REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR Y FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO ARAGUA
Palo Negro, 12 de Julio de 2011
201º y 152º
EXPEDIENTE: 2497-10
PARTE DEMANDANTE: CARLOS RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad Nro. V-5.277.963, representante legal de la sociedad mercantil AFIMACO, C,A.
APODERADA DEMANDANTE: Abg. EMILIA YRURETA, Inscrita en el inpreabogado bajo el Nro. 24.516.
PARTE DEMANDADA: CARMEN LUCÍA HERRERA RENGIFO., titular de la cédula de identidad Nro. V-8.807.311.-
MOTIVO: COBRO DE BOLÍVARES VÍA INTIMACIÓN.
Por cuanto en fecha 14 de octubre de 2010, fui designada por la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, según comunicado Nº CJ-10-1989 y CJ-10-1990 y juramentada en fecha 21 de Octubre de 2010, por ante la Rectoría Civil del Estado Aragua como Jueza Provisoria de este Juzgado, me ABOCO al conocimiento de la presente causa.
-I-
De la revisión minuciosa de las actas y autos que conforman el presente expediente, cuyo motivo es un Cobro de Bolívares vía intimación seguido por la abogada Abg. EMILIA YRURETA, Inscrita en el inpreabogado bajo el Nro. 24.516, en su carácter de apoderada judicial del ciudadano CARLOS RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad Nro. V-5.277.963, representante legal de la sociedad mercantil AFIMACO, C,A contra la ciudadana CARMEN LUCÍA HERRERA, titular de la cédula de identidad Nº V-8.807.311, éste tribunal observa, que corre inserta al folio (12) la última actuación representada por el auto de admisión dictado por este tribunal en fecha 21.06.2010.-
Que desde la referida e indicada fecha de la última actuación, ha transcurrido más de un (1) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por la parte actora; por lo que éste tribunal estima pertinente hacer las siguientes consideraciones:
Prevé el Código de Procedimiento Civil en su artículo 267, lo siguiente:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención.
También se extingue la instancia:
1º Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado.
2º Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de la reforma de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado.
3º Cuando dentro del término de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la continuación de la causa, ni dado cumplimiento a las obligaciones que la ley les impone para proseguirla. (negrillas del Tribunal).
En concordancia con el artículo 269 ejudem:
“La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente.”
En nuestra legislación, la perención no es más que la extinción del proceso por haber dejado los sujetos procesales transcurrir un tiempo establecido en la norma año sin haberse ejecutado ningún tipo de acto de procedimiento, que en el caso de marras es más de un año, tal como lo prevé el artículo 269 ejusdem.
Para el tratadista Arístides Rengel Romberg, en su obra “tratado de derecho procesal civil venezolano” Teoría General del Proceso Volumen II, Caracas 2003, paginas 372,373 y 379), señala:
“…para que la perención se produzca, requiérase la inactividad de las partes. La inactividad está referida a la no realización de ningún acto de procedimiento. Es una actitud negativa u omisiva de las partes, que debiendo realizar los actos de procedimiento no los realizan… la perención se verifica de derecho esto es, se produce ope legis, al vencimiento del plazo de un año de inactividad y no desde el día en que es declarada por el juez. De modo que esta declaración del juez, no tiene efecto constitutivo sino declarativo, que se retrotrae al momento en que el plazo de la perención quedo cumplido…”
En Sentencia de la Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 01 de junio de 2001, Ponente Magistrado Dr. Jesús Eduardo Cabrera Romero, juicio Fran Valero González y otra en amparo, Exp. 00-1491, S N° 0956, sostuvo:
“…perención es fatal y corre sin importar quienes son las partes en el proceso, siendo su defecto que se extingue el procedimiento…”
Por su parte, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia N° 292 del 12 de junio de 2003, Magistrado Ponente Dr. Antonio Ramírez Jiménez, donde ratifica Doctrina de Sentencia N° 03 de fecha 07 de marzo de 2002, Caso: Jean Fares Brassil y otros c / Abelardo Raidi Horsy. Expediente 1952-001, expreso lo siguiente:
“…nuestro derecho procesal sigue en materia de perención el sistema italiano; la perención conforme al articulo 203 del Código de Procedimiento Civil ( sustituido por el artículo 269), se verifica de derecho, vale decir ope legis, independientemente del requerimiento de la parte interesada y a la consiguiente declaratoria judicial, la cual no vendría sino a ratificar lo que virtualmente estaba consumado, pues la perención opera desde el momento mismo en que ha transcurrido el termino prescrito por la ley, ya que conforme a la enseñanza de la doctrina,. Existe aun con antelación a la solicitud de parte en hacerla valer…”
Doctrina ratificada ha sido expuesta en la publicación “Doctrina de la Sala De Casación Civil 2002, del Tribunal Supremo de Justicia, Colección Doctrina Judicial N° 44, en sentencia N° 13 de 08.02.2002.
