PUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL
DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL
DEL ESTADO ARAGUA EN FUNCIONES DE
PRIMERO DE JUICIO
211° y 161°

Maracay, 14 de diciembre de 2022

CAUSA Nº: 1J-3343-22

JUEZ: ABG. ELLIGSEN OBREGÓN MARTINEZ
SECRETARIA: ABG. ROXANA OCHOA
FISCAL 20º MP: ABG. MARILYN JARAMILLO.
ABG. YELITZA GARCIA.
ACUSADOS: OSCAR FRANCESCO PROSPERI
DEFENSOR PRIVADA: ABG. COROMOTO CASTILLO
_____________________________________________________________________

SENTENCIA ABSOLUTORIA
I
ANTECEDENTES
Siendo esta Juzgadora competente conforme al artículo 68 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual señala la competencia sobre la materia de los Tribunales de Juicio y celebrado el juicio oral y público en audiencias continúasrealizadas desde 02 de marzo de 2021, hasta el día 01 de diciembre de 2022. Compete a esta Juzgadora, valorado los medios de pruebas, así como también los alegatos de las partes; este Tribunal Primero de Juicio, concluyó que ABSUELVE al ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, por los delitos de VERTIDOS DE HIDROCARBUROS, previsto y sancionado en el artículo 89 de la Ley Penal del Ambiente, y el delito de INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, previsto y sancionado en el artículo 57 de la Ley Penal del Ambiente, acusados por el Ministerio Publico; pasa entonces esta Juez, en conformidad con las previsiones del artículo 347 y 349 del Código Orgánico Procesal penal, pasa a redactar la Sentencia de la siguiente forma:
II
DEL JUICIO ORAL
De la acusación Fiscal: Enunciación De Los Hechos
El Ministerio Públicoen forma oral, imputó al acusado OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, por los delitos de VERTIDOS DE HIDROCARBUROS, previsto y sancionado en el artículo 89 de la Ley Penal del Ambiente, y el delito de INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, previsto y sancionado en el artículo 57 de la Ley Penal del Ambiente, realizando la narración de los hechos, señalados en el escrito de acusación fiscal, y fundamentos de su imputación; manifestando entre otras cosas que:
HECHOS OBJETOS DEL PROCESO:En fecha 15 de Junio de 2018, los ciudadanos Copropietarios del Conjunto Residencial “Los Caciques”, ubicado en la Calle Mariño cruce con Peñalver, frente a la estación de servicio “La Yaguara”, Municipio Santiago Mariño, Turmero, Estado Aragua, conformada por 80 familias distribuidas de la siguiente manera: 139 adultos, 73 niños, 6 personas con discapacidad y 1 en estado de gravidez, en razón que dentro de la urbanización un pozo de agua que surte a 4 torres denominada Manaure, Meregote, Queipa y Terepaima. Siendo que desde el mes de Noviembre de 2017, se presento fuerte olor a gasolina, por lo que se toma muestra al agua y una vez analizada en el laboratorio Sedicomvet C.A., en fecha 13 de Diciembre de 2017, que determina presencia de hidrocarburos en agua. Siendo que el 30 de Julio de 2018, siendo las nueve y treinta (09:30a.m.) horas de la mañana, el funcionario S/A GALEA TOVAR JOSÉ LUIS, titular de la cédula de identidad N° V-9.691.590, Auxiliar de la Cega-Aragua, en compañía del Sargento Mayor de Primera CARLOS CUENCA VILLEGAS, titular de la cédula de identidad N° V-11.201.307, adscrito a la Oficina de Fiscalización del MINEC-ARAGUA, cumpliendo función inherente al Servicio de Policía Administrativa Especial y de Investigación Penal para el Ecosocialismo de la Guardia Nacional, se presentan en la las instalaciones de una Estación de Servicios que tiene como denominación comercial “ESTACIÓN DE SERVICIO LA YAGUARA, S.R.L.”, ubicado en la calle Mariño cruce con calle Bolívar, Local N° 78, Sector Centro de Turmero, Estado Aragua, con una coordenadas U.T.M. Norte 1.130.156. Este 666.655, donde se logró observar: un establecimiento de aproximadamente 1200 m2, con piso de cemento y una edificación de bloques, con ventilación natural y su actividad principal es la venta, almacenamiento de combustible (gasolina), la cual cuenta con cuatro tanques de almacenamiento, los mismos se encuentran distribuidos de la siguiente forma: tanque N° 1 almacena gasolina de 91 octanos con capacidad de 35.000 litros, tanque N° 2 almacena gasolina de 95 octanos con una capacidad de 35.000 litros, tanque N° 3 almacena gasolina de 95 octanos con una capacidad de 20.000 litros y tanque N° 4 donde almacena gasolina de 95 octanos con una capacidad de 35.000 litros, durante el recorrido se observó dos (02) islas las cuales surten combustible con un total de cuatro (04) dispensadores en buen estado los mismos no poseen fugas, un sistema de recolección de aguas carburadas, las mismas se comunican con un sistema de alcantarillas que se dirigen hacia dos (02) trampa grasa, aproximadamente quince (15) metros de longitud, existe un urbanismo de nombre “Los Caciques”, enfocado hacia la solución del programa habitacional del componente militar, el mismo beneficia a ochenta (80) familias, el mismo presenta dos (02) cuartos de máquinas y bombas, los mimos están construidos encima de dos (02) tanques de almacenamiento con capacidad de cincuenta mil litros de agua; se encuentra dentro de las áreas comunes un pozo de agua potable con unas coordenadas U.T.M. Norte 1.131.133, Este 666.648. En fecha 13 de Diciembre de 2017, se realizó Scan de Masa protocolo Sedicomvet 3761-11-17, tipo de muestra Agua de Pozo, 01 envase vidrio sellado, contentivo de muestra identificada como AGUA DE POZO, resultado Butane 8421,45 ppm, cyclopentane 46151,10 ppm, Hexane 2083,84 ppm, 5 Nitro – 2 Furaldehyde 2410,22 ppm. Oxirane 217,14 ppm, Azetidine 1049,26 ppm, Borane 486,00 ppm, Disulfide 194,26 ppm, 3-Acetyl-2 193,80 ppm, con el método de ensayo GC-MS, así mismo consta de Informe, de fecha 19 de Noviembre del 2019, se efectuó video a pozo único de residencia Los Caciques, ubicado en la Calle Mariño de Turmero, Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, referente a la camisa del pozo es de 8” pulgadas en plástico PVC, se observa que entra agua al acuífero a una profundidad de 15 metros otro de 36 metros y la última 48 metros.…(SIC).

ALEGATOS DE APERTURA: En este acto esta representación fiscal ratifica la acusación, a través del debate oral y público el Ministerio Publico, va a demostrar la responsabilidad del ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, por los delitos de VERTIDOS DE HIDROCARBUROS, previsto y sancionado en el artículo 89 de la Ley Penal del Ambiente, y el delito de INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, previsto y sancionado en el artículo 57 de la Ley Penal del Ambiente, ratificando los medios de pruebas ofrecidos, tanto las testimoniales como documentales, en su oportunidad se demostrara a través de los medios de pruebas la participación del acusado en los hechos y solicitara se decrete Sentencia Condenatoria. Es todo. (SIC)
De la exposición o descargo de la defensa:
La defensa, ciudadano ABG. COROMOTO CASTILLO, manifestó, en forma oral, en la Apertura, lo siguiente:
““Buenos días a todos los presentes, esta defensa en el transcurso del juicio demostrara la inocencia de mi defendido, así mismo procedo a solicitar se cite la carga probatoria. Es todo”. (SIC)
Seguidamente se impone al acusado YORNACER JOSÉ MANUEL USECHE, Venezolana, titular de la cedula de identidad N° V-18.701.413del contenido del artículo 49 Ordinal Quinto, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como del artículo 127 del Código Orgánico Procesal Penal, y se le informa igualmente de la calificación jurídica por la cual está siendo acusado por el Ministerio Publico, se le pregunta si desea declarar; así como de los derechos procesales que le asiste en el juicio, quienes sin coerción ni apremio alguna expone: “NO DESEO DECLARAR”
DE LAS PRUEBAS PROMOVIDAS PARA EL CONTRADICTORIO:
1.- Pruebas del Ministerio Público:

Testimoniales:

FUNCIONARIOS ACTUANTES:

- Funcionarios S/A GALEA TOVAR JOSÉ LUIS, auxiliar de la Cega-Aragua, SM/1 CARLOS CUENCA VILLEGAS, INGENIERO MAIKEL TORRES,adscritos a la Oficina de Fiscalización del MINEC-ARAGUA cumpliendo función inherente al Servicio de Policía Administrativa Especial y de Investigación Penal para el Eco-socialismo de la Guardia Nacional.

TESTIGO:
- ROSELIS JAHIRA GONZALEZ GUTIERREZ.
- ANDREA MARIA GOMEZ.
- MARIBEL VICTORIA NORIEGA BRICEÑO.
- JANUARYJOSE ZAMBRANO CARMONA.
- LEYRAENOERATRIZ NAVAS CORRALES.
- EDWIN JOSE TOVAR ARIAS.
- MARCO ANTONIO ORTEGA JAIMES.
- OSCAR RAMON CORONADO RODRIGUEZ.
- ROBERT ANTONIO ALAYON MENDEZ.
- ROGER ARNOLDO CUBAS.

- DOCUMENTALES DEFENSA:

- Actas signadas con el Número 166 de fecha 01 de julio de 2018, expedido por el Ministerio del Poder Popular del Petróleo
- Actas signadas con el Número 166 de fecha 04 de julio de 2018, expedido por el Ministerio del Poder Popular del Petróleo.
- Actas signadas con el Número 189 de fecha 01 de julio de 2018, expedido por el Ministerio del Poder Popular del Petróleo.
- Oficio Numero ABM-NC324-2020, Renovación de Aval Ambiental de No contaminante de la Empresa Estación de servicio la Yaguara, C.A.
- Oficio Numero DSA-753-18, expedido a través de la Secretaria Sectorial del Poder popular para la salud, de fecha 27 de noviembre de 2020.
- Oficio Número 0259 de fecha 08 de mayo de 2019, expedido por la Dirección de la Unidad Territorial de Ecosocialismo de Aragua.

