REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS JOSÉ FÉLIX RIBAS Y JOSÉ RAFAEL REVENGA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.





ASIENTO Nº 13

EXPEDIENTE N° 56-15

DEMANDANTE: RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.177.145, de éste domicilio.
ABOGADO DE LA PARTE DEMANDANTE: SHIRLEY ABAD, Inpreabogado Nº 75.165

DEMANDADA: KARINA ZULAY PAREDES AVILA, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-13.240.705, de éste domicilio.

APODERADO JUDICIAL: No Acredita.

MOTIVO: DIVORCIO 185-A.

Sentencia Definitiva

- I -
BREVE RESEÑA DE LOS HECHOS

Se inicia la presente causa, mediante Solicitud de Divorcio conforme al artículo 185-A del Código Civil Vigente, por ruptura prolongada de la vida en común, introducida por el Ciudadano: RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.177.145, debidamente asistido por el Abogado SHIRLEY ABAD, Inpreabogado Nº 75.165 de éste domicilio, recibido por la distribución Nº 131-459, de fecha: 25-05-2015, fue asignado su conocimiento, sustanciación y decisión a este Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de los Municipios José Félix Ribas y José Rafael Revenga de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en el escrito de solicitud presentado señaló la parte acciónate que, contrajo matrimonio civil con la ciudadana KARINA ZULAY PAREDES AVILA, el día 09 de Mayo del año 1991, por ante La Prefectura del Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua, según se evidencia en acta de matrimonio signada con el Nº 64, que corre inserta a lo folio 6 al 10 (ambos inclusive) de este expediente, manifestando asimismo que, se encuentran separados de hecho desde el mes Junio del año 1.994, sin que haya existido reconciliación alguna entre ellos, lo que constituye una ruptura prolongada de la vida en común, conforme a lo establecido en el articulo 185-A del Código Civil Venezolano. Que de la Citada unión matrimonial no procrearon hijos, ni adquirieron bienes de fortuna.

Admitida la demanda en fecha 18 de Junio de 2015, se ordenó la citación a la cónyuge ciudadana KARINA ZULAY PAREDES AVILA y la notificación al Fiscal Superior del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua.

En fecha 08 de Julio del 2015, la Abogada Stephany Ibarra secretaria temporal de este Tribunal, deja constancia que se libro boleta de citación por cuanto la parte actora consigno los emolumentos.

Cursa la folio 14, diligencia de fecha 21-07-2015, suscrita por el ciudadano RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.177.145, asistido por el Abogado SHIRLEY ABAD, Inpreabogado Nº 75.165, en la cual informa una nueva dirección donde ha de practicarse la citación a la ciudadana KARINA ZULAY PAREDES AVILA identificada en autos, por cuanto alega la imposibilidad de localizar a la demandada.

En fecha 27 de Julio del 2.015, se libro auto dándole entrada a la diligencia de fecha 21-07-2015, y se abstiene de proveer lo solicitado, por cuanto no consta en autos, diligencia alguna de la Alguacil indiciando la imposibilidad de citar. (Folio 15).


En fecha 05-08-2015, Se recibió diligencia del Alguacil de este Tribunal consignando Boleta de Citación sin firmar junto con sus anexos en esa misma fecha se libro auto dándole entrada, agregándolo a los autos y se ordeno corregir y testar foliatura. (folio 16 al 22).

Cursa la folio 23, diligencia de fecha 26-01-2016, suscrita por el ciudadano RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.177.145, asistido por el Abogado PEDRO LUIS RIVAS GONZALEZ, Inpreabogado Nº 246.024, en la cual informa una nueva dirección donde practicarse la citación de la ciudadana KARINA ZULAY PAREDES AVILA identificada en autos, por la imposibilidad de localizar a la demandada. Se libro auto de fecha 28-01-2016, dándole entrada, agregando los autos y ordenando la emisión de una nueva boleta de citación.

Mediante diligencia de fecha 23-05-2016 suscrita por la Alguacil de este Tribunal la cual consigna boleta de citación debidamente firmada por la ciudadana Karina Zulay Paredes Avila. En esa misma fecha se libro auto dándole entrada y agregando a los autos. Folio 26,27 y 28.

Mediante auto de fecha 06-06-2016, se ordenó abrir Articulación Probatoria de ocho (08) días de despacho, de conformidad con el establecido del Artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo señalado en la sentencia Nº 446 del 15-05-2014 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (SC/TSJ).

