REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEXTO DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS CON COMPETENCIA EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
IDENTIFICACIÓN DEL AGRESOR
CIUDADANO: HUGO JESUS MONTESINO MALPICA, de nacionalidad Venezolano, natural de Aragua, fecha de nacimiento 12-06-1964 de 49 años de edad, de estado civil casado, titular de la cédula de identidad N° V-7.257.399, hijo de ISOITA MALPICA (F) y TEODOMIRO MONTESINO (F), profesión u oficio: Seguidad de la Empresa Sereno San Francisco, ubicada en El Paraíso, calle Loira con Calle C, Quinta de color Blanca frente a la Clínica Loira. domiciliado: Avenida Las Colinas, Quinta Los Emilianos El Hatillo, Casa Nº 3, al frente de la clínica Eguavil.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
En fecha 14 de enero de 2014, este Juzgado Sexto de Primera Instancia en funciones de Control, Audiencias y Medidas del Circuito Judicial con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, celebró la audiencia que se contrae en el artículo 104 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual se desarrolló en los siguientes términos:
Luego de constituirse este Juzgado, se procedió a la celebración de la audiencia preliminar de conformidad con lo previsto en el artículo 104 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y, por vía de consecuencia le cedió la palabra a la Representación Fiscal del Ministerio Público, quien expuso:
“…Buenas tardes ciudadana Jueza, esta Representación del Ministerio Público, ratifica en todas y cada una de sus partes el escrito de acusación presentado en su oportunidad legal, en contra del ciudadano HUGO JESUS MONTESINO MALPICA, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, delito acusado por la Fiscalía Centésima Trigésima del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, así como ratifica el delito de Violencia Física previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, acusado por la Fiscalía 136 del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. Se deja constancia que la Fiscalía del Ministerio Público, expuso los fundamentos de su acusación, con la expresión de los elementos de convicción que emergen de la investigación contra el mismo, señaló el precepto jurídico aplicable, en los cuales subsume la conducta desplegada por el imputado y la imputada, ofreció los medios de prueba señalando la pertinencia y necesidad de las mismas, solicitó el enjuiciamiento del ciudadano y ciudadana imputado e imputada de autos y se dicte orden de apertura a juicio, se mantenga las medidas de protección y de seguridad. Es todo…”.
Seguidamente la Jueza impuso al imputado HUGO JESUS MONTESINO MALPICA, del Precepto Constitucional establecido en el numeral 5° del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, les detalló el hecho que se les atribuye, con todas las circunstancias de tiempo, lugar y modo de comisión incluyendo aquellas que son de importancia para la calificación jurídica, las disposiciones legales que resultan aplicables y los datos que la investigación arroja en su contra. Se les instruyó también que la declaración es un medio para su defensa y, por consiguiente tienen derecho a explicar todo cuanto sirva para desvirtuar las sospechas que sobre ellos recaigan, y a solicitar la práctica de diligencias que consideren necesarias. Asimismo le impuso de la acusación fiscal, de sus derechos y garantías procesales antes de emitir declaración. Seguidamente se les informó sobre procedimiento especial de admisión de los hechos, previsto en el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal en concordancia con el artículo 104 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como de la Suspensión Condicional del Proceso establecida en el artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal previa admisión de los hechos por los cuales fue acusado por el Ministerio Público, donde una vez que exista pronunciamiento del tribunal en cuanto a las peticiones expuestas por las partes, se le garantizara nuevamente su derecho a las medidas alternativas a la prosecución del proceso, asimismo conforme con lo establecido en el artículo 128 del Código Orgánico Procesal Penal, la ciudadana Jueza procedió a identificarlo de la siguiente manera: HUGO JESUS MONTESINO MALPICA, de nacionalidad Venezolano, natural de Aragua, fecha de nacimiento 12-06-1964 de 49 años de edad, de estado civil casado, titular de la cédula de identidad N° V-7.257.399, hijo de ISOITA MALPICA (F) y TEODOMIRO MONTESINO (F), profesión u oficio: Seguidad de la Empresa Sereno San Francisco, ubicada en El Paraíso, calle Loira con Calle C, Quinta de color Blanca frente a la Clínica Loira. domiciliado: Avenida Las Colinas, Quinta Los Emilianos El Hatillo, Casa Nº 3, al frente de la clínica Eguavil. Seguidamente la ciudadana jueza le cedió el derecho a declarar quien libre de apremio, coacción y juramento, manifestó: “…No deseo declarar. Es todo”.
