REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO EN FUNCIÓN DE CONTROL, LOPNA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE CONTROL DE LA SECCIÓN PENAL ADOLESCENTES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ARAGUA
Maracay, 03 de Mayo del 2019
209° y 160°
CAUSA: 2CA-9417-19
JUEZA: ABG. ALIANI CASTILLO GALEANO
DELITO: LESIONES RECIPROCAS EN RIÑA
AUTO FUNDADO DE AUDIENCIA ESPECIAL DE PRESENTACION ACORDANDO MEDIDA CAUTELAR MENOS GRAVOSA
Realizada como fuere la audiencia de presentación en el presente asunto penal, pasa de seguidas este Órgano Jurisdiccional de la Sección de Responsabilidad Penal de Adolescente a emitir auto fundado en virtud de decisión dictada en Audiencia de Presentación realizada el día de hoy al adolescente: xxxxxxxxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxxxxx, venezolano, Natural de MARACAY, estado Aragua, de 16 años, nacido en fecha 25-04-2003, Profesión u Oficio: estudiante, residenciado en: xxxxxxxxxxxxx y xxxx titular de la cedula de identidad V- xxxxx, venezolano, Natural de MARACAY, estado Aragua, de 16 años, nacido en fecha 25-07-2002, Profesión u Oficio: estudiante, residenciado en: xxxxxxxxxxxxx, de conformidad al artículo 557 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas Adolescentes, audiencia en la cual el FISCAL 37° del Ministerio Público, puso a disposición de este Juzgado a los referidos adolescentes, por estar presuntamente incurso, en el delito de LESIONES RECIPROCAS EN RIÑA, previsto y sancionado en el artículo 413 en concordancia con el artículo 425 ambos del Código Penal, solicitando JUDICIALICE la aprehensión, se decretara el procedimiento ordinario y se acordara la medida cautelar sustitutiva previstas en el artículo 582 literal “b” y “c”, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
En dicha audiencia, una vez que se indicó la naturaleza, importancia y significado del acto, la Jueza explicó la imputación formulada por el Ministerio Público y las consecuencias de la misma, se le impuso de sus derechos de conformidad con lo establecido en los artículos 538 al 545 de la Ley Especial y 49 numeral 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se les impuso además de que su declaración es un medio de defensa, que ésta era una de las oportunidades que tenía para declarar, sin juramento, libre de coacción o apremio a los fines de defenderse de la imputación fiscal, que puede abstenerse de declarar, sin que esto sea tomado en su contra, por lo que:
En este estado la juez escucho al adolescente xxxxxxxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxxxxxx, quien manifestó: “El martes 30-042019 a las 7:30 estábamos sentados un grupo de muchachos, Jhoan Ana y yo, vino el señor Manuel incitando a máximo a que se entrara a golpes con su hijo Said y máximo le dice porque nos tenemos que entrar a golpes y dice que yo tengo una aplicación en el teléfono de Said, y le pregunto según usted que dice la conversación, el se fue y empezó a dar vueltas y se fue, le decimos a él y ya ellos venían caminando hacia la casa de máximo, y el dice yo no voy a hablar con usted si no con tu papa, máximo se da vuelta y el señor Manuel le dice a Said dale y Said le da un cadenazo en la cabeza, Máximo se mareo y cuando se siente mejor subimos y venia la mamá de Máximo y le pregunta a el que le había pasado, yo no entiendo en qué momento yo le saque un arma a Said. Es todo”.
