República Bolivariana De Venezuela
Juzgado Tercero De Los Municipios Maturín, Aguasay, Santa Bárbara Y Ezequiel Zamora De La Circunscripción Judicial Del Estado Monagas.-
Maturín, 17 de Marzo de 2.010.-
199° y 150°


Exp. N° 2824

Vista la solicitud de Divorcio basada en el Articulo 185-A, presentada por los ciudadanos CARMEN MERCEDES PENSO LOPEZ y MIGUEL JOSÉ GREGORIO SOSA MORALES. Esta Sentenciadora a los fines de pronunciarse sobre la admisión o no de la presente acción considera prudente realizar un análisis inlimini litis de las acciones contenidas en el escrito de solicitud, todo lo cual se hace a los fines de preservar el orden público procesal, lo de la siguiente manera:

ANTECEDENTES:

Del escrito que encabezan las presentes actuaciones se desprende que la pretensión de los solicitantes es la disolución del vinculo matrimonial de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 185-A del Código Civil y la liquidación de la comunidad conyugal; alegando lo que este Tribunal resume de la siguiente manera: Los Solicitantes afirman que en fecha 30/08/1.996, contrajeron matrimonio civil tal y como se evidencia de Acta de Matrimonio expedida por la Primera Autoridad Civil de la Parroquia El Recreo, Municipio Libertador del Distrito Federal, , la cual quedó asentada bajo el N° 302, del Libro de Registro Civil correspondiente al año 1.996; fijando su último domicilio conyugal en la Urbanización Chalets de La Laguna, N° 95, Sector Tipuro, via Viboral, Maturín Estado Monagas; señalando que de esa unión no procrearon hijos, que al comienzo fue armoniosa y feliz, pero luego de un tiempo de compartir una relación estable y armoniosa, comenzaron una series de desavenencias, las cuales sucedieron cada vez con mayor frecuencia, de tal forma que decidieron interrumpir su vida conyugal encontrándose separados desde hace mas de cinco años, sin que hasta presente fecha haya habido reconciliación alguna; por lo que de mutuo y amistoso acuerdo decidieron y convinieron separarse de hecho. Asimismo expresan que dentro de dicha unión adquirieron bienes tanto muebles como inmuebles, por un valor total de DOS MILLONES QUINIENTOS DIECINUEVE MIL BOLÍVARES (BS. 2.519.000,00): a) Una vivienda distinguida con el N° 95, ubicada en la Urbanización Chalets de la Laguna, Sector Tipuro, via Viboral, Jurisdicción del Municipio Maturín Estado Monagas, sus linderos son los siguientes: Norte: En veintinueve metros (29mts) con la parcela 94 de la Urbanización, Sur: En veintinueve metros (29mts), con la parcela 96 de la urbanización, Este: En once metros con treinta y ocho centímetros, Oeste: En once metros con treinta y ocho centímetros (11,38mts), el cual fue adquirido por los cónyuges en fecha veintitrés de Marzo del año 2006, según consta de documento Protocolizado en la oficina de Registro Publico Subalterno del Segundo Circuito del Municipio Maturín Estado Monagas bajo el N° 17, tomo 30, Protocolo 1°. b) una Moto Marca: Kawasaki, Modelo Vulcan 800, año 2001, color Azul y Negro, Serial Carrocería: JKBNCB1|3XB57228, Serial motor: VN800AE155355, Tipo: Paseo. c) Una Sociedad Mercantil GRUPO PERT, C.A., inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas, en fecha 06 de febrero de 2004, bajo el N° 06, tomo A-3. d) Una Camioneta Modelo: Grand Cherokee, marca: Jeep, Color Rojo, Serial N.I.V: 8Y4HX58N661108664; Serial Chasis: 8Y4HX58N661108664, Serial de motor: 8 Cil, Serial de Carrocería: 8Y4HX58N661108664, año modelo: 2006, color Rojo, tipo: Sport Wagon, uso particular, placas. NAV17G, según certificado Registro de vehiculo N°: 26674916 de fecha 1707/2009, emanada del Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre. e) los derechos y acciones sobre un inmueble por el cual firmo opción de compra venta ubicada, en la ciudad de Margarita, con la empresa: Promotora Altos de Tipuro, C.A., ubicado en la calle 8, e identificado como Nr. 164, en el denominado Conjunto Residencial Terranova, en la Avenida Terranova, Sector Llano Adentro, Municipio Mariño, Porlamar Estado Nueva Esparta, cuyas determinaciones generales están dados en este escrito y cuyos pormenores son los siguientes: Área de construcción de Noventa y Cuatro metros cuadrados (94,00m2) y área de parcela Trescientos Treinta metros cuadrado (330,00m2) por el cual se firmó opción de compra en fecha trece de octubre de 2008, según consta de documento privado que se anexa, totalmente cancelada y en espera de la firma del documento definitivo. f) Los muebles y el menaje de la vivienda, distinguida con el Nro. 95, ubicada en la Urbanización Chalet de La Laguna, sector Tipuro, Vía viboral, jurisdicción del Municipio maturín, Estado Monagas. g) Una Sociedad Mercantil denominada PERUVIAN´S RESTAURANT & CAFÉ, C.A., inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas, en fecha 03 de Junio de 2004, bajo el N° 27, tomo A-6. h) Tres (3) obras de arte. Por las razones anteriormente mencionadas y con fundamento en el artículo 185-A del Código Civil es por lo que ocurren a esta autoridad para solicitar se declare “EL DIVORCIO y en consecuencia LA DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL que los unió, y asimismo se produzca la liquidación de la comunidad conyugal en los términos convenidos, todo lo cual consta a los folios del 3 al 6, los cuales se dan por enteramente reproducidos en este acto.