De seguidas la ciudadana la Jueza cedió la palabra a la Defensora Publica Nº 04 ABGA. COROMOTO BRICEÑO, quien fundamentó de forma oral, lo siguiente: “…Buenas tardes ciudadana jueza, esta defensa se opone al escrito acusatorio presentado por la representación fiscal por la presunta comisión del Delito de Violencia física en virtud de que no cumple con los requisitos previstos en el artículo 308 del Código Orgánico Procesal Penal y de ser así solicitó el sobreseimiento de la cusa y la libertad plena de mi representado…”. Es todo”. Todo lo cual fundamento de forma oral.
Es así que de conformidad con lo previsto en el artículo 313 del Código Orgánico Procesal Penal, este Tribunal Sexto de Primera Instancia de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, impartiendo Justicia, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, y en presencia de las partes, dicta los siguiente pronunciamientos:
PRIMERO: Se Admite totalmente la acusación presentada por la profesional del derecho Dra. SANDRA O. BOLÍVAR SOTILLO, actuando en su condición de Fiscala Centésima Trigésima Sexta del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, en contra del imputado HUGO JESUS MONTESINIO MALPICA, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en agravio de la ciudadana ELERYN DANIEKA CHAVEZ, en virtud que la misma cumple con los requisitos establecidos en el artículo 308 del Código Orgánico Procesal Penal.
SEGUNDO: Pasa este Tribunal a pronunciarse sobre la admisión o no de los medios de prueba ofrecidos por la representación fiscal, y en tal sentido admite: TESTIMONIALES: 1.- Testimonio de la ciudadana ELERYN DANIELA CHAVEZ, en su carácter de víctima del presente proceso, la cual es útil, necesaria y pertinente, la cual expondrá en el juicio oral y público sobre las circunstancias de tiempo modo y lugar que rodearon los hechos siendo así dicho testimonio lícito en razón de que se incorporo al proceso cumpliendo con la formalidades esenciales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Código Orgánico Procesal Penal, pertinente, por cuanto aporta datos de hechos de los cuales ha tenido conocimiento por su propia percepción de los hechos los cuales le dieron la condición de víctima y necesario por cuanto el testimonio pertenece a la persona directamente ofendida con dicho testimonio, se verificaría los hechos por la vía jurídica y la justicia en la aplicación del derecho, se admite de conformidad con los dispuesto en los artículos 13, 119 numeral 1, 197, 198 y 313 numeral 9 todos, del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 80 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 2.- Testimonio de la ciudadana BLANCO ZULAY, en su condición de testiga referencial, siendo útil, necesaria y pertinente por ser testiga referencial de los presentes hechos, quien depondrá sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar como sucedieron los mismos, siendo así dicho testimonio lícito en razón de que se incorporo al proceso cumpliendo con la formalidades esenciales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Código Orgánico Procesal Penal, pertinente, por cuanto aporta datos de los cuales ha tenido conocimiento, al ser testigo referencial en consecuencia se admite de conformidad con los dispuesto en los artículos 13, 208, 181, 182 y 313 numeral 9 todos, del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 80 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. EXPERTO: 1.- Testimonio del ciudadano GUILLERMO BOLÍVAR, Médico Forense adscrito a la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, en su condición de expertos, toda vez que practico el reconocimiento médico legal a la victima, siendo así dicho testimonio lícito en razón de que se incorporó al proceso cumpliendo con la formalidades esenciales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Código Orgánico Procesal Penal, pertinente, por cuanto aporta elementos técnicos, científicos por ser profesionales versados en la materia, al ser experto de tal manera que su testimonio ésta dirigido a interpretar el dictamen pericial en base a sus