REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS CON COMPETENCIA EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Segundo de Violencia contra la Mujer en función de Control Audiencia y Medidas de la Circunscripción Judicial del estado Monagas
Maturín, 30 de Junio de 2013
203º y 154º
ASUNTO PRINCIPAL : NP01-S-2013-000527
ASUNTO : NP01-S-2013-000527
Corresponde a este Juzgado Segundo de Violencia contra la Mujer en función de Control Audiencia y Medida de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas, fundamentar conforma a lo previsto en el articulo 173, del Código Orgánico Procesal Penal, en relación con el articulo 93, último aparte, de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la decisión dictada en la Audiencia celebrada el día DANNIS RAFAEL HENRIQUEZ TERAN Titular de la Cédula de Identidad Nº V- 14.120.349, Natural de CARACAS DISTRITO , nacido en fecha 21-12-1979. 33 años de edad, y de oficio: Obrero, Estado Civil: Soltero, Hijo De AMBROSIA TERAN (V) LUIS HENRIQUEZ (V) con domicilio en: CARACAS CATIA, CASA 03, CALLE N PASAJE, Quien se encuentra debidamente asistido por LA DEFENSORA PRIVADA ABGA. LIUBA BLANCO RONDON y en virtud de ello se observa:
ANTECEDENTES
En el día de hoy JUEVES 20 DE JUNIO de 2013, siendo las 10:59 horas de la mañana se constituyó el Tribunal Segundo de Primera Instancia en lo Penal Funciones de Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial Penal del Estado Monagas, con competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer presidido por la Jueza ABGA. ANA FERMIN TILLERO, y acompañada por la Secretaria Judicial ABGA. GRECIA LEAL, a los fines de llevarse a efecto la AUDIENCIA DE PRESENTACIÓN DE DETENIDO, en el presente DANNIS RAFAEL HENRIQUEZ TERAN asunto seguido al ciudadano en virtud de la presentación de las actuaciones por parte de la Fiscalía Décimo Quinta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas, por lo que se procedió a verificar la presencia de las partes estando presente la Fiscala Décima Quinta Del Ministerio Público, ABGA. CARMEN CABEZA, el imputado DANNIS RAFAEL HENRIQUEZ TERAN previo traslado efectuado desde la Policía del Estado Monagas, y el Defensora privada ABGA. LIUBA BLANCO RONDON, por lo que presentes todas las partes y constituido como se encuentra el Tribunal se da inicio al acto cediéndosele el derecho de palabra a la Fiscala Décima Quinta del Ministerio Público, quien lo imputa formalmente en este acto, exponiendo las circunstancias de modo, tiempo y lugar de cómo se produjo la aprehensión del ciudadano presentado y precalificando los hechos por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 encabezado y segundo aparte de la ley orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, en perjuicio de la ciudadana (SE OMITE IDENTIDAD). Culminada la exposición la Juez, le informó al precitado imputado, los hechos atribuidos por el Ministerio Público y lo impuso del Precepto Constitucional contenido en el Artículo 49 Ordinal 5° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y le realizó la Advertencia Preliminar contenida en el Artículo 133 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual lo exime de declarar en causa propia, y aún en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento, así mismo se le informó sobre las Medidas Alternativas a la Prosecución del Proceso, como lo son el Principio de Oportunidad, los Acuerdos Reparatorios, la Suspensión Condicional del Proceso y del Procedimiento por Admisión de los Hechos previstos en los Artículos 38, 39, 40, 41, 42 y 43 del Código Orgánico Procesal Penal, informándole de seguidas que ésta no es la oportunidad procesal para acogerse a alguna de ellas, más sin embargo es obligación informárselas para su conocimiento, por ser este el primer acto de procedimiento ante el órgano jurisdiccional; de seguida se procedió a interrogarlos de la siguiente manera: PRIMERA PREGUNTA: ¿Diga usted sus nombres, apellidos, nacionalidad, edad, estado civil, filiación, grado de instrucción que posee, profesión u oficio, lugar y fecha de nacimiento, cédula de identidad, teléfono y su domicilio actual? CONTESTÓ: “DANNIS RAFAEL HENRIQUEZ TERAN Titular de la Cédula de Identidad Nº V- 14.120.349, Natural de CARACAS DISTRITO, nacido en fecha 21-12-1979. 