REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA
Maracay, diez (10) de Abril del año 2018
207º y 158º
Asunto: DP11-L-2018-000213
PARTE ACTORA: Ciudadano JAVIER ALBERTO ORTEGA BLANCO, venezolano, mayor de edad, concubino, titular de la Cédula de Identidad Nº V-24.172.710.
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE ACTORA: Abogado en ejercicio ANDRÉS ALEXANDER FORGIONE NÚÑEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V- 12.168.021 e inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 100.952
PARTE DEMANDADA: Entidad de Trabajo MANUFACTURAS DE PAPEL, C.A. (MANPA) S.A.C.A.,
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: Abogado en ejercicio IVAN RIVERO SOSA, abogado en ejercicio, titular de la Cédula de Identidad No. V-13.870.950 e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No.94.178.
MOTIVO: ENFERMEDAD OCUPACIONAL y COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES (TRANSACCIÓN LABORAL)
En el día de hoy, diez (10) de Abril de 2018, siendo las 11:30 a.m, comparecen voluntariamente por ante este Juzgado Décimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, con sede en Maracay, Estado Aragua, por una parte, el ciudadano JAVIER ALBERTO ORTEGA BLANCO, venezolano, mayor de edad, concubino, titular de la Cédula de Identidad Nº V-24.172.710, debidamente asistido en este acto por el abogado en ejercicio Andrés Alexander Forgione Núñez, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-12.168.021 e inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 100.952, a los efectos de este documento denominado EL DEMANDANTE y por la otra, la empresa MANUFACTURAS DE PAPEL, C.A. (MANPA) S.A.C.A., domiciliada en Caracas e inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal (hoy Distrito Capital) y Estado Miranda, en fecha 31 de Marzo de 1950, bajo el Nº 379, Tomo 1-B, representada en este acto por el abogado en ejercicio Iván Rivero Sosa, abogado en ejercicio, titular de la Cédula de Identidad No. V-13.870.950 e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No.94.178, representación que consta de instrumento poder anexo al expediente, a los efectos de este contrato denominada LA EMPRESA, En consecuencia, habida consideración de que hemos de mutuo acuerdo ejercido conversaciones conciliatorias extrajudiciales para ponerle fin al presente juicio, solicitando así previamente a la Juez de este Tribunal la celebración de este acto, a los fines de que a través de la mediación pueda conciliarse el presente asunto. En tal sentido, se declaró abierto el acto. En este estado, la Jueza que preside el acto, deja constancia de que la mediación arrojó resultados positivos, alcanzándose acuerdo entre las partes, quienes haciendo uso de los medios alternativos de solución de conflictos y de la función mediadora desarrollada por este Despacho, deciden conciliar el presente asunto, acorde con el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y lo hacen en los siguientes términos: “De conformidad con lo establecido en los artículos 6, 11, 47 y 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en concordancia con el artículo 19 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, artículos 10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, numeral 2 del artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como los artículos 255 y 256 del Código de Procedimiento Civil, y para ello lo hacemos en los siguientes términos: PRIMERO: EL DEMANDANTE alegó en el libelo de la demanda que en fecha 11 de Marzo de 2002 comenzó a prestar servicios