conocimientos técnicos científicos en relación del motivo por el cual se práctico, la descripción de la experticia practica, la relación detallada de los exámenes practicados, los resultados obtenidos y las conclusiones, siendo necesario dicho testimonio para determinar los hechos por la vía jurídica y la justicia en la aplicación del derecho, se admite de conformidad con los dispuesto en los artículos 13, 208, 181 y 182, 224, y 313 numeral 9 todos, del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 80 y 122 numeral 2 ambos de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. NO SE ADMITE COMO DOCUMENTAL: 1.- Acta de entrevista de fecha 22 de septiembre de 2012, efectuada ala ciudadana BLANCO ZULAY. 2.- Reconocimiento Medico Legal suscrito por el ciudadano GUILLERMO BOLIVAR, Médico Forense adscrito a la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Estas pruebas no se admiten en virtud que estas pruebas ofrecidas como documentales para su incorporación por su lectura, no fueron tomadas durante la fase de investigación como prueba anticipada y no constituyen prueba documental de informes, actas de reconocimiento, registro o inspección, conforme lo establecido en el artículo 322 numeral 1º y 2º del Código Orgánico Procesal Penal; siendo que dichos medios probatorios serán evacuados en la fase de juicio oral y público a través del testimonio oral de quienes lo suscriben y serán objeto de contradictorio. Se deja expresa constancia que los expertos podrán consultar estos durante su deposición y al ser interrogados los dictámenes policiales suscritos por ellos conforme lo establecido en el artículo 337 del Código Orgánico Procesal Penal. Asimismo, se hace del conocimiento que podrás ser incorporadas si las partes y el tribunal manifiesten expresamente su voluntad para su incorporación.
TERCERO: Pasa este Tribunal a Instruir al acusado y a la acusada de autos sobre el procedimiento especial de admisión de los hechos, previsto en el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal en concordancia del artículo 104 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como de la Suspensión Condicional del Proceso establecida en el articulo 43 del Código Orgánico Procesal Penal previa admisión de los hechos por los cuales fue acusado por el Ministerio Público, luego de haber sido instruidos el imputado y la imputada de autos de éste, al cedérsele la palabra de manera separada, una vez admitida la acusación presentada por la representación Fiscal, por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, el tribunal deja constancia que los hechos objeto del proceso son los siguientes: “…La presente investigación tiene su inició en fecha 23 de septiembre de 2012, en virtud de la denuncia interpuesta por la ciudadana ELERYN DANIELA CHAVEZ, quien refiere que el ciudadano HUGO JESUS MONTESINO MALPICA, el 22 de septiembre de 2012, quien es el marido de su mamá la agredió físicamente…”.Luego de haber sido instruido de éste, la ciudadana jueza le cede el derecho de palabra al acusado ciudadano HUGO JESUS MONTESINO MALPICA, para que expongan con relación a su deseo de acogerse a una medida alternativa de prosecución del proceso o al procedimiento especial por admisión de hechos; manifestando el imputado libre de apremio y coacción su deseo de admitir los hechos para hacerse acreedor de la Suspensión Condicional del Proceso Penal, quien expuso: “Admito los hechos para una suspensión condicional del proceso y me comprometo a cumplir las obligaciones que le imponga el Tribunal. ..”. De seguidas la ciudadana Jueza le cede la palabra al Representante del Ministerio Público, quien expone: “…Una vez escuchado lo manifestado por el imputado de autos, esta Representación no se opone a que el imputado admita los hechos para una suspensión condicional del proceso. Es todo”. De seguidas se le cede la palabra al Defensa Pública, quien expone: “Escuchada la manifestación de voluntad de parte de mi defendido, en la cual señala su voluntad de acogerse a la medida alternativa de suspensión condicional del proceso esta defensa no se opone. Es todo”.