Asimismo, en Sentencia de la Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 05 de mayo de 2006, Ponente Magistrada Dra. Carmen Zuleta De Merchán, Gobernación del Estado Anzoátegui en Recurso de Revisión, Exp. N° 02-0694, S. N° 0853; reiterada: En Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 25 de octubre de 2006, Ponente Magistrada Dra. Evelyn Marrero Ortiz, juicio Aldacénica del Socorro González de Rovero Vs. Banco Industrial de Venezuela, C.A, Exp. N° 85-4691 S. N° 2315, estableció:
“…la declaratoria de perención opera de pleno derecho , y puede ser dictada de oficio o a petición de parte, sin que se entienda en esta frase que existe en cabeza del juzgador un margen de discrecionalidad para el decreto de la misma, ya la sanción debe ser dictada tan pronto conste la condición objetiva caracterizada por el transcurso de mas de un año sin actuación alguna de parte en el proceso, salvo que la causa se encuentre en estado de sentencia…” (negrilla de este Tribunal).
II
Ahora bien, entendiéndose que la figura de la Perención en el Proceso Civil, tiene su razón de ser o fundamento en dos distintos motivos: El primero: en la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se muestra en la omisión de todo acto de impulso procesal, (Elemento subjetivo) y el segundo: es el Interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos (Elemento objetivo).
En razón de lo antes señalado debe entenderse entonces la perención como una sanción a la conducta omisiva de las partes que propende a garantizar el normal desenvolvimiento del proceso hasta su meta natural que es la sentencia, por otro lado el proceso cumple una función pública la cual exige que éste una vez iniciado se desenvuelva rápidamente hasta su meta natural.
Constatada como ha sido, que la última actuación realizada en este procedimiento fue en fecha 21.06.2010 y por cuanto la Perención de la Instancia opera por la inactividad de las partes, es decir, la no realización de actos de procedimiento destinados a mantener en curso el proceso, cuando esta omisión se prolonga por más de un año, o sea cuando transcurre el tiempo determinado en los supuestos del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil y habiendo transcurrido suficientemente más de un (1) año entre la fecha 21.06.2010, hasta la presente fecha; es por lo que de conformidad con lo establecido en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, se declara la Perención de la Instancia. y Así se decide.
III
Por todos los fundamentos de hecho, de derecho y jurisprudenciales, antes expuestos, este Juzgado de los Municipios Libertador y Francisco Linares Alcántara de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, Administrando Justicia En Nombre de la República Bolivariana De Venezuela y por autoridad de la Ley Declara: LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA en la presente causa, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. Y así se decide.
No ha lugar a la condenatoria en costas de conformidad con el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese, regístrese, notifíquese y déjese copia de conformidad con lo establecido en los artículos 247, 248 y 251 del Código de Procedimiento Civil.
Líbrese Boleta de Notificación. Se comisiona amplia y suficiente a fin de la práctica de la notificación ordenada al Juzgado Distribuidor de los Municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, Naguanagua y San Diego de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, mediante exhorto anexo oficio.-
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Juzgado de los Municipios Libertador y Francisco linares Alcántara de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en Palo Negro a los doce (12) días del mes de julio de Dos Mil Once (2.011).- Años 201° y 152°.-
LA JUEZA PROVISORIA,
ABOG. ROSSANI AMELIA MANAMÁ INFANTE.
LA SECRETARIA,
ABG. YZAIDA MARÍN ROCHE
En esta misma fecha se publicó y registro la anterior decisión siendo las 10:35 a.m.