bajo relación de dependencia y subordinación de la empresa denominada MANUFACTURAS DE PAPEL, C.A. (MANPA) S.A.C.A.; desempeñando el cargo de AUXILIAR DE ALMACÉN en el Departamento de Almacén Materia Prima Y Productos Semielaborados de la empresa, ubicada en la Zona industrial La Hamaca, Calle Guayamure, MANPA DIVISIÓN HIGIÉNICOS, Maracay, Estado Aragua y en fecha 19 de Marzo de 2018, por motivos personales presentó su renuncia a la empresa, por lo que prestó servicios por un período de dieciséis (16) años y dieciocho (18) días. Para el momento de su renuncia devengaba un salario básico diario de Bs.13.088,22, un salario normal de Bs.37.579,39 y un salario integral de Bs.55.638,37. Alegó el actor que como AUXILIAR DE ALMACÉN realizaba labores que exigían movimientos continuos de miembros superiores, cuello, columna, con esfuerzo físico para halar, empujar, manipulación manual de cargas entre 8 y 30 Kg, movimientos de flexión, torsión, extensión de cuello y tronco, en forma repetitiva durante toda la jornada de trabajo, posturas con abducción y flexión de hombros, manipulación de carga por debajo, a nivel y por encima de los hombros, agachado y en posiciones incomodas. Además estuvo expuesto a la adopción de posturas forzadas e inadecuadas y a la manipulación de cargas y trabajar en un ambiente de trabajo inseguro, así como períodos de bipedestación prolongada y vibraciones al conducir en superficie irregulares. Es el caso que en fecha 20 de octubre de 2003 comenzó a presentar lumbalgia aguda en su espalda, motivo por el cual acudió al servicio médico de la entidad de trabajo en donde fue atendido por el médico de guardia y le ordenó tratamiento médico y reposos por un (01) día, posteriormente reaparecen a los dolores a inicios del año 2006, cuando presentó dolor de fuerte intensidad en región lumbar irradiado a miembros inferiores, por lo que acudió a especialista neurocirujano y traumatólogos quienes posterior a evaluación y realizar estudios paraclinicos determinan que presento patología: músculo esquelética (HERNIA DISCAL L5-S1 CON MODERADA DISCOPATIA DEGENERATIVA L5-S1), que se exacerba con la exposición de condiciones disergonomicas; evidenciadas por posturas inadecuadas y los movimientos mecánicos que se acumularon , que aunado a sobre peso, sedentarismo, entre otros, causando desde el punto de vista biomecánico; micro- traumas repetitivos presentes en los ambientes laborales de la entidad de trabajo MANPA las cuales ameritaron atención médica especializada, estudios paraclinicos, tratamientos médicos y fisiátricos además de reposo. Luego de culminar el tratamiento fui reintegrado con reubicación en otro puesto de trabajo adecuada a sus condiciones de salud a partir del 16/01/2009 y recomendaciones de salud para el desempeño laboral y quehaceres cotidianos fuera del área laboral. Desde entonces se ha mantenido en tratamiento y control por diversos especialistas de Traumatología, Neurocirugía y Fisiatría, manteniéndose en estables condiciones generales. Asimismo, en fecha 12 de Noviembre de 2010, la entidad de trabajo MANUFACTURAS DE PAPEL, C.A. (MANPA) declaró ante el INPSASEL la enfermedad ocupacional HERNIA DISCAL L5-S1 PARACENTRAL IZQUIERDA PEQUEÑA y DISCOPATIA DEGENERATIVA L5-S1 como agravada por el trabajo según declaración No. ARA030011260010ENF y SNDE-20101112-1903-5517. Dicha enfermedad le genera una DISCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE de un 30% para mi trabajo habitual, con ciertas limitaciones para realizar movimientos de flexión y extensión del tronco.