En fecha 13-06-2016 se recibió escrito presentada por la parte Actora, ciudadano RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA, en la cual promueve de conformidad con lo establecido en el artículo 482, a los testigos ciudadanos Mildre Josefina Ruiz de Vargas, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-8.580.908, Alejandrina Fernández Ruiz venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-4.401.943, José Ramón Vargas Querales venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-8.693.846 y Flor de María Contreras Plata, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-2.062.635. Se libro auto de fecha 14-06-2016, dándole entrada y acordando las testimoniales para el cuarto (4to) día de despacho siguiente. Folio 33.

Cursa a los folios 33 y 34 evacuación de las testimoniales promovida por la parte actora, de fecha 20-06-2016, de los ciudadanos Mildre Josefina Ruiz de Vargas, Alejandrina Fernández Ruiz identificada en auto.

Mediante auto de fecha de fecha 20-06-2016 cursante al folio 35 se declara desierto el acto de testigo.

Cursa al folio 36 evacuación de las testimoniales promovida por la parte actora, de fecha 20-06-2016, de la ciudadana Flor de María Contreras Plata identificada en autos.

En fecha 22-06-2016, mediante auto se ordenando librar Boleta de Notificación al Fiscal del Ministerio Público folio 37

Mediante diligencia de de fecha 08-07-2016 de la Alguacil de este Tribunal mediante la cual consigno Boleta de Notificación del Fiscal de Ministerio Público debidamente firmada y sellada en fecha 06-07-2016. Asimismo en esa misma fecha mediante se le dio entrada se agrego los autos (folio 39, 40 y 41).

Mediante diligencia de fecha 14-07-2015, cursante al folio 42 la Abogada Morelia Salazar Zurita Fiscal 13 especial para la Protección de Niño, Niña y Adolescente, Civil e Instituciones Familiares de la Circunscripción Judicial del Estado en la cual no hace objeción al presente procedimiento de Divorcio 185-A, interpuesto por el ciudadano RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA contra la ciudadana KARINA ZULAY PAREDES AVILA identificada en autos, y en esa misma fecha se dicto auto dándole entrada y agregando los actas.
En fecha 19-07-2016, se ordeno auto testar y corregir foliatura folio 44

- II -4
DE LA VALORACION DE LAS PRUEBAS

Consta en los folios 04 y 05 de éste Expediente, copia simple de la cédula de identidad de los ciudadanos RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA y KARINA ZULAY PAREDES AVILA, ambos identificados, las cuales se valoran como fotocopias simples de documentos públicos, y se tiene como fidedigna de su original, al no haber sido impugnadas por la parte Contraria con la cual se demuestra la identidad de las partes intervinientes. Y así se declara y valora.-
Cursa al folio 06 al 10, copia certificada expedida por el Registro Civil del Municipio José Félix Ribas, expedida en fecha 18-08-2011, contentiva del Acta de Matrimonio Nº 64, de los ciudadanos RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA y KARINA ZULAY PAREDES AVILA, la que se tiene como documento público y con lo que se demuestra la existencia del vinculo conyugal, por lo que este tribunal le otorga pleno valor probatorio de conformidad con los artículos 1350 y 1359 del Código Civil, ya que la misma no fue tachada de falsa por la parte contraria en su oportunidad legal correspondiente, de conformidad con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil.


En relación a las pruebas testimoniales, evacuadas por este tribunal en fecha 20-07-2016, promovida por la parte accionante, de la ciudadana Mildre Josefina Ruiz de Vargas, venezolana, casada, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-8.580.908, éste Tribunal valora esta declaración conforme lo dispuesto en el artículo 508 del Código de Procedimiento Civil, y en la cual la misma quedó conteste en que: conoce al ciudadano RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA y KARINA ZULAY PAREDES AVILA Que sabe y le consta que los prenombrado cónyuge contrajeron matrimonio, que los mencionados ciudadanos no hacen vida de pareja por más de 15 años. Por lo que se le otorga pleno valor a las declaraciones de dicho testigo por cuanto no existe contradicción en sus dichos, pues fue sometida al control de la prueba y quedó conteste en el interrogatorio, mereciendo fe en sus dichos, en virtud de que sus expresiones son de convicción en cuanto a los hechos alegados, en ésta causa judicial de divorcio 185-A. Y ASÍ SE VALORAN.