En este estado la juez escucho al adolescente xxxxxxxxxxxxxxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxxxx, quien manifestó: El martes 30-04-2019 estábamos con Víctor y no había luz, y llega el señor Manoy a decirme, voy a buscar a mi hijo para que ustedes se entren a golpes, no señor Manoy yo no voy a golpear a su hijo, el me dice que él le había descargado una aplicación en el teléfono a mi hijo en la cual se escucha todo lo que ustedes hablan busca a tu papa, en ese momento le digo que mi papa estaba dormido que esperemos que él se levante y le digo que porque él quiere que yo golpee a su hijo el tenia una cadena en la mano y me dice aquí está mi hijo para que se entren a golpes yo le digo no voy a golpear a su hijo me doy media vuelta y me voy y me dan un cadenazo en la cabeza ¿Quién te da el cadenazo? Pregunta la juez y responde Zaid, los vecinos le dicen a mi mama que el niño tiene un cadenazo en la cabeza, mi mama baja asustada e histérica y me pregunta que me paso y le digo que Zaid me dio un cadenazo en la cabeza cuando fui a subir con mi mamá ya ellos venían bajando y mi mama le dice a mi papa que yo tenía un golpe en la cabeza, y mi papa le pregunta al papa de Zaid que porque le reclama cuando ya yo tenía el cadenazo en la cabeza. Es todo”.
En este estado la juez escucho al defensor privado ABG. CARLOS ZAMBRANO, quien expuso: “Buenas tardes a todos, una vez revisadas las actuaciones nos podemos percatar, que las victimas en esta causa es el adolescente Máximo, así como consta en el informe médico que se realizo el día 2 de mayo las lesiones que tienes en el cuero cabelludo, en ese momento los representantes no denunciaron estas lesiones, esto sucedió el día 30 y en las actas hace referencia que fue el 1 de mayo, solicito al tribunal que se inicie una averiguación visto que el padre de Zaid incito a que su hijo le causara unas lesiones a Máximo, le consigno constancia de estudio de los dos adolescente de Máximo y Víctor, de igual manera un informe médico que indica las lesiones que le fueron causadas por Zaid, respetuosamente le solicito se aparte de la precalificación fiscal por el delito de lesiones en riña, visto que el informe médico de la victima establece que es un dolor abdominal eso no demuestra nada además de ello la víctima no se encuentra en sala para corroborar cuales fueron las lesiones causadas, solicito una libertad plena, de conformidad con el artículo 8 de la LOPNNA 26, 49 y 257 de la CRBV, es Todo.”
Una vez oídas las partes, el Tribunal estima necesario hacer las siguientes consideraciones:

En primer lugar en lo que respecta a la solicitud del Ministerio Público de que se JUDICIALICE la aprehensión de los adolescentes en este acto presentados, el Tribunal observa que efectivamente, de lo expuesto por la Fiscalía y del contenido de las actuaciones presentadas donde indica que en fecha 01 de mayo del presente año, se inician averiguaciones en virtud de una denuncia interpuesta, por el ciudadano S.M.Z.A, ahora bien fecha 02-05-2019 se conforma una comisión y se traslada hacia la Urbanización San Pablo, Residencias la Laguna 02, Estacionamiento del Edificio número 13, Parroquia Capital Turmero Municipio Santiago Mariño, donde resultaron aprehendidos los adolescentes xxxxxxxxxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxxxxx y xxxxxxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxx, en consecuencia considera quien aquí decide que lo procedente y ajustado es que se judicialice la aprehensión de los adolescentes.
Aunado a ello, tal y como lo citó esta Jurisdicente en Sala, en el presente caso se hace oportuno traer a colación lo sostenido por la Sala de Casación Penal del máximo Tribunal de la República Bolivariana de Venezuela, en el fallo proferido en fecha 11-08-2008, expediente Nº C08-96, bajo la ponencia de la Magistrado DEYANIRA NIEVES, en la cual ad peden literae se dispuso lo siguiente:
“…Al respecto, considera la Sala, y así quedó asentado por el Juzgado Segundo de Control en la Audiencia de Presentación de Imputados, que si bien es cierto, la detención del ciudadano JORGE LUIS CAMACHO GIMÉNEZ, se realizó en violación al artículo 44, numeral 1, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, debiendo declararse la nulidad de la misma, por cuanto no existía ni orden de aprehensión ni fue sorprendido in fraganti, pues no es menos cierto que, el allanamiento se realizó con motivo a la averiguación signada con el expediente N° H-529.340, por uno de los delitos Contra la Libertad Individual (SECUESTRO).