CONSIDERACIONES PARA DECIDIR.

El artículo 173 del Código Civil expresamente señala:

“Artículo 173.- La comunidad de los bienes en el matrimonio se extingue por el hecho de disolverse éste o cuando se le declare nulo. En este último caso, el cónyuge que hubiere obrado con mala fe no tendrá parte en los gananciales.
Si hubiere mala fe de parte de ambos cónyuges, los gananciales corresponderán a los hijos, y sólo en defecto de éstos, a los contrayentes.
También se disuelve la comunidad por la ausencia declarada y por la quiebra de uno de los cónyuges, y por la separación judicial de bienes, en los casos autorizados por este código.
Toda disolución y liquidación voluntaria es nula, salvo lo dispuesto en el artículo 190”.

La norma legal anteriormente trascrita establece en forma taxativa las diferentes causas de disolución de la comunidad de bienes habidos en el matrimonio, no permitiendo según su postulado, la posibilidad que intervenga la voluntad de las partes, siendo estas causas de disolución de la comunidad de bienes obtenidos con ocasión de matrimonio las siguientes:

• La disolución del matrimonio.
• Cuando se declare nulo el vínculo matrimonial.
• La ausencia declarada.
• La quiebra de uno de los cónyuges.

El artículo 183 del Código Civil, consagra lo siguiente:

“Artículo 183.- Todo matrimonio válido se disuelve por la muerte de uno de los cónyuges y por divorcio”

Se infiere de este artículo, el matrimonio tiene dos causales para su disolución, las cuales son las siguientes:

• La muerte de uno de los cónyuges.
• Por divorcio.

De las disposiciones legales anteriormente transcritas se evidencia que las mismas no contemplan la posibilidad que la solicitud de Divorcio bajo el procedimiento establecido en el artículo 185-A del Código Civil sea tramitada y sustanciada conjuntamente, con la liquidación de los bienes gananciales de la comunidad matrimonial, por lo que los jueces no les está dado en modo alguno la facultad de extenderse en la interpretación de las normas en comento, ya que lo contrario sería subvertir los presupuestos legales contenidos en los preceptos legales aplicables al caso. El orden legal establecido en los artículos anteriores, señala que en primer término debe ser declarada la disolución del vínculo matrimonial y luego es que se abre la posibilidad de solicitar la liquidación de los bienes pertenecientes a la comunidad conyugal, siendo la excepción a este regla general, la contenida en el Artículo 190 del mismo código, referido a la separación de cuerpos, mediante la cual los solicitantes pueden acumular la solicitud de separación de cuerpos y la partición y liquidación de los bienes gananciales, no siendo este el caso particular.

En abono a ello la Sala de Casación Civil de la corte Suprema de Justicia en sentencia de fecha 21 de julio de 1999, dejó establecido el siguiente criterio:

“...Expone la recurrida que por aplicación de lo dispuesto en el artículo 173 del Código Civil, todo pacto que se celebre sobre partición de la comunidad conyugal antes de ser declarado disuelto el vínculo matrimonial, es nulo, con la única excepción prevista en el artículo 190 eiusdem esto es, en el supuesto de la separación de cuerpos y de bienes. Por ello, concluye, dado que al presentarse la solicitud de declaratoria de divorcio con base en el artículo 185-A de ese mismo Código, no puede considerarse disuelto aún el matrimonio, el convenio que la misma contenga sobre partición, como es el caso del pacto cuya ejecución constituye el objeto del presente juicio, es nulo y carente de valor y efectos…”.

