REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer del estado Aragua
Maracay, 4 de Abril de 2018
207º y 159 º
ASUNTO PRINCIPAL : DP01-P-2014-000044
ASUNTO : DP01-P-2014-000044
LA JUEZA: DRA. CARLA PÉREZ VILLEGAS
LA REPRESENTANTE FISCAL: ABG. DANIELA CORSINI FISCAL 24° DEL MINISTERIO PÚBLICO
LA VICTIMA: CORIZULAY CONTRERAS CÁRDENAS (NO COMPARECE)
EL IMPUTADO: MIGUEL ANGEL VAZQUEZ ROMERO
LA DEFENSA PRIVADA: ABG. VICTOR MANUEL BRICEÑO SOJO C. I. V° 7.230.917, INPRE: 86.265
LA SECRETARIA: ABG. FRANCHESCA MOSQUERA
SENTENCIA JUDICIAL
POR SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO
Celebrada como ha sido la audiencia preliminar efectuada en fecha 04.04.2018, de conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Ley Orgánica Sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y 309 del Código Orgánico Procesal Penal, en la causa seguida en contra del imputado: MIGUEL ANGEL VAZQUEZ ROMERO, nacido el día 03-10-1984, de 47 años de edad, Estado civil: soltero, profesión u oficio: Comerciante, residenciado en: Estado Falcón Chichiriviche Urbanización Ciudad Flamingo Corinto Conjunto Bahía Cascai Apartamento t-15 , teléfono: 0414295.49.93, titular de la cédula de identidad Nº 10.275.042, debidamente asistido por la DEFENSA PRIVADA: ABG. VICTOR MANUEL BRICEÑO SOJO, mediante la cual solicitaron la aplicación del beneficio de SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, previsto en el artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal, este tribunal pasa de seguidas, a publicar la decisión tomada en el acto de la audiencia preliminar, en los siguientes términos:
IDENTIFICACION DEL IMPUTADO
Ciudadano: MIGUEL ANGEL VAZQUEZ ROMERO, nacido el día 03-10-1984, de 47 años de edad, Estado civil: soltero, profesión u oficio: Comerciante, residenciado en: Estado Falcón Chichiriviche Urbanización Ciudad Flamingo Corinto Conjunto Bahía Cascai Apartamento t-15, teléfono: 0414295.49.93, titular de la cédula de identidad Nº 10.275.042.
IDENTIFICACION DE LA VICTIMA
Ciudadana: CORIZULAY CONTRERAS CÁRDENAS (NO COMPARECE).
Cumplidos los actos procesales, se fijo el acto de la Audiencia preliminar para el día 04.04.2018, donde estando presentes las partes la representación fiscal, conforme a las atribuciones de la Ley Orgánica del Ministerio Público y el Código Orgánico Procesal Penal, acusó formalmente al ciudadano: MIGUEL ANGEL VAZQUEZ ROMERO, de nacionalidad Venezolano, estado civil SOLTERO, titular de la cédula de identidad Nº 10.275.042, por la comisión del delito de VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previsto y sancionado en el artículo 39 Y 40, respectivamente de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana CORIZULAY CONTRERAS CÁRDENAS. De igual manera ofreció los medios para ser debatidos en el Juicio Oral y Privado, manifestando la pertinencia y necesidad de cada uno. Finalmente solicitó la admisión de la Acusación en todas y cada una de sus partes, así como los Medios de Prueba ofrecidos por ser útiles, pertinentes, necesarias y legales a los fines de la celebración del juicio oral y privado, solicitó se decrete el respectivo auto de apertura a juicio y el posterior enjuiciamiento del mencionado ciudadano y que se mantuviesen las Medidas de Protección de la victima de conformidad con lo establecido Articulo 90 de la Ley Especial.
