF. 41,30, alícuota de utilidades de BsF. 12,97 y alícuota de bono vacacional de BsF. 6,16). De igual forma alegó EL DEMANDANTE que las convenciones Colectivas establecen el pago del concepto de Fondo de ahorro para mejor calidad de vida y luego fue denominado como salario de eficacia atípica, los cuales deben tener incidencia sobre el salario utilizado para el cálculo de todos los beneficios derivados de la relación laboral, toda vez que, que dichos conceptos fueron pagados en forma mensual y continua y de los cuales yo como trabajador podía disponer libremente de ese dinero, por lo que los mismos deben tener carácter salarial, todo lo cual lo detalló en el siguiente cuadro:
ASIGNACIONES DÍAS SALARIO Bs.F MONTO TOTAL
Prestación de antigüedad (Art 108 LOT) 142 5.919,62
Vacaciones y Bono Vac. fraccionado 2008 28,50 38.91 1.108,93
Utilidades fraccionadas 2008 70 38,91 2.723,70
Incidencia salario de eficacia atípica en vacaciones 2006, 2007 y 2008 352,30
Incidencia salario de eficacia atípica en utilidades 2005, 2006, 2007 y 2008 425,50
Incidencia salario de eficacia atípica en antigüedad 381,26
Incidencia de salario de eficacia atípica en intereses de antigüedad 157,89
TOTAL PRESTACIONES SOCIALES 11.069,20
Se desprende del libelo que con base a lo establecido en los artículos 130, numeral 5 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo vigente desde el 30 de junio de 2005 y los artículos 1185,1193, 1196, 1273 y 1996 del Código Civil Venezolano, EL DEMANDANTE demandó a LA EMPRESA, porque en su decir el accidente ocurrió porque la maquina no tenia los protectores correspondientes en las partes móviles de la misma, de lo cual tenía conocimiento la empresa; el pago de los siguientes conceptos: a) De conformidad con lo establecido en el numeral 5 del artículo 130 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, en virtud de su DISCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE demandó el pago de CATORCE MIL DOSCIENTOS DOS BOLÍVARES FUERTES CON QUINCE CÉNTIMOS (Bs.f.14.202,15); b) De conformidad con lo establecido en los artículos 1185, 1196 y 1273 del Código Civil Venezolano, en virtud de su DISCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE demandó la cantidad de SIETE MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs.f. 7.000,00) por el daño lucro cesante que le ocasionó la lesión sufrida en virtud del accidente de trabajo, debido a que ahora posee una limitación, lo que le dificulta conseguir trabajo en otras empresas. Alegó que esta indemnización la reclama como consecuencia del hecho dañoso de la cosa inanimada que está bajo la guarda del empleador de conformidad con los artículos 1193 y 1996 del Código Civil. La norma se hace procedente por las lesiones sufridas como consecuencia del accidente laboral y como consecuencia de su exposición a un ambiente inseguro y también por la responsabilidad objetiva sobre el guardián de la cosa, o sea, la persona que tiene a su cargo el poder autónomo de mando, dirección, control y vigilancia sobre la cosa que produce el daño y c) El daño moral ocasionado en su persona y en sus familiares, al estar incapacitado parcial y permanente por el accidente laboral que sufrió en la empresa MANUFACTURAS DE PAPEL, C.A. (MANPA) S.A.C.A., el cual estimó en la cantidad de OCHO MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs.f.8.000,00). Por último estimó el valor de la demanda en la cantidad de CUARENTA MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UN BOLÍVARES FUERTES CON TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS (BsF. 40.271,35). Por concepto de accidente laboral por la cantidad de VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS DOS BOLÍVARES FUERTES CON QUINCE CÉNTIMOS (Bs.f.29.202,15)
*Indemnización artículo 130 LOPCYMAT BsF. 14.202,15
*Daño Lucro Cesante BsF. 7.000,00
*Daño Moral BsF. 8.000,00
Por prestaciones sociales y demás beneficios laborales la cantidad de ONCE MIL SESENTA Y NUEVE BOLÍVARES FUERTES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs.F 11.069,20)