33 años de edad, y de oficio: Obrero, Estado Civil: Soltero, Hijo De AMBROSIA TERAN (V) LUIS HENRIQUEZ (V) con domicilio en: CARACAS CATIA, CASA 03, CALLE N PASAJE, PREGUNTA: ¿Diga usted, si está dispuesto a rendir declaración en relación a los hechos imputados? A lo cual respondió; “si deseo declarar. Y expone: yo llegue el viernes de este fin de semana por tener cita en los tribunales de menores el día lunes por causa de manutención de las niñas, yo tenia las niñas en la casa desde el día viernes, entonces llego el lunes a buscar a las dos niñas, y llego de forma violente, y un poco ebria, con un pico de botella agrediéndome cuando me zumbo el pico de botella encima, y como las niñas no se querían ir las agredió, y comenzó un forcejeo, donde ella dice que yo la golpee pero yo en si no la golpee directamente, y después ella comenzó a reventar las cosas de la casa un esquinero y un espejo, y después empezó a amenazarme de que quería verme muerto o encerrado, y me dijo que la niña menor no era mía delante de mi mama, ella de la casa salio bien con las dos niñas después llamo la mama de ella a ala casa porque ella había llegado a la casa de ella encharcada con la niña, cuando de la casa salieron bien vestidas y limpias, ella anteriormente me había denunciado por violación de una de las niñas donde los exámenes salieron negativos de todo, a ella le mandaron hacer un examen psicológico en la LOPNNA y nunca se lo izo por el descuido y maltrato de las niñas, Es todo. Seguidamente se le cede la palabra a la Representación Fiscal, para que exponga brevemente el fundamento de sus peticiones, el cual manifestó lo siguiente: En virtud de los argumentos anteriormente expuestos, y en virtud de la formal presentación del Ciudadano DANNIS RAFAEL HENRIQUEZ TERAN plenamente identificado en las actas que conforman la presente causa, que ante este Tribunal se hace, con ocasión a que el mismo resulta aprehendido por funcionarios adscritos adscrito a el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales Y Criminalisticas Sub- Delegación Maturín Estado Monagas, en la presunta comisión de hecho punible tipificado como el delito de VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 encabezado y segundo aparte de la ley orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia en perjuicio de la ciudadana (SE OMITE IDENTIDAD). motivo por el cual los funcionarios adscritos adscrito a el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales Y Criminalisticas Sub- Delegación Maturín Estado Monagas lo aprenden y lo ponen a la orden de esta Representación Fiscal, en consecuencia considera esta Representación Fiscal, que como quiera que de los argumentos anteriormente expuestos, así como del contenido de las actas que conforman el legado documental de la presente causa, surgen suficientes elementos de convicción que hacen procedente la precalificación que se hace, actas de las cuales se evidencia, al folio 01 Acta de Denuncia Común practicada a la ciudadana victima quien expone las circunstancias de modo tiempo y lugar de cómo resulto victima de los hechos denunciado de fecha 18/06/2013. Al folio 07 Inspección Técnica Nº 3362 de fecha 18/06/2013 realizada al sitio del suceso. Al folio 08 Acta de investigación penal de fecha 18/06/2013, donde los Funcionarios del Órgano Policial dejan constancia de cómo obtiene conocimientos de los hechos y como se produjo la ubicación, identificación y aprehensión del ciudadano. Al folio 13 Informe Forense Nº 1958 de fecha 