REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, 20 de Diciembre de 2011
201º y 152º
ASUNTO: AH1C-V-2007-000065
DEMANDANTE: HÉCTOR ELÍAS TORREALBA, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cedula de identidad numero V- 1.846.851.
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE DEMANDANTE: CARMEN AÍDA RODRÍGUEZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 68.377.
DEMANDADO: FRANCISCO TORREALBA CRESPO, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cedula de identidad numero V- 252.081.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: no consta en autos representación alguna.
MOTIVO: PARTICIÓN DE HERENCIA (PERENCIÓN)
-I-
ANTECEDENTES
Se inicio la presente causa por distribución que hiciera el Juzgado Distribuidor de turno de los Tribunales de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, de la demanda que por PARTICIÓN DE HERENCIA, iniciara el ciudadano HÉCTOR ELÍAS TORREALBA, contra el ciudadano FRANCISCO TORREALBA CRESPO, en fecha 20 de Diciembre de 2006, correspondiendo conocer a este Juzgado de la causa.
En fecha 18 de Septiembre de 2007, este Juzgado admitió la demanda, ordenando el emplazamiento de los ciudadanos FRANCISCO JOSÉ TORREALBA SALINAS, AMÉRICO SERAFÍN TORREALBA SALINAS y MOISÉS CERAFINO TORREALBA SALINAS. Asimismo se ordeno librar EDICTO a los herederos desconocidos de los ciudadanos FRANCISCO TORREALBA CRESPO y ANA TERESA SALINAS DE TORREALBA, siendo este librado en esa misma fecha.
En fecha 19 de Diciembre de 2007, el Juez Luís Tomas León Sandoval, se ABOCO al conocimiento de la causa en el estado en que se encontraba. Asimismo se negó lo solicitado hecha por la parte actora en fecha 17 de Noviembre de 2007.
En fecha 07 de Julio de 2007, el secretario de este Juzgado dejo constancia de haberse librado tres compulsas de citación a la parte demandada.
En fecha 01 de Octubre de 2009, se recibió diligencia de la parte actora mediante la cual consigno poder Apud Acta otorgado a la abogada Carmen Cristina Padilla.
En fecha 14 de Diciembre de 2011, quien suscribe se ABOCO al conocimiento de la causa en el estado en que se encontraba.
- II -
MOTIVACIÓN PARA DECIDIR
Ahora bien, en virtud de lo antes trascrito, este Tribunal previamente estima realizar las siguientes consideraciones de orden fáctico y jurídico:
Que desde el 01 de Octubre de 2009, fecha en la cual la parte actora consigno poder Apud Acta otorgado a la abogada Carmen Cristina Padilla, no consta en autos que la parte actora haya impulsado la continuación de la causa, ni cursa en autos actuación alguna que haga presumir que se haya efectuado algún trámite, a los fines de lograr la práctica de la citación, evidenciándose así la falta de interés del accionante en el perfeccionamiento de la relación jurídica procesal, y visto asimismo que, desde el consigno fotostatos requeridos para su certificación, hasta la presente fecha ha transcurrido en el presente procedimiento más de un (01) año, sin que se haya perfeccionado la citación, y sin que se le haya dado impulso procesal al presente juicio, forzosamente este Despacho debe concluir que, en el caso de autos ha operado la perención a la que hace referencia el encabezado del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, el cual dispone:
Artículo 267: “Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención”.
Asimismo, establece el Artículo 269 eiusdem lo siguiente:
...”La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente.”
En tal sentido, la normativa legal transcrita impone una sanción de Perención de la instancia por falta de actividad de la parte actora durante el transcurso de un año, lo cual implica el abandono y desinterés de los litigantes en el desenvolvimiento del proceso, que debe conducir a la sentencia que resuelva la controversia planteada.
Cabe destacar que, el fin público de todo proceso como la calificación de normas de orden público, constituyen la más sana garantía de que los juicios no pueden eternizarse a voluntad de las partes o del Juez, debiendo concluir a través de la sentencia o por las llamadas formas de autocomposición procesal, y la institución de la perención de la instancia, la cual no es otra cosa que, la extinción del proceso, extinción derivada de la inercia, de la inactividad procesal de las partes durante el plazo o término previsto en la Ley, para que dicho efecto se produzca. Esta institución se caracteriza por su naturaleza de orden público, de conformidad con lo previsto en el Artículo 269 del Código de Procedimiento Civil, es facultad del Juez declarar de oficio la perención, por estar el interés del Estado en su función jurisdiccional representativa del interés colectivo por encima del interés particular, de quienes desean la continuación de un proceso perimido.
En razón de lo antes expuesto y por cuanto en la presente causa se observa que no hay actuación alguna de la parte actora desde el 01 de Octubre de 2009, para impulsar el procedimiento, en lo que se evidencia que ha transcurrido más de un año sin que se realizara alguna actuación que impulsara la continuidad del presente proceso, se configura así el supuesto previsto en el encabezamiento del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, es por lo que se considera perimida la instancia y así se declara.
-III-
DECISIÓN
En consecuencia, con fundamento a las anteriores consideraciones de hecho y derecho este órgano jurisdiccional administrando Justicia el Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la autoridad que le confiere la Ley, declara la PERENCIÓN DE LA PRESENTE INSTANCIA, en el juicio que por PARTICIÓN DE HERENCIA, iniciara el ciudadano HÉCTOR ELÍAS TORREALBA, contra el ciudadano FRANCISCO TORREALBA CRESPO. Asimismo, no hay condenatoria en costas de conformidad con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.-
Publíquese, Regístrese y déjese copia.
Dada, firmada, y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, a los veinte (20) días del mes de Diciembre de 2011. Años 201º de la Independencia y 152º de la Federación.
LA JUEZ,
DRA. BELLA DAYANA SEVILLA JIMÉNEZ.
LA SECRETARIA,
ABG. JENNY VILLAMIZAR.
En la misma fecha, siendo las 9:23 a.m., se publicó y registró la anterior sentencia.
LA SECRETARIA,
ABG. JENNY VILLAMIZAR.
BDSJ/JV/LADY (05)
AH1C-V-2007-000065
Asunto Antiguo: 24785
|