SEGUNDO: LA EMPRESA rechaza y niega la demanda, en todos y cada uno de sus puntos, tanto los hechos como el derecho alegado por EL DEMANDANTE contenidos en el numeral anterior por cuanto: A) Considera que el accidente sufrido por EL DEMANDANTE fue por un acto inseguro realizado por el mismo, quebrantando las normas de seguridad previstas en la Ley. B) LA EMPRESA alega que EL DEMANDANTE fue debidamente notificado de los riesgos y condiciones inseguras a los cuales se exponía en el ejercicio de su puesto de trabajo; fue dotado de todos los implementos de seguridad necesarios para evitar accidentes y fue debidamente instruido para el desarrollo de su actividad, cumpliendo con todas las leyes de la materia. C) LA EMPRESA cumple con toda la normativa legal a que está obligada. D) LA EMPRESA niega haber cometido algún hecho ilícito que hubiere podido ocasionar el accidente alegado por EL DEMANDANTE y en consecuencia niega tener que reparar daños civiles o materiales a EL DEMANDANTE, así como que no tuvo ninguna participación en las causas del accidente sufrido por EL DEMANDANTE. De igual forma, LA EMPRESA cumplió con todas las normas de prevención, seguridad e higiene industrial previstas en la Ley, notificando a EL DEMANDANTE los Riesgos a los que estaba expuesto, fue debidamente instruido respecto a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, así como también sobre dispositivos de protección personal y los riesgos que involucran el trabajo para el cual fue contratado. D) LA EMPRESA vista la reclamación realizada por EL DEMANDANTE, con respecto a sus prestaciones sociales y otros conceptos laborales, la rechaza en todas y cada una de sus partes, en razón de las siguientes consideraciones: 1) LA EMPRESA niega que el último salario diario integral de EL DEMANDANTE haya sido la cantidad de BsF. 60,43, en virtud que de conformidad con el tabulador de cargos y salarios establecido en la Convención Colectiva vigente suscrita entre LA EMPRESA y el Sindicato que agrupa a todos sus trabajadores el salario diario correspondiente al cargo que desempeñó EL DEMANDANTE es la cantidad de BsF. 38,91; 2) LA EMPRESA niega que le deba pagar a EL DEMANDANTE los montos señalados por éste por concepto de prestación de antigüedad y diferencia de prestación de antigüedad previstas en el artículo 108 de LOT, ya que los mismos fueron calculados sobre la base de un salario diario que EL DEMANDANTE nunca devengó y fueron realizados en forma retroactiva con base a un último salario incorrecto, además que la cantidad de días señalados no son los correctos; 3) LA EMPRESA niega que le deba pagar al EL DEMANDANTE los conceptos demandados por diferencias causadas por la supuesta incidencia del denominado fondo de ahorro para mejor calidad de vida y por salario de eficacia atípica, sobre las vacaciones, utilidades, prestación de antigüedad, intereses sobre prestación de antigüedad, indemnización de antigüedad e indemnización de preaviso, ya que los conceptos denominados fondo de ahorro mejor calidad de vida y salario de eficacia atípica pagados por LA EMPRESA, en su criterio no tienen carácter salarial, conforme lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo y las Convenciones Colectivas de Trabajo suscritas entre LA EMPRESA y el Sindicato que agrupa a sus trabajadores; 4) LA EMPRESA calculó las prestaciones sociales de EL DEMANDANTE a la fecha de terminación de la relación, sobre la base del salario integral devengando por EL DEMANDANTE en cada mes completo de servicio hasta la fecha de terminación de la relación, como lo indica la reforma legal; en conclusión, alega LA EMPRESA que son improcedentes los reclamos formulados en este acto por EL DEMANDANTE, no estando obligada legalmente a pagar ninguno de los conceptos antes especificados. TERCERO: Ahora, bien conforme a lo expuesto en este punto por LA EMPRESA, seguidamente se expresa el cálculo de las prestaciones Sociales de EL DEMANDANTE de conformidad con su salario real y la Convención Colectiva vigente:
Asignaciones Días salario Monto Bs. F
Prest. Antigüedad (art 108) 137 4.489,25
Antig. Art 108 Parag 1 30 38,91 1.167,30
Indemnización art 71 reglamento LOT 4 38,91 155,62
Vacaciones Fraccionadas 28,50 38,91 1.108,95
Bonificación Acta Convenio 30 38,91 1.167,30
Sub-total 8.088,45
Otras asignaciones
Participación en beneficios 2009 2.249,72
Incidencia alicouta art 146 LOT 364,14
Aporte especial 5% 218,90
Sub total 10.921,21
Deducciones
1er anticipo utilidades 2.015,01
Préstamo Cuota Utilidades 250,00
Plan básico HCM 236,88
Anticipo Prest. Antigüedad N/reg 2.566,00
Aporte LRPVH 13,44
I.N.C.E. 1,18
Total deducciones 5.210,23