19/06/2013 realizado a la víctima. Considerando esta representación fiscal que hasta este momento procesal son elementos suficientes que vinculan al imputado en la presunta comisión del delito indilgado, como lo es el delito de VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 encabezado y segundo aparte de la ley orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, en perjuicio de la ciudadana (SE OMITE IDENTIDAD). por lo que siendo así SOLICITO en PRIMER LUGAR, se Decrete La Aprehensión Como Flagrante, de conformidad con lo previsto en el artículo 93 de la Ley Orgánica que regula la materia, En SEGUNDO LUGAR, de conformidad con lo previsto en el Artículo 94 acuerda proseguir la causa por las reglas del Procedimiento Especial EN TERCER LUGAR en cuanto a la medida de coerción personal que el Ministerio Público deba solicitar en el presente acto se solicita se decrete Medida Cautelar Sustitutiva A La Privación Judicial De Libertad, de conformidad con lo establecido en el artículo 242 ordinal 3 del Código Orgánico Procesal Penal consistente en presentaciones por ante el departamento de alguacilazgo de esta sede judicial, EN CUARTO LUGAR solicito sean acordadas a favor de la victima las Medidas de Protección y Seguridad que prevé el articulo 87 en sus numerales 1,5 y 6 , Y de conformidad con el numeral 13 solicito la practica de una Evaluación Psicológica al Imputado de auto; por ultimo solicito se le expidan al Ministerio Publico copias certificadas de las actuaciones de la presente audiencia y de la decisión, Es todo. Seguidamente se le concede la palabra a la Defensa Privada ABGA. LIUBA BLANCO RONDON quien expone: “En el uso de mis atribuciones que me confiere el Articulo 49 y el 120 ord. 3 De nuestro texto objetivo penal esta defensa pasa a esgrimir los siguientes sucesos: de la revisión de las actas procesales y por dicho de mi defendido haberme comunicado que lo que trato de evitar que ella lo agrediera a el y a las niñas, ya que tienen tres años separados y cursa un expediente por los tribunales de LOPNNA que en el transcurso de la investigación señalara, solicito se le imponga una medida cautelar contemplada en el articulo 242 Ord. 3 del C.O.P.P, insto al ministerio publico a seguir con las investigaciones correspondientes a los fines de que se esclarezca los hechos suscitados, y por ultimo solicito copias simples de las actuaciones y de todo el legado documental de la presente causa. Es todo.
DE LOS HECHOS.
En virtud, de los hechos narrados este tribunal, procede analizar, si están acreditados los supuestos del artículo 236, numerales 1 y 2, del Código Orgánico Procesal Penal.
1-. RIELA AL FOLIO 01 ACTA DE DENUNCIA COMÚN DE FECHA DIECIOCHO DE JUNIO DE 2013, practicada a la ciudadana victima quien expone las circunstancias de modo tiempo y lugar de cómo resulto victima de los hechos denunciado de fecha 18/06/2013 y en consecuencia expone: “Comparezco por ante este Despacho con la finalidad de denunciar a mi ex pareja de nombre HENRIQUE TERAN DANNY RAFAEL… por haberme agredido físicamente con los puños en el rostro”.
2.-RIELA AL FOLIO 07 INSPECCIÓN TÉCNICA Nº 3362 DE FECHA 18/06/2013 realizada al sitio del suceso denominado CERRADO.
3.- AL FOLIO 08 ACTA DE INVESTIGACIÓN PENAL DE FECHA 18/06/2013, donde los Funcionarios del Órgano Policial dejan constancia de cómo obtienen, conocimientos de los hechos y como se produjo la ubicación, identificación y aprehensión del imputado,
4.-.RIELA Al FOLIO 13 INFORME FORENSE Nº 1958 DE FECHA 19/06/2013 realizado a la víctima (SE OMITE IDENTIDAD)
DEL DERECHO
1.- Existencia de un Hecho Punible; el cual tipifica como la presunta comisión del delito indilgado, como lo es el delito de VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 encabezado y segundo aparte de la ley orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, en perjuicio de la ciudadana (SE OMITE IDENTIDAD).