Oídas las exposiciones de las partes en la audiencia preliminar, este tribunal, una vez examinados los elementos de convicción establecidos por el Ministerio Público en su escrito de acusación y verificando que la conducta desplegada por el imputado y los medios probatorios traídos a los autos por la Fiscalía del Ministerio Público, encajan en el supuesto de hecho establecidos en la norma jurídica en relación con los tipos penales atribuidos de VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y ACOSO U HOSTIGAMIENTO, previstos y sancionados en los artículos 39 y 40¸ respectivamente de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, lo cual le es dado verificar, por su función de juez constitucional, ordenador y garante del debido proceso en esta fase, se admite la acusación por tales delitos, previstos y sancionados en los artículos 39 y 40, respectivamente de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. De igual manera en cuanto a los medios para ser debatidos en el Juicio Oral y Privado, se admiten los medios de pruebas ofrecidos por el Ministerio Público, todo ello de conformidad con lo establecido en el artículo 313 ordinales 2° y 9 del Código Orgánico Procesal Penal, así mismo se deja constancia que la defensa se acoge al principio de comunidad de la prueba.
Ahora bien, por cuanto en la audiencia preliminar el imputado de autos, luego de la exposición realizada por el representante del Ministerio Público, y posterior a que esta juzgadora, le informara sobre los medios alternativos a la prosecución del proceso, de la figura procesal de la admisión de los hechos y de la institución del beneficio de la suspensión condicional del proceso, admitiendo los hechos que se le atribuyen, ampliamente expuestos en esta causa y debidamente probados, libre de constreñimiento y a viva voz en La audiencia, admitiendo su responsabilidad penal, los cuales fueron atribuidos por el Ministerio Público. A tenor de lo establecido en el hoy artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal, a fin de acogerse ha dicho beneficio de la suspensión condicional del proceso, Este tribunal considera que se encuentran llenos los requisitos exigidos en el artículo 43 como son:
1°)- Que se trata de un delito cuya pena no excede de ocho años en su limite máximo;
2°) El imputado ha admitido el hecho atribuido, reconociendo de manera expresa su responsabilidad;
3°) No se encuentra sujeto a esta medida por otro hecho, ni se hubiere acogido a esta alternativa dentro de los tres años anteriores;
4°) Se ha comprometido someterse a las condiciones que este tribunal le impongan, en consecuencia lo procedente y lo ajustado a derecho es conceder la Suspensión Condicional del Proceso, al mismo, aunado a la opinión favorable en el otorgamiento de la medida, por parte de la representación fiscal y la victima, quienes no objetaron ni se opusieron a la misma; en consecuencia en virtud que el lapso de la Suspensión Condicional del Proceso no puede ser superior al término medio de la pena aplicable, de acuerdo a lo establecido en el ultimo aparte del artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal vigente a la presente fecha, se suspende el proceso por un año. Y ASI SE DECIDE.
DISPOSITIVA
Por todos los razonamientos de hecho y de derecho anteriormente expuestos este Tribunal Primero de Primera Instancia en función de Control, Audiencia y Medidas en materia de Delitos de Violencia contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad que le confiere la Ley, acuerda: PRIMERO: PUNTO PREVIO: No se materializa la orden de aprehensión dictada por éste Juzgado con el número 0293-17, de fecha 16/10/2017, en contra del ciudadano MIGUEL ANGEL VAZQUEZ ROMERO, toda vez que por sus propios medios se puso a derecho ante éste digno Tribunal Primero de Control en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer del estado Aragua, asimismo se deja sin efecto la orden de aprehensión N° 0293-17, de fecha 16/10/2017, Oficio N° 2239-17, en contra del ciudadano MIGUEL ANGEL VAZQUEZ ROMERO, por consiguiente se ordena librar el oficio para la desincorporacion del sistema- exclusión de pantalla. SEGUNDO: Se ADMITE TOTALMENTE la acusación presentada por la Fiscal 23° del