Alegó el actor que con motivo de la enfermedad que sufre, acudió al INPSASEL para que se realizara la respectiva investigación y el estudio de su puesto de trabajo y hasta la presente fecha no ha recibido el correspondiente informe. Señaló el actor que la entidad de trabajo no lo notificó a cabalidad de los riesgos a los cuales se encontraba expuesto, no lo capacitó en materia de prevención de enfermedades y accidentes, nunca lo dotó de los equipos de protección necesarios para evitar accidentes y enfermedades, todo lo cual incidió gravemente en la causa de la enfermedad descrita. Se desprende del libelo que con base a lo establecido en los artículos 130 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo vigente desde el 30 de junio de 2005 y los artículos 1185,1193, 1196, 1273 y 1996 del Código Civil Venezolano, EL DEMANDANTE demandó a LA EMPRESA, las siguientes indemnizaciones: a)De conformidad con lo establecido en el numeral 4 del artículo 130 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, en virtud de la DISCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE de un 30% para el trabajo habitual, como consecuencia de la enfermedad ocupacional HERNIA DISCAL L5-S1 PARACENTRAL IZQUIERDA PEQUEÑA y DISCOPATIA DEGENERATIVA L5-S1 agravada por el trabajo, demanda el pago de CINCUENTA MILLONES SEISCIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS DIECISÉIS BOLÍVARES CON SETENTA CÉNTIMOS (Bs. 50.630.916,70), que es el resultado de multiplicar mi último salario integral por 910 días, lo que equivale a dos años y 6 meses de Salario diario: 910 X 55.638,37 = Bs.50.630.916,70. b)De conformidad con lo establecido en los artículos 1185, 1196 y 1273 del Código Civil Venezolano, en virtud de su DISCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE para el trabajo habitual, demanda la cantidad de QUINIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs.500.000,00) por lucro cesante que le ocasiona la enfermedad ocupacional agravada en la empresa MANUFACTURAS DE PAPEL, C.A. (MANPA) SACA, en virtud del hecho ilícito cometido por la empresa, por la imprudencia y negligencia, de no haberle sido advertido de los riesgos a los cuales estaba expuesto y nunca haber sido aleccionado por la empresa sobre condiciones inseguras en el trabajo, así como la falta de dotación de los implementos de seguridad, todo ello en incumplimiento de lo previsto en el artículo 56, numerales 3 y 4 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y configurándose el hecho ilícito en la violación de las normas previstas en la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Dicho Daño Lucro cesante obedece, a que motivado a la discapacidad parcial y permanente que sufre, le limita obtener en el futuro un trabajo que le genere ingresos económicos, disminuyendo considerablemente su calidad de vida y la de su familia. c)Asimismo, demanda el daño moral (Teoría Objetiva del daño) ocasionado en su persona y en sus familiares, al estar incapacitado parcial y permanente para su trabajo habitual por la enfermedad ocupacional agravada por el trabajo realizado en la empresa MANUFACTURAS DE PAPEL, C.A. (MANPA) SACA, el cual estima en la cantidad de QUINIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs.500.000,00). En cuanto a esta indemnización por daño, da por reproducido todos y cada uno los argumentos esgrimidos en cuanto a la procedencia del Lucro Cesante. SEGUNDO: Asimismo, EL DEMANDANTE reclamó el pago de sus prestaciones sociales y otros conceptos derivados de la terminación de la relación laboral, de la siguiente manera:
CONCEPTO DIAS SALARIO TOTAL
Prest. Antigüedad (Art.142 Literal “C”) 480 55.638,37 26.706.419,83
Vacaciones vencidas 2018 95 37.579,39 3.570.042,05
Intereses Prestaciones Sociales 102.388,60
Utilidades Fraccionadas 2018 1.675.148,97
Bonificación Acta Convenio 392.646,46
Bonificación días adicionales 366.470,03
Turno diurno 8 0,14 14.560,64
Compl tiempo Viaje 0,15 0,21 409,01
Compensación jornada 12h 150% 1 1,50 19.632,32
Comp jornada 12 h Desc T1 0,5 0,25 1.648,80
CTS de emergencia adicional 19 30.500 579.500,00
Bono Provi comidas y alimento 19 450 8.550,00
Aporte 5% fondo de ahorro 787,72
Total Bs. 33.438.204,43
El demandante estimó el valor de la demanda en la cantidad de OCHENTA Y CINCO MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL CIENTO VEINTIÚN BOLÍVARES CON TRECE CÉNTIMOS (Bs.85.069.121,13), que corresponde al valor total de la sumatoria de los conceptos demandados y señalados en el libelo.
