REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Séptimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, 16 de mayo de 2019
209º y 160º

ASUNTO: AP11-V- FALLAS-2019-000174

Se inicia el presente procedimiento por escrito libelar presentado por el ciudadano CIRO ALEJANDRO PARRA, abogado en ejercicio, de este domicilio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 844, actuando en su propio nombre y representación, ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario (URDD), correspondiéndole a este Juzgado por distribución conocer del presente asunto, observando este Tribunal del libelo presentado que la parte accionante omitió estimar la cuantía del asunto incoado en bolívares y en unidades tributarias.

Ahora bien, la Resolución Nº 2009-00006 de fecha 18 de marzo de 2009, emanada de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, publicada en la Gaceta Oficial No. 39.152 de fecha 02 de abril de 2009, resolvió, en la parte in fine del artículo 1. que:

“… A los efectos de la determinación de la competencia por la cuantía en todos los asuntos contenciosos cuyo valor sea apreciable en dinero, conste o no el valor de la demanda, los justiciables deberán expresar, además de las sumas en bolívares conforme al Código de Procedimiento Civil y demás leyes que regulen la materia su equivalente en Unidades Tributarias (UT) al momento de la interposición del asunto.” Resaltado del Tribunal.

Asimismo, la Resolución 2018-B, que modifico la cuantía por Bs. 15.001,00, de fecha 25 de abril de 2019, Gaceta Oficial 41.620 de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, quedando establecida la cuantía de los Tribunales de Primera Instancia en 15.001,00.
De esta manera es criterio de este Tribunal que establecidos los requisitos



formales del libelo de la demanda contenidos en el artículo 340 del Código de Procedimiento Civil y con miras a eventuales ejercicios de recursos contra resoluciones inherentes a este proceso, aunado a la Resolución de la Sala Plena antes mencionada, transcrita parcialmente, es evidente que dicho instrumento
adolece de tal requisito y ASI SE ESTABLECE.
En consecuencia de lo anterior, este Juzgado Séptimo de Primera instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, administrando Justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, en ejercicio de la autoridad conferida como directora del proceso, y en aplicación analógica del artículo 642 del Código de Procedimiento Civil, ordena subsanar el libelo de la demanda en lo relativo a los términos que han sido expuestos en el presente auto.

Finalmente se fija un lapso perentorio de treinta (30) días consecutivos siguientes al de hoy a fin de que la parte interesada de cumplimiento a lo presupuestado en el presente pronunciamiento so pena de inadmisión de la demanda.

PUBLIQUESE Y REGISTRESE

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado 7º de 1era Ins. C.M.T.B. En la Ciudad de Caracas, a los dieciséis (16) de mayo de 2019. 209º y 1160º.


LA JUEZA

Dra. FLOR DE MARIA BRICEÑO BAYONA
LA SECRETARIA

YAMILET J. ROJAS M.
En esta misma fecha, siendo las 10:00 a.m., previo el cumplimiento de las formalidades de Ley, se publicó y registró la anterior sentencia, dejándose en la Unidad de Archivo la copia certificada a la cual hace referencia el artículo 248 de Código de Procedimiento Civil.
LA SECRETARIA

YAMILET J. ROJAS M.