REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
JUZGADO SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACION Y EJECUCION DEL NUEVO REGIMEN PROCESAL DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS
Maturín, seis (06) de agosto de dos mil catorce (2014)
204º y 155º
N° DE EXPEDIENTE: NP11-L-2014-000394
PARTE ACTORA: JOSÉ JOEL CABRERA, KERLIN HERLAN MARÍN y EDGAR ARGENIS ROMERO YENDES, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad N° 22.616.324, 12.513.829 y 10.838.402
APODERADOS DE LA PARTE ACTORA: Abogada: JOSEFA REINA BRITO, inscrita bajo el Inpreabogado N° 149.412
PARTE DEMANDADA: HALSECA ASESORES DE SEGURIDAD C.A.
APODERADOS DE LA PARTE DEMANDADA: CARMELO GONZALEZ LISBOA, Inpreabogado N° 61.616
MOTIVO: COBRO DE DIFERENCIA POR CONCEPTO DE HORAS EXTRAS
Vista el anterior escrito consignado al inicio de la Audiencia Preliminar en fecha 04 de agosto de 2014, suscrito por el Abogado CARMELO GONZALEZ LISBOA, Inpreabogado N° 61.616, quien actúa en su condición de apoderado judicial de la empresa: HALSECA ASESORES DE SEGURIDAD C.A., representación ésta que se evidencia del instrumento poder el cual reposa a los autos (folio 30-33) por una parte, y por la otra los ciudadanos: JOSÉ JOEL CABRERA, KERLIN HERLAN MARÍN y EDGAR ARGENIS ROMERO YENDES, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad N° 22.616.324, 12.513.829 y 10.838.402 respectivamente, asistidos por la abogada JOSEFA REINA BRITO, inscrita bajo el Inpreabogado N° 149.412, en el cual dada las conversaciones sostenidas entre ellas, y haciendo mutuas y reciprocas concesiones en aras de una solución concertada que en definitiva resuelva el presente conflicto, deciden de común y mutuo acuerdo en celebrar una transacción, plasmado en ella los términos y condiciones y por consiguiente ambas partes solicitaron la homologación de dicho acuerdo; en tal sentido, este Juzgado antes de impartir su homologación considera necesario realizar las siguientes consideraciones:
La transacción es por definición un contrato por medio del cual las partes, mediante recíprocas concesiones, terminan un litigio pendiente o precaven un litigio eventual (artículo 1713 del código Civil); el convenimiento en cambio, es un acto unilateral del demandado mediante el cual se aviene o conforma con la pretensión del demandante, sin alterar los pedimentos del libelo de la demanda. Y la homologación es un acto complementario y que por definición es la confirmación judicial que otorga el Funcionario competente a determinados actos de las partes con la finalidad de darles firmeza, y eventualmente, el carácter de cosa juzgada.
Ahora bien, para que la transacción tenga validez y sea legal, la misma debe cumplir con los requisitos legales, tal y como lo dispone el aparte in fine del numeral 2. Artículo 89 Constitucional, a saber: “… Sólo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley.”
Es indispensable tener presente que las disposiciones de las leyes del trabajo, por su naturaleza y por el bien jurídico que se quiere tutelar, son de orden público y por tanto, son irrenunciables por convenios entre partes; y este principio de irrenunciabilidad se aplica tanto a los derechos derivados del contrato individual como de los contratos colectivos; siendo que este principio acarrea la nulidad de cláusulas contractuales o convenios que desconozcan o menoscaben los beneficios y garantías de la Ley a favor de los trabajadores.
Así, el Artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo dispone:
Artículo 3. En ningún caso serán irrenunciables las normas y disposiciones que favorezcan a los trabajadores.
PARAGRAFO UNICO. La irrenunciabilidad no excluye la posibilidad de conciliación o transacción siempre que se haga por escrito y contenga una relación circunstanciada de los hechos que la motivan y de los derechos en ella comprendidos. La transacción celebrada por ante el funcionario competente tendrá efectos de cosa juzgada.
El Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo dispone:
Artículo 10. De conformidad con el principio de irrenunciabilidad de los derechos que favorezcan al trabajador y trabajadora, contemplado en el numeral 2 de la artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, las transacciones y convenimientos sólo podrán realizarse al término de la relación laboral y siempre que versen sobre derechos litigiosos o discutidos, consten por escrito y contengan una relación circunstanciada de los hechos que la motiven y de los derechos en ella comprendidos.
En consecuencia, no será estimada como transacción la simple relación de derechos, aún cuando el trabajador hubiere declarado su conformidad con lo pactado. En este supuesto, el trabajador conservará integrantemente las acciones para exigir el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la relación de trabajo.
Artículo 11. La transacción celebrada por ante el Juez, Jueza, Inspector o Inspectora del Trabajo competente, debidamente homologada, tendrá efectos de cosa juzgada.
PARAGRAFO PRIMERO: Cuando la transacción fuere presentada para su homologación, el funcionario competente deberá constatar el cumplimiento de los extremos del Artículo anterior y cerciorarse que el trabajador actúa libre de constreñimiento alguno.
… (Omisiss)…
En este sentido de la transacción presentada y suscrita por las partes, considera esta Juzgadora que están cubiertos los requisitos contenidos en la normativa anteriormente señalada, ya que trata el presente caso de un juicio por Diferencia en cobro por concepto de horas diurnas y nocturnas, incoado por los ciudadanos: JOSÉ JOEL CABRERA, KERLIN HERLAN MARÍN y EDGAR ARGENIS ROMERO YENDES, contra la empresa HIDRO- HALSECA ASESORES DE SEGURIDAD C.A., los cuales utilizando el medio alterno de solución de conflicto, como lo constituye la conciliación, donde es evidente el mutuo acuerdo, celebran un acuerdo transaccional, ambas partes representados por sus abogados y suficientemente facultado para ello, acordando las partes el siguiente pago: Al ciudadano: JOSÉ JOEL CABRERA, la cantidad de Bs. 7.497,80, al ciudadano: KERLIN HERLAN MARÍN la cantidad de Bs. 7.497,80, y al ciudadano: EDGAR ARGENIS ROMERO YENDES la cantidad de Bs. 7.367,89, por concepto de diferencia por concepto de horas diurnas y nocturnas, en el tiempo de servicio prestado por los actores a la empresa demandada, y con el fin de dar por terminado los planteamientos de la demandante y de poner fin al litigio entre las partes, evitando cualquier controversia o litigio futuro.
Así las cosas, previamente constatado el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley, en virtud de que dicho arreglo transaccional no resulta contrario derecho y visto el compromiso adquirido por ambas partes, considera esta Juzgadora que el mismo debe ser homologado, con el fin de que surta los efectos legales correspondientes y Así se decide.
DECISION
Por las razones antes expuestas, este Tribunal SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACION Y EJECUCION DEL NUEVO REGIMEN PROCESAL DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, Administrando Justicia en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, HOMOLOGA en toda y cada una de sus partes la Transacción celebrada entre los ciudadanos: JOSÉ JOEL CABRERA, KERLIN HERLAN MARÍN y EDGAR ARGENIS ROMERO YENDES, y la empresa HALSECA ASESORES DE SEGURIDAD C.A. dándole efectos de Cosa Juzgada.-
Dado, firmado y sellado en la Sala de Despacho del Juzgado Séptimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Nuevo Régimen Procesal del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas. En Maturín, a los seis (06) días del mes de agosto de dos mil catorce (2014). Año 204º de la Independencia y 155º de la Federación.
LA JUEZA TEMPORAL,
Abg JENNIFER GIL LEDEZMA
EL SECRETARIO (A)
JGL/jgl.-
|