REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
EN SU NOMBRE
PODER JUDICIAL
JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL, MERCANTIL, DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA
Maracay, 22 de junio de 2015
205º y 156º
PARTE ACTORA: ELEONORA EVELIA PEREZ DE RANGEL, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad N° V- 24.817.416, y de este domicilio.
APODERADOS O ABOGADOS ASISTENTES: SAIMAR YADIRA MORALES CARABALLO, inpreabogado Nª 142.840
PARTE DEMANDADA: ANTONIO MARIA RANGEL LOPEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad N° V-9.052.261.
MOTIVO: DIVORCIO
CAUSA: EXTINCION DEL PROCEDIMIENTO
MATERIA: CIVIL
DECISION: INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA
EXPEDIENTE: 7479
BREVE NARRATIVA
La presente acción civil se inicia mediante libelo de demanda presentado por Distribución en fecha 23 de Abril de 2013 (folio 03 y su vto).-En fecha 25 de Mayo de 2013, se admitió la demanda ( Folio 09) En fecha 14 de junio de 2013, se libro la compulsa y la Boleta al Fiscal Duodécimo del Ministerio Público ( Folio 11 al 13). En fecha 24 de Octubre de 2013, el alguacil dejó constancia de haber practicado la notificación al fiscal del Ministerio Público debidamente firmada ( Folio 14 al 15). En fecha 28 de Octubre de 2013, el alguacil del tribunal dejo constancia de que consigno la compulsa sin firmar (folio 16 al 21). En fecha 31 de Octubre de 2013, la Abg. SAIMAR YADIRA MORALES, en su carácter de Apoderada Judicial de la parte Actora, mediante diligencia solicito la citación por carteles (folio 22). En fecha 07 de Noviembre de 2013, mediante auto este Tribunal acordó librar la citación por carteles del demandado (folio 23 al 24). En fecha 18 de Diciembre de 2013, la Abg. SAIMAR YADIRA MORALES, en su carácter de Apoderada Judicial de la parte Actora, mediante diligencia consignó los ejemplares de los periódicos donde fueron publicados el cartel de citación (25 al 26). En fecha 27 de Mayo de 2014, la secretaria dejó constancia de haberse traslado al domicilio del demandado a fijar el cartel de citación de conformidad a lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil (folio 27). En fecha 06 de Agosto de 2014, la ciudadana Eleonora Evelia Pérez de Rangel, asistida por la Abg. Ligia Margarita López Lovera solicitó se designara Defensor Ad-litem (folio 29). En fecha 06 de Agosto de 2014, la ciudadana Eleonora Evelia Perez de Rangel le confirió poder Apud acta a la ciudadana Ligia Margarita López Lovera. (folio 30). En fecha 07 de Octubre de 2014, mediante auto se designó Defensor Judicial y se libro boleta de Notificación (folio 31 y 32). En fecha 23 de Octubre de 2014, el alguacil consignó boleta de Notificación debidamente firmada por el defensor de Oficio (folio 33 y 34).En fecha 29 de Octubre de 2014, el ciudadano Carlos Manuel Reyes Kinsler, mediante diligencia acepto el cargo para el cual fue designado (folio 35). En fecha 13 de Noviembre de 2013, la apoderada Judicial de la parte actora solicitó la citación del defensor de Oficio (folio 37). En fecha 20 de Noviembre de 2014, mediante auto el tribunal libró la compulsa de citación al defensor de Oficio (folio 38 al 39). En fecha 01 de Diciembre de 2014, el alguacil consignó la citación del defensor debidamente firmada (folio 40 al 41).
En fecha 04 de febrero de 2015, se celebró el Primer Acto Conciliatorio (Folio 42).
En fecha 23 de marzo de 2015, se celebró el Segundo Acto Conciliatorio ( Folio 43).
En fecha 31 de marzo de 2015, por cuanto se debía efectuar el acto de Contestación de la demanda, no se hizo presente la parte demandante, ni por si ni por medio de apoderado alguno, se declaró desierto el acto.-
Ahora bien, establece el artículo 756 y 757 del Código de Procedimiento Civil lo siguiente
..”Artículo 756.- Admitida la demanda de divorcio o de separación de cuerpos, el Juez emplazará a ambas partes para un acto conciliatorio en el cual las excitará a reconciliarse, haciéndoles al efecto las reflexiones conducentes. Este acto tendrá lugar pasados que sean cuarenta y cinco días después de la citación del demandado, a la hora que fije el Tribunal. A dicho acto comparecerán las partes personalmente y podrán hacerse acompañar de parientes o amigos, en número no mayor de dos por cada parte. La falta de comparecencia del demandante a este acto será causa de extinción del proceso.
