Maracay, 20 de Enero de 2012
200º y 151º
ASUNTO: DP11-L-2011-001982
ACTA
PARTE ACTORA: JUAN CARLOS RUIZ DIAZ, RONNY BILL MATEHUS CARRERO, JOSE ANTONIO RAMIREZ BOGADO, RAFAEL FERNANDEZ, CESAR CAPOTE, HEITER OLIVAR, CARLOS VIRGILIO CASTELLANOS ORTEGA, EDGAR ENRIQUE AYALA HERNANDEZ, CARLOS ANDRES COBOS RODRIGUEZ y JOSE ROSARIO VILLEGAS CHACIN,, titulares de las Cédulas de Identidad Nos. V-13.907.734, V-12.954.421, V-8.743.614, V-8.572.810, V-8.728.552, V-4.367.309, V-8.734.952, V-4.542.297, V-10.757.675 y V-11.091.584, respectivamente.
APODERADO JUDICIAL DE LAS PARTES ACTORAS: ANDRES FORGIONE, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 100.952.
PARTE DEMANDADA: PRODUVISA, S.A
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: IVAN RIVERO SOSA, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº. 94.178.-
MOTIVO: BENEFICIOS SOCIALES.
En el día hábil de hoy, 20 de Enero de 2012, siendo las 10:00 a.m; comparecen por ante este despacho, el apoderado judicial de las partes actora abogado en ejercicio ANDRES FORGIONE, asimismo, se deja constancia de la comparecencia del apoderado Judicial de la demandada PRODUVISA, S.A, abogado IVAN RIVERO SOSA, según se desprende de instrumento poder constante de dos (2) folios útiles, que en original fueron presentados para su vista y devolución, siendo confrontadas las mencionadas copias con sus originales por el ciudadano Juez, hecho esto, se ordena agregar a los autos, los fotostatos antes mencionados, quienes renuncian al termino de comparecencia establecido en la ley a los fines de celebrar la audiencia preliminar en el presente asunto.- EL ciudadano Juez declaró abierto el acto e inicio la mediación.- Seguidamente, las partes han decidió dar por terminado el presente procedimiento celebrando acuerdo transaccional en los siguientes términos: PRIMERO: LOS DEMANDANTES alegaron que desde la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo en el año 1991 y su reforma en el año 1997 y hasta el 31 de diciembre de 2010, la empresa PRODUCTOS DE VIDRIO, S.A. (PRODUVISA) no les ha pagado ni han disfrutado el día adicional de vacaciones por cada año de labores de conformidad con lo previsto en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo, adeudando a cada uno de los actores los montos señalados en el libelo de demanda. Asimismo, LOS DEMANDANTES reclamaron una diferencia de salario por el recalculo de los días feriados y días de descanso, ya desde la fecha de ingreso de cada uno hasta la actualidad, existe una diferencia generada como consecuencia de haber realizado los cálculos y los pagos de los mismos con base al salario básico en vez de haberlos calculados con base al salario normal devengado por cada uno de los trabajadores en la respectiva semana adeudando a cada uno de los actores los montos señalados en el libelo de demanda. Por último, demandaron el pago de las diferencias de prestación de antigüedad y sus intereses, utilidades, vacaciones y bono vacacional desde la fecha de ingreso de cada uno de los actores hasta la actualidad con base a la incidencia de la diferencia de los días de descanso y días feriados y los días adicionales de vacaciones demandados. SEGUNDO: LA EMPRESA rechaza y niega la demanda, en todos y cada uno de sus puntos, tanto los hechos como el derecho alegado por LOS DEMANDANTES contenidos en el numeral anterior por cuanto:
a) LA EMPRESA alega que el pago de los días adicionales de vacaciones demandados no son procedentes, ya que por Convención Colectiva se ha acordado que los días adicionales de vacaciones se trabajan y el trabajador recibe el pago correspondiente. Es decir al momento de liquidar las vacaciones el trabajador recibe el pago de los días de salario de vacaciones, de los días que corresponden al bono vacacional y el pago los días adicionales establecidos en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo. Adicionalmente, el trabajador comienza a recibir el pago del salario desde la fecha de su reincorporación.
