REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Trigésimo Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas
Caracas, 16 de septiembre de 2009
199° y 150°
ASUNTO: AP21-L- 2008-001683
Visto el escrito presentado en fecha 04 de agosto de 2009, por las abogadas CARMEN RODRÍGUEZ, GLADYS ELENA VERGARA y NAIS BLANCO, inscritas en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 42.433, 16.667 y 16.976, en su carácter de apoderadas judiciales de la parte actora; y los abogados KUNIO HASUIKE y LUIS ROJAS, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros. 72.979 y 10.038, en su carácter de apoderados judiciales de la parte demandada, respectivamente, según consta de instrumentos poderes que cursan el presente expediente, solicitan la homologación del escrito transaccional; en consecuencia revisado como ha sido el escrito presentado por las partes, contentivo de los supuestos de hechos en el establecidos, este Juzgado observa que en el mismo, específicamente en la cláusula cuarta, numeral 1, que los ciudadanos ROJAS ROSALES JESUS EDUARDO, CASTILLO RINCON JESUS ARCANGEL, CAMPOS CEDEÑO WILLIAMS JOSE, MOTA IRIARTE PEDRO JOSE, ALEXANDER CONCEGA DIAZ, SANCHEZ JESUS ALBERTO, ARCIA SUAREZ CARMEN ROSA, GONZALEZ BERMUDEZ ALEXIS JOSE y ROMERO DE DIQUEZ YRMA ROSA todos debidamente identificados con sus cédulas de identidad en el cuerpo de la transacción, apropiadamente representados por sus abogadas antes identificadas manifiestan que “…convienen expresamente en desistir de la acción y del procedimiento…” Subrayado nuestro, asimismo en la misma cláusula, identificada como el punto numeral 2, los ciudadanos LINARES MERI COROMOTO, TORRES NAVARRO DOUGLAS ALBERTO, PERALES ESPINOZA BETSY GISELA, manifiestan igualmente que: “…convienen expresamente en desistir de la acción y del procedimiento…”; Subrayado nuestro,
Y en lo que respecta al desistimiento del procedimiento de los precitados ciudadanos, este Juzgado, revisadas las actas procesales y los extremos legales considera que el mismo se ajusta a derecho.
Ahora bien, con respecto al desistimiento de la acción nuestra sala de Casación Social en su doctrina ha establecido que “…puede el trabajador desistir del proceso mediante el cual reclama derechos que éste pretende, pero lo que ciertamente resulta inadmisible es que el trabajador desista de su acción, y al mismo tiempo de su pretensión, pues ello se constituye en una renuncia evidente a sus derechos, y por tanto equivale a ignorar la protección especialísima que se comenta, y la cual se destina a resguardar los derechos del trabajador, frente a los actos del patrono; de admitirse lo anterior, sería desmejorar al trabajador en cuanto a sus derechos adquiridos se refiere, lo cual no es el espíritu y razón que sobre esta materia tuvo el legislador…”, criterio acogido por este juzgador y siendo esta también la solicitud realizada por los ciudadanos, es forzoso para este Juzgador declarar que el desistimiento de la acción solicitado es contrario a derecho, en consecuencia se abstiene de impartirle homologación al desistimiento de la acción mencionado en el cuerpo del escrito transaccional. En lo que respecta a las cláusulas, que a continuación se describen las cuales son: PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, QUINTA, SEXTA y CUARTA solo en lo que se refiere a los numerales 3 y 4, excluyendo expresamente el contenido de la cláusula cuarta solo en los que pertenece a los numerales 3 y 4, Así se establece.-
Así las cosas, analizada la presente transacción, suscrita por las partes anteriormente identificados actuando en su carácter de parte actora y en su carácter de parte demandada, luego de explorar el contenido de la presente Transacción celebrada, constatado que no se vulneran normas de orden público ni derechos irrenunciables de los trabajadores, verificando la facultad para transar de ambas representaciones, procede de conformidad con lo establecido en el parágrafo único del artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, en concordancia, con los artículos 9 y 10 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo y en virtud de que es un medio de auto composición procesal consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 258, procede a impartir su HOMOLOGACION, DANDOLE EFECTOS DE COSA JUZGADA, a tal efecto, se ordenara el cierre y archivo del expediente, así como su cierre informático una vez que conste en autos prueba de haberse cumplido con lo pautado en la transacción. Finalmente se acuerda expedir las copias certificadas solicitadas del escrito transacción mas del auto de homologación, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, a tal efecto, se insta a las partes a consignar copias simples de lo solicitado por ante este despacho. Cúmplase con lo ordenado.
El JUEZ,
CARLOS ACHIQUEZ MEZA
LA SECRETARIA
Abg. ANABELLA FERNANDEZ
|