DE LAS CONCLUSIONES DE LAS PARTES
De la representación fiscal:
“buenas tardes esta representación fiscal procese a solicitar se emita una sentencia condenatoria en virtud que en el desarrollo del debate se logró demostrar la responsabilidad penal del ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, por la comisión de los delitos de VERTIDOS DE HIDROCARBUROS, previsto y sancionado en el artículo 89 de la Ley Penal del Ambiente, y el delito de INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, previsto y sancionado en el artículo 57 de la Ley Penal del Ambiente.
De la representación de la Defensa COROMOTO CASTILLO:
“buenas tardes solicito se acuerde una sentencia absolutoria, en virtud que en ningún momento se logró demostrar la culpabilidad de mi patrocinado, es todo, es todo.
Se deja constancia de que las partes NO ejercieron su derecho a réplicasy contrarréplicas.
PRUEBAS EVACUADAS. VALORACIÓN:
Ahora bien, habiendo dado estricto y formal cumplimiento a todas las fases del proceso, con apego al principio de inmediación, debido proceso y derecho de defensa; concluyendo dicho proceso con la decisión de ABSOLVER al ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, de los hechos acusados por el Ministerio Publico, dándose lectura de la parte dispositiva del fallo correspondiente; en conformidad con los criterios sustentados por nuestro Tribunal Supremo de Justicia en consonancia con la doctrina explanada en sus fallos en relación al análisis y valoración de las pruebas aportadas y, debatidas o evacuados en el proceso; este Tribunal, conforme a la norma contenida en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en relación con lo establecido en el artículo 16 eiusdem, procede a valorar las pruebas objeto del contradictorio, lo que hace con fundamento en la sana crítica, máximas de experiencia, con observancia de los conocimientos científicos, y fundamentalmente con el principio de inmediación que tuvo de las mismas dentro del desarrollo del juicio oral.
Testimoniales:
1.- De la Testimonial del funcionario SARGENTO AYUDANTE CARLOS LEON CUENCA VILLEGAS, quien va deponer del ACTA TECNICO POLICIAL, DE FECHA 30-07-2018, la cual corre inserta en el folio 68 al 69 de la pieza I, quien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
“reconozco contenido, no tiene mi firma, en este procedimiento se lleva a cabo con funcionarios adscritos al ministerio para el poder popular en condición de apoyo nosotros como el artículo 100 de La Ley De Ambiente, ejerciendo funciones labores ambiental, en San Vicente tiene su departamento de guardia ambiental, nosotros estamos en sede en la morita centro comercial ambiente cumplimos de apoyo, ese día se realizó una inspección técnica con el funcionario MAIKEL TORRES, nosotros le hacemos el acompañamiento, una vez ellos ya tiene la información en cuanto una denuncia por una comunidad afectada, procedemos a llegar al sitio y allí se hace la inspección visual, en este caso el funcionario actuante como ente sancionador hizo las reseñas fotográficas, en este caso se observó en ese conjunto residencial 4 o 6 edificios al frente de la bomba la yaguara avenida principal el macaro, se observó que existe un pozo profundo que se pudo constatar que uno de los operadores de la zona al abrir la bomba salía un olor a combustible, en este caso muchas personas decían había muchos vecinos decían que era gasolina, prácticamente nosotros como guardia nacional es la presunción de la actividad, llega el Ingeniero MAIKEL TORRES hace las tomas de la información de interés criminalístico, posteriormente un señor nos llevó al primer a la planta naja y se constató que una de las pocetas se le hacia una mancha de combustible, pegada a la poceta, y se constató que al hacer una toma de muestra había olor a combustible, después el señor PROSPERI fue citado a la oficina de Guardia Ambiental, en esta oficina sele hizo un acta de investigación policial, requerida por el Ministerio Público, que era hacer un inspección técnica delos hechos, a este representantedela empresa, se le solicitaron unos documentos en este caso la yaguara, verificar que tuviera con los requerimiento actuales para poder ejercer, se observó que si al frente del edificio esta la bomba, al lado se encuentra un caño, como cuando uno va al oeste al macaro por la carretera vieja, se hizo la reseña fotográfica, pero este ingeniero MAIKEL TORRES fue designado para realizar, el como funcionario como ente rector acerca del incumplimiento ambiental, bueno este fue mi trabajo a travésde la Ley Orgánica Del Ambiente y como órgano de policía de investigación penal, eso fue toda mi actuación, es todo”. Seguidamente se cede la palabra al ABG.MARILYN JARAMILLOFiscal 20º del Ministerio Público, quien le realiza las siguientes preguntas: ¿puede indicar la fecha en la cual realizo la inspección? r: esto fue 30-07-2018, ¿cuántos funcionarios del zeta se constituyeron? r: José Luis gáleaTovar, y mi persona, ¿pude indicar cuál fue su participación? r: en si, como funcionario actuante como servicio de guardería ambiental, fue el acampamiento del ingeniero Maikel torres, que sucede en este caso, el comando de zona en san Vicente y nosotros como guarda ambiental, nosotros somos unacompañamiento, en este caso hubo lasolicitud de la fiscalía, ella pasan unasactuaciones al órgano rector y nosotros el brazo armado de la institución en el sentido que nosotros vamos hacer la acción fotográfica, para darle una profundidad o parte, mayor sentido, ¿Qué realizo usted en ese sitio? r: al llegar al sitio fuimos a ver la inspección, ¿indique la dirección del sitio de la inspección? r: calle Mariño cruce con calle bolívar, 78, sector centro de Turmero, estado Aragua, ¿usted menciono en su narración que se trasladó en virtud de una denuncia, tiene conocimiento la relación dela denuncia? r: no porque el Ministerio Popular solo es por sistema 0800 ambiente. ¿ustedes se trasladan de hacer una inspección en búsqueda de qué? r: para determinar para constatar que allí había un acto de una contaminación de aguas profundas, cuando vamos con los funcionarios nos vamos a tal sitio la estación de servicio la yaguara, se presume que atreves de los años se perforo el combustible, por una contaminación, ¿se tomatón muertas, se logródeterminar esa contaminación? R: no, hubo otro acompañamiento donde se asistió, pero hubo un inspección anterior, ¿su inspección se tomaron muestras? r: este día no, pero en la inspecciones anteriores no, el ministerio de eco socialismo ellos tienen unos funcionarios, ¿ese día se tomaron la muestrassi o no? r: no, ¿puede mencionar el nombre del conjunto residencial que había 5 edificios?R:CONJUNTO RESIDENCIAL SAN ITARIO, CALLE MARIÑO, SECTOR CENTRO DE TURMERO, ESTADO ARAGUA, ¿Qué tipo de documentación le solicitoal representante? r: eldocumento del funcionamiento, RIF, registro mercantil y lacédula, ¿cuantas fijaciones fotográficas realizaron? r: 6, ¿recuerda más o menos la distancia de la estación de servicio hacia el conjunto residencial? r: de la entrada del conjunto a la fachada de la estación de servicio 30 metros, lo que divide seria la avenida, ¿puede indicar las condiciones que se encontraba el pozo profundo? r: todo el edificio cuenta con un pozo profundo, una estructura 3x3, ubicada mas hacia la parte norte de la avenida principal de Turmero. Seguidamente se le cede la palabra a la defensa ABG. COROMOTO CASTILLO, quien le realiza las siguientes preguntas:¿usted suscribió lainspección técnica que está leyendo? r: no siempre hay un funcionario, siempre hay dos o tres que hacemostrabajo con estos casos, puede ser que este la muchacha, simplemente toma nota tú, ¿de las personas que lo acompañaron, quienes aparte de usted lo acompañaron? r: supervisor José Luis gálea Tovar, y el ingeniero Maikel Torres, ¿ustedmanifestó que abrieron un grifo y había un olor a gasolina, dejaron constancia sobre lo ocurrido? R: en esta no se dejó constancia de eso, ¿usted en este caso narro unos hechos donde indico que en una poceta encontraron restos de hidrocarburo, quedo constancia? r: no, ¿para el momento que setrasladan al conjunto residencial, tomo algún tipo de muestra? r: no, ¿Qué distancia existe del pozo a la estación de servicio la yaguara? r: 30 metros aproximadamente, ¿puede indicar para el momento que se trasladan, realizan inspección al conjunto residencial o se trasladan directamente al pozo? r: se hicieron las dos, el sitio indicaba la denuncia, la denuncia era directamente a ese conjunto, se hizo la reseña fotográfica y posteriormente nos trasladamos a la empresa donde fuimos atendido por el señor PROSPERI, ¿para el momento de la inspección en el pozo, llego observar alguna quebrada? r: si vine de los lados de polvorín, ala urbanización esta 30 metros, ¿Qué distancia existe entre la quebrada y el pozo? r: 30 metros, ¿para el momento que se traslada para hacer la inspección,observoalgún brebaje o combustible? R: ese día no había atención al público, y se observó que la empresa ya había tomado las consideraciones, y se veía que estaba con pintura con las condiciones, con los extintores,¿para el momentoque le otorgan la citación, encontraronalgún tipo de irregularidad en la permisologia? r: se le solcito el registromercantil y en el domicilio si específica, el registro de licencia de identidadeconómica, también está amparado, nos enfocamos en eso, ¿tiene algún conocimiento si algún experto se presentó al lugarpara hacer un análisis al agua que salía de las viviendas? r: se hizo una primera inspección donde se fue con el ingeniero Alejandro Vallos, el sí hizo una toma de muestra tanto del pozo. Es todo.
VALORACIÓN:Se escuchó declaración del funcionario SARGENTO AYUDANTE CARLOS LEON CUENCA VILLEGAS, quien va deponer del ACTA TECNICO POLICIAL, DE FECHA 30-07-2018, la cual corre inserta en el folio 68 al 69 de la pieza I, quien debidamente juramentado, entre otras cosas manifestó que reconozco contenido, no tiene mi firma, en este procedimiento se lleva a cabo con funcionarios adscritos al ministerio para el poder popular en condición de apoyo nosotros como el artículo 100 de La Ley De Ambiente, ejerciendo funciones labores ambiental, en San Vicente tiene su departamento de guardia ambiental, nosotros estamos en sede en la morita centro comercial ambiente cumplimos de apoyo, ese día se realizó una inspección técnica con el funcionario MAIKEL TORRES, nosotros le hacemos el acompañamiento, una vez ellos ya tiene la información en cuanto una denuncia por una comunidad afectada, procedemos a llegar al sitio y allí se hace la inspección visual, en este caso el funcionario actuante como ente sancionador hizo las reseñas fotográficas, en este caso se observó en ese conjunto residencial 4 o 6 edificios al frente de la bomba la yaguara avenida principal el macaro, se observó que existe un pozo profundo que se pudo constatar que uno de los operadores de la zona al abrir la bomba salía un olor a combustible, en este caso muchas personas decían había muchos vecinos decían que era gasolina, prácticamentenosotros como guardia nacional es la presunción de la actividad, llega el Ingeniero MAIKEL TORRES hace las tomas de la información de interéscriminalístico, posteriormente un señor nos llevó al primer a la planta naja y se constató que una de las pocetas se le hacia una mancha de combustible, pegada a la poceta, y se constató que al hacer una toma de muestra había olor a combustible, después el señor PROSPERI fue citado a la oficina de Guardia Ambiental, en esta oficina sele hizo un acta de investigación policial, requerida por el Ministerio Público, que era hacer un inspección técnica delos hechos, a este representantedela empresa, se le solicitaron unos documentos en este caso la yaguara, verificar que tuviera con los requerimiento actuales para poder ejercer, se observó que si al frente del edificio esta la bomba, al lado se encuentra un caño, como cuando uno va al oeste al macaro por la carretera vieja, se hizo la reseña fotográfica, pero este ingeniero MAIKEL TORRES fue designado para realizar, el como funcionario como ente rector acerca del incumplimiento ambiental, bueno este fue mi trabajo a travésde la Ley Orgánica Del Ambiente y como órgano de policía de investigación penal, eso fue toda mi actuación. A preguntas realizadas por la Fiscal del MInistyerio Publico contesto que puede indicar la fecha en la cual realizo la inspección. Esto fue 30-07-2018. Cuántos funcionarios del zeta se constituyeron. José Luis gálea Tovar, y mi persona. Pude indicar cuál fue su participación, en si, como funcionario actuante como servicio de guardería ambiental, fue el acampamiento del ingeniero Maikel torres, que sucede en este caso, el comando de zona en san Vicente y nosotros como guarda ambiental, nosotros somos un acompañamiento, en este caso hubo la solicitud de la fiscalía, ella pasan unas actuaciones al órgano rector y nosotros el brazo armado de la institución en el sentido que nosotros vamos hacer la acción fotográfica, para darle una profundidad o parte, mayor sentido. Qué realizo usted en ese sitio. Al llegar al sitio fuimos a ver la inspección. Indique la dirección del sitio de la inspección. Calle Mariño cruce con calle bolívar, 78, sector centro de Turmero, estado Aragua. Usted menciono en su narración que se trasladó en virtud de una denuncia, tiene conocimiento la relación dela denuncia. No porque el Ministerio Popular solo es por sistema 0800 ambiente. Ustedes se trasladan de hacer una inspección en búsqueda de qué. Para determinar para constatar que allí había un acto de una contaminación de aguas profundas, cuando vamos con los funcionarios nos vamos a tal sitio la estación de servicio la yaguara, se presume que atreves de los años se perforo el combustible, por una contaminación. Se tomatón muertas, se logró determinar esa contaminación. No, hubo otro acompañamiento donde se asistió, pero hubo un inspección anterior, su inspección se tomaron muestras. este día no, pero en la inspecciones anteriores no, el ministerio de eco socialismo ellos tienen unos funcionarios, ese día se tomaron la muestras si o no. puede mencionar el nombre del conjunto residencial que había 5 edificios. CONJUNTO RESIDENCIAL SAN ITARIO, CALLE MARIÑO, SECTOR CENTRO DE TURMERO, ESTADO ARAGUA. Qué tipo de documentación le solicito al representante. El documento del funcionamiento, RIF, registro mercantil y la cédula, cuantas fijaciones fotográficas realizaron. 6, recuerda más o menos la distancia de la estación de servicio hacia el conjunto residencial. De la entrada del conjunto a la fachada de la estación de servicio 30 metros, lo que divide seria la avenida, puede indicar las condiciones que se encontraba el pozo profundo. Todo el edificio cuenta con un pozo profundo, una estructura 3x3, ubicada más hacia la parte norte de la avenida principal de Turmero. A preguntas realizada por la Dedenfesa contesto que usted suscribió la inspección técnica que está leyendo. No siempre hay un funcionario, siempre hay dos o tres que hacemos trabajo con estos casos, puede ser que este la muchacha, simplemente toma nota tú. De las personas que lo acompañaron, quienes aparte de usted lo acompañaron. supervisor José Luis gálea Tovar, y el ingeniero Maikel Torres, usted manifestó que abrieron un grifo y había un olor a gasolina, dejaron constancia sobre lo ocurrido. En esta no se dejó constancia de eso. Usted en este caso narro unos hechos donde indico que en una poceta encontraron restos de hidrocarburo, quedo constancia. No, para el momento que se trasladan al conjunto residencial, tomo algún tipo de muestra. No, Qué distancia existe del pozo a la estación de servicio la yaguara. 30 metros aproximadamente, puede indicar para el momento que se trasladan, realizan inspección al conjunto residencial o se trasladan directamente al pozo. Se hicieron las dos, el sitio indicaba la denuncia, la denuncia era directamente a ese conjunto, se hizo la reseña fotográfica y posteriormente nos trasladamos a la empresa donde fuimos atendido por el señor PROSPERI, para el momento de la inspección en el pozo, llego observar alguna quebrada. Si vine de los lados de polvorín, a la urbanización esta 30 metros, Qué distancia existe entre la quebrada y el pozo. 30 metros, .para el momento que se traslada para hacer la inspección, observo algún brebaje o combustible. R: ese día no había atención al público, y se observó que la empresa ya había tomado las consideraciones, y se veía que estaba con pintura con las condiciones, con los extintores, para el momento que le otorgan la citación, encontraron algún tipo de irregularidad en la permisologia. r: se le solcito el registro mercantil y en el domicilio si específica, el registro de licencia de identidadeconómica, también está amparado, nos enfocamos en eso, tiene algún conocimiento si algún experto se presentó al lugar para hacer un análisis al agua que salía de las viviendas. se hizo una primera inspección donde se fue con el ingeniero Alejandro Vallos, el sí hizo una toma de muestra tanto del pozo. De la declaración se puede observar que no emergen elementos de responsabilidad en contra del acusado y, afirmación que se realiza en virtud de que el funcionario ha señalado varias veces que durante esta inspección no se deja constancia de lo observado durante su realizaron o si se tomaron algún tipo de muestras, que permitan enervar el principion de presunción de inocencia, declaración que puede ser adminiculada con la Testimonial del funcionario SARGENTO AYUDANTE JOSE LUIS GALEA TOVAR, en cuanto a las circunstancias que rodearon la inspección realizada siendo los mismos contestes. Declaración que esta juzgadora le da pleno valor probatorio teniendo en cuenta que se trata de un funcionario adscrito a la Guardia Nacional, no obstante de la misma no se pueden extraer elementos de responsabilidad en contra del acusado en relación al delito acusado.Declaración esta que se analiza en toda y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con los artículos 22 y 16 del Código Orgánico Procesal Penal.
2.- De la Testimonial del funcionario SARGENTO AYUDANTE JOSE LUIS GALEA TOVAR, quien va deponer del ACTA TECNICO POLICIAL, DE FECHA 30-07-2018, la cual corre inserta en el folio 68 al 69 de la pieza I, ,quien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
“reconozco contenido y firma, meencontrabaen la oficina unas actuaciones que mando a ver la doctora RAIZA, se realizó la inspección con el ingeniero del ambiente, supervisamos la bomba del macaro, luego os dirigimos hacia la parte de la urbanización, nos dirijamos a un tanque de pozoprofundo se veía como aceite, el ingeniero tomo variasmuestras, vimos una llave del pozo profundo dondesalió como aceite, tomamos varias fotos en el lugar, luego nos dirigimos a un apartamento, vemos la pocetay el lava mano tenían una macha de lubricante, cuando regresamos alsitio ya el ingenierotenía las muestras. Seguidamente se cede la palabra al ABG. YELITAGARCIAFiscal 20º del Ministerio Público, quien le realiza las siguientes preguntas: ¿fecha de la inspección? r:18-07-2018, ¿en esa oportunidad usted con cuántosfuncionarios se trasladaron?R: mi compañero, mi persona y el ingeniero de ambiente, ¿puede indicar la dirección donde se trasladaron? r: el puente de Turmero como a 20 metros, ¿Cuál fue su participación? R: somos el brazo armado del Ministerio Del Ambiente, estamos en apoyo, como era la situación penal, íbamos por una denuncia, ¿Cuándo llegan al lugar participo en el la inspección técnica?R: como observador, porque el que realizo las actuaciones fue el ingeniero, ¿usted subscribe el acta? r: no, el compañero que salió, ¿esa acta usted la firma? r: si, ¿esos hechos que usted nos narra que vieron en la poceta y en el lava mano, dejaron constancia de eso en el acta de inspección? r: solo describe lo de la fuga, el sitio, el lugar cuantostanquestenia, ¿en esa o en otra oportunidad también se levantóotrainspección? r: no reposa acáporque fuimos en apoyo, después el fiscalmando hacer unasactuaciones, fue un ingeniero hacer la toma de las muestras, ¿en esta actuación no se dejó constancia? r: no, ¿dejo constancia que fueron en la primera oportunidad? r: en la primera oportunidad esta acta, en lasegunda fuimos en apoyo, ¿de esta cual fue su participación? r: en ese caso de seguridad solamente con la patrulla, ¿suscribe el acta? r: si, siempre nos colocan en el acta. Seguidamente se le cede la palabra a la defensa ABG. COROMOTO CASTILLO, quien le realiza las siguientes preguntas:¿dijo en su deposición que cuando abrieron una llave expedía gasolina, expedía algún tipo de aceite, usted puede garantizar que era gasolina? r: no estaba dudoso porque era grasoso, podría ser gasolina, ¿para el momento que realiza la inspección al pozo del urbanismo, logro observar que queda cerca alguna quebrada? R: para el rio Turmero a las adyacencias, ¿Qué distancia de la quebrada al pozo? R: menos de 200 metros del rioal pozo, ¿algún experto o técnico lo acompaño hacer algún tipo demuestra al pozo o lugar de residencia? r: era un ingenierollamado Maikel, nos acompañó y llevaba algunos tubos, unas cuestiones para la muestras, ¿maneja información si miembros de la junta comunal presentan alguna permisologia para la construcción del pozo? r: para ese momento no lo mostraron, solo decían que el pozo se había contaminado, y tenía otros tobos, ¿participó en la incepción técnica de la estación de servicio? r:participe en la primera, ¿observo algún tipo de irregularidades en la estación de servicio la yaguara? r: ninguno en ese momento. A continuación, la ciudadana Juez no le realiza preguntas. Es todo.
VALORACIÓN: De la Testimonial del funcionario SARGENTO AYUDANTE JOSE LUIS GALEA TOVAR, quien va deponer del ACTA TECNICO POLICIAL, DE FECHA 30-07-2018, la cual corre inserta en el folio 68 al 69 de la pieza I, quien debidamente juramentado, entre otras cosas manifestó que reconozco contenido y firma, me encontraba en la oficina unas actuaciones que mando a ver la doctora RAIZA, se realizó la inspección con el ingeniero del ambiente, supervisamos la bomba del macaro, luego os dirigimos hacia la parte de la urbanización, nos dirijamos a un tanque de pozo profundo se veía como aceite, el ingeniero tomo varias muestras, vimos una llave del pozo profundo donde salió como aceite, tomamos varias fotos en el lugar, luego nos dirigimos a un apartamento, vemos la poceta y el lava mano tenían una macha de lubricante, cuando regresamos al sitio ya el ingeniero tenía las muestras. A preguntas realizadas por la Fiscalía del Ministerio Público, a lo que contesto que fecha de la inspección. r:18-07-2018, .en esa oportunidad usted con cuántos funcionarios se trasladaron. Mi compañero, mi persona y el ingeniero de ambiente, puede indicar la dirección donde se trasladaron. El puente de Turmero como a 20 metros, Cuál fue su participación. Somos el brazo armado del Ministerio Del Ambiente, estamos en apoyo, como era la situación penal, íbamos por una denuncia. Cuándo llegan al lugar participo en el la inspección técnica. Como observador, porque el que realizo las actuaciones fue el ingeniero, usted subscribe el acta. No, el compañero que salió, esa acta usted la firma. si, esos hechos que usted nos narra que vieron en la poceta y en el lava mano, dejaron constancia de eso en el acta de inspección. solo describe lo de la fuga, el sitio, el lugar cuantos tanques tenia, en esa o en otra oportunidad también se levantó otra inspección. No reposa acá porque fuimos en apoyo, después el fiscal mando hacer unas actuaciones, fue un ingeniero hacer la toma de las muestras, en esta actuación no se dejó constancia. No, dejo constancia que fueron en la primera oportunidad. En la primera oportunidad esta acta, en la segunda fuimos en apoyo, de esta cual fue su participación. En ese caso de seguridad solamente con la patrulla, suscribe el acta. Si, siempre nos colocan en el acta. A preguntas realizadas por la defensa contesto que dijo en su deposición que cuando abrieron una llave expedía gasolina, expedía algún tipo de aceite, usted puede garantizar que era gasolina. No estaba dudoso porque era grasoso, podría ser gasolina, para el momento que realiza la inspección al pozo del urbanismo, logro observar que queda cerca alguna quebrada. Para el rio Turmero a las adyacencias. Qué distancia de la quebrada al pozo. Menos de 200 metros del rio al pozo, algún experto o técnico lo acompaño hacer algún tipo demuestra al pozo o lugar de residencia. Era un ingeniero llamado Maikel, nos acompañó y llevaba algunos tubos, unas cuestiones para la muestras, maneja información si miembros de la junta comunal presentan alguna permisologia para la construcción del pozo. Para ese momento no lo mostraron, solo decían que el pozo se había contaminado, y tenía otros tobos, .participó en la incepción técnica de la estación de servicio. Participe en la primera, observo algún tipo de irregularidades en la estación de servicio la yaguara. Ninguno en ese momento. De la declaración se puede observar que no emergen elementos de responsabilidad en contra del acusado y, afirmación que se realiza en virtud de que el funcionario ha señalado varias veces que durante esta inspección no se deja constancia de lo observado durante su realizaron o si se tomaron algún tipo de muestras, que permitan enervar el principio de presunción de inocencia por cuanto se evidencia que el pozo se encuentra con a una sustancia mas no queda debidamente demostrado que esas sustancia proviene de la bomba de gasolina propiedad del acusado por lo cual no se observan elementos suficientes que ´puedan comprometer la responsabilidad del acusado. Siendo que esta declaración puede ser adminiculada con laTestimonial del funcionario CARLOS LEON, en cuanto a las circunstancias que rodearon la inspección realizada siendo los mismos contestes. Declaración que esta juzgadora le da pleno valor probatorio teniendo en cuenta que se trata de un funcionario adscrito a la Guardia Nacional, no obstante de la misma no se pueden extraer elementos de responsabilidad en contra del acusado en relación al delito acusado. Declaración esta que se analiza en toda y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con los artículos 22 y 16 del Código Orgánico Procesal Penal.

