REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

PODER JUDICIAL
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL,
TRÀNSITO y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL
DEL ESTADO ARAGUA.
203º y 155º

Cagua, 19 de Junio de 2.014.-

EXPEDIENTE N° 14-16.867.-

Revisada como ha sido la presente causa que por PARTICIÓN DE LA COMUNIDAD HEREDITARIA, en su escrito libelar presentado en esta misma fecha, junto a sus recaudos anexo, por las ciudadanas: JULIA GENIA DAMIANO y CATIANA MARÍA ANDREA DAMIANO, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-7.222.821 y V-10.787.350, respectivamente, debidamente asistidas por el Abogado: JOSÉ LUÍS ÁVILA CASTILLO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-13.492.582, e inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 125.984. Désele Entrada y anótese en los libros respectivos bajo el N° 14-16.840; del mismo modo, la pretensión de la litis se realiza con el fin de librar Boleta de Citación para los co-herederos: RAFAEL GREGORIO DAMIANO y LENDA JOSEFINA ANDREA DAMIANO, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nros V-9.660.490 y V-10.281.271, con domicilio en la avenida principal Agrícola, casa N° 06, barrio Bello Monte, parroquia San Martín de Porres, Palo Negro Municipio Libertador del estado Aragua. A los fines de proveer, pasa a realizar las siguientes consideraciones:
PRIMERO: Como bien lo expresa Rengel Romberg, en su obra Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano, según nuevo Código 1.987.
“Así como la Sentencia debe llenar los requisitos de forma que establece el Artículo 253 del Código de Procedimiento Civil Venezolano Vigente, para asegurar su congruencia con la pretensión, así mismo, la Ley establece los requisitos de forma que debe llenar la demanda, los cuales guardan una estrecha relación con aquellos, de tal manera que el cumplimiento del deber del Juez de asegurar la congruencia de la Sentencia con la pretensión, está en cierto modo, condicionado por la forma como han sido cumplidas los que tiene a su cargo el actor respecto a la demanda”.

A criterio de esta Sentenciadora a lo antes transcrito, debe sumarse que el cumplimiento de dichos requisitos, garantiza el derecho civil al debido proceso, en el cual está implícito el derecho a la defensa de la parte demandada, en igualdad procesal de ambas partes, de conformidad con lo previsto en el Artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con el Artículo 15 del Código de Procedimiento Civil Venezolano Vigente. Por tal razón el Artículo 340 eiusdem, regula dichos requisitos de forma, como una obligación a cumplir por el actor, al expresar en su encabezamiento: “El libelo de la demanda deberá expresar:...”esa palabra deberá no le faculta para omitir dichos requisitos, debiendo el Juez como director del proceso, velar porque dicha norma sea cumplida, pues su carácter de conductor, no puede agotarse en el elemento impulsador del proceso, sino que también su impulso va dirigido a garantizar el derecho de acceso a la justicia expedita sin dilaciones indebidas y lograr una tutela judicial efectiva de los derechos e intereses que se piden y se hagan valer, tal cual lo expresa el Artículo 26 de muestra Carta Magna, no pudiéndose calificar los requisitos formales exigidos en el mencionado Artículo 340 como inútiles, por estar estos y algunos más que otros, íntimamente relacionados con los requisitos de forma de la sentencia, para lograr que la ejecución de la misma no quede ilusoria. Desde este punto de vista, es un deber del Juez, hacer que el actor cumpla con los requisitos exigidos en el Artículo 340 del Código de Procedimiento Civil Venezolano Vigente, mediante la forma de analogía jurídica del “Despacho Saneador”; institución ésta, que no solo está prevista para determinadas materias o determinados procedimientos, sino que también, es aplicable en todas la materias en el procedimiento Ordinario y Breve, según las reglas generales del proceso.-
SEGUNDO: De la revisión del libelo de la demanda, arriba identificado y sus anexos, se observa que los Accionantes no expone con claridad lo contemplado en el artículo 340° del Código de Procedimiento Civil en su numeral 2°, el cual establece que:
“…2º El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene.…” Omissis. Inclinado, Negrita y Subrayado nuestro.-