Posteriormente, al ser presentado el imputado en dicha Audiencia de Presentación, los Fiscales del Ministerio Público solicitaron Medida Privativa Preventiva de Libertad (en base a un cúmulo de elementos de convicción llevados a cabo con anterioridad a dicha detención, y que fueron señalados por el Juzgado Segundo de Control al emitir sus pronunciamientos, en los cuales hace mención a las “…actas de entrevista rendidas por los ciudadanos Honel Salcedo, Jeiker Rafael Torres Vegas, Yohomer Felipe López Sequera, Jesús Antonio Laya Durán, Tania Lucia Caro y Alexis Caro…”), la cual fue acordada con fundamento a la ocurrencia de un hecho punible que merece tal sanción, la acción penal no se encuentra prescrita, existen fundados elementos para estimar que el mismo ha sido autor o partícipe en la comisión del hecho punible (delito de secuestro), aunado a la existencia razonable del peligro de fuga por la pena que podría llegarse a imponer.

En este sentido, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, estableció en un caso muy particular lo siguiente: “…esta Sala advierte que la privación judicial preventiva de libertad, tiene como fundamento la ocurrencia de un hecho punible que merezca tal sanción; que la acción penal no se encuentre evidentemente prescrita, que existan fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o partícipe en la comisión del hecho punible y que exista una presunción razonable -por la apreciación de las circunstancias del caso en particular- de que exista un peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto a un acto concreto de investigación, lo que implica que dicha medida puede decretarse aún en el supuesto que un Tribunal de Control no estime que exista delito flagrante en la audiencia oral respectiva…” (Sentencia N° 2176, del 12-09-2002).

De lo antes expuesto, considera la Sala, que efectivamente dicha Medida Privativa Preventiva de Libertad, impuesta al ciudadano imputado JORGE LUIS CAMACHO GIMÉNEZ, se aplicó a pesar de haberse decretado la nulidad sólo en cuanto a la detención, pues no existió orden de aprehensión ni había delito flagrante, no obstante, al haberse realizado la Audiencia de Presentación de Imputados, consideró el Juzgado Segundo de Control que tal solicitud Fiscal, debía ser acordada en base a las argumentaciones antes expuestas, y no como lo plantea la defensa que fue sólo con fundamento a la declaración (extrajudicial) rendida por el prenombrado ciudadano, al momento de su detención, lo cual sabemos que la misma no tiene validez sino fuese hecha ante un Juzgado de Primera Instancia correspondiente, debiendo estar asistido por un defensor, y habiéndosele informado de sus derechos y garantías constitucionales y procesales.

En este mismo orden de ideas, aparece demostrado en las actas que integran el presente expediente, que los Representantes del Ministerio Público, venían investigado el hecho punible con posterioridad al allanamiento practicado en la residencia del imputado, aunado a ello, tal y como se mencionó precedentemente, tal solicitud de Medida Privativa Preventiva de Libertad, se hizo en virtud del cúmulo de elementos de convicción que permitieron ejercer la acción al órgano fiscal, los cuales constan en dicha solicitud, así como en la Acusación presentada el 26 de marzo de 2008, ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Función de Control, entre los cuales destaca, el Acto de Reconocimiento en Rueda de Individuos, en el cual la ciudadana (víctima) Betty Isabel Morera, reconoció al ciudadano imputado JORGE LUIS CAMACHO GIMÉNEZ…”
En segundo lugar, con relación al procedimiento a seguir para la presente causa, observa este Tribunal que el representante del Ministerio Público, solicitó que se aplicara el ordinario por cuanto faltan diligencias por practicar, por lo tanto, este Tribunal considera con lugar la presente petición, toda vez que el ministerio público es el titular de la acción penal, en consecuencia se acuerda la prosecución del presente caso por el procedimiento ordinario, por cuanto nos encontramos en una fase de investigación y el Ministerio Público tiene un lapso para realizar la respectiva investigación para posteriormente presentar el acto conclusivo a que hubiere lugar, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 557 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en concordancia con el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal, y en atención a que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 285 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es al titular de la acción penal quién conoce que elementos restan por recabar en la investigación para emitir el acto conclusivo más próximo a la finalidad del proceso, que no es otro que la búsqueda de la verdad a través de las vías jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho.
