REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Quinto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, 14 de agosto de 2018
208º y 159º
ASUNTO: AP11-V-2017-000894
PARTE ACTORA: CONSTRUCTORA SAMBIL, C.A, sociedad mercantil domiciliada en la ciudad de Caracas, debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en fecha 26 de mayo de 1958, bajo el Nro. 78, Tomo 7-A, e inscrita en Registro de Información Fiscal (R.I.F.) bajo el Nro. J-00008276-6.-
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: BERNARDO WEININGER, HERNANDO DÍAZ CANDIA, RAMON AZPÚRUA NUÑEZ, ARGHEMAR PÉREZ, GILBERTO GUERRERO, ENRIQUE STORY, KATHERINA BLANCO, EDUARDO BALZA, LEOPOLDO MELO, LUIS FRONTADO y BERNARDO TAHAN, abogados en ejercicio, de este domicilio e inscritos en el Instituto de Previsión Social del abogado bajo los Nros. 34.707; 53.320; 49.253; 63.464; 70.779; 124.504; 194.374; 219.111; 219.335; 251.641 y 36.998, respectivamente.
PARTE DEMANDADA: OLE OLE BARQUISIMETO C.A, sociedad mercantil domiciliada en la ciudad de Barquisimeto, inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, en fecha 13 de diciembre de 2006, bajo el Nro. 37, Tomo 73-A e inscrita en Registro de Información Fiscal (R.I.F.) bajo el Nro. J-29353011-3.-
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: No constituyó apoderado judicial en autos.
MOTIVO: DESALOJO.
SENTENCIA: INTERLOCUTORIA CON FUERZA DE DEFINITIVA
- I -
- ANTECEDENTES -
Se inició el presente juicio mediante libelo de demanda presentado por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (U.R.D.D.) del Circuito Judicial de los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en fecha 26 de junio de 2017, cuyo conocimiento recayó en este Juzgado previa distribución.
Por auto fechado 03 de julio de 2017, se admitió la demanda, se ordenó el emplazamiento de la compañía OLE OLE BARQUISIMETO, C.A., e igualmente se ordenó librar comisión al Juzgado Distribuidor de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Irribaren de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, para la práctica de la citación de la referida empresa.
Previa consignación de los fotostatos necesarios, en fecha 12 de julio de 2017, se dio cumplimiento a lo ordenado en el auto mencionado en el párrafo anterior, y en tal sentido se libró comisión al Juzgado distribuidor, la cual fue remitida mediante oficio Nro. 0364, librado en esa misma fecha, igualmente se ordenó la apertura del cuaderno de medidas signado bajo el Nro. AH15-X-2017-000030.-
Mediante auto fechado 06 de julio de 2018, quien suscribe se abocó al conocimiento del presente asunto, en el estado en que se encontraba.
Mediante diligencia de fecha 11 de julio de 2018, el abogado Eduardo Balza, apoderado judicial de la parte accionante desistió de la demanda, conforme a lo previsto en el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil, y solicitó la homologación de tal desistimiento.
- II -
- MOTIVA –
El Desistimiento es la manifestación de voluntad del actor de poner fin al procedimiento instaurado, de renunciar o abandonar la pretensión contenida en su libelo de demanda. Asimismo, nuestra legislación adjetiva admite la posibilidad que esta renuncia, abandono o DESISTIMIENTO sea propuesta en cualquier estado y grado de la causa siempre y cuando quien lo hace tenga cualidad para ello y no se haya dictado providencia o sentencia firme en ese procedimiento; o bien se haya culminado el juicio merced a otro acto o medio con carácter o fuerza conclusiva.
La institución del DESISTIMIENTO está –como indicáramos anteriormente- consagrada en nuestra legislación adjetiva civil, en los artículos 263 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
En efecto, el artículo 265 del Código de Procedimiento Civil, establece lo siguiente:
“Articulo 265. El demandante podrá limitarse a desistir del procedimiento, pero si el desistimiento se efectuare después de la contestación de la demanda, no tendrá validez sin el consentimiento de la parte contraria”.