Ministerio Público del estado Aragua, en contra del ciudadano MIGUEL ANGEL VAZQUEZ ROMERO, por la comisión del delito de VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y ACOSO U HOSTIGAMIENTO previsto y sancionado en el artículo 39 y 40 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. De la misma manera, se ADMITEN como PRUEBAS para ser debatidas en Juicio Oral y Público: todo ello de manera oral y los cuales están debidamente señalados en el escrito acusatorio, los cuales rielan desde el folio 01 al folio 10. TERCERO: Una vez admitida la acusación se impone al acusado de las Fórmulas Alternativas a la Prosecución del Proceso, las cuales son el Principio de Oportunidad, Los Acuerdos Reparatorios y la Suspensión Condicional del Proceso, previstos en los artículos 38, 41, 43 y 375 del Código Orgánico Procesal Penal y del Procedimiento Especial por Admisión de Los hechos, previsto en el artículo 375 Ejusdem; por lo que se le pregunta al acusado MIGUEL ANGEL VAZQUEZ ROMERO, si desea acogerse alguna de estas medidas, respondió: “Si, admito los hechos, a los fines que se me imponga la suspensión condicional del proceso, y en razón de ello le pido disculpas, es todo”. Antes de imponer el régimen provisional de conformidad con el artículo 43 de Código Orgánico Procesal Penal se les otorga el derecho de la palabra a la Representación Fiscal y la víctima a los fines que exponga en relación a lo solicitado en este acto por el acusado de autos. La representación Fiscal, expone “El Ministerio Público no se opone a la misma, es todo”. De seguidas se le da la palabra a la victima quien manifiesta lo siguiente: “Si acepto que se suspenda condicionalmente el proceso, es todo”. Escuchada la opinión favorable de la Representación Fiscal y de la víctima, en la cual no se oponen a que se otorgado el beneficio de suspensión condicional del proceso, quien aquí decide de conformidad con el artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal, le asigna un régimen de prueba POR UN (01) AÑO, contados a partir de hoy, en tal sentido esta Juzgadora le impone de conformidad con lo establecido en el articulo 45 del Código Orgánico Procesal Penal las siguientes condiciones: A) Residir en un lugar determinado debiendo presentar constancia de ello ante el Delegado de Prueba y en caso de cambio deberá, previamente, manifestarlo de inmediato al Tribunal. B) Presentarse cada 45 días ante el Delegado de prueba. C) Permanecer en un trabajo o empleo determinado y presentar la debida constancia o certificación de ingresos ante la Unidad Técnica de Apoyo al Centro Penitenciario del estado Aragua. D) Deberá realizar labores de trabajo comunitario por un año, las cuales serán dirigidas por el equipo interdisciplinario de los tribunales de violencia contra la mujer. Se mantienen las medidas de protección y seguridad establecidas en el artículo 90 numerales 5, 6 y 13 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, consistentes en la prohibición de acercarse a la víctima y prohibición por sí mismo o a través de terceras personas realizar actos de persecución, intimidación o acoso a la misma o algún integrante de su familia. Se deja constancia que esta juzgadora una vez culminado el plazo de régimen de prueba, fijara una Audiencia para verificar el cabal cumplimiento de lo aquí impuesto como Régimen de Prueba el cual culminará el día 04/04/2019. En caso de incumplimiento se procederá de conformidad el artículo 46 del Código Orgánico Procesal Penal. Se acuerda Oficiar al equipo de Apoyo Técnico, a fin de que le designe un delegado de prueba quien ejercerá el control y vigilancia del régimen de prueba impuesto. Conforme al artículo 159 del Código Orgánico Procesal Penal, esta decisión se publicará dentro del lapso previsto estando las partes a derecho, por lo que no procede su notificación. En consecuencia, queda entendido, que el primer (1°) día de despacho siguiente al de hoy, comenzará a correr el lapso de Ley para interponer recurso contra este fallo. Regístrese. Publíquese y Cúmplase.
LA JUEZA,
DRA. CARLA PÉREZ VILLEGAS
SECRETARIA,
ABG. FRANCHESCA MOSQUERA
En la misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado anteriormente
SECRETARIA,
ABG. ABG. FRANCHESCA MOSQUERA