3.- De la Testimonial del ROGER ARNOLDO CUBAS, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-4.542.788, en su condición de TESTIGOquien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
“buenas tardes, a mí el señor Carlos Freites me solicitó que hiciera una revisión de un pozo ubicado en las Residencias El Cacique, yo le contesté y le dije bueno vamos a hacer un video del pozo para ver que está sucediendo porque se nos quemó la bomba, se les había quemado, efectivamente contraté a un equipo de video, hicimos un video del pozo, se tomaron todas las características del pozo en las cuales encontré una situación porque encontré olor a gasolina cuando sacamos el equipo todo el cuerpo estaba impregnado de gasolina, acto seguido bueno presumo que aquí hay una entrada de gasolina por alguna parte, le dije eso, además les recomendé exactamente que hicieran un análisis físico químico y bacteriológico del agua y del pozo para saber que estaba pasando, acto seguido le pregunté qué había sucedido con su equipo, con su bomba, bueno su bomba se dañó, había que reemplazarla, nuevamente eso fue lo que le dije que percibí que había una estación de servicio en el sitio no menor de 100 metros habría que hacer una revisión si había una fuga en algún tanque que de eso se encargaban la gente de PDVSA así que sencillamente ellos venían hacían una revisión de los tanques a ver que estaba sucediendo, que el agua estaba contaminada si es verdad les dije cuál es el método detectamos la fuga y una vez corregido el problema de la fuga se pudiese determinar se empezaría a trabajar en la fuga para el proceso de descontaminación en el filtro, colocando un equipo de bombeo y bombeando el agua a lo que llamamos nosotros el afinter, eso fue lo que hice yo y yo pasé eso en un informe y se lo entregué al señor Carlos Freites, en ese momento estaba como residente del conjunto residencial esa fue toda mi labor. Acto seguido se le cede el derecho de palabra a la ciudadana ABG. MARILYN JARAMILLO Y ABG. YELITA GARCÍA Fiscal 20° del Ministerio Público, quien realiza las siguientes preguntas: P. Usted en su deposición explica aquí que usted lo llevó el señor Carlos Freites. R. Si, Carlos Freites. P. ¿Quién es Carlos Freites? R. Es una persona que es residente del conjunto residencial Los Caciques. P. ¿Ese conjunto residencial está ubicado dónde? R. Allí en Turmero comenzando la calle Mariño, después del puente no sé cómo es ese número de parcela. P. ¿Él lo buscó a usted en razón que usted se dedica a qué? R. Yo me dedico a reactivar pozos, he trabajado desde hace mucho tiempo en saneamiento, inspección, limpieza de pozos, instalación de bombas, poner activo cualquier instalación. P. al momento de usted hacer esa valoración ¿qué observó? R. Lo primero que observé y percibí empezamos a meter una cámara de video desde el principio, hasta el fondo indudablemente se iba a mover de líquido en alguna forma una de las cosas que observé fue el olor a gasolina, no puedo decir otra cosa, el olor a gasolina estaba bien, su forma era correcta, había disolución de materia orgánica eso es normal, cuando sacamos el quipo, todo el equipo estaba impregnado de agua con gasolina, cosa que es inexplicable. P. ¿usted tiene conocimiento si luego que usted hizo esa evaluación o esa observación se hizo algún tipo de experticia a los fines de verificar que efectivamente eso era combustible? R. no, porque yo recomendé en el informe que se hiciese un análisis físico, químico y bacteriológico del agua, o sea botaron toda el agua. R. no, eso no es un tanque, eso es un pozo profundo, donde está el agua es la situación estática, ok cuando se convierte el agua en dinámica cuando le meten un equipo de bombeo y extraen el agua. P. eso hicieron. R. no, porque el equipo de bombeo se había dañado y eso no fue para lo que a mí me contrataron, a mí me contrataron era para hacer un video a ver cómo estaba el pozo. P. y en su experiencia que cree usted que se debió hacer para solucionar ese problema. R. primero que nada, había que detectar por qué provenía el combustible que ingresaba al pozo, presumiblemente podría ser que un tanque de la estación de servicio podría estar no filtrando pero sí saliendo la gasolina. P. además del señor Carlos Freites usted pudo con algún otro residente. R. estuvieron unos vecinos y unos residentes los cuales claro no iba a recordar su nombre, sino que a todos les dije señores usted tiene que hacer el análisis físico, químico y bacteriológico del agua del pozo. P. Y ellos cuando halaron con usted que le contaron como era el agua que salía por las tuberías en su vivienda. R. ellos realmente me dijeron, no es que el agua sale como decir, con mal olor, pero no me dijeron que ellos estaban percibiendo un olor a gasolina es lo que puedo decir. Acto seguido se le cede el derecho de palabra a la ciudadana ABG. COROMOTO CASTILLO, defensa privada, quien realiza las siguientes preguntas: “Buenas tardes a todos los presentes, usted pudiera señalar e indicar para el momento que hizo la toma con la cámara si existía alguna tubería o algún tipo de filtración en este pozo? R. el pozo está constituido por una tubería que llamamos ciega y otra que le llaman granulada, tanto la ciega como la granulada se encontraba en óptimas condiciones y se observó que todo estaba completamente que no había ningún tipo de perforación extraña que uno pueda decir, mira este pozo fue golpeado, perforado o con un mal uso de un equipo, el pozo estaba en condiciones óptimas, sin embargo, lo único que se pudo observar en los videos, son residuos que la naturaleza incorpora dentro de un mal juicio, de materia orgánica, pero eso no es contundente. P. ¿usted pudiera indicar si cerca de donde usted se encontraba realizando su trabajo, hay alguna quebrada de río? R. si queda una quebrada. Podría decirse que a unos 25 o 40 metros. P. ¿pudiera usted indicar una distancia entre el pozo donde usted estaba y la estación de servicio? R. probablemente entre 70 y 90 metros. Para el momento que usted indica en su deposición que percibió el olor pudo determinar que era gasolina. R. la gasolina tiene un olor característico e inescapable, decir como cuando uno está en la casa y dice huele a gas, hay un escape de gas como no hay un vehículo con un escape. P. en este caso, ¿no pudo usted determinar si era otra cosa? R. en caso del aceite, este no se mezcla con el agua. P. ¿Usted pudiera indicar si en ese pozo tiene alguna permisología? R. allí no puedo decir nada, puesto que cuando construyen una vivienda debe el constructor presentar pruebas y permisos que le permitan hacer uso para consumo del agua. P. ¿profesión u oficio exactamente? R. Soy electricista egresado del INCES. P. ¿Cuándo lo contrataron, dónde trabajaba usted? R. Franklin Electric. P. una vez que usted le indicó al ciudadano posterior de ese informe lo volvieron a llamar? R. no solicitaron más mi presencia, sencillamente les entregué el informe y sencillamente me solicitaron una bomba nueva la cual informé que no voy a poder presentar la garantía. P. ¿para el momento que usted se trasladó tomaron un tipo de muestra? R. no, no porque el objetivo era ver las condiciones físicas del pozo, la verticalidad de la estructura lo que llamamos su desarrollo. No más preguntasbuenas tardes, a mí el señor Carlos Freites me solicitó que hiciera una revisión de un pozo ubicado en las Residencias El Cacique, yo le contesté y le dije bueno vamos a hacer un video del pozo para ver que está sucediendo porque se nos quemó la bomba, se les había quemado, efectivamente contraté a un equipo de video, hicimos un video del pozo, se tomaron todas las características del pozo en las cuales encontré una situación porque encontré olor a gasolina cuando sacamos el equipo todo el cuerpo estaba impregnado de gasolina, acto seguido bueno presumo que aquí hay una entrada de gasolina por alguna parte, le dije eso, además les recomendé exactamente que hicieran un análisis físico químico y bacteriológico del agua y del pozo para saber que estaba pasando, acto seguido le pregunté qué había sucedido con su equipo, con su bomba, bueno su bomba se dañó, había que reemplazarla, nuevamente eso fue lo que le dije que percibí que había una estación de servicio en el sitio no menor de 100 metros habría que hacer una revisión si había una fuga en algún tanque que de eso se encargaban la gente de PDVSA así que sencillamente ellos venían hacían una revisión de los tanques a ver que estaba sucediendo, que el agua estaba contaminada si es verdad les dije cuál es el método detectamos la fuga y una vez corregido el problema de la fuga se pudiese determinar se empezaría a trabajar en la fuga para el proceso de descontaminación en el filtro, colocando un equipo de bombeo y bombeando el agua a lo que llamamos nosotros el afinter, eso fue lo que hice yo y yo pasé eso en un informe y se lo entregué al señor Carlos Freites, en ese momento estaba como residente del conjunto residencial esa fue toda mi labor. Acto seguido se le cede el derecho de palabra a la ciudadana ABG. MARILYN JARAMILLO Y ABG. YELITA GARCÍA Fiscal 20° del Ministerio Público, quien realiza las siguientes preguntas: P. Usted en su deposición explica aquí que usted lo llevó el señor Carlos Freites. R. Si, Carlos Freites. P. ¿Quién es Carlos Freites? R. Es una persona que es residente del conjunto residencial Los Caciques. P. ¿Ese conjunto residencial está ubicado dónde? R. Allí en Turmero comenzando la calle Mariño, después del puente no sé cómo es ese número de parcela. P. ¿Él lo buscó a usted en razón que usted se dedica a qué? R. Yo me dedico a reactivar pozos, he trabajado desde hace mucho tiempo en saneamiento, inspección, limpieza de pozos, instalación de bombas, poner activo cualquier instalación. P. al momento de usted hacer esa valoración ¿qué observó? R. Lo primero que observé y percibí empezamos a meter una cámara de video desde el principio, hasta el fondo indudablemente se iba a mover de líquido en alguna forma una de las cosas que observé fue el olor a gasolina, no puedo decir otra cosa, el olor a gasolina estaba bien, su forma era correcta, había disolución de materia orgánica eso es normal, cuando sacamos el quipo, todo el equipo estaba impregnado de agua con gasolina, cosa que es inexplicable. P. ¿usted tiene conocimiento si luego que usted hizo esa evaluación o esa observación se hizo algún tipo de experticia a los fines de verificar que efectivamente eso era combustible? R. no, porque yo recomendé en el informe que se hiciese un análisis físico, químico y bacteriológico del agua, o sea botaron toda el agua. R. no, eso no es un tanque, eso es un pozo profundo, donde está el agua es la situación estática, ok cuando se convierte el agua en dinámica cuando le meten un equipo de bombeo y extraen el agua. P. eso hicieron. R. no, porque el equipo de bombeo se había dañado y eso no fue para lo que a mí me contrataron, a mí me contrataron era para hacer un video a ver cómo estaba el pozo. P. y en su experiencia que cree usted que se debió hacer para solucionar ese problema. R. primero que nada, había que detectar por qué provenía el combustible que ingresaba al pozo, presumiblemente podría ser que un tanque de la estación de servicio podría estar no filtrando pero sí saliendo la gasolina. P. además del señor Carlos Freites usted pudo con algún otro residente. R. estuvieron unos vecinos y unos residentes los cuales claro no iba a recordar su nombre, sino que a todos les dije señores usted tiene que hacer el análisis físico, químico y bacteriológico del agua del pozo. P. Y ellos cuando halaron con usted que le contaron como era el agua que salía por las tuberías en su vivienda. R. ellos realmente me dijeron, no es que el agua sale como decir, con mal olor, pero no me dijeron que ellos estaban percibiendo un olor a gasolina es lo que puedo decir. Acto seguido se le cede el derecho de palabra a la ciudadana ABG. COROMOTO CASTILLO, defensa privada, quien realiza las siguientes preguntas: “Buenas tardes a todos los presentes, usted pudiera señalar e indicar para el momento que hizo la toma con la cámara si existía alguna tubería o algún tipo de filtración en este pozo? R. el pozo está constituido por una tubería que llamamos ciega y otra que le llaman granulada, tanto la ciega como la granulada se encontraba en óptimas condiciones y se observó que todo estaba completamente que no había ningún tipo de perforación extraña que uno pueda decir, mira este pozo fue golpeado, perforado o con un mal uso de un equipo, el pozo estaba en condiciones óptimas, sin embargo, lo único que se pudo observar en los videos, son residuos que la naturaleza incorpora dentro de un mal juicio, de materia orgánica, pero eso no es contundente. P. ¿usted pudiera indicar si cerca de donde usted se encontraba realizando su trabajo, hay alguna quebrada de río? R. si queda una quebrada. Podría decirse que a unos 25 o 40 metros. P. ¿pudiera usted indicar una distancia entre el pozo donde usted estaba y la estación de servicio? R. probablemente entre 70 y 90 metros. Para el momento que usted indica en su deposición que percibió el olor pudo determinar que era gasolina. R. la gasolina tiene un olor característico e inescapable, decir como cuando uno está en la casa y dice huele a gas, hay un escape de gas como no hay un vehículo con un escape. P. en este caso, ¿no pudo usted determinar si era otra cosa? R. en caso del aceite, este no se mezcla con el agua. P. ¿Usted pudiera indicar si en ese pozo tiene alguna permisología? R. allí no puedo decir nada, puesto que cuando construyen una vivienda debe el constructor presentar pruebas y permisos que le permitan hacer uso para consumo del agua. P. ¿profesión u oficio exactamente? R. Soy electricista egresado del INCES. P. ¿Cuándo lo contrataron, dónde trabajaba usted? R. Franklin Electric. P. una vez que usted le indicó al ciudadano posterior de ese informe lo volvieron a llamar? R. no solicitaron más mi presencia, sencillamente les entregué el informe y sencillamente me solicitaron una bomba nueva la cual informé que no voy a poder presentar la garantía. P. ¿para el momento que usted se trasladó tomaron un tipo de muestra? R. no, no porque el objetivo era ver las condiciones físicas del pozo, la verticalidad de la estructura lo que llamamos su desarrollo. No más preguntas. Es todo.
VALORACIÓN: De la declaración del ciudadano ROGER ARNOLDO CUBAS, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-4.542.788, en su condición de TESTIGO, debidamente juramentado manifestó entre otras cosas lo siguiente el señor Carlos Freites me solicitó que hiciera una revisión de un pozo ubicado en las Residencias El Cacique, yo le contesté y le dije bueno vamos a hacer un video del pozo para ver que está sucediendo porque se nos quemó la bomba, se les había quemado, efectivamente contraté a un equipo de video, hicimos un video del pozo, se tomaron todas las características del pozo en las cuales encontré una situación porque encontré olor a gasolina cuando sacamos el equipo todo el cuerpo estaba impregnado de gasolina, acto seguido bueno presumo que aquí hay una entrada de gasolina por alguna parte, le dije eso, además les recomendé exactamente que hicieran un análisis físico químico y bacteriológico del agua y del pozo para saber que estaba pasando, acto seguido le pregunté qué había sucedido con su equipo, con su bomba, bueno su bomba se dañó, había que reemplazarla, nuevamente eso fue lo que le dije que percibí que había una estación de servicio en el sitio no menor de 100 metros habría que hacer una revisión si había una fuga en algún tanque que de eso se encargaban la gente de PDVSA así que sencillamente ellos venían hacían una revisión de los tanques a ver que estaba sucediendo, que el agua estaba contaminada si es verdad les dije cuál es el método detectamos la fuga y una vez corregido el problema de la fuga se pudiese determinar se empezaría a trabajar en la fuga para el proceso de descontaminación en el filtro, colocando un equipo de bombeo y bombeando el agua a lo que llamamos nosotros el afinter, eso fue lo que hice yo y yo pasé eso en un informe y se lo entregué al señor Carlos Freites, en ese momento estaba como residente del conjunto residencial esa fue toda mi labor. A preguntas realizadas por el MInuisteriopublico que contesto que Usted en su deposición explica aquí que usted lo llevó el señor Carlos Freites. Si, Carlos Freites. Quién es Carlos Freites. Es una persona que es residente del conjunto residencial Los Caciques. Ese conjunto residencial está ubicado dónde. Allí en Turmero comenzando la calle Mariño, después del puente no sé cómo es ese número de parcela. Él lo buscó a usted en razón que usted se dedica a qué. Yo me dedico a reactivar pozos, he trabajado desde hace mucho tiempo en saneamiento, inspección, limpieza de pozos, instalación de bombas, poner activo cualquier instalación. Al momento de usted hacer esa valoración. Qué observó, Lo primero que observé y percibí empezamos a meter una cámara de video desde el principio, hasta el fondo indudablemente se iba a mover de líquido en alguna forma una de las cosas que observé fue el olor a gasolina, no puedo decir otra cosa, el olor a gasolina estaba bien, su forma era correcta, había disolución de materia orgánica eso es normal, cuando sacamos el quipo, todo el equipo estaba impregnado de agua con gasolina, cosa que es inexplicable. Usted tiene conocimiento si luego que usted hizo esa evaluación o esa observación se hizo algún tipo de experticia a los fines de verificar que efectivamente eso era combustible. No, porque yo recomendé en el informe que se hiciese un análisis físico, químico y bacteriológico del agua, o sea botaron toda el agua. No, eso no es un tanque, eso es un pozo profundo, donde está el agua es la situación estática, ok cuando se convierte el agua en dinámica cuando le meten un equipo de bombeo y extraen el agua. Eso hicieron. No, porque el equipo de bombeo se había dañado y eso no fue para lo que a mí me contrataron, a mí me contrataron era para hacer un video a ver cómo estaba el pozo. Y en su experiencia que cree usted que se debió hacer para solucionar ese problema. Primero que nada, había que detectar por qué provenía el combustible que ingresaba al pozo, presumiblemente podría ser que un tanque de la estación de servicio podría estar no filtrando pero sí saliendo la gasolina. además del señor Carlos Freites usted pudo con algún otro residente. Estuvieron unos vecinos y unos residentes los cuales claro no iba a recordar su nombre, sino que a todos les dije señores usted tiene que hacer el análisis físico, químico y bacteriológico del agua del pozo. Y ellos cuando halaron con usted que le contaron como era el agua que salía por las tuberías en su vivienda. Ellos realmente me dijeron, no es que el agua sale como decir, con mal olor, pero no me dijeron que ellos estaban percibiendo un olor a gasolina es lo que puedo decir. A preguntas realizada por la Defensa contesto que usted pudiera señalar e indicar para el momento que hizo la toma con la cámara si existía alguna tubería o algún tipo de filtración en este pozo. El pozo está constituido por una tubería que llamamos ciega y otra que le llaman granulada, tanto la ciega como la granulada se encontraba en óptimas condiciones y se observó que todo estaba completamente que no había ningún tipo de perforación extraña que uno pueda decir, mira este pozo fue golpeado, perforado o con un mal uso de un equipo, el pozo estaba en condiciones óptimas, sin embargo, lo único que se pudo observar en los videos, son residuos que la naturaleza incorpora dentro de un mal juicio, de materia orgánica, pero eso no es contundente. Usted pudiera indicar si cerca de donde usted se encontraba realizando su trabajo, hay alguna quebrada de río. Si queda una quebrada. Podría decirse que a unos 25 o 40 metros. Pudiera usted indicar una distancia entre el pozo donde usted estaba y la estación de servicio. Probablemente entre 70 y 90 metros. Para el momento que usted indica en su deposición que percibió el olor pudo determinar que era gasolina. La gasolina tiene un olor característico e inescapable, decir como cuando uno está en la casa y dice huele a gas, hay un escape de gas como no hay un vehículo con un escape. En este caso, no pudo usted determinar si era otra cosa. R. en caso del aceite, este no se mezcla con el agua. Usted pudiera indicar si en ese pozo tiene alguna permisología. Allí no puedo decir nada, puesto que cuando construyen una vivienda debe el constructor presentar pruebas y permisos que le permitan hacer uso para consumo del agua. Profesión u oficio exactamente. R. Soy electricista egresado del INCES. Cuándo lo contrataron, dónde trabajaba usted. Franklin Electric. Una vez que usted le indicó al ciudadano posterior de ese informe lo volvieron a llamar. No solicitaron más mi presencia, sencillamente les entregué el informe y sencillamente me solicitaron una bomba nueva la cual informé que no voy a poder presentar la garantía. Para el momento que usted se trasladó tomaron un tipo de muestra. No, no porque el objetivo era ver las condiciones físicas del pozo, la verticalidad de la estructura lo que llamamos su desarrollo. No más preguntas. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a una evaluación que el realizo. Este Tribunal le da pleno valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos MARIBEL VICTORIA NORIEGA,JANUARYJOSE ZAMBRANO, ROSELISGONZALEZ, OSCAR RAMON CORONADO, MARCO ANTONIO ORTEGA, ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, en cuanto a la visibilidad de la contaminación en el pozo señalado. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora. Dejándose constancia que esta declaración se analizó en todas y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con el Artículo 22 y 16 eiusdem.
4.- De la Testimonial del ciudadano OSCAR RAMÓN RORONADO RODRÍGUEZ, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-12.609.559, en su condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
“Soy técnico en refrigeración y actualmente tengo mi empresa en la misma, yo soy habitante de la comunidad Los Caciques, el IPSFA me ha encargado las llaves del pozo, resulta ser que mi esposa trabaja y me tocaba lavar la ropa blanca y salió manchada, desarmé la lavadora y no era ese el problema, pasa lo siguiente, cuando iba a prender la bomba, empieza a salir el olor a gasolina, cuando yo llego al poco tiempo, veo la bomba que manda el agua, veo la capa de aceite y digo que eso está malo, piensol yo que en efecto es la bomba, esta se quema y dura coomo 6 meses para montar otra bomba. Dicho todo esto, el olor se incrementaba ya no podíamos usar el agua, para bañarnos ni cocinar, tuvimos que pagar cisternas de agua. Hasta el sol de hoy no hemos solventado la situación y por una distancia bastante larga nos tomamos allí con permiso de la alcaldía, estamos limitados al uso del agua. Acto seguido, se le cede el derecho de palabra a la ciudadana ABG. MARILYN JARAMILLO y ABG. YELITA GARCÍA Fiscal 20° del Ministerio Público: “P. Buenas tardes. Gracias por asistir. Indica su dirección? R. Residencias Los Caciques, piso 1, desde que la inauguraron, tengo 5 años viviendo allí. P. ¿Cuándo comienza el problema con el agua? R. yo estando al año, el problema comienza en el 2018. P. ¿Usted en su relato manifiesta que pagaron a un laboratorio? R. correcto, dijeron que el resultado arrojó hidrocarburo y resto de aceites. P. ¿En la actualidad continua el problema? R. en la actualidad sigue, cuando ibas a hacer la limpieza del pozo, hay que drenar y limpiar la bomba, se habían dañado los sellos, se hicieron un estudio unas cámaras, en la actualidad estamos tomando agua de una toma, el pozo actualmente continúa en desuso. P. ¿el agua causó alguna reacción? R. tengo 3 menores y presentaron alergias y era el agua cuando se incrementa el olor, dejamos de usarla mis hijos y mi esposa, realmente el olor no sé si hay muestras de eso, no se podría decir. Acto seguido se le cede el derecho de palabra a la ciudadana ABG. COROMOTO CASTILLO, defensa privada, quien realiza las siguientes preguntas: “P. De las recomendaciones que realizaron las personas, o sea los técnicos, en cuanto a la bomba, ¿usted ha realizado algún tipo de inspección o no han aceptado las sugerencias que han realizado en ese cuarto de bomba? R. nosotros tomamos la iniciativa de visualizar y nada de eso estaba operativo. Se trata de la misma bomba. P. ¿algunos entes de Estado han visitado la comunidad? R. si, fueron los bomberos y ellos recomendaron, no usar esa sala de bomba y es por eso que se tomó la medida de vaciar, somos 80 familias. Para cruzar la calle y cargar agua, compramos un tanque auxiliar. P. ¿en ese cuarto donde se encuentra alguna quebrada o río? R. ese análisis y estudio también se realizó con los bomberos. Adyacente a más de 100 metros, está una quebrada, la gente pensó que había una filtración, la quebrada nunca presentó ninguna anomalía. P. ¿Qué distancia existe entre la bomba y la estación? R. menos de 100 metros. P. ¿Para el momento que usted lavaba la ropa era aceite que manchaba la ropa blanca? R. sí, pensé que era la lavadora y cuando la desarmé no era eso. Eso se presentaba gradualmente. Me acercaba a prender la bomba y salía el olor, resulta ser que cuando yo llenaba los tanques de arriba se ponía una capa de aceite, será pastosa nuevamente cuando hacemos esto, era hidrocarburo, y era lo que provocaba la alergia, lograron observar los técnicos, no por eso vaciaron los tanques para ver que no era la quebrada. P. ¿para el momento que estaban realizando la inspección, logran observar algún tipo de filtración que pudiera determinar que se estaba filtrando algo dentro de ese tanque? R. no, por eso mandaron a vaciar los tanques, para evaluar si había una filtración por la quebrada y se dedujo que no era así. P. Para el momento que han realizado inspecciones en la estación de servicio, ¿miembros de la comunidad han participado en esa actividad que han planificado? R. Yo, por lo menos no estaba allí. P. ¿Y los demás vecinos? R. No le sabría decir porque en realidad yo trabajo. Es todo.