En relación a las pruebas testimoniales, evacuadas por este tribunal en fecha 20-07-2016, promovida por la parte accionante, de la ciudadana Alejandrina Fernández Ruiz, venezolana, soltera, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-4.401.943, éste Tribunal valora esta declaración conforme lo dispuesto en el artículo 508 del Código de Procedimiento Civil, y en la cual la misma quedó conteste en que: conoce al ciudadano RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA y KARINA ZULAY PAREDES AVILA Que sabe y le consta que los prenombrado cónyuge contrajeron matrimonio, que los mencionados ciudadanos no hacen vida de pareja por más de 15 años. Por lo que se le otorga pleno valor a las declaraciones de dicho testigo por cuanto no existe contradicción en sus dichos, pues fue sometida al control de la prueba y quedó conteste en el interrogatorio, mereciendo fe en sus dichos, en virtud de que sus expresiones son de convicción en cuanto a los hechos alegados, en ésta causa judicial de divorcio 185-A. Y ASÍ SE VALORAN.

En relación a las pruebas testimoniales, evacuadas por este tribunal en fecha 20-07-2016, promovida por la parte accionante, de la ciudadana Flor de María Contreras Plata, venezolana, soltera, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-2.062.635, éste Tribunal valora esta declaración conforme lo dispuesto en el artículo 508 del Código de Procedimiento Civil, y en la cual la misma quedó conteste en que: conoce al ciudadano RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA y KARINA ZULAY PAREDES AVILA Que sabe y le consta que los prenombrado cónyuge contrajeron matrimonio, que los mencionados ciudadanos no hacen vida de pareja por más de 15 años. Por lo que se le otorga pleno valor a las declaraciones de dicho testigo por cuanto no existe contradicción en sus dichos, pues fue sometida al control de la prueba y quedó conteste en el interrogatorio, mereciendo fe en sus dichos, en virtud de que sus expresiones son de convicción en cuanto a los hechos alegados, en ésta causa judicial de divorcio 185-A. Y ASÍ SE VALORAN.

-III-
MOTIVA

El divorcio es definido por la doctrina como la ruptura legal de un matrimonio válidamente contraído, durante la vida de los cónyuges como consecuencia de un pronunciamiento judicial. En los Juicios de divorcio, por tratarse de una materia de orden público, el Estado como máximo garante de la administración de justicia, debe velar por la efectiva protección del vínculo familiar, puesto que la familia constituye la base de la sociedad. El código Civil, establece una serie de causales taxativas, por las cuales se puede solicitar la disolución del vinculo matrimonial.
El matrimonio debe considerarse como célula primaria de la sociedad, una de las vías existentes, para crear y orientar una familia en esa función social; en tal sentido interesa al Estado que extienda su protección, en función de esa familia hasta el matrimonio que la produce; por tal razón, el Estado protege la institución del matrimonio, rodeándolo de una serie de formalidades para su celebración así como para su disolución. Los cónyuges para crear esa vinculación especial y voluntaria, que es el matrimonio, deben cumplir los requisitos exigidos por la ley; para interrumpirlo por medio del divorcio, deben someterse igualmente a las normas restrictivas que señala la propia ley.
Con motivo de la celebración del matrimonio nacen obligaciones y deberes recíprocos entre los esposos (fidelidad, asistencia, contribución a las cargas familiares, etc.); establecida por la ley tales obligaciones y los derechos correlativos que pueden producirse; surge con motivo de las violaciones posibles, las causas de divorcio (motivos justificados) que permiten accionar la terminación definitiva del vínculo conyugal; causas estas que en nuestra legislación son taxativas; cualquier conducta alegada por uno de los cónyuges que pretenda la disolución del vínculo conyugal debe concurrir, subsumirse en una de las causales señaladas en el artículo 185 del Código Civil.
Ahora bien, el divorcio, se puede definir como la forma establecida por el legislador, para disolver el vínculo matrimonial, cuando concurren las causales que de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente justifiquen la concurrencia de tal disolución.
La disolución del vinculo matrimonial constituye: la ruptura, el término de una relación que contiene en si misma los deberes y derechos de los cónyuges, durante el tiempo que éste dure y por las consecuencias que reviste, debe estar fundamentada en alguna de las causales taxativas prevista en el artículo 185 de la citada norma sustantiva.
No obstante, el Código Civil, en su artículo 185-A, señala:

“(…) Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común (…)”