TERCERO: LA EMPRESA rechaza y niega la demanda, en todos y cada uno de sus puntos, tanto los hechos como el derecho alegado por EL DEMANDANTE, así como los alegatos contenidos en el numeral anterior por cuanto:
a) La enfermedad que padece EL DEMANDANTE es de origen común y no fue agravada como consecuencia de una violación de normas en materia de seguridad industrial, así como no existe el hecho ilícito supuestamente cometido por LA DEMANDADA en contra del actor.
b) La enfermedad alegada por EL DEMANDANTE no le genera ningún tipo de discapacidad parcial permanente, pues fue una enfermedad debidamente atendida y la causa de la misma no fue consecuencia de una violación de normas en materia de seguridad e higiene, así como no existe el hecho ilícito supuestamente cometido por LA DEMANDADA en contra del actor. No tiene EL DEMANDANTE ninguna discapacidad.
c) LA EMPRESA alega que EL DEMANDANTE fué debidamente notificado de los riesgos y condiciones inseguras a los cuales se exponía en el ejercicio de su puesto de trabajo; fue dotado de todos los implementos de seguridad necesarios para evitar accidentes y enfermedades, y además fue debidamente instruido y capacitado para el desarrollo de su actividad y del uso de los equipos de protección personal cumpliendo con todas las leyes de la materia.
d) LA EMPRESA cumple con toda la normativa legal en materia de seguridad e higiene a que está obligada.
e) LA EMPRESA niega haber cometido algún hecho ilícito que hubiere podido ser la causa de la enfermedad que dice sufrir EL DEMANDANTE y en consecuencia niega tener que reparar daños civiles o materiales, moral o lucro cesante a EL DEMANDANTE.
f) Que las prestaciones sociales de EL DEMANDANTE fueron calculadas correctamente y se encuentran a su disposición en LA EMPRESA desde su renuncia voluntaria y este no las ha reclamado o retirado.
g) El lucro cesante demandado no es procedente en razón de que EL DEMANDANTE estaba inscrito en el I.V.S.S. y no está incapacitado para laborar.
Asimismo, alega LA EMPRESA que las prestaciones sociales y demás conceptos correspondientes a EL DEMANDANTE por la terminación de la relación de trabajo, los tiene a su disposición y son los siguientes:
Concepto Dias Salario Total
Prest. Antigüedad (Art.142 Literal “C”) 480 55.638,37 26.706.419,83
Vacaciones vencidas 2018 95 37.579,39 3.570.042,05
Intereses Prestaciones Sociales 102.388,60
Utilidades Fraccionadas 2018 1.675.148,97
Bonificación Acta Convenio 392.646,46
Bonificación días adicionales 366.470,03
Turno diurno 8 0,14 14.560,64
Compl tiempo Viaje 0,15 0,21 409,01
Compensación jornada 12h 150% 1 1,50 19.632,32
Comp jornada 12 h Desc T1 0,5 0,25 1.648,80
CTS de emergencia adicional 19 30.500 579.500,00
Bono Provi comidas y alimento 19 450 8.550,00
Aporte 5% fondo de ahorro 787,72
Total Bs. 33.438.204,43
Deducciones
S.S.O. 3.664,70
Ley Reg. Prest. Emp. 458,09
Aporte LRPVH 52.814,42
Aporte Inces 8.375,74
Ptmo S/Prestac. Cuota Utilid. 49.500,00
Plan Básico HCM 7.119,25
Servicio Previsivos del Centro C.A. 27.125,59
Anticipo prestaciones antig n/régimen 646.580,00
Prtmo S/Prest. Soc. 14.600,00
Descuento días adicionales 17.846,19
Total Deducciones Bs. 828.083,98
Total 32.610.120,45
No obstante lo anterior, a los fines de dar por terminado el presente juicio intentado por EL DEMANDANTE y sin convalidar ni aceptar en forma alguna los hechos ni el derecho alegados en el libelo, en lo relativo a la causa de la enfermedad ocupacional y demás conceptos demandados, los cuales LA EMPRESA niega, rechaza y contradice y sin perjuicio de las defensas y excepciones expuestas con anterioridad, esta última por vía transaccional ofrece a EL DEMANDANTE: 1) La cantidad de TREINTA Y DOS MILLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL CIENTO VEINTE BOLIVARES CON CUARENTA Y CINCO CENTIMOS (Bs.32.610.120,45) por concepto de prestaciones sociales y demás beneficios sociales demandados; 2) La cantidad de CUARENTA Y SEIS MILLONES OCHENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE BOLIVARES CON CINCUENTA Y CINCO CENTIMOS (Bs.46.089.879,55), por concepto de la indemnización demandada con fundamento a los numerales 5 y 6 del artículo 130 de la LOPCYMAT; 3) La cantidad de CIEN MIL BOLÍVARES (Bs.100.000,00) por concepto de daño lucro cesante; 4)La cantidad de CIEN MIL BOLÍVARES (Bs.100.000,00) por concepto de daño moral demandado y por último 5)La cantidad de CIEN MIL BOLÍVARES (Bs.100.000,00), por concepto de bono transaccional, todo ello para un total de SETENTA Y NUEVE MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.79.000.000,00).