VALORACIÓN: De la declaración del ciudadano OSCAR RAMÓN CORONADO RODRÍGUEZ, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-12.609.559, en su condición de TESTIGO, quien expone lo siguiente: “Soy técnico en refrigeración y actualmente tengo mi empresa en la misma, yo soy habitante de la comunidad Los Caciques, el IPSFA me ha encargado las llaves del pozo, resulta ser que mi esposa trabaja y me tocaba lavar la ropa blanca y salió manchada, desarmé la lavadora y no era ese el problema, pasa lo siguiente, cuando iba a prender la bomba, empieza a salir el olor a gasolina, cuando yo llego al poco tiempo, veo la bomba que manda el agua, veo la capa de aceite y digo que eso está malo, pienso yo que en efecto es la bomba, esta se quema y dura como 6 meses para montar otra bomba. Dicho todo esto, el olor se incrementaba ya no podíamos usar el agua, para bañarnos ni cocinar, tuvimos que pagar cisternas de agua. Hasta el sol de hoy no hemos solventado la situación y por una distancia bastante larga nos tomamos allí con permiso de la alcaldía, estamos limitados al uso del agua. A preguntas realizadas por el Fiscal del Ministerio Publico contesto que Indica su dirección. Residencias Los Caciques, piso 1, desde que la inauguraron, tengo 5 años viviendo allí. Cuándo comienza el problema con el agua. Yo estando al año, el problema comienza en el 2018. Usted en su relato manifiesta que pagaron a un laboratorio. Correcto, dijeron que el resultado arrojó hidrocarburo y resto de aceites. En la actualidad continua el problema. En la actualidad sigue, cuando ibas a hacer la limpieza del pozo, hay que drenar y limpiar la bomba, se habían dañado los sellos, se hicieron un estudio unas cámaras, en la actualidad estamos tomando agua de una toma, el pozo actualmente continúa en desuso. El agua causó alguna reacción. Tengo 3 menores y presentaron alergias y era el agua cuando se incrementa el olor, dejamos de usarla mis hijos y mi esposa, realmente el olor no sé si hay muestras de eso, no se podría decir. A preguntas realizadas por la Defensa contesto entre otras cosas que De las recomendaciones que realizaron las personas, o sea los técnicos, en cuanto a la bomba, usted ha realizado algún tipo de inspección o no han aceptado las sugerencias que han realizado en ese cuarto de bomba. Nosotros tomamos la iniciativa de visualizar y nada de eso estaba operativo. Se trata de la misma bomba. Algunos entes de Estado han visitado la comunidad. Si, fueron los bomberos y ellos recomendaron, no usar esa sala de bomba y es por eso que se tomó la medida de vaciar, somos 80 familias. Para cruzar la calle y cargar agua, compramos un tanque auxiliar. En ese cuarto donde se encuentra alguna quebrada o río. Ese análisis y estudio también se realizó con los bomberos. Adyacente a más de 100 metros, está una quebrada, la gente pensó que había una filtración, la quebrada nunca presentó ninguna anomalía. Qué distancia existe entre la bomba y la estación. Menos de 100 metros. Para el momento que usted lavaba la ropa era aceite que manchaba la ropa blanca. Sí, pensé que era la lavadora y cuando la desarmé no era eso. Eso se presentaba gradualmente. Me acercaba a prender la bomba y salía el olor, resulta ser que cuando yo llenaba los tanques de arriba se ponía una capa de aceite, será pastosa nuevamente cuando hacemos esto, era hidrocarburo, y era lo que provocaba la alergia, lograron observar los técnicos, no por eso vaciaron los tanques para ver que no era la quebrada. Para el momento que estaban realizando la inspección, logran observar algún tipo de filtración que pudiera determinar que se estaba filtrando algo dentro de ese tanque. No, por eso mandaron a vaciar los tanques, para evaluar si había una filtración por la quebrada y se dedujo que no era así. Para el momento que han realizado inspecciones en la estación de servicio, miembros de la comunidad han participado en esa actividad que han planificado. Yo, por lo menos no estaba allí. Y los demás vecinos. No le sabría decir porque en realidad yo trabajo. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos MARCO ANTONIO ORTEGA , JANUARYJOSE ZAMBRANO , ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, MARIBEL VICTORIA NORIEGA , ROSELISGONZALEZ, RONALD CUBAS, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora. Dejándose constancia que esta declaración se analizó en todas y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con el Artículo 22 y 16 eiusdem.
5.- De la Testimonial del testimonial ROSELIS JAHAIRA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-7.280.560, en su condición de TESTIGOquien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
““bueno, yo en ese conjunto residencial viví desde el año 2015 al 2020, cuando llegué inicialmente en el 2015, siempre reporté que olía mal el agua, sin embargo la gente decía que eso era normal, en mayo del 2017 se presenta una novedad, hay 2 bombas, una para los edificios Terepaima y la otra para Manaure, y que tenía una nata de aceite o gasolina, no se sabía, luego paso y busco al señor Prospero, que siempre ha sido condescendiente y él vino para acá, vio el agua y agarró un frasquito y se lo llevó a partir de ese momento, un grupo de habitantes de la comunidad y yo, salimos a distintos entes como el Ministerio del Ambiente, Salud, Bomberos a realizar todas las diligencias, yo tenía mi carro y allí los trasladaba, en todas las diligencias estoy yo porque yo entraba con el grupo, llegó un momento que ya cuando llegó el Ministerio del Ambiente al caso, ya a nosotros nos aislaron ya nosotros no teníamos acceso a los trámites porque iba a pasar a tribunales, era lo que nos decían, se hizo algo que perforaba la bomba y fuimos a ver se llevaron los equipos, se hizo todo lo que mandaban los entes gubernamentales, se fue haciendo como no se conseguía la solución, yo soy discapacitada, no podía seguir cargando agua, vinieron los bomberos, clausuraron los tanques para que no usáramos más esa agua y había que pagar cisterna y cargar agua y entonces yo decidí irme, yo no podía con esa situación de todas maneras he seguido en contacto con todos allí, lo último que supe fue que finales del 2020 hicieron una toma de guanarito trajeron una tubería para llenar con agua limpia o sea con agua de otro pozo los tanques de agua para que la gente se surta, si estuve en todo momento cuando se mandaba a limpiar el pozo, se comportaron 3 bombas de agua, porque se quemaban, eso es agroso modo lo que puedo decir estuvieron los entes gubernamentales se quería hacer una prueba porque se decía que era gasolina o algún tipo de hidrocarburo no necesariamente tenía que ser gasolina pero el único laboratorio que podía constatar eso, quedaba en los Teques y supuestamente iban a hacer la toma y nosotros no podíamos intervenir porque era el ministerio del ambiente y el resultado iba a ir directo al expediente otra cuestión que dijo el Ministerio del Ambiente, y era que había que supervisar todos los talleres que estuvieran cercanos a la vertiente del agua, yo me ofrecí para llevar a los militares pero me dijeron que no, que eso era cuestiones gubernamentales del señor Prospero, puedo decir que siempre estuvo pendiente, se trasladaba en todo momento cuando lo necesitábamos. El resultado no sé por qué no nos lo entregaron. Acto seguido se le cede el derecho de palabra a la ciudadana ABG. MARILYN JARAMILLO y ABG. YELITA GARCÍA Fiscal 20° del Ministerio Público. “P. ¿Me podría indicar la dirección donde usted residía? R. Calle Mariño, calle residencia Cacique, edificio 30, apartamento 2-3. P. ¿Podría indicar en qué fecha residía? R. yo estuve desde mayo del 2015 a marzo del 2020. P. Durante ese tiempo, ¿cuándo fue el momento que comenzó a sentir ese olor? R. en mayo de 2017, cuando fuimos a ver el agua y porque lo es exacto porque formaba parte del condominio para que viéramos la nata que había en el tanque. P. ¿Ese pozo de agua surtía a todos los edificios? R. ese tanque porque hay 2 cuartos de bombas, era para 40 familias, Terepaima y Cacique y había otro en las mismas condiciones que surte a los otros dos edificios, Meregote y Manaure. P. los vecinos de esos otros edificios ayudaron? Los vecinos se manifestaron? R. Si, y como usted sabe, todos estamos reunidos y debíamos hacer todas las gestiones porque allí habían bastantes niños, personas, discapacitados, adultos mayores, habían 40 familias, no recuerdo el número exacto de personas, pero sí niños discapacitados habían 4. P. ¿En esas diligencias observó que se hicieron alguna inspección? R. Fue PDVSA y se trajo, fueron los del Ministerio del Ambiente y yo los buscaba y no sabemos qué pasó después. P. Ellos le dieron algún tipo de información cuando fueron a hacer estas inspecciones? R. que todo iba a pasar al Ministerio del Ambiente y a los Tribunales, nos dejaban era la visita, ponte tú, fue Pedro Pérez, pero el resultado iba a ser consignado a los tribunales. P. ¿Sabe usted si se hicieron algunos análisis de esa agua que dijera que realmente fueron hidrocarburos? R. Entre los vecinos se hizo una privada y se salió que era que había aceite había gasolina ese fue el análisis cuando el señor Prospero agarró el agua en mayo del 2017 y después fue el Ministerio del Ambiente y tampoco nos dieron el resultado yo los llevé y ellos lo hicieron, el resultado de los análisis, era en los Teques, no sé si fue. Acto seguido se le cede el derecho de palabra a la ciudadana ABG. COROMOTO CASTILLO defensa privada, quien realiza las siguientes preguntas: “indicó al Tribunal, que habían dos pozos, en ese lugar de residencia, en los dos pozos están sufriendo esa contaminación. R. No eran dos pozos, en los dos pozos. Son dos cuartos de bomba, hay una sola bomba que surtía para allá y para acá y sí los dos están contaminados. P. Usted indicó que en una oportunidad usted dijo que en uno de los tanques se formó una nata, ¿ustedes pudieron determinar qué tipo de hidrocarburos era? R. El olor yo lo primero que hice fue buscar al señor Prospero, siempre se buscaba a el primero antes de tomar alguna decisión se ha respetado esa parte él fue para allá, metió su mano, olió, buscó un frasco y se lo llevó más no nos dijo el resultado de eso. Seguidamente en ese proceso en mayo, nosotros en octubre o noviembre, mandamos a limpiar el pozo se sacó la bomba matriz durante 8 días con un enorme ruido y se disipó un poco el olor, en febrero 2018 se volvieron a buscar los entes más arriba hasta la actualidad que está clausurado, se quemaron las bombas en una bomba general arriba y un cuarto de bomba y ese mandaba para los edificios. P. ¿usted que pertenece al condominio, tiene algún tipo de permisología ya sea por hidrocentro? R. Yo me dirigí al IPSFA y me entregaron el permiso y el causal de donde venía la toma eso creo que lo consignaron ante los tribunales yo lo busqué y lo consigné ante la doctora Franyeli y ella me imagino que ante los tribunales, esa parte de cómo está constituido el pozo detrás del conjunto, pasa una quebrada. P. ¿De esa quebrada qué distancia hay de esa quebrada al cuarto de bomba? R. no sé cómo decirte, no tengo la distancia exacta. P. Usted observó algún tipo de taller mecánico relativamente cerca, de hecho sí hicieron el reporte de allí, hubo un problema, la alcaldía limpió el pozo de aceite, estaba en la esquinita y también salía el olor de aceite y gasolina, no podemos determinar el sabor, el olor es de esos, te salen ronchas, yo más nunca lo hice y mi hijo tenía que subir porque eso me daba miedo. P. En ls inspecciones realizadas por PDVSA, ¿cuántos miembros participaron en esa inspección? R. éramos bastantes, nos dividíamos, recuerde que eso era un conjunto residencial de militares y había una señora que cuidaba a los niños, los otros nos dividíamos por grupos, un grupo iba al Ministerio del Ambiente, otro grupo cuando se iba a Valencia, otro grupo cercioraba allí que ellos metían una varilla, técnicamente no sé hablarlo, una medición que hicieron durante una semana, yo iba hasta los bomberos porque debían estar los bomberos, yo los buscaba y los llevaba en la mañana al mediodía en la tarde, para cada función había un grupo, en la mañana, a mediodía y en la tarde a veces yo no firmaba porque yo era el transporte puedo decir que en la comunidad somos y digo somos porque estoy apegada a ellos, nosotros nos reunimos y ese siempre se invitaba al señor Prospero, siempre estábamos en contacto con el sueño de la bomba, no lo observé, supuestamente tenía el tanque una fisura, el señor Prospero tuvo como 8 días que no trabajó la bomba. Una última pregunta, hay una prueba de PDVSA que se llama la prueba de volumetría, ¿en esa prueba hacen el vaciado de los tanques de gasolina, usted estuvo presente en esa prueba? R. no, no estuve presente, nos dijeron que iban a hacer más no estuve presente, porque recuerde que nosotros no nos daban información a mis manos no llegó, yo sí sé que medían la gasolina, que fue como 8 días. Es todo.
VALORACIÓN: De la declaración de la ciudadana ROSELISJAHAIRA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-7.280.560, en su condición de TESTIGO, quien entre otras cosas manifestó que yo en ese conjunto residencial viví desde el año 2015 al 2020, cuando llegué inicialmente en el 2015, siempre reporté que olía mal el agua, sin embargo la gente decía que eso era normal, en mayo del 2017 se presenta una novedad, hay 2 bombas, una para los edificios Terepaima y la otra para Manaure, y que tenía una nata de aceite o gasolina, no se sabía, luego paso y busco al señor Prospero, que siempre ha sido condescendiente y él vino para acá, vio el agua y agarró un frasquito y se lo llevó a partir de ese momento, un grupo de habitantes de la comunidad y yo, salimos a distintos entes como el Ministerio del Ambiente, Salud, Bomberos a realizar todas las diligencias, yo tenía mi carro y allí los trasladaba, en todas las diligencias estoy yo porque yo entraba con el grupo, llegó un momento que ya cuando llegó el Ministerio del Ambiente al caso, ya a nosotros nos aislaron ya nosotros no teníamos acceso a los trámites porque iba a pasar a tribunales, era lo que nos decían, se hizo algo que perforaba la bomba y fuimos a ver se llevaron los equipos, se hizo todo lo que mandaban los entes gubernamentales, se fue haciendo como no se conseguía la solución, yo soy discapacitada, no podía seguir cargando agua, vinieron los bomberos, clausuraron los tanques para que no usáramos más esa agua y había que pagar cisterna y cargar agua y entonces yo decidí irme, yo no podía con esa situación de todas maneras he seguido en contacto con todos allí, lo último que supe fue que finales del 2020 hicieron una toma de guanarito trajeron una tubería para llenar con agua limpia o sea con agua de otro pozo los tanques de agua para que la gente se surta, si estuve en todo momento cuando se mandaba a limpiar el pozo, se comportaron 3 bombas de agua, porque se quemaban, eso es agroso modo lo que puedo decir estuvieron los entes gubernamentales se quería hacer una prueba porque se decía que era gasolina o algún tipo de hidrocarburo no necesariamente tenía que ser gasolina pero el único laboratorio que podía constatar eso, quedaba en los Teques y supuestamente iban a hacer la toma y nosotros no podíamos intervenir porque era el ministerio del ambiente y el resultado iba a ir directo al expediente otra cuestión que dijo el Ministerio del Ambiente, y era que había que supervisar todos los talleres que estuvieran cercanos a la vertiente del agua, yo me ofrecí para llevar a los militares pero me dijeron que no, que eso era cuestiones gubernamentales del señor Prospero, puedo decir que siempre estuvo pendiente, se trasladaba en todo momento cuando lo necesitábamos. El resultado no sé por qué no nos lo entregaron. Que a preguntas realizadas por el Fiscal del Ministerio Publico contesto que Me podría indicar la dirección donde usted residía. Calle Mariño, calle residencia Cacique, edificio 30, apartamento 2-3. Podría indicar en qué fecha residía. Yo estuve desde mayo del 2015 a marzo del 2020. Durante ese tiempo, cuándo fue el momento que comenzó a sentir ese olor. En mayo de 2017, cuando fuimos a ver el agua y porque lo es exacto porque formaba parte del condominio para que viéramos la nata que había en el tanque. Ese pozo de agua surtía a todos los edificios. Ese tanque porque hay 2 cuartos de bombas, era para 40 familias, Terepaima y Cacique y había otro en las mismas condiciones que surte a los otros dos edificios, Meregote y Manaure. Los vecinos de esos otros edificios ayudaron. Los vecinos se manifestaron. Si, y como usted sabe, todos estamos reunidos y debíamos hacer todas las gestiones porque allí habían bastantes niños, personas, discapacitados, adultos mayores, habían 40 familias, no recuerdo el número exacto de personas, pero sí niños discapacitados habían, En esas diligencias observó que se hicieron alguna inspección. Fue PDVSA y se trajo, fueron los del Ministerio del Ambiente y yo los buscaba y no sabemos qué pasó después. Ellos le dieron algún tipo de información cuando fueron a hacer estas inspecciones. que todo iba a pasar al Ministerio del Ambiente y a los Tribunales, nos dejaban era la visita, ponte tú, fue Pedro Pérez, pero el resultado iba a ser consignado a los tribunales. Sabe usted si se hicieron algunos análisis de esa agua que dijera que realmente fueron hidrocarburos. Entre los vecinos se hizo una privada y se salió que era que había aceite había gasolina ese fue el análisis cuando el señor Prospero agarró el agua en mayo del 2017 y después fue el Ministerio del Ambiente y tampoco nos dieron el resultado yo los llevé y ellos lo hicieron, el resultado de los análisis, era en los Teques, no sé si fue. A preguntas realizadas por la defensa contesto que indicó al Tribunal, que había dos pozos, en ese lugar de residencia, en los dos pozos están sufriendo esa contaminación. No eran dos pozos, en los dos pozos. Son dos cuartos de bomba, hay una sola bomba que surtía para allá y para acá y sí los dos están contaminados. Usted indicó que en una oportunidad usted dijo que en uno de los tanques se formó una nata, ustedes pudieron determinar qué tipo de hidrocarburos era. El olor yo lo primero que hice fue buscar al señor Prospero, siempre se buscaba a el primero antes de tomar alguna decisión se ha respetado esa parte él fue para allá, metió su mano, olió, buscó un frasco y se lo llevó más no nos dijo el resultado de eso. Seguidamente en ese proceso en mayo, nosotros en octubre o noviembre, mandamos a limpiar el pozo se sacó la bomba matriz durante 8 días con un enorme ruido y se disipó un poco el olor, en febrero 2018 se volvieron a buscar los entes más arriba hasta la actualidad que está clausurado, se quemaron las bombas en una bomba general arriba y un cuarto de bomba y ese mandaba para los edificios. Usted que pertenece al condominio, tiene algún tipo de permisología ya sea por hidrocentro. Yo me dirigí al IPSFA y me entregaron el permiso y el causal de donde venía la toma eso creo que lo consignaron ante los tribunales yo lo busqué y lo consigné ante la doctora Franyeli y ella me imagino que ante los tribunales, esa parte de cómo está constituido el pozo detrás del conjunto, pasa una quebrada. De esa quebrada qué distancia hay de esa quebrada al cuarto de bomba. no sé cómo decirte, no tengo la distancia exacta. Usted observó algún tipo de taller mecánico relativamente cerca, de hecho sí hicieron el reporte de allí, hubo un problema, la alcaldía limpió el pozo de aceite, estaba en la esquinita y también salía el olor de aceite y gasolina, no podemos determinar el sabor, el olor es de esos, te salen ronchas, yo más nunca lo hice y mi hijo tenía que subir porque eso me daba miedo. En las inspecciones realizadas por PDVSA, .cuántos miembros participaron en esa inspección. Éramos bastantes, nos dividíamos, recuerde que eso era un conjunto residencial de militares y había una señora que cuidaba a los niños, los otros nos dividíamos por grupos, un grupo iba al Ministerio del Ambiente, otro grupo cuando se iba a Valencia, otro grupo cercioraba allí que ellos metían una varilla, técnicamente no sé hablarlo, una medición que hicieron durante una semana, yo iba hasta los bomberos porque debían estar los bomberos, yo los buscaba y los llevaba en la mañana al mediodía en la tarde, para cada función había un grupo, en la mañana, a mediodía y en la tarde a veces yo no firmaba porque yo era el transporte puedo decir que en la comunidad somos y digo somos porque estoy apegada a ellos, nosotros nos reunimos y ese siempre se invitaba al señor Prospero, siempre estábamos en contacto con el sueño de la bomba, no lo observé, supuestamente tenía el tanque una fisura, el señor Prospero tuvo como 8 días que no trabajó la bomba. Una última pregunta, hay una prueba de PDVSA que se llama la prueba de volumetría, .en esa prueba hacen el vaciado de los tanques de gasolina, usted estuvo presente en esa prueba. No, no estuve presente, nos dijeron que iban a hacer más no estuve presente, porque recuerde que nosotros no nos daban información a mis manos no llegó, yo sí sé que medían la gasolina, que fue como 8 días, es todo. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanosJANUARYJOSE ZAMBRANO, MARIBEL VICTORIA NORIEGA,MARCO ANTONIO ORTEGA,ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZRONALD CUBAS, OMAR CORONADO, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora. Dejándose constancia que esta declaración se analizó en todas y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con el Artículo 22 y 16 eiusdem.
6.- De la Testimonial del ciudadano ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, en su condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