Por su parte la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 22 de junio de 2001, con ponencia del Magistrado: Franklin Arriechi, señala que:

“El artículo 173 del Código Civil, prohíbe la disolución y liquidación de la comunidad de bienes de manera voluntaria, excepto cuando alguno de los cónyuges la solicita por haber separación de cuerpos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 190 eiusdem. Asimismo, es posible la disolución de dicha comunidad por cualquiera de las causales taxativas mencionadas en el artículo 173, es decir por la declaración de la nulidad del matrimonio, la ausencia declarada, la quiebra de uno de los cónyuges y la separación judicial de bienes.
Estas causales no dependen de la voluntad de los cónyuges; son causales objetivas, legales y taxativas. Por tanto, es nula toda disolución y liquidación de la comunidad de bienes que sea expresión de la voluntad de los cónyuges, salvo que ella se formule sustentada en la separación de cuerpos, tal como lo señala expresamente el mencionado artículo 173:
“Toda disolución y liquidación voluntaria es nula, salvo lo dispuesto en el artículo 190”.
El artículo 190 del Código Civil señala:
“En todo caso de separación de cuerpos, cualquiera de los cónyuges podrá pedir la separación de bienes, pero, si aquella fuere por mutuo consentimiento, la separación de bienes no producirá efectos contra terceros, sino después de tres meses de protocolizada la declaratoria en la Oficina Subalterna de Registro del domicilio conyugal”.
Por otro lado, tal como lo establece el artículo 186 del Código Civil, con la sentencia que declara el divorcio se extingue el vínculo conyugal de las personas y cesa el régimen de común administración de los bienes.
En el caso bajo estudio, el Juez Superior, al declarar que la partición de bienes debe realizarse según el acuerdo establecido por las partes en el escrito de fecha 18 de enero de 1988, presentado con ocasión de la solicitud de divorcio basada en el artículo 185-A atribuye valor a una disolución y liquidación voluntaria prohibida por la ley, violando de esta manera los artículos 173 y 186 del Código Civil, por falta de aplicación”.


Ahora bien, realizadas los anteriores razonamientos, esta Sentenciadora considera que la solicitud de Divorcio fundamentada en el Artículo 185-A debe ser admitida, solo en cuanto a la disolución del vínculo matrimonial. En cuanto a la solicitud de partición y liquidación de los bienes gananciales habidos durante el matrimonio, considera esta Juzgadora que la misma debe ser declarada improcedente en cuanto a derecho se refiere.



PARTE DISPOSITIVA


En virtud de las consideraciones anteriormente expuestas, este Juzgado Tercero De Los Municipios Maturín, Aguasay, Santa Bárbara Y Ezequiel Zamora De La Circunscripción Judicial Del Estado Monagas, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA :

PRIMERO: Se Admite la solicitud de Divorcio amparada en el artículo 185-A, del Código Civil, solo en cuanto a la declaratoria de divorcio y la posible disolución del vínculo matrimonial, en armonía a lo preceptuado en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con los artículos 173 y 183 del Código Civil.

SEGUNDO: Improcedente la Liquidación y Partición voluntaria de los bienes pertenecientes a la Comunidad Conyugal, con ocasión de la solicitud de divorcio.

Publíquese, Regístrese y Déjese Copia debidamente certificada a los fines indicados en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.-

Dado, firmado y sellado, en la Sala de Despacho del Juzgado Tercero de los Municipios Maturín, Aguasay, Santa Bárbara y Ezequiel Zamora de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas. En Maturín, a los Diecisiete (17) días del mes de Marzo del año Dos Mil Diez (2.010). Años 199° de la Independencia y 150° de la Federación, siendo las 02:30 horas de la tarde. Conste.-
LA JUEZ TITULAR,


Abg. ODIELYS HERDE MARCANO.

LA SECRETARIA TITULAR,

En esta misma fecha, se dicto la anterior decisión, a las 02:30 horas de la tarde. Conste.-


LA SECRETARIA TITULAR,

ABG. MARIA PATETE BRIZUELA.
OHM/MPB/Ana C.-
Exp. Nº 2824