En tercer lugar, y con relación a la precalificación jurídica propuesta por el Ministerio Público en la audiencia especial, el delito de LESIONES RECIPROCAS EN RIÑA, previsto y sancionado en el artículo 413 en concordancia con el artículo 425 ambos del Código Penal, este Tribunal de Control de la Sección Penal de Adolescente, la comparte por cuanto de las actuaciones que cursan en la presente causa, se evidencian suficientes elementos de convicción que hacen presumir a quien aquí expone que los jóvenes puedan estar incurso en la comisión.
En el caso en estudio, el Ministerio Público, como titular de la acción penal solicitó la imposición de medidas cautelares para el adolescente, por lo que corresponde estimar la procedencia de las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público, determinando en primer lugar la reprochabilidad penal del hecho imputado y los elementos de convicción presentados, en tal sentido, se observa que el delito imputado y que ha sido acogido por esta juzgadora es el de LESIONES RECIPROCAS EN RIÑA, previsto y sancionado en el artículo 413 en concordancia con el artículo 425 ambos del Código Penal, de la revisión de las actas que comprenden el presente asunto se pudo observar asimismo, que existe un hecho punible, el cual no se encuentra evidentemente prescrito, siendo procedente decretar para los adolescentes la medida cautelar prevista en el artículo 582 literal “b” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, consistentes en: b) supervisan y vigilancia de su representante legal, desestimando el literal “c” solicitado por la vindicta pública. ASI SE DECIDE.
DISPOSITIVA
Este Juzgado Segundo en Funciones de Control de Primera Instancia de la Sección de Responsabilidad Penal de Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, Administrando Justicia en nombre de La República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad de la Ley, Decide: PRIMERO: PRIMERO: Se JUDICIALIZA LA APREHENSIÓN de los adolescentes xxxxxxxxxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxxxxx y xxxxxxxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxxxxx, en consideración con la Sentencia N° 2176, de fecha 12-09-2012, emanada de la Sala Constitucional y Sentencia N° 457, de fecha 11-08-2008 emanada de la Sala Penal, con ponencia de la Magistrada Deyanira Nieves, toda vez que se encuentran llenos los extremos del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal. SEGUNDO: Se decreta el PROCEDIMIENTO ORDINARIO en la presente causa a los fines que el Ministerio Público continúe con la investigación. de conformidad con lo establecido en el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal por aplicación supletoria del artículo 537 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. TERCERO: El Tribunal acoge la precalificación fiscal por el delito de LESIONES RECIPROCAS EN RIÑA, previsto y sancionado en el artículo 413 en concordancia con el artículo 425 ambos del Código Penal. CUARTO: Se decreta MEDIDA CAUTELAR DE LIBERTAD para los adolescentes xxxxxxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxxxx y xxxxxx, titular de la cedula de identidad V- xxxxxxxx, de conformidad con el articulo 582 literal “b”, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, consistentes en: b) supervisan y vigilancia de su representante legal y este juzgado se aparta del literal “c” solicitado por la fiscalia. QUINTO: Se acuerda remitir las actuaciones a la Fiscalía 37º del Ministerio Público del estado Aragua. De esta forma ésta Juzgadora da cumplimiento a lo previsto en el Artículo 159 del Código Orgánico Procesal Penal, en cuanto a la fundamentación de toda decisión emitida por el Tribunal.-Publíquese, Regístrese, Diarícese y Cúmplase.

LA JUEZA
ABG. ALIANI CASTILLO GALEANO.
LA SECRETARIA
ABG. MARGARITA GONZALEZ
En esta misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado en la presente decisión.-
LA SECRETARIA
ABG. MARGARITA GONZALEZ
Causa 2CA-9417-19
ACG/Margarita.-