““estoy aquí porque soy habitante del conjunto residencial los caciques, y aproximadamente 2 años tuvimos una conversación con el señor referente que el pozo de agua estaba saliendoprimero un olor, y después de vería en el agua, se comentó que era gasolina, y un díadomingo llego el señor de la gandola, eso no era culpa de él, y habían 3 masculinos y 3 femeninas,comentó que había una serie de fisuras, el comento que haría una serie de verificaciones a unas bombas, incluso le comente que en Santa Rita se estaban haciendo, ese tanque cuando una va a la calle Mariño que da al conjunto, del rio al pozo hay aproximadamente 80 metros, más cercano está el pozo, están haciendo medición, estaba la varilla, el señor que estaba encargado de suministrar la gasolina las 4 o 5 dela mañana, el señor comento que iban hacer unas modificaciones, nosotros pensamos que iban hacer modificacionesdel tanque, tengoentendido que vivo en Santa Rita si llegamos a ver unos tanques, hasta los filtros se ha visto que el señor ha hecho modificaciones, pero en el piso la pintura, pero no para modifico los tanques, sabemos que hay una crisis de gasolina, nosotros le pedimos no que cerrara la bomba de gasolina, si no que hiciera las modificaciones, para allá fueron los bomberos, deberían ser objetivos, y veíamos que no estábamos complacidos, invitamos a funcionarios delos bomberos del EstadoAragua, mire vea la gasolina, mira huele, sé que es una bomba de gasolina que tiene muchos años, no es primera vez que vivo en Turmero, estoy viviendo frente a la abomba, y hay una filtración, hay un ejemplo, si hay salida hay entrada, recuerdo que el señor dijo, oye creo que voy a tener problemas con ese pozo, como digo no veníamos a decir cierra la bomba porque es un icono de Turmero, empecé a preguntar mira esa bomba tiene muchos años, y ese problema se había hablado, date cuenta que había cambio de aceite, y lo quitaron, se quemó dos bombas; si dice que s contaminación de rio porque el pozo que estabamás adelante no se contamino, a su vez íbamos a buscar agua de una empresa e los azulejos, si el rio está contaminado, el pozo porque no contamino más adelante, nosotros le pedimos que reparara la filtración que tenía, de hecho si es un tanque sub terreno, ni puede hacer superficial, fueron todas las persona correspondientes y seguimos con el caso, el señor nos habló, de hecho había una señoraROSELY que ya no vive allí porque sefue a Caracas, peor hasta el momento no sehavistosolución, y yo hice las mediciones y me aseguro que no más de 80 metros, cuando le comienzo a preguntar alas personas que llevan 30 años, y duro más de 30 años que ese rio no se desbordaba, estuve preguntando porque debe ser que estoyequivocado yo, nosi el rio va en esa dirección tienes el pozo los azulejos, el pozo los guanarotos, porque no están contaminado, hasta la fecha no hay reparación de esa bomba de gasolina, es todo”. Seguidamente se cede la palabra a la ABG. MARILYN JARAMILLO Fiscal 20º del Ministerio Público, quien le realiza las siguientes preguntas: ¿puede indicar la dirección? r: CALLE MARIÑO CON PEÑALVER DESPUÉS DEL PUENTE DEL MACARO, HAY 4 TORRES, ¿Cuántos habitantes de conjunto residencial fueron afectados? r: 80 familias, cuandomínimos hay 2 personas y hay un niño con condicionesespeciales, ¿la fecha en la cual tiene conocimiento de la contaminación del pozo? r: la fecha exacta no la tengo, si le puedo decir que fue hace 2 años, porque tengo un acto, la muerte de mi padre que fue hace 3 años, y comenzó el primeva, cuando empezamos a ver. se hizo prueba de hidrocarburos, ¿para ese momento puede indicar que salía por las tuberías de su apartamento? r: salía un agua, salía con presión con un humito,olía a combustible, tenía como una grasa marrón y después se convertía en negra, mira se me está poniendo grasa, casa baño tiene dos bombillos, y cuando uno ponía el bombillo y se veía, ¿Cuándo realizan las denuncias al organismo, estuvo presente cuando hicieron las tomas de agua? r: en la mañana se hicieron la tomas, ¿Qué organismos? r: el ministerio de ambiente, y mira puede ver, abre el chorro, ¿ese es el único pozo del sector que surte alconjunto? r: es el único pozo que surte. ¿Qué distancia tiene le pozo a la estación de servicio? r: de la pared a la acerca póngale, de la calle al tanque esta fracturado, y de la pared tiene 35 a 40 metros, ¿y una vez que se dan cuenta que el pozo está contaminado, inhabilitaron ese pozo? r: si eso quedo allí, todos los padres mira los niños, inclusocuando uno sentía el cuerpo como se quemaba, ellos nos dijeron que quieren ustedes, ¿y cómosolucionaron para obteneragua? r: se hizo dos lavados, se habló con la gente dela alcaldía, ellos mandaban tanques de agua, cada tanque manda, el que no pudiera se mandaba a los azulejos,y hay un chorrito enel parque de béisbol, ¿Cuánto tiempo lleva habitando ese conjunto? R: 7 años dese el 2015, ¿yuna vez que usted inicio a vivir allí esa agua estaba normal? r: si, ¿y para ese momento estaba la estación de servicio? r: si. Seguidamente se le cede la palabra a la defensa ABG. COROMOTO CASTILLO, quien le realiza las siguientes preguntas: ¿pudiera indicarme el tanque tiene fisura, usted estuvo presente en alguna inspección? r: enel comentario que estuvimos con el señor, mira se habla de hacer modificaciones, el comentó mira hay fisura hay que hacer mantenimiento, incluso me dio a entender que la bomba de gasolina que está en santa Rita tenia fisura, ¿estuvo presente en la prueba de hermeticidad de tuberías que se le realizó a la bomba? r: no, ¿estuvo presente en la prueba de bolómetros? r: estaba presente pero estábamos como oyente, ¿para el momento querealizan las incepciones elMinisterio de ambiente, y PDVSA le hicieron inspección al pozo? r: ellos fueron y dijeron que iban hacer un chequeo, ¿Cómo comunidad organizada dejaron constancia que el tanque tenía un tipo de fisura? r: como tal, si se veía y todas las personas le preguntas ese tanque fue clausurado por unos días porque se veía que le pusieron no pasar, ¿en su deposición indico que en una oportunidad el rio se desbordo, que tiempo tiene ese pozo sin funcionar? r: póngale como un año y pico, porque la gente ya no estaba agarrando agua de allí, ¿ese pozo dejaba de funcionar por la tragedia que ocurrió, o porqueustedes como comunidad no lo utilizaron? R: estoy exponiendo lo que sucedió, pero antes de eso ya estábamos con el problema ya, ¿vamos a decir hidrocentro como han solventado esa problemática para que le llegue al agua? r: eso fue un trabajo que la comunidad, sepuso de acuerdo para poder extraer el agua, y la colocan una vez al día, ¿Qué tiempo tiene el conjunto residencial? r: 2015, ¿en el momento que se construyó si se tiene algún tipo depermisologia? r: de verdad no tengo conocimiento, el tema lo tendría la contratista, ¿a qué distancia está el pozo del lugar de residencia a laquebrada? R: 80 metros, ¿a quédistancia se encuentra la pared? r:de la pared 8 metros, y de la calle anchos de la pared 35 a 40 metros de donde está el pozo, ¿usted menciono un acuerdocomo un compromiso, donde quedóasentado ese acuerdo? r: no quedo un acuerdo firmado porque el señor hablo al final, y dijo que se van hacer unas reparaciones, estuvimos esperando porque confiamos en la palabra de él, ¿usted estuvo presente por la inspección del cuerpo de bomberos? r: si estuve presente, ¿para el momento en lainspección de PEDVSA firmaron un acta? R:ellosdijeron que se estaba haciendo,pero en realidad no se firmaba. A continuación, la ciudadana Juez no le realiza preguntas.. Es todo.
VALORACIÓN: De la Testimonial del ciudadano ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, en su condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, quien manifestó entre otras cosas lo siguiente estoy aquí porque soy habitante del conjunto residencial los caciques, y aproximadamente 2 años tuvimos una conversación con el señor referente que el pozo de agua estaba saliendo primero un olor, y después de vería en el agua, se comentó que era gasolina, y un día domingo llego el señor de la gandola, eso no era culpa de él, y habían 3 masculinos y 3 femeninas, comentó que había una serie de fisuras, el comento que haría una serie de verificaciones a unas bombas, incluso le comente que en Santa Rita se estaban haciendo, ese tanque cuando una va a la calle Mariño que da al conjunto, del rio al pozo hay aproximadamente 80 metros, más cercano está el pozo, están haciendo medición, estaba la varilla, el señor que estaba encargado de suministrar la gasolina las 4 o 5 dela mañana, el señor comento que iban hacer unas modificaciones, nosotros pensamos que iban hacer modificaciones del tanque, tengo entendido que vivo en Santa Rita si llegamos a ver unos tanques, hasta los filtros se ha visto que el señor ha hecho modificaciones, pero en el piso la pintura, pero no para modifico los tanques, sabemos que hay una crisis de gasolina, nosotros le pedimos no que cerrara la bomba de gasolina, si no que hiciera las modificaciones, para allá fueron los bomberos, deberían ser objetivos, y veíamos que no estábamos complacidos, invitamos a funcionarios de los bomberos del Estado Aragua, mire vea la gasolina, mira huele, sé que es una bomba de gasolina que tiene muchos años, no es primera vez que vivo en Turmero, estoy viviendo frente a la abomba, y hay una filtración, hay un ejemplo, si hay salida hay entrada, recuerdo que el señor dijo, oye creo que voy a tener problemas con ese pozo, como digo no veníamos a decir cierra la bomba porque es un icono de Turmero, empecé a preguntar mira esa bomba tiene muchos años, y ese problema se había hablado, date cuenta que había cambio de aceite, y lo quitaron, se quemó dos bombas; si dice que s contaminación de rio porque el pozo que estaba más adelante no se contamino, a su vez íbamos a buscar agua de una empresa e los azulejos, si el rio está contaminado, el pozo porque no contamino más adelante, nosotros le pedimos que reparara la filtración que tenía, de hecho si es un tanque sub terreno, ni puede hacer superficial, fueron todas las persona correspondientes y seguimos con el caso, el señor nos habló, de hecho había una señora ROSELY que ya no vive allí porque se fue a Caracas, peor hasta el momento no se ha visto solución, y yo hice las mediciones y me aseguro que no más de 80 metros, cuando le comienzo a preguntar alas personas que llevan 30 años, y duro más de 30 años que ese rio no se desbordaba, estuve preguntando porque debe ser que estoy equivocado yo, no si el rio va en esa dirección tienes el pozo los azulejos, el pozo los guanarotos, porque no están contaminado, hasta la fecha no hay reparación de esa bomba de gasolina. A preguntas realizadas por el Fiscal del Ministerio Publico contesto que puede indicar la dirección. Calle Mariño Con Peñalver Después Del Puente Del Macaro, Hay 4 Torres, Cuántos habitantes de conjunto residencial fueron afectados. 80 familias, cuando mínimos hay 2 personas y hay un niño con condiciones especiales, la fecha en la cual tiene conocimiento de la contaminación del pozo. La fecha exacta no la tengo, si le puedo decir que fue hace 2 años, porque tengo un acto, la muerte de mi padre que fue hace 3 años, y comenzó el primeva, cuando empezamos a ver. se hizo prueba de hidrocarburos, para ese momento puede indicar que salía por las tuberías de su apartamento. salía un agua, salía con presión con un humito, olía a combustible, tenía como una grasa marrón y después se convertía en negra, mira se me está poniendo grasa, casa baño tiene dos bombillos, y cuando uno ponía el bombillo y se veía, .Cuándo realizan las denuncias al organismo, estuvo presente cuando hicieron las tomas de agua. En la mañana se hicieron la tomas, Qué organismos. El ministerio de ambiente, y mira puede ver, abre el chorro, .ese es el único pozo del sector que surte al conjunto. Es el único pozo que surte. .Qué distancia tiene le pozo a la estación de servicio. De la pared a la acerca póngale, de la calle al tanque esta fracturado, y de la pared tiene 35 a 40 metros, .y una vez que se dan cuenta que el pozo está contaminado, inhabilitaron ese pozo. Si eso quedo allí, todos los padres mira los niños, incluso cuando uno sentía el cuerpo como se quemaba, ellos nos dijeron que quieren ustedes, y cómo solucionaron para obtener agua. Se hizo dos lavados, se habló con la gente dela alcaldía, ellos mandaban tanques de agua, cada tanque manda, el que no pudiera se mandaba a los azulejos, y hay un chorrito en el parque de béisbol, Cuánto tiempo lleva habitando ese conjunto. 7 años dese el 2015, y una vez que usted inicio a vivir allí esa agua estaba normal. si, y para ese momento estaba la estación de servicio. A preguntas realizadas por la Defensa del acusado contesto que pudiera indicarme el tanque tiene fisura, usted estuvo presente en alguna inspección. En el comentario que estuvimos con el señor, mira se habla de hacer modificaciones, el comentó mira hay fisura hay que hacer mantenimiento, incluso me dio a entender que la bomba de gasolina que está en santa Rita tenia fisura, estuvo presente en la prueba de hermeticidad de tuberías que se le realizó a la bomba. No, estuvo presente en la prueba de bolómetros. Estaba presente pero estábamos como oyente, para el momento que realizan las incepciones el Ministerio de ambiente, y PDVSA le hicieron inspección al pozo. Ellos fueron y dijeron que iban hacer un chequeo, Cómo comunidad organizada dejaron constancia que el tanque tenía un tipo de fisura. Como tal, si se veía y todas las personas le preguntas ese tanque fue clausurado por unos días porque se veía que le pusieron no pasar, en su deposición indico que en una oportunidad el rio se desbordo, que tiempo tiene ese pozo sin funcionar. Póngale como un año y pico, porque la gente ya no estaba agarrando agua de allí, ese pozo dejaba de funcionar por la tragedia que ocurrió, o porque ustedes como comunidad no lo utilizaron. Estoy exponiendo lo que sucedió, pero antes de eso ya estábamos con el problema ya, .vamos a decir hidrocentro como han solventado esa problemática para que le llegue al agua. Eso fue un trabajo que la comunidad, sepuso de acuerdo para poder extraer el agua, y la colocan una vez al día, .Qué tiempo tiene el conjunto residencial. 2015, .en el momento que se construyó si se tiene algún tipo de permisologia. De verdad no tengo conocimiento, el tema lo tendría la contratista, .a qué distancia está el pozo del lugar de residencia a laquebrada. 80 metros, a qué distancia se encuentra la pared. r:de la pared 8 metros, y de la calle anchos de la pared 35 a 40 metros de donde está el pozo, usted menciono un acuerdo como un compromiso, donde quedó asentado ese acuerdo. No quedo un acuerdo firmado porque el señor hablo al final, y dijo que se van hacer unas reparaciones, estuvimos esperando porque confiamos en la palabra de él, .usted estuvo presente por la inspección del cuerpo de bomberos. r: si estuve presente, .para el momento en la inspección de PDVSA firmaron un acta. Ellos dijeron que se estaba haciendo, pero en realidad no se firmaba. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos MARIBEL VICTORIA NORIEGAJANUARYJOSE ZAMBRANO ROSELISGONZALEZ, MARCO ANTONIO ORTEGA,RONALD CUBAS, OMAR CORONADO, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora. Dejándose constancia que esta declaración se analizó en todas y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con el Artículo 22 y 16 eiusdem.
6.- De la Testimonial del ciudadano MARIBEL VICTORIA NORIEGA BRICEÑO, titular de la cedula de identidad N° V-8.836.778, en condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
““Actualmente soy profesora jubilada. Muy buenas tardes, en la tarde de hoy, narrare brevemente los hechos que me traen a esta institución, en el año 2014, fuimos mi familia y yo adjudicados en el conjunto residencial los caciques, y lo comenzamos habitar en el año 2015, cuando nos lo entregan en el 2014 estaba en obra gris. Íbamos y veníamos, mientras se hacían los arreglos, piso, techo, todo eso, ya en el 2015 estamos instalados dentro del conjunto residencial, una de las fortalezas que tenía el conjunto residencial era el agua potable, nosotros teníamos al principio antes de instalar las bombas, se traían cisternas pero ya después del 2015 que estaba todo poblado completamente, prácticamente ya empezamos a recibir agua por tubería, entonces una de las fortalezas que tenía era esa, y lo puedo decir con propiedad ya que yo fui operada de una enterectomia y yo me bañaba con esa agua, y igualito me la podía hasta tomar, así mismo trascurrió en el 2016, en el año 2016 yo recibo el condominio de mi edificio, en el 2017 a partir de mayo se hizo generalizado entre los vecinos la queja del olor a gasolina general incluyéndome a mi, ya el olor era tan fuerte que se percibía la tubería de agua en la cocina, se percibía en la regadera y por aviso de los vigilantes en los tanques se veía una especie de grasa o cuando se liga como decir el aceite con el agua, se hace como especie de burbuja, entonces ellos nos llevaron esa información y nosotros los vecinos nos reunimos y empezamos a indagar del porque se estaba presentando eso, aunado con el olor por supuesto teníamos un indicativo ahí, se manda hacer una prueba de una toma de agua, eso con los vecinos, se buscó un laboratorio y se mandó hacer, esta prueba reposa en un dosier que nosotros tenemos ahí cuando se manda hacer la prueba por supuesto nosotros somos ignorantes en lo que es la parte de la lectura del diagnóstico, buscamos a la persona del laboratorio y le pedimos información, a pero que es lo dice ahí, y bueno nos hace de nuestro conocimiento que la muestra tenia hidrocarburo y que teníamos que, por favor, ósea, de manera urgente teníamos que dejar de tener esa agua como consumo uso doméstico, dentro de nuestros apartamentos porque eso también trae daños colaterales a nivel de la piel y el cuerpo, por supuesto bueno, ya nosotros al ellos manifestarnos que tenía hidrocarburo nos fuimos en las investigaciones al ente o al foco que pudiera estarnos afectando, nosotros tenemos cerca de la bomba de agua tenemos una bomba que surte gasolina, y tenemos, o colindamos con un rio, de donde está la sala de bomba hacia el rio hay aproximadamente 120 metros, de donde está la sala de bombas a donde está la bomba de gasolina hay como 70 u 80 metros, porque lo se? Porque al encargarme del condominio tuve que empezar a estar en las reuniones, para poder así llevar esa información, justificar la información en reunión con mis vecinos y por supuesto se creó un clima bastante agrio, porque teníamos que comunicarnos con el señor de la bomba plantearle nuestra inquietud, hablarle del resultado, nos movimos hacia ciertos entes, ósea buscando la forma pues, de que alguien nos diera la respuesta que estábamos buscando, nos comunicamos con el señor dueño de la bomba que está aquí presente, él fue hasta el conjunto residencial, le mostramos una toma de agua que estaba bastante turbia y le dijimos, mire el olor, a todos nos olía a gasolina pero a el no le olía a nada, de hecho él se la tomo, y manifestó que estaba bien todo, allí en ese momento a partir de mayo del 2017 se armó un compás, un compás de buscar e investigar con la guardia ambiental nos dividimos en grupos, ya casi en el 2018 nos dividimos en grupos unos fueron a la guardia ambiental otros fueron al ministerio de ambiente, otros trataron de ir a caracas y siempre nos mantuvimos en la búsqueda de esa solución, nosotros tuvimos, yo tuve la oportunidad de reunirme con el señor presenciamente cuando fue la guardia ambiental que el se tomó el agua. Después estaban haciendo unas pruebas que cuando surtían gasolina cuanto quedaba y al siguiente día cuanto amanecía, como nos dividimos en grupo por supuesto se establecieron comisiones, los que íbamos a los entes gubernamentales no nos reuníamos con él con la persona del señor properi, en vista de la situación voy yo como afectada, soy asmática alérgica, tengo, soy discapacitada por el ministerio de educación por la parte de la articulaciones pero también tengo trastorno de sueño severo y eso puede causarme crisis depresiva, llego un momento dentro de mi casa que no podía, no tenía para donde irme porque es la única casa que tengo, el olor a gasolina me causo bastantes afecciones no podía dormir llego un momento que tenía las ventanas abiertas todas las puertas abiertas todo, porque me afectaba era gasolina, no es una fábula, no es un mito, no es un cuento las informaciones fueron llegando y fueron justificadas por que, cada quien que estaba en una comisión e iba haciendo una diligencia nosotros hacíamos reuniones entre vecinos estas reuniones a veces se masificaba la información en este caso yo llegue a ir a la guardia ambiental y al ministerio del ambiente simple y llanamente a entregar notificaciones para esperar que ellos fueran, cuando ellos fueron un acompañamiento relativamente dentro del conjunto residencial cuando ellos salían fuera iban otras personas por la misma cuestiones de salud se nos dijo que teníamos que visitar los talleres cercanos también que están en la misma vía que están colindando con la bomba para revisar que puedan tener un bote de aceite, cuando nosotros llegamos ahí en el 2014, 2015, 16 la bomba no estaba completamente operativa, de hecho mis familiares tienen carro y echamos gasolina como dos veces el carro, por lo menos el carro de mi hijo presento un desperfecto y le dijeron no eches más esa gasolina porque tiene como agua y no la está echando más, en esa información bueno supuestamente iban a ir a revisar los alrededores a ver si había, también creo que ellos despachaban gasoil allí también, nos dijeron que iban a ir a revisar y no nos dieron respuesta, cuando se habló con el señor que él se tomó el agua, le dijimos nosotros tenemos este resultado en una de las reuniones con él, eso no tiene validez porque por supuesto nosotros como afectados fuimos lo que hicimos la muestra, tomamos la muestra entonces fue un laboratorio normal, nos movimos para ver si ministerio de ambiente nos daba respuesta y ministerio de ambiente se llevó una muestra y nunca nos llevó resultado porque supuestamente no había reactivo, en comunicación con el señor él se comprometió de que él podía hasta costear porque él era el mayor interesado de que eso se resolviera, pero también se quedó comprometido y nunca nos dio respuesta, lo otro que se hizo ya en reunión con él, en informaciones y reuniones con los que estaban en esa comisión, ellos llegaron a un acuerdo porque supuestamente le salió no se si fue una filtración o alguna falla tuvo que él quedo comprometido estaba la señora jose y el señor Roger que fueron los que multiplicaron la información el quedo comprometido en solucionar la deficiencia que pudiera tener la sala de bomba que nos pudiera estar afectando a nosotros, ya para el 2018 se clausura el pozo, pero el tuvo cierre por un tiempo determinado, en ese tiempo el agua no llegaba contaminada, el tiempo que estuvo cerrado esa agua se saneo, por supuesto nosotros tuvimos que pagar la limpieza de tanque nosotros instalamos una bomba nueva la cual la empresa y el dosier que está allí, está el dictamen de la empresa allí dice claramente que consiguieron gasolina y ellos nos dijeron a nosotros, si ustees no resuelven ese problema ustedes tienen que hacerle un mantenimiento a este pozo si lo quieren tener operativo cada seis meses, pero lamentablemente no dio el tiempo porque a los seis meses la bomba se quemo, entonces en la actualidad nosotros tenemos, si una toma de agua porque nos movimos con el consejo comunal nos movimos con la alcaldía nos movimos en caipa también, nos movimos con hidrocentro, los cuales fueron a supervisar, ellos vieron si huele a gasolina más nada no tomaron muestra porque ellos tienen que tener una orden para poderlo hacer, entonces nos prestaron el apoyo con una toma de agua pero nosotros no tenemos agua las 24 horas del día, ahí se coloca el agua todos los días a las 7 de la noche por media hora o 45 minutos, la gente tiene que tener tanque para tener algo de agua limpia en su casa lo que nos ha generado costo no solamente a nivel material si no costos a nivel de salud porque allí hay mucho discapacitado personas de tercera edad, personas como yo que sufren de asma que tienen otras condiciones, yo tengo otras condiciones y yo particularmente considero que mi vida se ha visto afectada porque usted no puede estar en una casa que huele a gasolina, donde las ventanas están abiertas, las puertas están abiertas todas las 24 horas del dia porque imagínese si huele a gasolina de dia como será en la noche entonces estoy aquí por eso, primero porque considero que no nos han dado respuesta los convenios a los que se llegaron manifestaban en reuniones con el señor prospero que supuestamente si iban a ir, claro tuvimos una pandemia pero antes de eso no hubo esa disposición como tal, los ánimos se caldearon bastante los hombres habían que calmarlos porque consideraban que él era el agente contaminante nosotros esperábamos los entes encargados como pdvsa el mismo ministerio a la defensa se pusieran de acuerdo y nos dieran una respuesta, hasta el sol de hoy tuvimos una audiencia, se abrió el proceso, ese día no se dio, hasta este momento que estoy aquí, eh después llego la pandemia, y actualmente me citaron esta es la tercera vez, el primer día me llamaron a las 10 de la mañana, para que viniera a la una, lamentablemente no pude venir, en la segunda oportunidad llegamos porque me dijeron que era a la una y era a las 11:30, y bueno hasta hoy fue que se pudo concretar, estamos buscando solución, porque igualito tener media hora o 45 minutos de agua para una comunidad de 80 familias con sus disgregados no es vida, es cierto ya no estamos pagando cinternas pero la pagamos durante mucho tiempo, en mi caso yo vivo en un tercer piso no puedo subir tobos y tenía que pagar para que me subieran un tobo de agua o un botellón y con ese botellón lavarme mis partes íntimas que era lo más que podía, sin lavar ropa, porque la ropa quedaba, bueno perdí cualquier cantidad de ropa, bueno así como yo están mis vecinos entonces en la actualidad queremos es respuestas queremos es soluciones y por eso estoy aquí.” Seguidamente se le cede el derecho de palabra a laABG. YELITAGARCIAFiscal 20º del Ministerio Público, quien procede a interrogar, “buenas tardes, gracias por venir señora Maribel me podría indicar la dirección exacta donde usted habita en cual residencia cacique? R. conjunto residencial los caciques, está por la vía del macaro; macaro, conjunto residencial los caciques, Turmero, está ubicado en Turmero frente a la estación de servicio la yaguara, colinda por la parte derecha con el banco nacional del crédito. P. desde cuando usted está residiendo allí? R. prácticamente, ósea 2015, nos entregaron en el 2014 pero ya yo iba, como le dije la infraestructura estaba completamente en obra gris y ya iba era a por mí misma condición iba era para que los albañiles trabajaran y me regresaba hasta que pernote completamente en el inmueble. P. ok cuando se queda definitivamente en el inmueble, en que año? R. 2015. P. y en el 2015 como era el agua o como era el proceso del agua? R. era un paraíso, porque allí teníamos agua transparente teníamos agua, es más tomábamos y cocinábamos con esa agua, se bañaba de hecho estaba recién operada de una esterectomia que me