Siendo esta la causal fundada por el accionante, en su escrito libelar para solicitar a este tribunal declare con lugar el divorcio, pues alegó estar separado de su cónyuge de hecho desde hace más de cinco (05) años.
En este mismo orden de ideas, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en Sentencia Nº 446 de fecha 15-05-2014, con Ponencia del Magistrado Dr. Arcadio Delgado Rosales, con carácter Vinculante, estableció lo siguiente en relación a la acción de divorcio fundamentada en el artículo 185-A:
“(…) El matrimonio es la base fundamental de la familia, ya que un hombre y una mujer se asocian con obligaciones recíprocas, siendo su objeto esencial la creación de la familia. A su vez, la familia es la base fundamental de la sociedad, razón por la cual el Estado debe proteger al matrimonio y a la familia como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas, conforme a lo establecido en los artículos 75 y 77 de nuestra Carta Magna. Ahora bien, el vínculo matrimonial puede disolverse por muerte de uno de los cónyuges y por divorcio, siendo las causales únicas del divorcio las establecidas en los artículos 185 y 185-A del Código Civil, las cuales son: el adulterio, el abandono voluntario, los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común, el conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro cónyuge o a sus hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución, la condenación a presidio, la adicción alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia que hagan imposible la vida en común, y la interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la vida en común.
En el mismo orden de ideas, el artículo 185-A del mismo Código, establece lo siguiente:…‘…Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común. …Con la solicitud deberá acompañar copia certificada de la partida de matrimonio.(…)” “(…)Admitida la solicitud, el juez librará sendas boletas de citación al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público, enviándoles además, copia de la solicitud.(…)(…) De la precitada norma se desprende que cualquiera de los cónyuges podrá solicitar el divorcio alegando ruptura prolongada de la vida en común, siempre y cuando ‘…hayan permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años…’. Sobre la naturaleza de la solicitud de divorcio a la que se refiere el precitado artículo 185-A del Código Civil, la Sala Plena ha establecido lo siguiente (sentencia N° 40 del 03 de agosto de 2010. Caso: Jhon Antonio Viera Dávila y Yulimar María Blanco Blanco):…‘…De acuerdo a lo previsto en la transcripción parcial del artículo [185-A del Código Civil] antes señalado, se tiene como requerimiento principal en este tipo de divorcio, que haya ocurrido la separación de hecho del vínculo conyugal por un período mayor a los cinco (5) años, aunado a la manifiesta voluntad de las partes que da origen a la jurisdicción graciosa, o sea, la característica no contradictoria del divorcio fundamentado en éste artículo, puesto que en definitiva no hay un proceso contencioso en el que haya conflicto de intereses…’. (Subrayado de la Sala)…. Conforme a lo anterior, el procedimiento establecido en el artículo 185-A del Código Civil, tiene como característica la ‘no contradicción del divorcio’, pues las partes manifiestan voluntariamente la separación de hecho del vínculo conyugal por un período mayor a los cinco (5) años, dando ello origen a la jurisdicción graciosa. … De modo que, al surgir conflicto de intereses por haber la parte demandada negado la separación de hecho del vínculo conyugal por un período mayor a los cinco (5) años, se generó una contención, que hacía necesario que la juez ante tal situación de hecho diera por terminado el procedimiento y ordenara el archivo del expediente, dando paso para que se ventilara el asunto conforme a la normativa correspondiente relativa al divorcio contencioso. En relación a ello, la Sala Constitucional, en fecha: 28 de octubre de 2005, caso: Sonia Ortiz de Lachello y otro, indicó lo siguiente:…‘…En el presente caso, luego de examinados los recaudos que acompañan el presente expediente, considera la Sala que la decisión objeto de amparo no es violatoria de garantías constitucionales, por cuanto, la decisión tomada por el juez de la causa, no daba lugar a la interposición de recurso alguno, ya que en todo caso, el juez a quo debía de inmediato dar paso a la jurisdicción contenciosa para que se ventilara el asunto conforme a la normativa correspondiente, de tal forma, que el juez presuntamente agraviante, al conocer del recurso de hecho por la negativa en oír el recurso de apelación ejercido, hizo uso adecuado de las potestades que le otorga la ley; en virtud de que en este tipo de jurisdicción, al no existir contención como tal, mal podía ordenar que se oyera la apelación para que un juzgado ad quem la decidiera, vulnerando en este sentido el debido proceso que debía seguirse y que presuponía actos para alegatos y términos probatorios en la primera instancia. (…) Por otra parte, partiendo de la noción que en los procedimientos de jurisdicción voluntaria, por no ser de naturaleza contenciosa, al interponerse oposición o aparecer cualquier otro tipo de controversia, al juzgador no le queda otra alternativa que desestimar la solicitud misma e indicar a los intervinientes que la controversia entre ellos debe resolverse por el procedimiento ordinario, si el asunto controvertido no tiene pautado un procedimiento especial. Advierte la Sala, que la parte accionante en amparo no sólo apeló de la decisión tomada por el juez de la causa -cuyo tratamiento no se corresponde con el de un auto de admisión ordinario como señaló el juez de amparo- sino que se opuso a dicha decisión, para de esa forma atacar la decisión dictada al admitir y fijar la oportunidad para la celebración de la asamblea solicitada…’. (Subrayado de la Sala). (…) La norma en cuestión regula lo referido a la figura del divorcio, bajo el especial supuesto según el cual, producto de la ruptura de la “vida en común” se genera la separación de hecho alegada por alguno de los cónyuges por más de (5) años, procediendo la declaratoria del mismo, siempre y cuando el otro cónyuge convenga en ello y no exista negativa del mismo u objeción por parte del Ministerio Público”. Razones todas estas que generan certeza y convicción en esta Sala, que una interpretación del artículo 185-A del Código Civil conforme con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debe ser aquella que admita la apertura de una articulación probatoria para el supuesto que cualquiera de los cónyuges cuestione la verificación de la ruptura de la vida en común por un tiempo superior a cinco (5) años. (…)(…) En tal sentido, esta Sala Constitucional, en ejercicio de su facultad de garante y último intérprete de los derechos y garantías constitucionales, fija con carácter vinculante la interpretación constitucional del artículo 185-A del Código Civil que ha sido efectuada en la presente decisión a partir de la publicación del presente fallo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Además, se ordena publicar la siguiente decisión en la Gaceta Judicial y la página web de este Máximo Tribunal, con el siguiente sumario: “Si el otro cónyuge no compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el juez abrirá una articulación probatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación se decretará el divorcio; en caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente”. Así se declara. (negrilla y subrayado nuestro)”