Se observa entonces, que el sujeto procesal activo del proceso, debidamente asistido por el Abogado: JOSÉ LUÍS ÁVILA CASTILLO, antes identificado, no cumplió con el requisito formal exigido en el Ordinal 2° al no especificar con exactitud todos los co-demandados o en el presente caso co-herederos, ya que solo coloca en dicho Escrito Libelar en el CAPÍTULO II. OBJETO DE LA DEMANDA: lo que se transcribe a continuación:
“…como en efecto demadamos a los Coherederos RAFAEL GREGORIO DAMIANO y LENDA JOSEFINA ANDREA DAMIANO, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nros V-9.660.490 y V-10.281.271, de profesión comerciante el primero, abogada la segunda, quienes mantienen en su poder la posesión del inmueble..” Omissis.-

Ahora bien, conforme a los anexos presentados por la parte actora, se demuestra que la comunidad hereditaria esta conformado por CINCO (05) HERMANOS, ya que en el acta de defunción marcado anexo “A”, se transcribe así: …que deja (05) hijos e hijas: MARÍA, JULIA, RAFAEL, LENDA CATIANA, titulares de las cédulas de identidad N.- V-7.222.820, V-7.222.821, V-9.660.490, V-10.281.271, V-10.787.350 (Mayores de edad)…; así mismo, en la declaración sucesoral macado anexo “C”, identifica como co-heredera a la ciudadana MARIA DAMIANO DE MACHADO, titular de la cédula de identidad N° V-7.222.820; tan claro de este aspecto que los accionantes dividen correctamente el ciento por ciento (100%) para cada co-heredero le corresponde veinte por ciento (20%), es por ello que solicitan el cuarenta por ciento (40%) del inmueble valorado por ellos mismos en un millón doscientos mil bolívares exactos (Bs. 1.200.000,00), y la cuota parte de las dos personas a quienes demandas representa el cuarenta por ciento (40%); es por ello, que esta Juzgadora observa el faltante veinte por ciento (20%), que le corresponde a la ya identificada co-heredera MARIA DAMIANO DE MACHADO, de modo que es la única forma en que se completaría el ciento por ciento (100%) de la totalidad del acervo hereditario en la presente controversia; por tales motivos, resulta forzoso para este Tribunal declarar la admisión faltando una demandada por identificar en el presente libelo.
TERCERO: Por todas las razones de hecho y derecho anteriormente expuestas, este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, con sede en Cagua, Administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, en ejercicio del Despacho Saneador, la Jueza Ordena: a las ciudadanas: JULIA GENIA DAMIANO y CATIANA MARÍA ANDREA DAMIANO, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-7.222.821 y V-10.787.350, respectivamente, debidamente asistidas por el Abogado: JOSÉ LUÍS ÁVILA CASTILLO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-13.492.582, e inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 125.984. Désele Entrada y anótese en los libros respectivos bajo el N° 14-16.867; corrija la falta antes especificada para dar cumplimiento al requisito formal, exigidos y dogmáticamente establecido en el ordinal 2°, del Artículo 340 del Código de Procedimiento Civil Venezolano Vigente; para que una vez consignado el mismo, este Tribunal se pronuncie sobre su Admisión.
Publíquese, Regístrese y Déjese copia certificada de la presente decisión en el Copiador de Sentencia llevado en Archivo por control interno de este Tribunal de conformidad a lo preceptuado en el Artículo 248 de la Ley antes mencionada.
Dado. Firmado y Sellado en la Sala de Despacho del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, con sede en Cagua, a los diecinueve (19) día del mes de Junio del Año 2014. Años 203° de la Independencia y 155° de la Federación. Cúmplase.-
LA JUEZA,



Dra. MARIELA DE LA PAZ SUAREZ SILVA
LA SECRETARIA,


Abog. PALMIRA ALVES L.
En esta misma fecha se publicó la anterior Sentencia, siendo las Once horas y cuarenta y cinco minutos de la mañana (11:45 a.m.).-
LA SECRETARIA,


Abog. PALMIRA ALVES L.
Exp. N° 14-16.867.-
MPSS.-