REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Décimo Primero de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas
Caracas, veintitrés de noviembre de dos mil diez
200º y 151º

ASUNTO: AN3B-X-2010-000061

PARTE ACTORA
JUAN CARLOS RUPEREZ, titular de la cédula de identidad Número 11.922.908.
PARTE DEMANDADA: ANA CRISTINA SANZ, titular de la cédula de identidad Número 12.115.973
TERCERO: ADMINISTRADORA HARDY S.A., en la persona de su Director ciudadano ADRIAN HARDY PESQUERA, titular de la cédula de identidad Número 33.601.

MOTIVO:
TERCERIA.

La presente tercería se dio inicio en virtud de el escrito de contestación a la demanda del juicio principal interpuesto por el bogado JORGE TAHAN BITTAR, inscrito en el Inpreabogado bajo el número 7603, en su carácter de Apoderado Judicial de la parte demandada ciudadana ANA CRISTINA SANZ, la presente tercería ha sido tramitada con fundamento al procedimiento inherente a la competencia del Tribunal para conocer del presente juicio. Ahora bien, de la revisión de las actas que conforman el expediente se observa que, la tercería fue admitida por auto de fecha 20 de Septiembre de 2.010.

Establece el artículo 382 del Código de Procedimiento Civil:
“La llamada a la causa a terceros a que se refiere los ordinales 4º y 5º del artículo 370 , se hará en la contestación a la demanda y e ordenará su citación en las formas ordinarias, para que comparezcan en el término de la distancia y tres días más.”

Ahora bien, desde la fecha de la admisión de la tercería, que lo fue el día 20 de Septiembre de 2.010, hasta el día de hoy, 23 de Noviembre de 2.010, transcurrieron DOS (2) MESES Y TRES (3) DIAS, sin que la parte actora hubiera ejecutado ningún acto de procedimiento, tendiente a la citación del demandado; a consignar los fotostatos para librar la correspondiente compulsa y los emolumentos al alguacil encargado de practicar la respectiva citación.

Al respecto, establece el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, en su encabezamiento lo siguiente:

“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes, La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención...”

Igualmente dispone el primer aparte del citado artículo 267 Ejusdem lo siguiente:

También extingue la instancia:

1º) Cuando transcurridos treinta (30) días a contar desde la fecha de la admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado…”

En tal sentido, este Tribunal considera oportuno traer a colación y de esa misma forma acoger el criterio de la Sala Casación Civil, mediante sentencia No.00537, de fecha 6 de Julio de 2.004, con ponencia del Magistrado Dr. Carlos Oberto Vélez, que establece:

“…Siendo así esta Sala establece que la obligación arancelaria que previó la Ley de Arancel Judicial perdió vigencia ante la manifiesta gratuidad constitucional, quedando con plena aplicación las contenidas en el precitado artículo 12 de dicha Ley y que igualmente deben ser estricta y oportunamente satisfechas por los demandantes dentro de los 30 días siguientes a la admisión de la demanda, mediante la presentación de diligencias en la que ponga a la orden del alguacil los medios y recursos necesarios para el logro de la citación del demandado, cuando esta haya de practicarse en un sitio o lugar que diste más de 500 metros de la sede del tribunal, de otro modo su omisión o incumplimiento, acarreará la perención de la instancia, siendo obligación del alguacil dejar constancia en el expediente de que la parte demandante le proporcionó lo exigido en la Ley a los fines de realizar las diligencias pertinentes a la consecución de la citación. Queda de esta forma modificado el criterio de esta Sala a partir de la publicación de esta sentencia, el cual se aplicará para las demandas que sena admitidas al día siguiente de la fecha en la cual se produzca esta. Así se establece…”.

Al efecto y en análisis tanto del encabezamiento como del primer aparte del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, se encuentra que la norma es palmaria, clara, y de su contenido se concluye que el impulso procesal requerido deben darlos los litigantes, vale decir, que es responsabilidad de ello el mantener con vida jurídica el proceso, conducta que, por otra parte denota interés en que se resuelva la controversia en los lapsos procesales establecidos; lo contrario, el abandono del juicio, lleva a concluir que la parte interesada al no realizar ningún acto que impidiera que transcurra cualquiera de los lapsos en comentario, manifiestan tácitamente intención de no continuar con el litigio.

Esta inactividad procesal, imputable a la parte demandada y proponente de la tercería, se encuentra sancionada en nuestra legislación en el artículo 267 ordinal 1º del Código de Procedimiento Civil, con la perención de la instancia cuyo efecto se circunscriba en dar por extinguida la causa y la demanda no podrá proponerse nuevamente sino transcurridos como sean noventa (90) días. Por estas consideraciones se decreta “LA PERENCION DE LA PRESENTE INSTANCIA”, dada la manifiesta inactividad procesal imputable a la parte demandada. Y ASÍ SE DECIDE.

Por las anteriores consideraciones, este Tribunal decreta la perención de la instancia en lo que respecta a la tercería propuesta por la demandada ciudadana ANA CRISTINA SANZ contra la ADMINISTRADORA HARDY S.A., Y ASI SE DECIDE.

En merito a los anteriores razonamientos, este Juzgado Undécimo de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en nombre de la República y por autoridad de la Ley, DECRETA LA PERENCION DE LA PRESENTE INSTANCIA, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 primer aparte del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 269 y 271 Ejusdem, produciendo los efectos de este último.

En virtud de la naturaleza del presente fallo y conformidad con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil, no hay expresa condenatoria en costas.

Dado, sellado y firmado en la Sala de Despacho del Juzgado Undécimo de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a los veintitrés (23) días del mes de Noviembre del año dos mil diez,