había hecho y yo me bañaba me limpiaba mis partes íntimas con eso. P. y en ese año 2015 existía esa estación de servicio? R. sí, pero no estaba operativa, ellos no estaban dispensando gasolina para ese entonces. P. Cuando comienza en si el problema de esa contaminación del agua? R. empezamos a reunirnos apartir de mayo del 2017 que se hace generalizada la queja, que todo el mundo se preguntaba si olía a gasolina, entonces allí fue donde nosotros tuvimos que abordar como una problemática en general. P. A partir de ese momento como era el color de esa agua cuando ustedes abrían las llaves? R. marrón y siempre se le hacía un sedimento en la parte de arriba porque uno lo agarraba, las pocetas se manchaban. P. el olor que Expedia como era? R. al principio era un olor relativamente que era como fuerte pero después empezó como, era gasolina. P. Usted en su relato dice que hicieron una prueba, que prueba hicieron? R. se mando esa toma de agua a un laboratorio. P. que laboratorio? R. aparece en el dosier, no te puedo decir porque no se. P. un laboratorio privado? R. si un laboratorio privado. P. cuando se hizo esa prueba en que año? R. ese mismo año que empezó, en el 2017, que empezó el olor. P. cuál fue el resultado que se desprendió de esa experticias? R. que el agua contenía un alto nivel de hidrocarburo y que ellos como laboratorio nos recomendaban a nosotros parar el consumo o la utilización de esa agua. P. Esas residencias donde usted habita a que distancia esta de la estación de servicio la yaguara? R. mira si es a la sala de bomba esta como a 80 metros pero alfrenteesta como a 10 o 20 pasos de la estación de servicio. P. Ustedes además de buscar realizar esa evaluación o esa prueba del agua a que organismos gubernamentales se dirigieron a efectos de que también evaluaran esa agua? R. principalmente al ministerio del ambiente, a la guardia ambiental y se visitaron otros fuimos a yagua porque estábamos buscando que se hiciera una prueba de explosimetría creo que se llama, para ver o para comprobar la existencia del hidrocarburo. P. se hizo esa prueba? R. no, porque los entes gubernamentales a los que recurrimos no tenían los recursos no tenían los reactivos. P. y que indicación les dio el ministerio del ambiente cuando ustedes le manifestaron esa denuncia que ustedes tenían? R. mira la recomendación en este caso era dejar de usar el agua y clausurarlo hasta que se hicieran las pruebas pertinentes pero claro el olor era visible, era un olor a gasolina que no lo puedo explicar. P. y este ministerio del ambiente tomo alguna muestra del agua? R. ellos la tomaron pero dieron como respuesta que no tenían los reactivos. P. y dieron una respuesta formal? R. no como tal, nosotros los llamábamos los molestábamos y estábamos pendiente porque es que nosotros somos las víctimas y somos los afectados. P. usted en su relato informa que hubo un tiempo que la estación de servicio suspendió sus actividades, eso en que año fue? R. yo creo que 2017 comenzamos eso tuvo que haber sido antes del cierre, 2018 aproximadamente, de todas maneras allí está la fecha exacta. P. cuanto tiempo duro ese cierre o que esa bomba no suministraba gasolina? R. fueron varios meses. P. en esos meses como era el agua? R. nosotros ya habíamos mandado a limpiar el tanque, ya habíamos instalado la bomba nueva y ella funciono con normalidad, el agua llegaba sin olor sin, no emanaba ningún olor. P. Usted dice que ustedes llegaron a un acuerdo con el señor prosperi, cuáles son esos acuerdos que ustedes llegaron? R. mira yo me fui en el año 2019 pero nosotros nos unimos por comisiones, y en esas comisiones de cada juego o cada logo, se socializaban en reuniones entonces en esas reuniones que allí también está el acta se dijo que él iba se había presentado una situación de que había una falla y él dijo que él iba a resolver eso me entiende, que él iba a resolver lo que él tuviera que resolver lo que pasa es que claro cuando se dan este tipo de situaciones hay muchas especulaciones entonces había gente de la comunidad que decía no podemos hablar por esto, no podemos hablar por lo otro por lo tanto yo no puedo decir lo que ellos nos manifestaban a nosotros porque no tengo las pruebas si no las especulaciones de ellos, pero allí se surtía gasoil y eso creo que fue clausurado, entonces si eso no se hizo bien o no se hizo la respectiva limpieza nosotros no sabemos que es lo que hemos estado buscando en el transcurso del tiempo si esos tanques tienen un mantenimiento si están aptos y sobretodo con las nuevas tecnologías y los nuevos cambios ello debería de ser cambiado porque de que tiene que haber una filtración la hay, puesto que nosotros estamos como comunidad y mi persona estamos expresando de que pasaba gasolina y se mezclaba con el agua y entonces nosotros decíamos eso, tiene que haber una filtración. Para que se hicieron la limpieza de los tanques para corroborar si alguno de los tanques de nosotros tenía una filtración y estaba dañado pero eso es cuestión de corteza terrestre entonces ahí nosotros nos vamos mas allá, eso es un daño ambiental porque ahorita somos nosotros pero los daños ambientales van transcurriendo poco a poco a través de los años y salen como la verdad, aflote. P. Y en qué año ustedes deciden clausurar ese pozo? R. bueno ya en él, cuando se nos quemó la segunda bomba porque fueron dos bombas nosotros decidimos desistir de eso porque el olor a gasolina era ya insoportable. P. Cuando ustedes deciden, lo deciden a juicio propio o porque algún organismo gubernamental les recomienda formalmente clausurar el pozo? R. no ya prácticamente lo hacemos a modo propio porque los organismos prácticamente no tenemos reactivos, no tenemos esto, no tenemos lo otro, no te podemos atender, nos bajan la santa maría, nos cierran las puertas que podemos hacer no la podemos consumir y a nivel de gastos comprar el agua en la calle, buscar agua en la calle y volver a invertir en otra bomba que eso no es solamente la bomba, es el sistema completo porque cuando se hizo la limpieza completa se contrató un sistema, allí está el disco, están las imágenes, esta todo lo que grabamos nosotros ese sistema paso toda la noche bombeando y sacándole el agua a ese pozo y bombeando toda esa agua, entonces eso cada día es más costoso, ya nosotros ahorita tenemos una toma que nos surte a nosotros media hora o 45 minutos diarios. P. Usted dijo que formaba parte de la junta de condominio, usted me podría indicar si tiene conocimiento de la situación de la señora, que es testigo también y residente de cacique, Andrea Gómez? R. ella participo activamente conmigo porque éramos la señora, Rosalía, Andrea y yo, la que visitábamos los entes más cercanos, pero ella se mudó, y no sabría decirte su ubicación exacta. P. y del señor eduin Tovar? R. igualito no se encuentra dentro de. P. ya no vive allí? R. no. P. ok, y el señor marco ortega? R. élestá, pero es medio complicado comunicarme con el porque es una persona que trabaja todo el díay bueno yo puedo actualizar el teléfono de el para comunicarlo pero el sísé que vive allí. P. Pero si vive todavía allí? R. el pernota pero no pernota porque él trabaja todo el día, sale muy temprano y llega muy tarde. NO MAS PREGUNTAS.” Seguidamente se le cede el derecho de palabra a la ABG. COROMOTO CASTILLOdefensa privada, quien procede a interrogar, “buenas tardes a todas las partes presentes, me pudiera indicar si usted tiene conocimiento del tiempo que tiene funcionando esa bomba en ese lugar, la estación de servicio? R. la estación de servicio no, supongo que estaba primero que nosotros, pero decirle los años exactos no. P. ok, usted indico en su deposición cuando expuso, que le realizaron un informe al agua, que se le realizó una prueba, cuando el momento que presentan el resultado de esa prueba la persona que efectuó, el experto que hizo dicha evaluación o que elaboro dicho informe, le llego indicar a ustedes qué tipo de hidrocarburo era que presentaba esa agua? P. vuelvo y te repito como era un informe técnico porque nosotros somos ignorantes en la materia nosotros le pedimos a ella que nos informara que tipo de hidrocarburo, ella nos dijo que tenía alta presencia de valor de hidrocarburo, sería bueno que lea el informe, a él se lo mostramos al señor prosperi se lo mostramos, y que ustedes buscaran un experto claro nos dijeron que eso supuestamente no valía porque la hicimos fuimos nosotros por supuesto somos los afectados y estamos viviendo esa situación, inmediatamente buscamos, por eso fue que se habló con él se le pidió, para que hablara con su gerente de pdvsa que nos ayudara para que se hiciera a nivel de un ente gubernamental, entonces para delimitar el hidrocarburo exactamente este tenía que hacerlo a nivel de un ente gubernamental para que fuera aceptado como elemento sustancial en una investigación. P. ok en su declaración usted indico que le había realizado una sugerencia porque a los alrededores existían talleres y eso se encontraba en presencia de diferentes aceites y podrían verse afectados ustedes como miembros tanto de la junta de condominio como de entes afectados, realizaron las respectivas visitas a esos talleres? R. nosotros no estamos autorizados para hacer ese tipo de visitas, tienen que ser los entes gubernamentales. p. Para el momento que ustedes interpusieron su denuncia el ente gubernamental a los que ustedes acudieron realizaron algún tipo de inspección en ese lugar? R. solamente vino ósea llego la guardia ambiental y estuvieron fue exactamente en la bomba, vinieron los bomberos tanto para la sala de bombas como para el conjunto residencial, cuando vino la guardia ambiental bueno se presentó una situación ahí de conflictividad porque la guardia ambiental la llamamos nosotros pero resulta que fueron y se reunieron con el señor prosperi en su oficina y tuvimos que irlos a sacar de allá porque nosotros somos los que estamos interesados en saber que está pasando entonces realmente tampoco nos dieron un informe como tal. P. Ok, en la estación de servicio la yaguara se realizaron diferentes inspecciones, en este caso como pruebas de hermeticidad y prueba de volumetría, usted estuvo presente en las pruebas? R. en una sola. P. En cual prueba se encontraba presente? R. me imagino que en la de volumetría debe ser cuando ellos metían una especie de medidor que era cuando el surtía la gasolina, cuanto le quedaba y cuanto amanecía el siguiente día. P. Para el momento que realizaron el vaciado de los tanques de la estación de servicio la yaguara usted logro observar con los expertos que se encontrabas, logro observar ósea obtuvieron algún resultado de que existía algún tipo de filtración? R. yo no estuve en esa prueba, solamente estuve de la que hicimos mención, en ese evento no estuve yo, no puedo darle respuesta con respecto a eso. P. Ok, usted indica que la estación de servicio la yaguara estuvo clausurada por parte de quién? R. estuvo inoperativa por un tiempo, y ese fue el tiempo que nosotros no sentimos olor ni nada, ahora si lo clausuro un ente o no, no tengo información pero ella estuvo inoperativa por varios meses. P. pudiera indicarle al tribunal específicamente que meses y que año estuvo inoperativa la estación de servicio? R. tengo un dosier si quiere yo lo busco, y se lo indico porque ahorita a nivel de fecha después del 2017 hasta aca teniendo dos años prácticamente fuera del sistema ahorita fue que llego la carpeta a mis manos, no lo tengo, yo como condominio simple y llanamente manejaba era los gastos y cuando nos reuníamos con las personas que realmente estuvieron ahí y saben por qué estuvo inoperativa y los meses como tal, si le puedo decir que unos meses ahorita si me pongo a recordar no le puedo dar fecha exacta pero hubo unos meses en que estuvo cerrada la bomba, dos, tres meses y que nosotros pudimos observar y notar la diferencia. P. ok. En este caso ustedes hablan de que no tienen el funcionamiento del pozo, el pozo deciden osea ocurre por una fuerza mayor ósea de la naturaleza o porque ustedes como comunidad ósea deciden ya no utilizar más ese pozo? R. ok, nosotros decidimos, primero por la inversión, se supone que ya estaba un proceso abierto, si esta un proceso abierto eso es una evidencia y como es una evidencia yo no la puedo tocar, entonces nosotros decidimos dejar eso así, porque teníamos como se dice la esperanza de que esto prosperara, entonces si eso es una evidencia yo no puedo tenerla operativa no puedo tocarla porque desde el momento que se decidió no utilizarla más ella tenía olor a gasolina y tenía muestras de algún hidrocarburo, entonces sí, si vienen hacer una investigación una experticia allí la tienen, ok como comunidad nosotros no podemos seguir invirtiendo en algo que prácticamente, si nosotros no tenemos respuestas de ningún ente gubernamental si nosotros no tenemos respuesta me entiende a nivel de ayuda nosotros no podemos seguir invirtiendo allí, necesitamos primeramente respuesta, y segundo seria el gobierno, sería el estado, sería la bomba, seria los que allí están los que digan que se va hacer acá, en lo actual nosotros no sabemos si eso se perdió por completo, esta clausurado con nosotros pero no sabemos si eso se perdió por completo. P. en este caso los miembros de hidrocentro, se llegaron a reunir con ustedes como junta comunal o con los vecinos? R. para la toma de guanarito, la toma de la calle ellos se reunieron con nosotros, pero ellos no estaban autorizados para tomar ninguna muestra del pozo, ellos simple y llanamente si huele a gasolina, si huele mal, esto y lo otro, vamos apoyar el cese de este para darle funcionalidad a el otro, pero ellos no están autorizados, nosotros para tocar ahorita ese pozo, ahorita que estamos aquí, eso tiene que estar dirigido, tiene que estar direccionado, por un ente legal. P. Claro, pudiera indicarle al tribunal la distancia que existe del pozo o cuarto de bomba a la quebrada? R. a la quebrada 110 o 120 metros. P. 120 metros aproximadamente, ok, el año pasado la estación de servicio se vio afectada por una vaguada que ocurrió en el pueblo de Turmero, mi pregunta es, en esa vaguada que afecto esa estación de servicio logro afectar ese pozo de agua ósea de ese conjunto residencia? R. no, ya estaba clausurado, creo que fue en diciembre del 2018 que nosotros decidimos no invertirle más a eso, si ya estaba clausurado, no tenemos conocimiento si de verdad fue afectado, porque ya como estaba clausurado ya él tenía el olor a gasolina ya era pernicioso para nosotros, ya la vaguada que entro por supuesto la estación de gasolina se llenó, entro al urbanismo pero no tiene que ver una cosa con la otra porque ya el evento estaba la situación estaba, nosotros venimos desde el 2017 hasta el 2018 padeciendo por eso vuelvo y le repito cuando nosotros ya decidimos venir denunciar sabemos que esta un proceso legal, nosotros obviamos esa parte y buscamos una solución humana como vuelvo y le repito también, yo soy una persona discapacitada, yo no podía ósea un botellón de agua para yo subsistir un día en mi casa, diarrea vomito o ir al baño con una crisis asmática no era sustentable, entonces no reunimos, personas de tercera edad, personas mayores, y decidimos ubicar a la gente de la ubch consejo comunal a la alcaldesa hay registros fotográficos que la alcaldesa también estuvo allí, para solventar medianamente la situación del agua como la tenemos ahorita. Defensa, es todo ciudadana juez”. Es todo.
VALORACIÓN: De la Testimonial del ciudadano MARIBEL VICTORIA NORIEGA BRICEÑO, titular de la cedula de identidad N° V-8.836.778, en condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, quien entre otras cosas manifesto lo siguiente Actualmente soy profesora jubilada. Muy buenas tardes, en la tarde de hoy, narrare brevemente los hechos que me traen a esta institución, en el año 2014, fuimos mi familia y yo adjudicados en el conjunto residencial los caciques, y lo comenzamos habitar en el año 2015, cuando nos lo entregan en el 2014 estaba en obra gris. Íbamos y veníamos, mientras se hacían los arreglos, piso, techo, todo eso, ya en el 2015 estamos instalados dentro del conjunto residencial, una de las fortalezas que tenía el conjunto residencial era el agua potable, nosotros teníamos al principio antes de instalar las bombas, se traían cisternas pero ya después del 2015 que estaba todo poblado completamente, prácticamente ya empezamos a recibir agua por tubería, entonces una de las fortalezas que tenía era esa, y lo puedo decir con propiedad ya que yo fui operada de una enterectomia y yo me bañaba con esa agua, y igualito me la podía hasta tomar, así mismo trascurrió en el 2016, en el año 2016 yo recibo el condominio de mi edificio, en el 2017 a partir de mayo se hizo generalizado entre los vecinos la queja del olor a gasolina general incluyéndome a mi, ya el olor era tan fuerte que se percibía la tubería de agua en la cocina, se percibía en la regadera y por aviso de los vigilantes en los tanques se veía una especie de grasa o cuando se liga como decir el aceite con el agua, se hace como especie de burbuja, entonces ellos nos llevaron esa información y nosotros los vecinos nos reunimos y empezamos a indagar del porque se estaba presentando eso, aunado con el olor por supuesto teníamos un indicativo ahí, se manda hacer una prueba de una toma de agua, eso con los vecinos, se buscó un laboratorio y se mandó hacer, esta prueba reposa en un dosier que nosotros tenemos ahí cuando se manda hacer la prueba por supuesto nosotros somos ignorantes en lo que es la parte de la lectura del diagnóstico, buscamos a la persona del laboratorio y le pedimos información, a pero que es lo dice ahí, y bueno nos hace de nuestro conocimiento que la muestra tenia hidrocarburo y que teníamos que, por favor, ósea, de manera urgente teníamos que dejar de tener esa agua como consumo uso doméstico, dentro de nuestros apartamentos porque eso también trae daños colaterales a nivel de la piel y el cuerpo, por supuesto bueno, ya nosotros al ellos manifestarnos que tenía hidrocarburo nos fuimos en las investigaciones al ente o al foco que pudiera estarnos afectando, nosotros tenemos cerca de la bomba de agua tenemos una bomba que surte gasolina, y tenemos, o colindamos con un rio, de donde está la sala de bomba hacia el rio hay aproximadamente 120 metros, de donde está la sala de bombas a donde está la bomba de gasolina hay como 70 u 80 metros, porque lo se. Porque al encargarme del condominio tuve que empezar a estar en las reuniones, para poder así llevar esa información, justificar la información en reunión con mis vecinos y por supuesto se creó un clima bastante agrio, porque teníamos que comunicarnos con el señor de la bomba plantearle nuestra inquietud, hablarle del resultado, nos movimos hacia ciertos entes, ósea buscando la forma pues, de que alguien nos diera la respuesta que estábamos buscando, nos comunicamos con el señor dueño de la bomba que está aquí presente, él fue hasta el conjunto residencial, le mostramos una toma de agua que estaba bastante turbia y le dijimos, mire el olor, a todos nos olía a gasolina pero a el no le olía a nada, de hecho él se la tomo, y manifestó que estaba bien todo, allí en ese momento a partir de mayo del 2017 se armó un compás, un compás de buscar e investigar con la guardia ambiental nos dividimos en grupos, ya casi en el 2018 nos dividimos en grupos unos fueron a la guardia ambiental otros fueron al ministerio de ambiente, otros trataron de ir a caracas y siempre nos mantuvimos en la búsqueda de esa solución, nosotros tuvimos, yo tuve la oportunidad de reunirme con el señor presencialmente cuando fue la guardia ambiental que el se tomó el agua. Después estaban haciendo unas pruebas que cuando surtían gasolina cuanto quedaba y al siguiente día cuanto amanecía, como nos dividimos en grupo por supuesto se establecieron comisiones, los que íbamos a los entes gubernamentales no nos reuníamos con él con la persona del señor properi, en vista de la situación voy yo como afectada, soy asmática alérgica, tengo, soy discapacitada por el ministerio de educación por la parte de la articulaciones pero también tengo trastorno de sueño severo y eso puede causarme crisis depresiva, llego un momento dentro de mi casa que no podía, no tenía para donde irme porque es la única casa que tengo, el olor a gasolina me causo bastantes afecciones no podía dormir llego un momento que tenía las ventanas abiertas todas las puertas abiertas todo, porque me afectaba era gasolina, no es una fábula, no es un mito, no es un cuento las informaciones fueron llegando y fueron justificadas por que, cada quien que estaba en una comisión e iba haciendo una diligencia nosotros hacíamos reuniones entre vecinos estas reuniones a veces se masificaba la información en este caso yo llegue a ir a la guardia ambiental y al ministerio del ambiente simple y llanamente a entregar notificaciones para esperar que ellos fueran, cuando ellos fueron un acompañamiento relativamente dentro del conjunto residencial cuando ellos salían fuera iban otras personas por la misma cuestiones de salud se nos dijo que teníamos que visitar los talleres cercanos también que están en la misma vía que están colindando con la bomba para revisar que puedan tener un bote de aceite, cuando nosotros llegamos ahí en el 2014, 2015, 16 la bomba no estaba completamente operativa, de hecho mis familiares tienen carro y echamos gasolina como dos veces el carro, por lo menos el carro de mi hijo presento un desperfecto y le dijeron no eches más esa gasolina porque tiene como agua y no la está echando más, en esa información bueno supuestamente iban a ir a revisar los alrededores a ver si había, también creo que ellos despachaban gasoil allí también, nos dijeron que iban a ir a revisar y no nos dieron respuesta, cuando se habló con el señor que él se tomó el agua, le dijimos nosotros tenemos este resultado en una de las reuniones con él, eso no tiene validez porque por supuesto nosotros como afectados fuimos lo que hicimos la muestra, tomamos la muestra entonces fue un laboratorio normal, nos movimos para ver si ministerio de ambiente nos daba respuesta y ministerio de ambiente se llevó una muestra y nunca nos llevó resultado porque supuestamente no había reactivo, en comunicación con el señor él se comprometió de que él podía hasta costear porque él era el mayor interesado de que eso se resolviera, pero también se quedó comprometido y nunca nos dio respuesta, lo otro que se hizo ya en reunión con él, en informaciones y reuniones con los que estaban en esa comisión, ellos llegaron a un acuerdo porque supuestamente le salió no se si fue una filtración o alguna falla tuvo que él quedo comprometido estaba la señora jose y el señor Roger que fueron los que multiplicaron la información el quedo comprometido en solucionar la deficiencia que pudiera tener la sala de bomba que nos pudiera estar afectando a nosotros, ya para el 2018 se clausura el pozo, pero el tuvo cierre por un tiempo determinado, en ese tiempo el agua no llegaba contaminada, el tiempo que estuvo cerrado esa agua se saneo, por supuesto nosotros tuvimos que pagar la limpieza de tanque nosotros instalamos una bomba nueva la cual la empresa y el dosier que está allí, está el dictamen de la empresa allí dice claramente que consiguieron gasolina y ellos nos dijeron a nosotros, si ustedes no resuelven ese problema ustedes tienen que hacerle un mantenimiento a este pozo si lo quieren tener operativo cada seis meses, pero lamentablemente no dio el tiempo porque a los seis meses la bomba se quemó, entonces en la actualidad nosotros tenemos, si una toma de agua porque nos movimos con el consejo comunal nos movimos con la alcaldía nos movimos en también, nos movimos con hidrocentro, los cuales fueron a supervisar, ellos vieron si huele a gasolina más nada no tomaron muestra porque ellos tienen que tener una orden para poderlo hacer, entonces nos prestaron el apoyo con una toma de agua pero nosotros no tenemos agua las 24 horas del día, ahí se coloca el agua todos los días a las 7 de la noche por media hora o 45 minutos, la gente tiene que tener tanque para tener algo de agua limpia en su casa lo que nos ha generado costo no solamente a nivel material si no costos a nivel de salud porque allí hay mucho discapacitado personas de tercera edad, personas como yo que sufren de asma que tienen otras condiciones, yo tengo otras condiciones y yo particularmente considero que mi vida se ha visto afectada porque usted no puede estar en una casa que huele a gasolina, donde las ventanas están abiertas, las puertas