Total 5.710,98
No obstante lo anterior, a los fines de dar por terminado el presente juicio intentado por EL DEMANDANTE y sin convalidar ni aceptar en forma alguna los hechos ni el derecho alegados, los cuales LA EMPRESA niega, rechaza y contradice y sin perjuicio de las defensas y excepciones expuestas con anterioridad, esta última por vía transaccional ofrece a EL DEMANDANTE, la suma de VEINTISÉIS MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs.F 26.000,00), para cubrir todos y cada uno de los conceptos demandados y que fueron señalados en este escrito y están pormenorizadamente señalados en el libelo de demanda que dio origen al presente juicio, incluido en ese ofrecimiento de LA EMPRESA el pago de cualquier otro concepto que pudiere derivarse directa o indirectamente del señalado accidente que dice haber sufrido EL DEMANDANTE, por concepto de sus prestaciones sociales o por cualquier otra. Por su parte, EL DEMANDANTE, tomando en consideración el tiempo que duraría el juicio, la posibilidad que sea declarada con lugar o sin lugar la demanda intentada, ha aceptado el ofrecimiento de LA EMPRESA y en consecuencia señala y así expresamente lo declara, que procede a transigir con ella en forma voluntaria y sin ninguna coacción, con debido conocimiento de causa y con asesoramiento legal, entre otras, por las siguientes razones: a)Por resultar evidentemente beneficioso para EL DEMANDANTE la recepción en este momento de la cantidad de dinero mencionada anteriormente, la cual satisface sus aspiraciones económicas, en vez de esperar un mediano o largo plazo hasta que se produzca una eventual sentencia definitiva en el juicio que pudiera declarar sus pretensiones, lo cual también redunda en ahorro de tiempo y dinero para EL DEMANDANTE. b)Por cuanto los conceptos reclamados no constituyen en forma alguna derechos adquiridos o irrenunciables y c)Por haber realizado EL DEMANDANTE una revisión exhaustiva de los argumentos que ha alegado LA EMPRESA, en relación a su criterio sobre la improcedencia de los reclamos, que le han hecho perder su interés jurídico en mantener la presente acción judicial.
Las partes declaran que con el pago de las sumas indicadas en los capítulos tercero y sexto de este documento se extingue cualquier obligación legal, contractual o extracontractual surgida o que pueda surgir entre ellas con ocasión de los conceptos demandados y reclamados en el desarrollo de la audiencia preliminar y detallados en el libelo y en este documento o cualquier otro con ellos relacionados, bien sea en forma directa, indirecta o refleja a los mismos. EL DEMANDANTE declara que nada mas tiene que reclamar en forma extrajudicial, administrativa y/o judicial a LA EMPRESA acerca de los derechos expresados y circunstanciados en la demanda y en este documento, ya que la voluntad de EL DEMANDANTE es dar por terminado el juicio y precaver cualquier otro tipo de reclamo en contra de aquélla, por los conceptos demandados como cualquier otro que se pudiera derivar del accidente laboral que dice haber sufrido, tales como daños materiales y morales, incluido lucro cesante y las indemnizaciones y sanciones pecuniarias previstas en la Ley Orgánica del Trabajo y en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo; así como por los conceptos de prestaciones sociales y otros beneficios laborales reclamados, explanados en el libelo de demanda.
Las partes, de conformidad con lo preceptuado en el Parágrafo Único del
Artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo y el artículo 10 de su Reglamento, solicitan a la Juez del Trabajo; que previa verificación que haga de que la transacción de los conceptos reclamados por causa de la terminación de la relación laboral no vulnera reglas de orden público, que se hallan cumplidos los extremos de los Artículos 3 de la Ley Orgánica del Trabajo y 10 de su Reglamento, esto es: i)que se ha vertido por escrito, ii)que contiene una relación circunstanciada de los hechos que la motivaron y de los derechos en ella comprendidos (TITULO 1y 2) y; iii)que las partes han efectuado recíprocas o mutuas concesiones respecto de derechos litigiosos o discutidos, renunciando en procura de avenirse a las posiciones extremas que habían mantenido inicialmente, acuerde su homologación expresando que produce el efecto de la cosa juzgada, inmutable e irrevisable.-
|