Por su parte, el artículo 266 ejusdem señala:
“Artículo 266 El desistimiento del procedimiento solamente extingue la instancia, pero el demandante no podrá volver a proponer la demanda antes que transcurra noventa días”
Las disposiciones precedentemente transcritas, ciertamente, establecen las formalidades y supuestos que regulan a la institución del DESISTIMIENTO, resumiéndolas, esencialmente, al cumplimiento de dos condiciones, a saber: que sea propuesta antes del pronunciamiento de la sentencia definitiva (o de cualquier otro acto o medio que tenga el mismo carácter y ponga fin al procedimiento); y, que sea propuesta por la persona calificada para ello, es decir, que tenga cualidad o capacidad para hacerlo siempre.
En el caso de autos, este sentenciador observa que los supuestos legales establecidos en el Articulo 265 del Código de Procedimiento Civil, se encuentran plenamente satisfechos; en virtud que el presente DESISTIMIENTO fue propuesto antes del acto de contestación a la presente pretensión.
Con respecto al desistimiento, la Sala de Casación Civil, en sentencia de fecha 12 de junio de 2003, estableció lo que parcialmente se trascribe:
“…Por tanto esta Sala considera, que el desistimiento, tal y como lo enseña la doctrina de nuestros procesalistas clásicos (Borjas y Marcano Rodríguez), es un acto jurídico que consiste en el abandono o renuncia positiva y precisa que hace el actor o interesado, de manera directa, ya de la acción que ha intentado, ya del procedimiento incoado para reclamar judicialmente algún derecho, o de un acto aislado de la causa o, en fin, de algún recurso que hubiese interpuesto. … Se quiere además, para que el juez pueda darlo por consumado, el concurso de dos condiciones: a) que conste en el expediente en forma auténtica; y b) que tal acto sea hecho pura y simplemente, es decir, sin estar sujeto a términos o condiciones, ni modalidades ni reservas de ninguna especie. Para desistir se exige capacidad para disponer del objeto sobre el cual verse la controversia, y que se trate de materias en las que no están prohibidas las transacciones. …”
Aplicando al caso de marras, la norma y el criterio jurisprudencial antes citados, concluye este operador de justicia que el desistimiento del procedimiento formulado por el abogado Eduardo Balza, actuando en su condición de apoderado judicial de la parte actora CONSTRUCTORA SAMBIL C.A, (antes identificados), está ajustado a derecho, en razón de que se trata de una materia en la cual no están prohibidas las transacciones, además, tiene autorización expresa para ello. Por las razones antes expuestas, este Juzgador le imparte su HOMOLOGACIÓN, y da por consumado el presente procedimiento a los efectos extintivos de la instancia según lo establecido en el artículo 265 del Código de Procedimiento Civil. Así se decide.
- III -
- DISPOSITIVA -
Por los razonamientos antes expuestos, este Juzgado Quinto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, decide así: Se homologa el DESISTIMIENTO de la acción en el juicio que por DESALOJO sigue la Sociedad Mercantil, CONSTRUCTORA SAMBIL, C.A, contra la Sociedad Mercantil OLE OLE BARQUISIMETO C.A, ambas partes identificadas en el encabezado de la presente decisión, y en tal sentido se procederá como sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, de conformidad con el artículo 265 del Código de Procedimiento Civil.
No hay condena en costas, dada la naturaleza del presente fallo.
PUBLIQUESE Y REGISTRESE
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Quinto de Primera Instancia en lo Civil Mercantil Transito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. En la ciudad de Caracas, a los 14 días del mes de agosto de 2018. 208º y 159º.
El Juez,
Abg. Miguel Padilla Reyes
La Secretaria
Abg. Lisbeth Rodríguez G.
En esta misma fecha, siendo las 10:02 AM, previo el cumplimiento de las formalidades de Ley, se publicó y registró la anterior sentencia, dejándose en la Unidad de Archivo la copia certificada a la cual hace referencia el artículo 248 de Código de Procedimiento Civil.
La Secretaria
Abg. Lisbeth Rodríguez G.
Asunto: AP11-V-2017-000894
MAPR/LRG/karc
|