Artículo 757.- Si no se lograre la reconciliación en dicho acto, se emplazará a las partes para un segundo acto conciliatorio, pasados que sean cuarenta y cinco días del anterior, a la hora que fije el Tribunal. Para este acto se observarán los mismos requisitos establecidos en el artículo anterior.
Si tampoco se lograre la reconciliación en este acto, el demandante deberá manifestar si insiste en continuar con su demanda, sin lo cual la demanda se tendrá por desistida. Si el demandante insiste en continuar con la demanda, las partes quedarán emplazadas para el acto de la contestación en el quinto día siguiente…”
Ahora bien, en sentencia de fecha 21 de Octubre de 2.009, emanada de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia se estableció lo referente al interés procesal siguiente:
“…E. El requisito del interés procesal como elemento de la acción deviene de la esfera del derecho individual que ostenta el solicitante, que le permite le elevación de la infracción constitucional o legal ante los órganos de administración de justicia. No es una abstracción para el particular que lo invoca mientras que puede ser una abstracción para el resto de la colectividad. Tal presupuesto procesal se entiende como requisito de un acto procesal cuya ausencia imposibilita el examen de la pretensión. El interés procesal surge así de la necesidad que tiene una persona, por una circunstancia o situación real en que se encuentra, de acudir a la vía judicial para que se le reconozca un derecho y se le evite un daño injusto, personal o colectivo (…) el interés procesal ha de manifestarse en la demanda o solicitud y mantenerse a lo lardo del proceso, ya que la perdida del interés procesal se traduce en el decaimiento y extinción de la acción. Como un requisito que es de la acción, ante la constatación de esa falta de interés, ella puede ser declarada de oficio, ya que no hay razón para que se movilice el órgano jurisdiccional, si la acción no existe..Omissis…En tal sentido, la Sala ha dejado sentado que la presunción de perdida del interés procesal puede darse en dos casos de inactividad: Antes de la admisión de la demanda o después de que la causa ha entrado en estado de sentencia. en el resto de los casos, es decir, entre la admisión y la oportunidad en que se dice “vistos” y comienza el lapso para decidir la causa, la inactividad producirá la perención de la instancia”..(…)…Con fundamento en lo expuesto, se entiende que la perdida de interés debe ser declarara cuando la inactividad procesal se produce i) antes de la admisión o ll) después de que la causa entre en estado de sentencia, mientras que la perención de la instancia supone que la paralización se verifique luego de la admisión y hasta la oportunidad en que se dice “vistos” y comienza el lapso para dictar sentencia de merito. …..”
En el presente caso, de la revisión hecha a las actas procesales que conforman en presente expediente se aprecia que la ultima acción en el expediente data en fecha 31 de marzo de 2015 fecha en la cual debía celebrarse el acto de la Contestación y no compareció la parte actora, declarándose desierto acto, y aplicable lo establecido la norma adjetiva civil, y a juicio de este juzgador se encuentran llenos los extremos señalados en el primer aparte del artículo 757 del Código de Procedimiento Civil. Y así se establece.
Por ello, lo procedente y forzoso para este Tribunal, en este caso es declarar desierto el acto de Contestación a la demanda y desistida la demanda de divorcio por la causal 2º del artículo 185 del Código Civil, por Abandono Voluntario, y por ende extinguido el presente procedimiento por perdida del interés de la parte demandante en enervar su acción.-Así se declara.
Por todas las razones expuestas este JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL; MERCANTIL, TRÁNSITO de esta Circunscripción Judicial a tenor de lo dispuesto en el Artículo 757 del Código de Procedimiento Civil, Administrando Justicia, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA: DESIERTO EL ACTO DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA, de fecha: 31 DE MARZO DE 2015, Y EN CONSECUENCIA EXTINGUIDO EL PRESENTE PROCEDIMIENTO POR DIVORCIO, incoada por la causal 2º del artículo 185 del Código Civil, Abandono Voluntario, seguido por la ciudadana: ELEONORA EVELIA PEREZ DE RANGEL, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad N° V- 24.817.416, y de este domicilio, contra el ciudadano: ANTONIO MARIA RANGEL LOPEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad N° V.-9.052.261., y en consecuencia se ordena el cierre y archivo del Expediente.
Dado, firmado y sellado en la sala de Despacho de este Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, con sede en Maracay, a los Veintidós (22) días del mes de Junio del año 2015.- Años 205º de la Independencia y 156º de la Federación. Notifíquese a las partes de la presente decisión.- EL JUEZ, Fdo ABG. MAZZEI RODRIGUEZ. LA SECRETARIA TEMPORAL, Fdo ABG. RINA RAMOS. EXP. N° 7479. MR/RR/mailith
|