Ahora bien el delito de VIOLENCIA FISICA se define: El que mediante el empleo de la fuerza física cause un daño o sufrimiento físico a una mujer, hematomas, cachetadas, empujones o lesiones de carácter leve o levísimo será sancionado con prisión de seis (6) a dieciocho (18) meses…. Si los actos a que se refiere el presente Artículo ocurren en el ámbito domestico, siendo el autor el cónyuge, concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantenga relación de afectividad, aún sin convivencia, ascendiente o descendiente, pariente colateral, consanguíneo o afín de la víctima, la pena se incrementará de un tercio a la mitad…
Asimismo la VIOLENCIA FISICA está definida en el numeral Cuarto (4º) del artículo 15 de la Ley Orgánica Especial que regula la materia Como Toda acción u omisión que directa o indirectamente está dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico a la mujer tales como, lesiones internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras, empujones o cualquier otro maltrato que afecte su integridad física.
2.- Observa este Tribunal, que de los Elementos de Convicción que rielan a las presentes actuaciones y de los hechos narrados por la víctima, que existen fundados elementos de convicción para estimar que el Imputado de Auto ha sido el autor de la comisión del hecho punible. Considerando la Denuncia realizada por la Víctima, quien encontrándose conteste Jurídicamente y Orientada en Tiempo, Espacio y Persona, estando así capacitada, para reconocer a su Agresor, a la cual se mantiene sometida por parte del Investigado y de las cuales fue objeto, asimismo la fecha y sitio donde ocurrieron las agresiones, tal como se evidencia en el folio Uno (01), En consecuencia, este Tribunal Segundo de Primera Instancia en Función de Control, Audiencia y Medida, del Circuito Judicial Penal del Estado Monagas acuerda la Calificación Jurídica: la presunta comisión del delito indilgado, como lo es el delito de VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el articulo 42 encabezado y segundo aparte de la ley orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, en perjuicio de la ciudadana (SE OMITE IDENTIDAD); de modo FLAGRANTE según lo dispuesto en el artículo 93 de la citada Ley.
Asimismo conviene citar el artículo 93 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, indica que al efectuar la detención en flagrancia se debe:
ARTICULO 93: Se tendrá como flagrante todo delito previsto en esta Ley que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse.
“..Se entenderá que el hecho se acaba de cometer cuando la victima u otra persona que haya tenido conocimiento del hecho, acuda dentro de las veinticuatro horas siguientes a la comisión del hecho punible receptor y exponga los hechos de violencia relacionados con esta Ley. En este supuesto conocida la comisión de un hecho punible el órgano receptor o la autoridad que tenga conocimiento, deberá dirigirse en un lapso que no debe exceder de doce horas, hasta el lugar donde ocurrieron los hechos, recabaran los elementos que acreditan su comisión y verificados los supuestos a que se refiere el presente articulo, procederá a la aprehensión del presunto agresor, quien será puesto a la disposición del Ministerio Público, según el párrafo anterior…”.subrayado propio.
Establece el artículo 1 de la ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, lo siguiente:
“ La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa, democrática, participativa, paritaria y protagónica.”.
DE LA ORDEN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVA A LA PRIVACION JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD.
No obstante este Tribunal observa que si bien es cierto que se encuentran acreditados los supuestos del artículo 236 ordinal 1 y 2 del Código Orgánico Procesal Penal, no es menos cierto, que de resultar condenado el ciudadano imputado en el curso final del proceso, la pena a imponerse en estos casos no excede de cinco (5) años, y de acuerdo a lo previsto en el artículo 242, encabezado Ejusdem que trata siempre que los supuestos que motivan la Privación Judicial Preventiva de Libertad puedan ser razonablemente satisfechos con la aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado o imputada, el tribunal competente de oficio o a solicitud del Ministerio Público del imputado o imputada , deberá imponerle mediante resolución motivada, alguna de las de las medidas previstas en lo numerales: 1°,5º , 6º, 8° del mismo artículo. En tal sentido y conforme a lo consagrado en el artículo 44 de la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL FAVOR LIBERTATIS se decreta: MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA A LA PRIVACION JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD. Conformidad con el artículo 242, ordinal 3, del Código Orgánico Procesal Penal.