Por su parte, EL DEMANDANTE, tomando en consideración el tiempo que duraría el juicio, la posibilidad que sea declarada con lugar o sin lugar la demanda intentada, así como que el monto ofrecido por la demanda cubre sus expectativas económicas de el presente juicio, ha aceptado el ofrecimiento de LA EMPRESA y en consecuencia señala y así expresamente lo declara, que procede a transigir con ella en forma voluntaria y sin ninguna coacción, con debido conocimiento de causa y con asesoramiento legal, entre otras, por las siguientes razones: a)Por resultar evidentemente beneficioso para EL DEMANDANTE la recepción en este momento de la cantidad de dinero mencionada anteriormente, la cual satisface sus aspiraciones económicas, en vez de esperar un mediano o largo plazo hasta que se produzca una eventual sentencia definitiva en el juicio que pudiera declarar sus pretensiones, lo cual también redunda en ahorro de tiempo y dinero para EL DEMANDANTE. b)Por cuanto los conceptos reclamados no constituyen en forma alguna derechos adquiridos o irrenunciables y c)Por haber realizado EL DEMANDANTE una revisión exhaustiva de los argumentos que ha alegado LA EMPRESA, en relación a su criterio sobre la improcedencia de los reclamos, que le han hecho perder su interés jurídico en mantener la presente acción judicial.
A los fines de cumplir el acuerdo, EL DEMANDANTE recibe en este acto la cantidad SETENTA Y NUEVE MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.79.000.000,00) mediante dos (02) cheques identificado con los No. 05914046 por TREINTA Y DOS MILLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL CIENTO VEINTE BOLIVARES CON CUARENTA Y CINCO CENTIMOS (Bs.32.610.120,45) y No 05914034 por CUARENTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE BOLIVARES CON CINCUENTA Y CINCO CENTIMOS (Bs.46.389.879,55) girados contra el Banco Provincial, cuenta correinte Nro. 0108-0054-43-0100090796 a nombre de ORTEGA B. JAVIER A. de los cuales se anexan en copia, para cubrir todos y cada uno de los conceptos demandados y que fueron señalados en este escrito y están pormenorizadamente señalados en el libelo de demanda que dio origen al presente juicio, incluido el pago de cualquier otro concepto que pudiere derivarse directa o indirectamente de la enfermedad ocupacional; por concepto de sus prestaciones sociales o por cualquier otro de esos conceptos demandados o con ellos relacionados.
Las partes declaran que con el pago de la suma indicada se extingue cualquier obligación legal, contractual o extracontractual surgida o que pueda surgir entre ellas con ocasión de los conceptos demandados y reclamados en el desarrollo de la audiencia preliminar y detallados en el libelo y en este documento o cualquier otro con ellos relacionados, bien sea en forma directa, indirecta o refleja a los mismos. EL DEMANDANTE declara que nada mas tiene que reclamar en forma extrajudicial, administrativa y/o judicial a LA EMPRESA acerca de los derechos expresados y circunstanciados en la demanda y en este documento, ya que la voluntad de EL DEMANDANTE es dar por terminado el juicio y precaver cualquier otro tipo de reclamo en contra de aquélla, por los conceptos demandados como cualquier otro que se pudiera derivar de la enfermedad ocupacional alegada o cualquiera otro diferente que haya podido sufrir o sufra EL DEMANDANTE, tales como daños materiales y morales, incluido lucro cesante; las indemnizaciones y sanciones pecuniarias previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras y en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo; así como por los conceptos de prestaciones sociales y otros beneficios laborales, tales como salarios, prestación de antigüedad, intereses sobre antigüedad, días adicionales de antigüedad, cesta ticket (Ley de Cesta Ticket Socialista), vacaciones, vacaciones fraccionadas, bono vacacional, bono vacacional fraccionado, utilidades y utilidades fraccionadas o cualquier diferencia en los montos de los mismos. Queda convenido que cualquier cantidad de dinero que eventualmente LA EMPRESA pudiera llegar a deber a EL DEMANDANTE por cualquier causa emergente de la relación de trabajo que los vinculó, queda incluida o comprendida en el bono transaccional y demás conceptos pagados en virtud de la presente transacción, y así es aceptado expresamente por EL DEMANDANTE.