CUARTO: Siendo que el delito por el cual se ha admitido la acusación no excede en su limite máximo de 08 años así como el imputado en audiencia ha admitido los hechos por los cuales le acuso el Ministerio Público admitiendo su responsabilidad, de igual modo se ha demostrado que ha mantenido una buena conducta predelictual y no se encuentra sujeto a medida alguna por otro hecho aunado a que ha hecho una oferta de reparación simbólica del daño causado, como no ha habido oposición fiscal siendo representada por el mismo a la víctima para que el imputado se haga acreedor del beneficio de suspensión condicional del proceso, dando cumplimiento así a las disposición prevista en los artículos 44 y 45 del Código Orgánico Procesal Penal, este tribunal de conformidad con lo previsto en el artículo 45 del Código Orgánico Procesal Penal, procede a establecer las condiciones en virtud de que acuerda la SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL MISMO por SEIS (06) MESES, el cual culminara el día 14 de junio de 2014 y cuyo régimen será vigilado por un Delegado de Prueba que asigne la Unidad Técnica de Apoyo del Sistema Penitenciario adscrito al Ministerio de Interior y Justicia, quien deberá remitir el informe respectivo de cumplimiento de las condiciones a este Juzgado una vez transcurrido el lapso de las condiciones establecidas, de conformidad con el artículo 44 último aparte del Código Orgánico Procesal Penal, se determinan las siguientes condiciones: 1.- Debe residir donde actualmente reside: Avenida Las Colinas, Quinta Los Emilianos El Hatillo, Casa Nº 3, al frente de la clínica Eguavil. 2.- La obligación de acudir ante la Unidad Técnica de Apoyo al Régimen Penitenciario, del Ministerio del sistema penitenciario, ante el delegado de prueba que se le designe por el lapso de seis (06) meses con el fin que realice una labor social en materia de género. 3.- La obligación de Asistir al Equipo Multidisciplinario de los Tribunales de Violencia Contra la Mujer, con el objeto que reciba orientación en materia de violencia de género y cumpla con el programa para evitar futuras reincidencias. 4.- Prohibición del acercamiento a la ciudadana ELERYN DANIELA CHAVEZ, y prohibición de ejercer por si mismo o terceras personas, cualquier acto de violencia contra la ciudadana ELERYN DANIELA CHAVEZ. . Todo de conformidad con el artículo con el artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal. Obligaciones que una vez cumplidas darán lugar al Sobreseimiento de la causa y en caso de incumplimiento se dictara sentencia condenatoria. Líbrese oficio a la Unidad de Técnica de Apoyo del Sistema Penitenciario, acompañado de copia de la presente decisión a los fines de que se sirva nombrar u delegado de prueba, el cual deberá informar a este Despacho judicial sobre el cumplimiento de las anteriores condiciones.
QUINTO Se mantienen las medidas de protección y seguridad a favor de la victima establecidas en el artículo 87 numerales 3, 5, y 6 de la Ley Orgánica Sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
SEXTO. Se Exhorta a la representación fiscal a los fines de que se le garantice a la ciudadana ELERYN DANIELA CHAVEZ., la pronta recuperación y asistencia por tratarse de una adulta mayor mujer.
SEPTIMO Se fija la audiencia a que se contrae el artículo 45 del Código Orgánico Procesal Penal para el día CATORCE DE JUNIO DE 2014 A LAS 10:00 horas de la mañana; quedando las partes notificadas las partes en esta misma audiencia y del resultado de la audiencia y de la resolución judicial dictada de manera fundada en su presencia al término de la misma, de conformidad con lo establecido en el artículo 175 del Código Orgánico Procesal Penal aplicable por remisión expresa del artículo 64 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Publíquese, regístrese y cúmplase .
LA JUEZA
DRA. DOUGELI ANTONIETA WAGNER FLORES
LA SECRETARIA
ABGA. YULMAN VARGAS
En esta misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado.
LA SECRETARIA
ABGA. YULMAN VARGAS
ASUNTO Nº AP01- S-2012-15196
DAWF/dawf