b) LA EMPRESA niega que le deba pagar a LOS DEMANDANTES diferencia en el pago del día de descanso y los días feriados de acuerdo a la forma calculada en el libelo de demanda, ya que LA EMPRESA calculó y pagó correctamente dicho concepto, en virtud siempre fue pagado con el salario previsto en la Ley y en las Convenciones Colectivas, además que LOS DEMANDANTES no laboraron los días de descanso y feriados alegados en el libelo de demanda, motivo por el cual dicho reclamo es improcedente;
c) LA EMPRESA alega que no es procedente el reclamo formulado por LOS DEMANDANTES, por las diferencias de prestación de antigüedad y sus intereses, vacaciones, bono vacacional y utilidades por la incidencia de la diferencia del día de vacaciones adicional por cada año de servicio y por la diferencia de los días de descanso y días feriados, ya que LA EMPRESA pagó correctamente dichos conceptos a LOS DEMANDANTES y no adeuda cantidad de dinero alguna, razón por la cual resulta improcedente dicho reclamo.
TERCERO: Ahora, bien conforme a lo expuesto en este punto por LA EMPRESA, y sin aceptar ni convalidar los hechos ni el derecho alegado por LOS DEMANDANTES en el libelo de demanda, los cuales LA EMPRESA niega, rechaza y contradice y sin perjuicio de las defensas y excepciones expuestas con anterioridad y a los solos efectos de poner fin al presente asunto, esta última por vía transaccional y mediante la mediación del Juez ofrece a LOS DEMANDANTES, los siguientes montos: JUAN CARLOS RUIZ DIAZ la cantidad de Bs.2.400,00, RONNY BILL MATEHUS CARRERO la cantidad de Bs.7.200,00, JOSE ANTONIO RAMIREZ BOGADO la cantidad de Bs.7.200,00, RAFAEL FERNANDEZ la cantidad de Bs.7.800,00, CESAR CAPOTE la cantidad de Bs.7.800,00, HEITER OLIVAR la cantidad de Bs.7.800,00, CARLOS VIRGILIO CASTELLANOS ORTEGA la cantidad de Bs.7.800,00, EDGAR ENRIQUE AYALA HERNANDEZ la cantidad de Bs.7.800,00, CARLOS ANDRES COBOS RODRIGUEZ la cantidad de Bs.7.800,00 y JOSE ROSARIO VILLEGAS CHACIN la cantidad de Bs.7.800,00, para un total de 71.400,00 para cubrir todos y cada uno de los conceptos demandados y que fueron señalados en este escrito y están pormenorizadamente señalados en el libelo de demanda que dio origen al presente juicio, incluido en ese ofrecimiento de LA EMPRESA el pago de cualquier otro concepto que pudiere derivarse directa o indirectamente de los conceptos demandados. Por su parte, LOS DEMANDANTES, tomando en consideración el tiempo que duraría el juicio, la posibilidad que sea declarada con lugar o sin lugar la demanda intentada, han aceptado el ofrecimiento de LA EMPRESA y en consecuencia señalan y así expresamente lo declaran, que proceden a transigir con ella en forma voluntaria y sin ninguna coacción, con debido conocimiento de causa y con asesoramiento legal y mediante la actividad mediadora de la Juez, entre otras, por las siguientes razones: a)Por resultar evidentemente beneficioso para EL DEMANDANTE la recepción en este momento de la cantidad de dinero mencionada anteriormente, la cual satisface sus aspiraciones económicas, en vez de esperar un mediano o largo plazo hasta que se produzca una eventual sentencia definitiva en el juicio que pudiera declarar sus pretensiones, lo cual también redunda en ahorro de tiempo y dinero para LOS DEMANDANTES. b)Por cuanto los conceptos reclamados no constituyen en forma alguna derechos adquiridos o irrenunciables y c)Por haber realizado LOS DEMANDANTES una revisión exhaustiva de los argumentos que ha alegado LA EMPRESA, en relación a su criterio sobre la improcedencia de los reclamos, que le han hecho perder su interés jurídico en mantener la presente acción judicial. Las partes acuerdan que dichos montos serán pagados a LOS DEMANDANTES mediante cheque girado a su nombre en el plazo de Quince (15) días contados a partir de la presente fecha. Las partes declaran que con el pago de las sumas indicadas en el capítulo tercero de este documento acordados por la mediación de la Ciudadana juez, se extingue cualquier obligación legal, contractual o extracontractual surgida o que pueda surgir entre ellas con ocasión de los conceptos demandados y detallados en el libelo y en este