Es pacto especial de esta transacción que cada una de las partes individualmente, será responsable de los honorarios profesionales que hubiesen podido causarse con ocasión del asesoramiento, juicio, negociaciones, redacción y firma de este contrato.- Ambas partes conjunta y expresamente declaran una vez más, que aparte de los motivos antes señalados, han tenido los siguientes motivos para celebrar esta transacción: a)Dar por terminado el juicio intentado por EL DEMANDANTE contenido en el expediente No. DP11-L-2018-0000213 b) Evitar cualquier eventual litigio que pudiera derivarse de los conceptos demandados, así como cualesquiera otros conceptos de naturaleza pecuniaria, laboral, social o moral y así evitar gastos de juicios y honorarios de abogados; c) Realizar un acuerdo que otorgue seguridad jurídica a las partes en cuanto a las cantidades pagadas y los conceptos involucrados en la transacción, los cuales se ven satisfechos con el acuerdo al que arribaron.
Las partes, de conformidad con lo preceptuado en el Artículo 19 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras y el artículo 10 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, solicitan al Juez del Trabajo; que previa verificación que haga de que la transacción de los conceptos reclamados por causa de la terminación de la relación laboral no vulnera reglas de orden público, que se hallan cumplidos los extremos de los artículos citados, esto es: i) que se ha vertido por escrito; ii) que contiene una relación circunstanciada de los hechos que la motivaron y de los derechos en ella comprendidos (TITULO 1y 2) y; iii)que las partes han efectuado recíprocas o mutuas concesiones respecto de derechos litigiosos o discutidos, renunciando en procura de avenirse a las posiciones extremas que habían mantenido inicialmente, acuerde su homologación expresando que produce el efecto de la cosa juzgada, inmutable e irrevisable.
HOMOLOGACIÓN
Este Tribunal Décimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Ciudad de Maracay, Estado Aragua, actuando en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley le imparte en este acto la HOMOLOGACIÓN JUDICIAL al acuerdo alcanzado por las partes en este proceso, dándole el efecto de cosa juzgada de conformidad al contenido del artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, instando a las partes de cumplir de buena fe el acuerdo alcanzado y acordado en esta y asentado en esta acta. Se deja asentado de que en vista del arreglo aquí suscrito, no consignaron escritos de pruebas ni anexos. Al no quedar más pagos pendientes que realizar, se ordena el cierre y archivo del expediente en su debida oportunidad. Se elaboran cuatro (04) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, de los cuales uno será incorporado al expediente, uno para el copiador de sentencias y uno (01) solicitado por cada una de las partes. Finalmente la ciudadana Jueza, ordenó la lectura integra de la presente acta quedando así los asistentes debidamente notificados de su contenido, dándose por cerrado el acto, siendo las 11:30 a.m. del día de hoy, diez (10) de abril del año 2018. Es todo, se leyó, terminó y conformes firman.-
LA JUEZA
Abog. YARITZA BARROSO
PARTE ACTORA Y SU ABOGADO ASISTENTE
____________________________
____________________________
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA
_____________________________
EL SECRETARIO
ABOG. ALEXANDER ZAMBRANO
Exp. DP11-L-2018-0000213
YB/az
|