LA SECRETARIA
Exp Nº 2497-10
RAMI/s
JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR Y FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO ARAGUA
Palo Negro, 12 de Julio de 2011
201º y 152º
EXP. N° 2497-10
SE HACE SABER:
Al ciudadano (a) Abg. EMILIA YRURETA, Inscrita en el inpreabogado bajo el Nro. 24.516, en su carácter de apoderada judicial del ciudadano CARLOS RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad Nro. V-5.277.963, representante legal de la sociedad mercantil AFIMACO, C,A, domiciliado (a) en: la Urbanización Parima I, Torre 5, Apartamento 5-P-B-D, Sector La Granja, Naguanagua, Estado Carabobo, que en el juicio incoado por usted contra el (la) ciudadano (a) CARMEN LUCÍA HERRERA RENGIFO., titular de la cédula de identidad Nro. V-8.807.311, por COBRO DE BOLÍVARES VÍA INTIMACIÓN, Expediente Nº 2497-10, (nomenclatura de este Juzgado) éste tribunal de conformidad con el único aparte del Artículo 251 del Código de Procedimiento Civil acordó notificarle, de la Perención de la Instancia, proferida en esta misma fecha 11.07.2011, por este Juzgado.
LA JUEZ PROVISORIA,
DRA. ROSSANI AMELIA MANAMÁ INFANTE.
RECIBIDA POR: _________________________________________________________
LUGAR: _____________________________________________________________
FECHA:__________________________________________________________________
HORA: _____________________________________________________________
JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR Y FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.
Palo Negro, 12 de julio de 2011
201° y 152°
Oficio Nº 11-___________.-
CIUDADANO:
Juez del Juzgado Distribuidor de los Municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, Naguanagua y San Diego de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.-
Su Despacho.-
Adjunto al presente oficio remito a usted, exhorto de comisión, librado en la causa que por cobro de bolívares vía intimación, sigue la abogada EMILIA YRURETA, Inscrita en el inpreabogado bajo el Nro. 24.516, en su carácter de apoderada judicial del ciudadano CARLOS RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad Nro. V-5.277.963, representante legal de la sociedad mercantil AFIMACO, C.A., domiciliado en: la Urbanización Parima I, Torre 5, Apartamento 5-P-B-D, Sector La Granja, Naguanagua, Estado Carabobo, contra la ciudadana CARMEN LUCÍA HERRERA RENGIFO, titular de la cédula de identidad Nro. V-8.807.311, por cuanto este Tribunal por decisión dictada en esta misma fecha, le comisionó amplia y suficientemente a los fines de que practique la Notificación de la parte actora en su domicilio.-
Remisión que hago a usted a los fines legales subsiguientes.-
DIOS Y FEDERACIÓN
ABG. ROSSANI AMELIA MANAMÁ INFANTE
JUEZA PROVISORIA DEL JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR Y FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.
________________________________________________________________________________________________
Exp. N° 2497-10
RAMI/stephany
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR Y FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO ARAGUA
HACE SABER:
AL
JUZGADO DISTRIBUIDOR DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR, LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO
Que en la causa signada con el Nro. 2497-10, contentiva del juicio que por cobro de bolívares vía intimación sigue por ante este juzgado la abogada EMILIA YRURETA, Inscrita en el inpreabogado bajo el Nro. 24.516, en su carácter de apoderada judicial del ciudadano CARLOS RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad Nro. V-5.277.963, representante legal de la sociedad mercantil AFIMACO, C.A., contra la ciudadana CARMEN LUCÍA HERRERA RENGIFO, titular de la cédula de identidad Nro. V-8.807.311, se acordó librar el presente Exhorto, donde se le comisiona amplia y suficientemente, para prácticar la notificación de la parte actora, cuyo domicilio se encuentra ubicado en: domiciliado en: la Urbanización Parima I, Torre 5, Apartamento 5-P-B-D, Sector La Granja, Naguanagua, Estado Carabobo, mediante Boleta que al efecto se anexa.--------------------------------------------------------------------------------
Que la notificación ordenada, deberá ser prácticada por el alguacil de ese Juzgado, de conformidad con lo establecido en el atrtículo 233 del Código de Procedimiento Civil.--------------------------------------------------------------
Una vez practicada dicha notificación, se servirá devolver con sus resultas.-------------------------------------------------------------------------------
Que queda facultado expresamente para subcomisionar.---------------------
Dado, Firmado y Sellado en la sala de Despacho del Juzgado de los Municipios Libertador y Francisco Linares Alcántara de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, a los doce (12) días del mes de Julio del año dos mil once (2011). Años 201° de la Independencia y 152° de la Federación.-
LA JUEZA PROVISORIA,
ABG. ROSSANI AMELIA MANAMÁ INFANTE
LA SECRETARIA
ABG. YZAIDA MARÍN ROCHE.
Exp. N° 2497-10
RAMI/ s*
|