están abiertas todas las 24 horas del día porque imagínese si huele a gasolina de día como será en la noche entonces estoy aquí por eso, primero porque considero que no nos han dado respuesta los convenios a los que se llegaron manifestaban en reuniones con el señor prospero que supuestamente si iban a ir, claro tuvimos una pandemia pero antes de eso no hubo esa disposición como tal, los ánimos se caldearon bastante los hombres habían que calmarlos porque consideraban que él era el agente contaminante nosotros esperábamos los entes encargados como pdvsa el mismo ministerio a la defensa se pusieran de acuerdo y nos dieran una respuesta, hasta el sol de hoy tuvimos una audiencia, se abrió el proceso, ese día no se dio, hasta este momento que estoy aquí, eh después llego la pandemia, y actualmente me citaron esta es la tercera vez, el primer día me llamaron a las 10 de la mañana, para que viniera a la una, lamentablemente no pude venir, en la segunda oportunidad llegamos porque me dijeron que era a la una y era a las 11:30, y bueno hasta hoy fue que se pudo concretar, estamos buscando solución, porque igualito tener media hora o 45 minutos de agua para una comunidad de 80 familias con sus disgregados no es vida, es cierto ya no estamos pagando cisternas pero la pagamos durante mucho tiempo, en mi caso yo vivo en un tercer piso no puedo subir tobos y tenía que pagar para que me subieran un tobo de agua o un botellón y con ese botellón lavarme mis partes íntimas que era lo más que podía, sin lavar ropa, porque la ropa quedaba, bueno perdí cualquier cantidad de ropa, bueno así como yo están mis vecinos entonces en la actualidad queremos es respuestas queremos es soluciones y por eso estoy aquí, a preguntas realizadas por la Fiscal del Ministerio Público, contsto entre otras cosas lo siguiente que al indicar la dirección exacta donde usted habita en cual residencia cacique. Conjunto residencial los caciques, está por la vía del macaro; macaro, conjunto residencial los caciques, Turmero, está ubicado en Turmero frente a la estación de servicio la yaguara, colinda por la parte derecha con el banco nacional del crédito. Desde cuando usted está residiendo allí. prácticamente, ósea 2015, nos entregaron en el 2014 pero ya yo iba, como le dije la infraestructura estaba completamente en obra gris y ya iba era a por mí misma condición iba era para que los albañiles trabajaran y me regresaba hasta que pernote completamente en el inmueble. Ok cuando se queda definitivamente en el inmueble, en que año 2015, y en el 2015 como era el agua o como era el proceso del agua. Era un paraíso, porque allí teníamos agua transparente teníamos agua, es más tomábamos y cocinábamos con esa agua, se bañaba de hecho estaba recién operada de una enterectomia que me había hecho y yo me bañaba me limpiaba mis partes íntimas con eso. Y en ese año 2015 existía esa estación de servicio. Sí, pero no estaba operativa, ellos no estaban dispensando gasolina para ese entonces. Cuando comienza en si el problema de esa contaminación del agua. Empezamos a reunirnos a partir de mayo del 2017 que se hace generalizada la queja, que todo el mundo se preguntaba si olía a gasolina, entonces allí fue donde nosotros tuvimos que abordar como una problemática en general. A partir de ese momento como era el color de esa agua cuando ustedes abrían las llaves. marrón y siempre se le hacía un sedimento en la parte de arriba porque uno lo agarraba, las pocetas se manchaban. El olor que Expedia como era. Al principio era un olor relativamente que era como fuerte pero después empezó como, era gasolina. P. Usted en su relato dice que hicieron una prueba, que prueba hicieron. Se mando esa toma de agua a un laboratorio. Que laboratorio. Aparece en el dosier, no te puedo decir porque no se. un laboratorio privado. Si un laboratorio privado. cuando se hizo esa prueba en que año. Ese mismo año que empezó, en el 2017, que empezó el olor. Cuál fue el resultado que se desprendió de esa experticias. que el agua contenía un alto nivel de hidrocarburo y que ellos como laboratorio nos recomendaban a nosotros parar el consumo o la utilización de esa agua. Esas residencias donde usted habita a que distancia esta de la estación de servicio la yaguara. Mira si es a la sala de bomba esta como a 80 metros pero al frente esta como a 10 o 20 pasos de la estación de servicio. Ustedes además de buscar realizar esa evaluación o esa prueba del agua a que organismos gubernamentales se dirigieron a efectos de que también evaluaran esa agua. R. principalmente al ministerio del ambiente, a la guardia ambiental y se visitaron otros fuimos a yagua porque estábamos buscando que se hiciera una prueba de explosimetría creo que se llama, para ver o para comprobar la existencia del hidrocarburo. se hizo esa prueba. No, porque los entes gubernamentales a los que recurrimos no tenían los recursos no tenían los reactivos. Y que indicación les dio el ministerio del ambiente cuando ustedes le manifestaron esa denuncia que ustedes tenían. Mira la recomendación en este caso era dejar de usar el agua y clausurarlo hasta que se hicieran las pruebas pertinentes pero claro el olor era visible, era un olor a gasolina que no lo puedo explicar. Y este ministerio del ambiente tomo alguna muestra del agua. Ellos la tomaron pero dieron como respuesta que no tenían los reactivos. y dieron una respuesta formal. No como tal, nosotros los llamábamos los molestábamos y estábamos pendiente porque es que nosotros somos las víctimas y somos los afectados. Usted en su relato informa que hubo un tiempo que la estación de servicio suspendió sus actividades, eso en que año fue. Yo creo que 2017 comenzamos eso tuvo que haber sido antes del cierre, 2018 aproximadamente, de todas maneras allí está la fecha exacta. Cuanto tiempo duro ese cierre o que esa bomba no suministraba gasolina. Fueron varios meses. En esos meses como era el agua. Nosotros ya habíamos mandado a limpiar el tanque, ya habíamos instalado la bomba nueva y ella funciono con normalidad, el agua llegaba sin olor sin, no emanaba ningún olor. Usted dice que ustedes llegaron a un acuerdo con el señor prosperi, cuáles son esos acuerdos que ustedes llegaron. Mira yo me fui en el año 2019 pero nosotros nos unimos por comisiones, y en esas comisiones de cada juego o cada logo, se socializaban en reuniones entonces en esas reuniones que allí también está el acta se dijo que él iba se había presentado una situación de que había una falla y él dijo que él iba a resolver eso me entiende, que él iba a resolver lo que él tuviera que resolver lo que pasa es que claro cuando se dan este tipo de situaciones hay muchas especulaciones entonces había gente de la comunidad que decía no podemos hablar por esto, no podemos hablar por lo otro por lo tanto yo no puedo decir lo que ellos nos manifestaban a nosotros porque no tengo las pruebas si no las especulaciones de ellos, pero allí se surtía gasoil y eso creo que fue clausurado, entonces si eso no se hizo bien o no se hizo la respectiva limpieza nosotros no sabemos que es lo que hemos estado buscando en el transcurso del tiempo si esos tanques tienen un mantenimiento si están aptos y sobretodo con las nuevas tecnologías y los nuevos cambios ello debería de ser cambiado porque de que tiene que haber una filtración la hay, puesto que nosotros estamos como comunidad y mi persona estamos expresando de que pasaba gasolina y se mezclaba con el agua y entonces nosotros decíamos eso, tiene que haber una filtración. Para que se hicieron la limpieza de los tanques para corroborar si alguno de los tanques de nosotros tenía una filtración y estaba dañado pero eso es cuestión de corteza terrestre entonces ahí nosotros nos vamos mas allá, eso es un daño ambiental porque ahorita somos nosotros pero los daños ambientales van transcurriendo poco a poco a través de los años y salen como la verdad, aflote. Y en qué año ustedes deciden clausurar ese pozo. Bueno ya en él, cuando se nos quemó la segunda bomba porque fueron dos bombas nosotros decidimos desistir de eso porque el olor a gasolina era ya insoportable. Cuando ustedes deciden, lo deciden a juicio propio o porque algún organismo gubernamental les recomienda formalmente clausurar el pozo. No ya prácticamente lo hacemos a modo propio porque los organismos prácticamente no tenemos reactivos, no tenemos esto, no tenemos lo otro, no te podemos atender, nos bajan la santa maría, nos cierran las puertas que podemos hacer no la podemos consumir y a nivel de gastos comprar el agua en la calle, buscar agua en la calle y volver a invertir en otra bomba que eso no es solamente la bomba, es el sistema completo porque cuando se hizo la limpieza completa se contrató un sistema, allí está el disco, están las imágenes, esta todo lo que grabamos nosotros ese sistema paso toda la noche bombeando y sacándole el agua a ese pozo y bombeando toda esa agua, entonces eso cada día es más costoso, ya nosotros ahorita tenemos una toma que nos surte a nosotros media hora o 45 minutos diarios. Usted dijo que formaba parte de la junta de condominio, usted me podría indicar si tiene conocimiento de la situación de la señora, que es testigo también y residente de cacique, Andrea Gómez. Ella participo activamente conmigo porque éramos la señora, Rosalía, Andrea y yo, la que visitábamos los entes más cercanos, pero ella se mudó, y no sabría decirte su ubicación exacta. y del señor Edwin Tovar. R. igualito no se encuentra dentro de ya no vive allí. No. ok, y el señor marco ortega. Él está, pero es medio complicado comunicarme con el porque es una persona que trabaja todo el día y bueno yo puedo actualizar el teléfono de el para comunicarlo pero el sísé que vive allí. Pero si vive todavía allí. El pernota pero no pernota porque él trabaja todo el día, sale muy temprano y llega muy tarde. A preguntas realizadas por la Defensa contesto entre otras cosas que me pudiera indicar si usted tiene conocimiento del tiempo que tiene funcionando esa bomba en ese lugar, la estación de servicio. La estación de servicio no, supongo que estaba primero que nosotros, pero decirle los años exactos no. ok, usted indico en su deposición cuando expuso, que le realizaron un informe al agua, que se le realizó una prueba, cuando el momento que presentan el resultado de esa prueba la persona que efectuó, el experto que hizo dicha evaluación o que elaboro dicho informe, le llego indicar a ustedes qué tipo de hidrocarburo era que presentaba esa agua. vuelvo y te repito como era un informe técnico porque nosotros somos ignorantes en la materia nosotros le pedimos a ella que nos informara que tipo de hidrocarburo, ella nos dijo que tenía alta presencia de valor de hidrocarburo, sería bueno que lea el informe, a él se lo mostramos al señor prosperi se lo mostramos, y que ustedes buscaran un experto claro nos dijeron que eso supuestamente no valía porque la hicimos fuimos nosotros por supuesto somos los afectados y estamos viviendo esa situación, inmediatamente buscamos, por eso fue que se habló con él se le pidió, para que hablara con su gerente de pdvsa que nos ayudara para que se hiciera a nivel de un ente gubernamental, entonces para delimitar el hidrocarburo exactamente este tenía que hacerlo a nivel de un ente gubernamental para que fuera aceptado como elemento sustancial en una investigación. En su declaración usted indico que le había realizado una sugerencia porque a los alrededores existían talleres y eso se encontraba en presencia de diferentes aceites y podrían verse afectados ustedes como miembros tanto de la junta de condominio como de entes afectados, realizaron las respectivas visitas a esos talleres. Nosotros no estamos autorizados para hacer ese tipo de visitas, tienen que ser los entes gubernamentales. Para el momento que ustedes interpusieron su denuncia el ente gubernamental a los que ustedes acudieron realizaron algún tipo de inspección en ese lugar. Solamente vino ósea llego la guardia ambiental y estuvieron fue exactamente en la bomba, vinieron los bomberos tanto para la sala de bombas como para el conjunto residencial, cuando vino la guardia ambiental bueno se presentó una situación ahí de conflictividad porque la guardia ambiental la llamamos nosotros pero resulta que fueron y se reunieron con el señor prosperi en su oficina y tuvimos que irlos a sacar de allá porque nosotros somos los que estamos interesados en saber que está pasando entonces realmente tampoco nos dieron un informe como tal. Ok, en la estación de servicio la yaguara se realizaron diferentes inspecciones, en este caso como pruebas de hermeticidad y prueba de volumetría, usted estuvo presente en las pruebas. En una sola. En cual prueba se encontraba presente. Me imagino que en la de volumetría debe ser cuando ellos metían una especie de medidor que era cuando el surtía la gasolina, cuanto le quedaba y cuanto amanecía el siguiente día. Para el momento que realizaron el vaciado de los tanques de la estación de servicio la yaguara usted logro observar con los expertos que se encontrabas, logro observar ósea obtuvieron algún resultado de que existía algún tipo de filtración. Yo no estuve en esa prueba, solamente estuve de la que hicimos mención, en ese evento no estuve yo, no puedo darle respuesta con respecto a eso. Ok, usted indica que la estación de servicio la yaguara estuvo clausurada por parte de quién. Estuvo inoperativa por un tiempo, y ese fue el tiempo que nosotros no sentimos olor ni nada, ahora si lo clausuro un ente o no, no tengo información pero ella estuvo inoperativa por varios meses. Pudiera indicarle al tribunal específicamente que meses y que año estuvo inoperativa la estación de servicio. Tengo un dosier si quiere yo lo busco, y se lo indico porque ahorita a nivel de fecha después del 2017 hasta acá teniendo dos años prácticamente fuera del sistema ahorita fue que llego la carpeta a mis manos, no lo tengo, yo como condominio simple y llanamente manejaba era los gastos y cuando nos reuníamos con las personas que realmente estuvieron ahí y saben por qué estuvo inoperativa y los meses como tal, si le puedo decir que unos meses ahorita si me pongo a recordar no le puedo dar fecha exacta pero hubo unos meses en que estuvo cerrada la bomba, dos, tres meses y que nosotros pudimos observar y notar la diferencia. En este caso ustedes hablan de que no tienen el funcionamiento del pozo, el pozo deciden osea ocurre por una fuerza mayor ósea de la naturaleza o porque ustedes como comunidad ósea deciden ya no utilizar más ese pozo. Nosotros decidimos, primero por la inversión, se supone que ya estaba un proceso abierto, si esta un proceso abierto eso es una evidencia y como es una evidencia yo no la puedo tocar, entonces nosotros decidimos dejar eso así, porque teníamos como se dice la esperanza de que esto prosperara, entonces si eso es una evidencia yo no puedo tenerla operativa no puedo tocarla porque desde el momento que se decidió no utilizarla más ella tenía olor a gasolina y tenía muestras de algún hidrocarburo, entonces sí, si vienen hacer una investigación una experticia allí la tienen, ok como comunidad nosotros no podemos seguir invirtiendo en algo que prácticamente, si nosotros no tenemos respuestas de ningún ente gubernamental si nosotros no tenemos respuesta me entiende a nivel de ayuda nosotros no podemos seguir invirtiendo allí, necesitamos primeramente respuesta, y segundo seria el gobierno, sería el estado, sería la bomba, seria los que allí están los que digan que se va hacer acá, en lo actual nosotros no sabemos si eso se perdió por completo, esta clausurado con nosotros pero no sabemos si eso se perdió por completo. En este caso los miembros de hidrocentro, se llegaron a reunir con ustedes como junta comunal o con los vecinos. Para la toma de guanarito, la toma de la calle ellos se reunieron con nosotros, pero ellos no estaban autorizados para tomar ninguna muestra del pozo, ellos simple y llanamente si huele a gasolina, si huele mal, esto y lo otro, vamos apoyar el cese de este para darle funcionalidad a el otro, pero ellos no están autorizados, nosotros para tocar ahorita ese pozo, ahorita que estamos aquí, eso tiene que estar dirigido, tiene que estar direccionado, por un ente legal. Claro, pudiera indicarle al tribunal la distancia que existe del pozo o cuarto de bomba a la quebrada. A la quebrada 110 o 120 metros. 120 metros aproximadamente, el año pasado la estación de servicio se vio afectada por una vaguada que ocurrió en el pueblo de Turmero, mi pregunta es, en esa vaguada que afecto esa estación de servicio logro afectar ese pozo de agua ósea de ese conjunto residencia. No, ya estaba clausurado, creo que fue en diciembre del 2018 que nosotros decidimos no invertirle más a eso, si ya estaba clausurado, no tenemos conocimiento si de verdad fue afectado, porque ya como estaba clausurado ya él tenía el olor a gasolina ya era pernicioso para nosotros, ya la vaguada que entro por supuesto la estación de gasolina se llenó, entro al urbanismo pero no tiene que ver una cosa con la otra porque ya el evento estaba la situación estaba, nosotros venimos desde el 2017 hasta el 2018 padeciendo por eso vuelvo y le repito cuando nosotros ya decidimos venir denunciar sabemos que esta un proceso legal, nosotros obviamos esa parte y buscamos una solución humana como vuelvo y le repito también, yo soy una persona discapacitada, yo no podía ósea un botellón de agua para yo subsistir un día en mi casa, diarrea vomito o ir al baño con una crisis asmática no era sustentable, entonces no reunimos, personas de tercera edad, personas mayores, y decidimos ubicar a la gente de la ubch consejo comunal a la alcaldesa hay registros fotográficos que la alcaldesa también estuvo allí, para solventar medianamente la situación del agua como la tenemos ahorita. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos ROSELISGONZALEZ, RONALD CUBAS, OMAR CORONADO,JANUARYJOSE ZAMBRANO,ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, MARCO ANTONIO ORTEGA, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora. Dejándose constancia que esta declaración se analizó en todas y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con el Artículo 22 y 16 eiusdem.
6.- De la Testimonial del ciudadano JANUARYJOSE ZAMBRANO CARMONA, titular de la cedula de identidad N° V-17.775.171, en su condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
“soy contador público, bueno el urbanismo donde yo vivo, presenta una anomalía desde hace 6 años, 5 años con respecto a una gasolinera que esta casi enfrente del urbanismo, el pozo profundo se ve contaminado, tuvimos que clausurarlo porque ya la hediondez en los apartamentos era inevitable, no bueno venimos desde el 2017, en este proceso tan largo que no se ha visto nada, ósea no se ha visualizado nada con respecto a mejorar esa situación porque ya son 80 familias las que vivimos allí más los niños, personas especiales eh personas de tercera edad entonces yo creo que eso es algo ambiental es un problema ambiental que debemos de solucionar rápidamente porque ya no es solamente el urbanismo, si vemos el caso es agua potable, es sedimentación, es tierra y no creo que ahorita somos nosotros, posiblemente más adelante el tiempo lo dirá pueda ser casas las que se vean con ese problema, es todo”. Seguidamente se le cede el derecho de palabra a la ABG. YELITAGARCIAFiscal 20º del Ministerio Público, quien procede a interrogar, “buenas tardes, gracias por venir, desde que fecha habita usted en residencias cacique? R. en el 2015. P. Cuando usted comenzó habitar allí como era el suministro de agua, ósea como era el agua allí? R. eh era tomable, ósea yo la podía tomar, lo que pasa es que desde el 2015, a nosotros nos entregaron en el 2014, nos la entregaron en obra gris y en el 2015 fue yo cuando termine de amoblar el apartamento y tenía un recién nacido en ese tiempo yo bañaba al bebe y todo con esa agua yo tomaba de esa agua, en ese momento 2015-2016 la estación de servicio no prestaba servicio ósea estaba como en el lejano oriente, no había carro, comenzó a llegar suministro a la gasolinera y allí es donde comenzamos, claro eso no fue de golpe eso fue poco a poco, eso fue progresivo, llego un momento en que ya epa el olor olía, el agua en la poceta se veía la poceta cuando se baja el agua eso quedaba amarillo, cuando uno agarraba agua para tomar se veía el aceitoso del agua, entonces uno allí como que ya va pasa algo, mandamos a revisar y a limpiar los tanques principales, a bueno comenzaron otra vez a surtir el poso propio, el pozo profundo a los tanques principales y volvimos a notar la presencia de algo grasoso, algo aceitoso era algo aceitoso. P. Eso en que año fue? R. eso fue en el 2016-2017, la bomba profunda se quema la del pozo profundo se quema le hicimos remplazo, se le hicieron remplazo 2 veces y ya vimos como que bueno que pasa, allí fue cuando dimos que el olor era gasolina, ósea era un hidrocarburo, no voy a decir gasolina, puede ser gasoil, puede ser aceite de carro, porque, porque también hay talleres alrededor, pero el olor era gasolina era como muy muy explosivo. P. Usted pudo percatarse si en alguna oportunidad o tuvo conocimiento si se hizo alguna prueba a esa agua? R. si, se tomaron 2 tomas, 2 muestras, una el señor dijo que lo iba hacer el mismo dijo se llevó hasta el frasco y todo no sé porque no sé hasta ahorita si presento alguna prueba pero nosotros si, tuvimos que llevar las pruebas o la otra muestra a los Teques, allí nos dijeron que no había los reactivos, para saber que hidrocarburo era el que se estaba presentando. P. y esa prueba la hizo un laboratorio privado o publico? R. hasta donde se, el ministerio ambiental que queda por digacenter, fue, y tomo muestra, los bomberos fueron pero realmente de laboratorio si se que fue alguien era del laboratorio de, pero no recuerdo ahorita quien. P. a que distancia se encuentra la estación de servicio de su residencia? R. como a 80 metros. P. además de las residencias caciques hay alguna residencia ahí alrededor que también tengan pozos? R. mira realmente el urbanismo, nosotros como tal somos un edificio, hay varios pero están por detrás, osea están por detrás de la estación de servicio, esta radio apolo, hay otro edificio, y ellos me imagino que tienen tanque subterraneo, pero están más lejos de la estación de servicio. P. no tiene conocimiento si esas otras residencias también presentan el mismo problema con el agua contaminada? R. de realmente de saber si si o si no, no se sabe con certeza, pero si se que varias persona como que decían, si allí está pasando algo, tengo ese problema, entonces se trato de hablar con él para llegar a un consenso todos y atacar directamente el problema que es la estación de servicio pero muchos como que no, no puedo hacer nada, ya yo me quedo con el problema, como que dándole largas a el asunto. P. usted tuvo conocimeinto si en el lapso del año 2017-2018-19 eh la estación de servicio dejo de prestar o suministrar gasolina en algún momento? R. por hacer reparaciones? P. por cualquier circunstancias? R. mira como te digo en la escases la estación de servicio estaba inoperativa muy poco, muy poco y cuando no se le echaba gasolina cuando los tanques no se llenaban no se surtían, y nosotros estábamos utilizando el pozo propio, el pozo profundo, el líquido no olía, no se veía el aceite ósea era algo que todavía podíamos utilizar, antes que decidimos clausurar que lo teníamos del consumo humano que yo me bañaba con el agua, mi hijo también, mi hijo presento una dermatitis, que por eso fue que yo vine a presentar mi declaración aquí, eh pero ya llego un momento en que ya no dábamos los bomberos cuando fueron hacer la revisión dijeron que teníamos que tener los apartamentos ventilados, las ventanas abiertas porque podía causar una explosión. P. en qué momento ustedes deciden clausurar los pozos? R. cuando se quema la segunda bomba, porque ya era, ya nos habían dicho mira eso está contaminado, vamos a volverlo hacer porque no nos podemos quedar sin agua, cuando fuimos a comprar la bomba nos dijeron mira la bomba se está dañando por esto, por la sedimentación que pueda tener y porque no está trabajando como es, entonces a partir de allí 2017 decidimos clausurarla 2018 ahorita no me acuerdo realmente cuando fue pero si se que en el 2017 comenzo el problema duramos como 6 o 1 año con el pozo trabajando. P. usted sabe si en algún momento el señor prosperi llego algo algunos acuerdos con ustedes” Seguidamente se le cede el derecho de palabra a la ABG. COROMOTO CASTILLOdefensa privada,