Corolario de lo anterior, ésta sentenciadora considera que, en materia de divorcio, las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho; asimismo, los jueces no podrán declarar con lugar el divorcio sino cuando, a su juicio, no exista plena prueba de los hechos alegados por la causal invocada. Así pues, en el presente caso, la parte actora ha probado los hechos narrados en su escrito de demanda, fundamentados en el Artículo 185-A, del Código Civil Venezolano, demostrando que los ciudadanos RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA y KARINA ZULAY PAREDES AVILA, están casados, que se encuentran separados de hecho y que no hacen vida en común desde hace mas de cinco años, habitando en residencias distintas, por lo que ineludible es para este Tribunal declarar con lugar la presente acción de divorcio fundada en el artículo 185-A del Código Civil Venezolano, lo que será establecido en el dispositivo del presente fallo. Y así se decide.-
- IV -
DECISIÓN
Por las razones de hecho, de derecho y jurisprudenciales, anteriormente expuestas este TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS JOSE FELIX RIBAS Y JOSE RAFAEL REVENGA DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley Declara CON LUGAR, la solicitud de Divorcio 185-A del Código Civil Venezolano, presentada por el ciudadano RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.177.145, de éste domicilio, actuando en nombre propio y representación, en contra de la ciudadana KARINA ZULAY PAREDES AVILA, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-13.240.705, de éste domicilio. En consecuencia, se Declara DISUELTO el vínculo conyugal contraído por los ciudadanos RONAL ALFREDO MEJIAS MENDOZA y KARINA ZULAY PAREDES AVILA, el día 09 de Mayo de 1991, por ante el Registro Civil del Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua, según se evidencia en acta de matrimonio signada con el Nº 64.-

PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE

Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho de este TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS JOSE FELIX RIBAS Y JOSE RAFAEL REVENGA DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA. La Victoria (27) día del mes de Julio del año Dos Mil Dieciséis 2016. Años 206° de la Independencia y 157° de la Federación.

LA JUEZA TITULAR.

DRA. EMMA CONSTANZA GARCÍA BELLO.



EL SECRETARIO TEMPORAL

ABG. ESTEBAN RESTREPO ZIEMS.



En esta misma fecha, siendo las 3:15 pm., se publicó y registró la anterior Sentencia previo anuncio de Ley a las puertas del Tribunal.



EL SECRETARIO TEMPORAL

ABG. ESTEBAN RESTREPO ZIEMS.







ECGB/ER/AM.
Exp. 56-16