documento o cualquier otro con ellos relacionados, bien sea en forma directa, indirecta o refleja a los mismos. LOS DEMANDANTES declaran que nada mas tienen que reclamar en forma extrajudicial, administrativa y/o judicial a LA EMPRESA acerca de los derechos expresados y circunstanciados en la demanda y en este documento, ya que la voluntad de LOS DEMANDANTES es dar por terminado el juicio y precaver cualquier otro tipo de reclamo en contra de aquélla, por los conceptos demandados y sus incidencias en la prestación de antigüedad, intereses sobre antigüedad, días adicionales de antigüedad, día domingo, día de descanso obligatorio, día de descanso compensatorio, días feriados, vacaciones, vacaciones fraccionadas, bono vacacional, bono vacacional fraccionado, utilidades y utilidades fraccionadas o cualquier diferencia en los montos de los mismos, pues cualquier cantidad de dinero que LA DEMANDADA le pudiera adeudar por los conceptos señalados, se entienden y expresamente así lo aceptan LOS DEMANDANTES que queda incluida en la el monto de esta transacción. Es pacto especial de esta mediación que cada una de las partes individualmente, será responsable de los honorarios profesionales que hubiesen podido causarse con ocasión del asesoramiento, juicio, negociaciones, redacción y firma de este contrato.- Ambas partes conjunta y expresamente declaran una vez más, que aparte de los motivos antes señalados, han tenido los siguientes motivos para celebrar esta mediación: a) dar por terminado el juicio intentado por LOS DEMANDANTES contenido en el expediente No. DP11-L-2011-0001982; b) Evitar cualquier eventual litigio que pudiera derivarse de los conceptos demandados, así como cualesquiera otros conceptos de naturaleza pecuniaria, laboral, social o moral y así evitar gastos de juicios y honorarios de abogados; c) Realizar un acuerdo que otorgue seguridad jurídica a las partes en cuanto a las cantidades pagadas y los conceptos involucrados en la transacción, los cuales se ven satisfechos con el acuerdo al que arribaron. Las partes, de conformidad con lo preceptuado en el Parágrafo Único del Artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo y el artículo 10 de su Reglamento, solicitan a la Juez del Trabajo; que previa verificación que haga de que la transacción de los conceptos reclamados no vulnera reglas de orden público, que se hallan cumplidos los extremos de los artículos 3 de la Ley Orgánica del Trabajo y 10 de su Reglamento, esto es: i) que se ha vertido por escrito; ii) que contiene una relación circunstanciada de los hechos que motivaron la mediación y de los derechos en ella comprendidos (TITULO 1 y 2) y; iii)que las partes han efectuado recíprocas o mutuas concesiones respecto de derechos litigiosos o discutidos, renunciando en procura de avenirse a las posiciones extremas que habían mantenido inicialmente, acuerde su homologación expresando que produce el efecto de la cosa juzgada, inmutable e irrevisable. Seguidamente, este Tribunal visto el acuerdo alcanzado entre la partes en el día de hoy, declara concluido la Audiencia Preliminar y deja expresa constancia que dicha acta es producto de la voluntad libre, consciente y espontánea expresada por las partes sin constreñimiento alguno, y en virtud de que dicho acuerdo no vulnera derechos irrenunciables del trabajador, ni normas de orden público, se imparte en este acto la HOMOLOGACION JUDICIAL de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, dándole efecto de cosa juzgada, y se ordenará el cierre y archivo del expediente, una vez que conste en autos el pago acordado por las partes.- Se dejan sin el auto de fecha 11 de Enero de 2012, así como las Boletas de Notificación librado contra la parte actora, a los fines de la subsanación del escrito libelar. Finalmente el ciudadano Juez, ordenó la lectura íntegra de la presente acta quedando así los asistentes debidamente notificados de su contenido. Es todo. Terminó, se leyó y conformes firman.
EL JUEZ,
DR. JUAN CARLOS BLANCO MUÑOZ
EL APODERADO JUDICIAL DE LAS PARTES ACTORAS
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA.-
LA SECRETARIA
ABOG. LOIDA ACRVAJAL.-
|