Esta Juzgadora en aras de cumplir con el compromiso indeclinable del Estado para garantizar los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia de conformidad con los Artículos 5 en concordancia con el Artículo 91 Único Parágrafo de la Ley Especial In Comento:
ARTICULO 5: El Estado tiene la obligación indeclinable de adoptar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales y de cualquier otra índole que sean necesarias y apropiadas para asegurar el cumplimiento de esta Ley y garantizar los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia
ARTÍCULO 91: El Tribunal de Violencia contra la mujer en funciones de control, audiencia y medidas, podrá:
1. Sustituir, modificar, confirmar o revocar las medidas de protección impuestas por el órgano receptor.
2. Acordar aquellas medidas solicitadas por la mujer víctima de violencia o el Ministerio Público.
3. Imponer cualquier otra medida de las previstas en los Artículos 87 y 92 de acuerdo con las circunstancias que el caso presente.
PARÁGRAFO PRIMERO: Si la urgencia del caso lo amerita no será requisito para imponer la medida, el resultado del examen médico correspondiente pudiendo subsanarse con cualquier otro medio probatorio que resulte idóneo, incluyendo la presencia de la mujer víctima de violencia en la audiencia.
Al respecto esta Juzgadora considera oportuno, traer a colación Sentencia Nº 272 de Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la Magistrado CARMEN ZULETA MERCHÁN, de fecha 15-02-2007, que contiene la siguiente doctrina: “…la particular naturaleza de los delitos de género, y vista la flagrancia como un estado probatorio, la prueba de la flagrancia de los delitos de género debe ser exigida en la forma y en el grado que al delito corresponde; ya que, si se requiriera siempre de pruebas directas para el arresto preventivo de los ilícitos penales, los delitos y en especial los delitos de género (por realizarse por lo usual en la intimidad) correrían el riesgo de quedar impunes, pues los delincuentes escaparían siempre de la ley. Por tanto, la exigencia de la prueba evidente en los delitos de género no se puede exigir más de lo que la propia prueba puede evidenciar…”
Además de ello, explica Sentencia Nº 179 de Sala de Casación Penal, Expediente Nº C04-0239 de fecha 10/05/2005, que: “…El testimonio de la víctima o sujeto pasivo del delito tiene pleno valor probatorio, considerándosele un testigo hábil. Al no existir en nuestro proceso penal el sistema legal o tasado en la valoración de la prueba, no se produce la exclusión del testimonio único, aun procediendo de la víctima, ello en tanto no aparezcan razones objetivas que lleven a invalidar las afirmaciones de ésta o susciten en el Tribunal una duda que le impida formar su convicción al respecto…” Negrilla y subrayado mío.
Es importante resaltar para esta Operadora de Justicia que en la Materia Violencia Contra la Mujer se ha identificado que violentar a una mujer cualquiera que sea su edad, credo, religión, entre otros, constituye una violación sistemática de los derechos humanos en las mujeres víctimas, las cuales son “blanco” de ataques, siendo más lamentable la realidad en muchos países del mundo, no escapando Venezuela a esta gran problemática de Estado, que esto se venía concibiendo como “normal”, y lo que realmente es una injusta trasgresión al orden natural, justificándose tales conductas agresivas en patrones socioculturales, heredados como una “maldición ancestral del patriarcado”.
DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
El ARTÍCULO 87 de la LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DISPONE
Las Medidas de Protección y Seguridad son de naturaleza preventiva para proteger a la mujer agredida en su integridad física, psicológica, sexual y patrimonial, y de toda acción que viole o amenace a los derechos contemplados en esta Ley Orgánica Especial que rige la materia. En consecuencia se imponen a sí mismo las Medidas de Protección y Seguridad al ciudadano imputado de auto en beneficio de la ciudadana victima, a los fines de resguardar la integridad física de la víctima y de su núcleo familiar, de conformidad con el artículo 87. Numerales 1°, 5° y 6° de la Ley Especial in comento, que consisten en: 1.- referir a la víctima al Equipo Interdisciplinario a la Evaluación BIOSOCIAL LEGAL 5.- La Prohibición de acercarse a la víctima bien sea en su lugar de trabajo, de estudio y residencia. 6- La prohibición de realizar por si mismo, o por terceras personas actos de persecución, intimidación o acoso a la victima o a cualquier miembro de su familia.
DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR
En relación al procedimiento que debe regir la presente causa, esta Juzgadora como garante de derechos constitucionales y principios procesales, como contralora de los procesos penales que se colocan a su disposición y controladora además de la actividad del Ministerio Público, todo ello de conformidad con el artículo 334 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela estima acordar la aplicación del Procedimiento Especial, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 de la Ley Orgánica Especial que rige la materia, y así se decide.
DISPOSITIVA
Este , este Tribunal segundo de Violencia contra la Mujer en funciones de Control, Audiencias y Medidas del Circuito Judicial Penal del estado Monagas; Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara: PRIMERO: La Aprehensión En Flagrancia del Ciudadano imputado DANNIS RAFAEL HENRIQUEZ TERAN , por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FISICA previsto y sancionado en el Articulo 42 encabezado y segundo aparte de la ley orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia, en perjuicio de la ciudadana (SE OMITE IDENTIDAD). De conformidad con lo establecido en el artículo 93 ejusdem. SEGUNDO: Se ordena proseguir la presente causa por las Reglas que orientan el Procedimiento Especial, reglado en el artículo 94 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. TERCERO: Se acuerdan a favor de la precitada ciudadana victima las Medidas De Protección Y Seguridad establecidas en los numerales 1,5 y 6° del artículo 87 de la Ley Especial in comento, que consisten en 1.- referir a la víctima al Equipo Interdisciplinario a los fines de practicarse la Evaluación BIOSOCIAL LEGAL fijándose para el día viernes 28 DE JUNIO 2013, Se acuerda una EVALUACIÓN PSICOLÓGICA para la victima, ante el Instituto Estadal de la Mujer del Estado Monagas para el día viernes 28 DE JUNIO 2013 5.- La prohibición de acercarse a la víctima bien sea a su lugar de trabajo, de estudio y residencia 6- La prohibición de realizar por si mismo, o por terceras personas actos de persecución, intimidación o acoso a la victima o a cualquier miembro de su familia.. CUARTO: Se acuerda la Medida Cautelar Sustitutiva A La Privación De Libertad, contenida en el artículo 242 ordinal 3 Código Orgánico Procesal Penal, la cual consiste en la obligación de presentarse cada quince (15) días por ante la oficina del Servicio de Alguacilazgo, iniciando su presentación el día viernes 21 DE JUNIO DE 2013. Con cuyas medidas recobrara su libertad desde las instalaciones de este Circuito Judicial Penal una vez como haya sido cursada orden escrita. Acuerda una Evaluación Psicológica para el ciudadano imputado, ante el Instituto Estadal De La Mujer del Estado Monagas para el día JUEVES 27 de
Junio de 2013. Se acuerda Expedir las copias certificadas solicitadas por la Fiscal del Ministerio Público y las solicitadas por la defensa pública. Ofíciese lo conducente. Cúmplase. ASI SE DECIDE. Terminó, se leyó y conformes
La Jueza 2 ° De Control, Audiencia Y Medidas
ABGA. ANA MERCEDES FERMIN TILLERO
LA SECRETARIA
ABGA, GRECIA CAROLINA LEAL COA