VALORACIÓN: De la Testimonial del ciudadano JANUARYJOSE ZAMBRANO CARMONA, titular de la cedula de identidad N° V-17.775.171, en su condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, entre otras cosas manifestó que es contador público, bueno el urbanismo donde yo vivo, presenta una anomalía desde hace 6 años, 5 años con respecto a una gasolinera que esta casi enfrente del urbanismo, el pozo profundo se ve contaminado, tuvimos que clausurarlo porque ya la hediondez en los apartamentos era inevitable, no bueno venimos desde el 2017, en este proceso tan largo que no se ha visto nada, ósea no se ha visualizado nada con respecto a mejorar esa situación porque ya son 80 familias las que vivimos allí más los niños, personas especiales eh personas de tercera edad entonces yo creo que eso es algo ambiental es un problema ambiental que debemos de solucionar rápidamente porque ya no es solamente el urbanismo, si vemos el caso es agua potable, es sedimentación, es tierra y no creo que ahorita somos nosotros, posiblemente más adelante el tiempo lo dirá pueda ser casas las que se vean con ese problema. A preguntas realizadas por las partes manifesto lo siguiente desde que fecha habita usted en residencias cacique. En el 2015. Cuando usted comenzó habitar allí como era el suministro de agua, ósea como era el agua allí. Era tomable, ósea yo la podía tomar, lo que pasa es que desde el 2015, a nosotros nos entregaron en el 2014, nos la entregaron en obra gris y en el 2015 fue yo cuando termine de amoblar el apartamento y tenía un recién nacido en ese tiempo yo bañaba al bebe y todo con esa agua yo tomaba de esa agua, en ese momento 2015-2016 la estación de servicio no prestaba servicio ósea estaba como en el lejano oriente, no había carro, comenzó a llegar suministro a la gasolinera y allí es donde comenzamos, claro eso no fue de golpe eso fue poco a poco, eso fue progresivo, llego un momento en que ya epa el olor olía, el agua en la poceta se veía la poceta cuando se baja el agua eso quedaba amarillo, cuando uno agarraba agua para tomar se veía el aceitoso del agua, entonces uno allí como que ya va pasa algo, mandamos a revisar y a limpiar los tanques principales, a bueno comenzaron otra vez a surtir el poso propio, el pozo profundo a los tanques principales y volvimos a notar la presencia de algo grasoso, algo aceitoso era algo aceitoso. Eso en que año fue. Eso fue en el 2016-2017, la bomba profunda se quema la del pozo profundo se quema le hicimos remplazo, se le hicieron remplazo 2 veces y ya vimos como que bueno que pasa, allí fue cuando dimos que el olor era gasolina, ósea era un hidrocarburo, no voy a decir gasolina, puede ser gasoil, puede ser aceite de carro, porque, porque también hay talleres alrededor, pero el olor era gasolina era como muy muy explosivo. Usted pudo percatarse si en alguna oportunidad o tuvo conocimiento si se hizo alguna prueba a esa agua. Si, se tomaron 2 tomas, 2 muestras, una el señor dijo que lo iba hacer el mismo dijo se llevó hasta el frasco y todo no sé porque no sé hasta ahorita si presento alguna prueba pero nosotros si, tuvimos que llevar las pruebas o la otra muestra a los Teques, allí nos dijeron que no había los reactivos, para saber que hidrocarburo era el que se estaba presentando. Y esa prueba la hizo un laboratorio privado o publico. Hasta donde se, el ministerio ambiental que queda por digacenter, fue, y tomo muestra, los bomberos fueron pero realmente de laboratorio si se que fue alguien era del laboratorio de, pero no recuerdo ahorita quien. A que distancia se encuentra la estación de servicio de su residencia. Como a 80 metros. Además de las residencias caciques hay alguna residencia ahí alrededor que también tengan pozos. Mira realmente el urbanismo, nosotros como tal somos un edificio, hay varios pero están por detrás, osea están por detrás de la estación de servicio, esta radio apolo, hay otro edificio, y ellos me imagino que tienen tanque subterraneo, pero están más lejos de la estación de servicio. No tiene conocimiento si esas otras residencias también presentan el mismo problema con el agua contaminada. De realmente de saber si si o si no, no se sabe con certeza, pero si sé que varias persona como que decían, si allí está pasando algo, tengo ese problema, entonces se trató de hablar con él para llegar a un consenso todos y atacar directamente el problema que es la estación de servicio pero muchos como que no, no puedo hacer nada, ya yo me quedo con el problema, como que dándole largas al asunto. Usted tuvo conocimiento si en el lapso del año 2017-2018-19 eh la estación de servicio dejo de prestar o suministrar gasolina en algún momento. Por hacer reparaciones. Por cualquier circunstancias. Mira cómo te digo en la escases la estación de servicio estaba inoperativa muy poco, muy poco y cuando no se le echaba gasolina cuando los tanques no se llenaban no se surtían, y nosotros estábamos utilizando el pozo propio, el pozo profundo, el líquido no olía, no se veía el aceite ósea era algo que todavía podíamos utilizar, antes que decidimos clausurar que lo teníamos del consumo humano que yo me bañaba con el agua, mi hijo también, mi hijo presento una dermatitis, que por eso fue que yo vine a presentar mi declaración aquí, eh pero ya llego un momento en que ya no dábamos los bomberos cuando fueron hacer la revisión dijeron que teníamos que tener los apartamentos ventilados, las ventanas abiertas porque podía causar una explosión. En qué momento ustedes deciden clausurar los pozos. cuando se quema la segunda bomba, porque ya era, ya nos habían dicho mira eso está contaminado, vamos a volverlo hacer porque no nos podemos quedar sin agua, cuando fuimos a comprar la bomba nos dijeron mira la bomba se está dañando por esto, por la sedimentación que pueda tener y porque no está trabajando como es, entonces a partir de allí 2017 decidimos clausurarla 2018 ahorita no me acuerdo realmente cuando fue pero si sé que en el 2017 comenzó el problema duramos como 6 o 1 año con el pozo trabajando. Usted sabe si en algún momento el señor prosperi llego algo algunos acuerdos con ustedes. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos ROSELISGONZALEZ, RONALD CUBAS, OMAR CORONADO, ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, MARIBEL VICTORIA NORIEGA, MARCO ANTONIO ORTEGA, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora. Dejándose constancia que esta declaración se analizó en todas y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con el Artículo 22 y 16 eiusdem.
6.- De la Testimonial del ciudadano MARCO ANTONIO ORTEGA JAIMES, en su condición de TESTIGO promovido por la fiscalía, quien debidamente juramentado, expuso lo siguiente:
“el día de hoy estoy aquí porque me citaron a causa que vivo en la CALLE CACIQUE CALLE MARIÑO CRUCE PEÑALVER, edificiomeregote, nosotros el años 2017 estamos presentando una contaminación el pozo que tenemos, en el pozo de agua, y eso ya prácticamente ha sido clausurado por la contaminación que se tiene de hidrocarburos, al frente del edificioestá la estación de servicio la YAGUARA, y debido a la contaminación se clausuro el pozo, actualmente tenemos agua que viene del pozo de guanarito debido a una inducción de que hicimos en la calle PEÑALVER, gracias a unaspeticiones que hizo la alcaldía, todos los vecinos que vivimos allí,tenemosaproximadamente una hora de agua al día, durante la noche que prácticamente hay agua. Ya al final del pozo es que se llena el tanque, y no se pude vaciar el tanque porque dura 5 días para llenar o hay que buscar cisterna, ha habidos momentos que no tuvimos agua, 4 días sin agua, ha habido ese problema, en algunas ocasiones nos hemos reunido con el dueño dela bomba, se hicieron las pruebas, pero nada ha prosperado, en realidad lo que quisiéramos es resolver ese problema de manera efectiva y que podamos volver a disfrutarnuestra pozo, y dealguna manera resarcir los daños, nos entregaron los edificios en el año 2014, por lo menos en mi caso llegue a vivir allí a finales de septiembre del 2014, es todo”. Seguidamente se cede la palabra al ABG. MARILYN JARAMILLO Fiscal 20º del Ministerio Público, quien le realiza las siguientes preguntas: ¿puede indicar al tribunal la hora y el lugar y la fecha de ese hecho que usted narra? r: la entrega deledificio fue la ministra de defensa, un acto público que se hizo en mayo, no se exactamente, mayo del 2014, la parte la cuestión dela contaminación fue en el año 2017, las primeras reuniones con el señor dela estación de servicio si mal no me equivoco 27-11-2017, éramos varios vecinos, la otra reunión que tuvimos fue en junio del 2018, en ese lapso de tiempo 2017 al 2018 se hicieron varias pruebas, yo participe enalgunaspruebas de medición que se hicieron, pero en vista que no me gusto como hicieron la medición, supuestamente las tuvieron que hacer la medición de PDVSA, en lagunas ocasiones iba el mismo PROSPERI quien metía y hacia las mediciones, debía ser alguien externo, ¿puede decir la dirección lugar exacto delconjuntoresidencial que fue afectado? R:CALLE MARIÑO, CRUCE CON PEÑALVER, CONJUNTO RESIDENCIAL LOS CACIQUES, TURMERO, ¿en el 2014 le entregaron su apartamento, cuandopresento a comenzar esa problemática del agua? R:2017. ¿usted recibió el apartamento 2014, lo ocupo en esa oportunidad? R: lo recibí en Mayo, mi señora en aquella época era una persona discapacitada, teníadificultad psicomotora, tuvo un tumor en el 95 en la medula, andaba en silla de rueda, tuvieronque acondicionar la entrada para poder subirla, tuvieron que acomodar el apartamento, el 30 de septiembre 2014 fue que yo me mude, en el edificio fui la segunda persona que me mude, ¿una vez que ocuparon allí, no tenían esa problemática? r: no, el agua salía del pozo sin problema, pero en esa época la bomba no estaba funcionando, ¿puede indicar cuantas familias eran beneficiadas con esa agua? r: del edificio es d 80 familias, pero en esa época había, si acaso 20, después en el transcurso del tiempo 2015 llegaron como 60, ¿para esa fecha 2014 no estabafuncionado la estación de servicio? R: no ¿recuerda para que fecha estaba laborando? r: exactamente no sabría decirle, 2016, no se no recuerdo, ¿ustedtodos de abocaron a esa problemática? r: claro porque era evidente, de hechohubo un momento que la contaminación era tan fuerte, por lo menos mi señora se bañaba con agua caliente, cuando encendías el calentadortenías que abrir la ventana, en los pozos aparecía una mancha de aceite, en esa época la estación de servicio vendía gasoil, después dejaron de vender gasoil, de la calle que sale de Turmero, ¿esa información la corroboro usted, que esta estación de serviciovendíagasoil? R: si, la otra cosa yo fui con mi señor, y con el señor que estaba citado para hoy Tovar, fuimos a los tribunales, hacer unaspruebas médicas, nos vieron unos médicos forenses, ¿puede indicar que distancia hay de la estación del serbio al pozo del conjunto?R:40metrosaproximadamente, ¿tiene conocimiento si para el momento se formularon la denuncia,realizaronalgún tipo deprueba? R: si se hizo la prueba, pero no solo arrojo hidrocarburo, lo iba a llevar allá a los Teques, peroaparece que no había reactivos, no se sabíaexactamente que era, ¿aparte detodo lo que ha declarado, que evidenciarecabaron para determinar esa situación? r: atengoentendido que se hizo pruebaexplosiva, se hizo el enlace con la gente de yaguas, inclusive se alquiló y se prestócarro para ir a buscar la gente, pero no podía, fue la gente de resguardo dela guardia, de hidrocentro, la gente de la alcaldía, respecto a la alusión de la tubería de la calle Peñalver eso yo hable con la gente de la alcaldía, hable con el ingeniero de hidrocentro, ellos tienen la oficina por la 19 de abril, ellos fueron los que revisaron; os invitos cuando quieran ir ahíestá el pozo, esta tapado con una láminade zinc, ¿el pozoestá habilitado? r: no,inhabilitado, ¿de qué tiempo se encuentra inhabilitado? r: poco antes de la pandemia, en agosto, antes de la pandemia, se fue arreglando, porque tenemos que pasar el agua dela calle Peñalver a la residencia, son 120 metros de manguera, lo hicimos entre vecinos y mi persona, ¿así es que surten? r: si, con dos bombas, así podemos llenar en la noche, primero se llena toda las industrias, todas las casas y despuésnosotros, el agua llega con fuerza a las 6 dela tarde, ¿tiene agua todavía?R:si pero para poner una sola hora diaria. Seguidamente se le cede la palabra a la defensa ABG. COROMOTO CASTILLO, quien le realiza las siguientes preguntas:¿tenía conocimiento desde cuando la bomba la YAGUARAfuncionaba en Turmero? r: ni idea,sé que tiene mucho tiempo, por tradición, ¿específicamenterecuerda el año que comenzó la problemática? R: de la contaminación el 2017, ¿usted llego a participar en las diferentes inspecciones técnicas de PDVSA? R: cuando fueron a tomar las muestras, cuando iban hacer la cuestionesexplosivos no fui, pero directamente con la gente de PDVSA, ¿al momento que realizaban la inspección que participo, le llegaron hacer la comunidad que posiblemente se pudo dar la contaminación por otro ente? r: bueno supuestamente iban hacer una inspección en todas la regueras del rio, pero no sé si la hicieron, ¿esa reguera de ese rio a que distancia se encuentra del pozo? r: más o menos como 100 metros, ¿pudieras indicar si recuerda el tiempoespecífico que dejo se funcionar el pozo? r: dejamos de funcionar unos mesesantes de hacer la aducción dela calle Peñalver, en la pandemia fue en el 2019, fue ese agosto antes, hubo un levante entre los vecinos, porque había gente que quería poner a funcionar el pozo, los otros queríamos la aducción, pero no se podía porque ya se había quemado las dos bombas, sobre todo lo grasosos, parece que eso asentaba en las bombas de subsunción, hubo un trabajo que hicimos en diciembre y no duro ni 3 meses, aducción a la calle Peñalver, y de ese día no se usómás nunca el pozo, el pozo siempre huele a gasolina todavía, ¿para el momentoquellegó la bomba no funcionaba, en quemomento la bomba llego a funcionar? r: no recuerdoexactamente, sé que después que se puso a funcionar, aparentemente lo que dice los especialistas es un proceso, llega un momento quehabía una filtración, eso no va llegar de un día a otro, ¿a quéespecialistas se refiere, comparecióalgúnexperto? r: fue una persona de hidrocentro, que supuestamente un fiscal, eso nunca terminaron de verificar eso, cuando llego el señor, de alguna manera que el pozo estaba cerca de la estación de servicio hasta cerca de la quebradapudiera traer, ¿la momento que le realizan la entrega del conjunto, previo tenían el permiso para ese cuerpo de bombas? r; no, no estaba, porque inclusive hay problemas con catastro, no tenemos ficha catastral, ¿llego a participar usted con los miembros del condominio, en alguna otra inspección a dejar constancias de cuerpos particulares? r: fueron varios personas sobre todo cuando hicimos la inspecciones a la calle, la parte de la guardia, los bomberos, la gente de hidrocentro nadie dejo nada por escrito, todomundo daba un paseíto, nadie se hacíaresponsable. A continuación, la ciudadana Juez le realiza las siguientes preguntas: ¿indica usted fue unos delos fundadores? r: si, ¿en esa fecha el agua no teníaproblemas? r; no, ¿pudo percibir el olor? r: si, mi señora se bañaba con agua caliente y tú no podías estar en el baño, ¿a quéolía?R: a gasolina, de hecho a mí me da gripe, y de eso hay constancia, Medicatura forense. Es todo.
VALORACIÓN: De la declaración del ciudadano MARCO ANTONIO ORTEGA JAIMES, en su condición de TESTIGO promovido por la fiscalía, quien debidamente juramentado, entre otras cosas manifestó que el día de hoy estoy aquí porque me citaron a causa que vivo en la CALLE CACIQUE CALLE MARIÑO CRUCE PEÑALVER, edificio meregote, nosotros el años 2017 estamos presentando una contaminación el pozo que tenemos, en el pozo de agua, y eso ya prácticamente ha sido clausurado por la contaminación que se tiene de hidrocarburos, al frente del edificio está la estación de servicio la YAGUARA, y debido a la contaminación se clausuro el pozo, actualmente tenemos agua que viene del pozo de guanarito debido a una inducción de que hicimos en la calle PEÑALVER, gracias a unas peticiones que hizo la alcaldía, todos los vecinos que vivimos allí, tenemos aproximadamente una hora de agua al día, durante la noche que prácticamente hay agua. Ya al final del pozo es que se llena el tanque, y no se pude vaciar el tanque porque dura 5 días para llenar o hay que buscar cisterna, ha habidos momentos que no tuvimos agua, 4 días sin agua, ha habido ese problema, en algunas ocasiones nos hemos reunido con el dueño dela bomba, se hicieron las pruebas, pero nada ha prosperado, en realidad lo que quisiéramos es resolver ese problema de manera efectiva y que podamos volver a disfrutar nuestra pozo, y dealguna manera resarcir los daños, nos entregaron los edificios en el año 2014, por lo menos en mi caso llegue a vivir allí a finales de septiembre del 2014. A preguntas realizadas por la Fiscal del Ministerio Público, contesto que puede indicar al tribunal la hora y el lugar y la fecha de ese hecho que usted narra. La entrega del edificio fue la ministra de defensa, un acto público que se hizo en mayo, no sé exactamente, mayo del 2014, la parte la cuestión de la contaminación fue en el año 2017, las primeras reuniones con el señor dela estación de servicio si mal no me equivoco 27-11-2017, éramos varios vecinos, la otra reunión que tuvimos fue en junio del 2018, en ese lapso de tiempo 2017 al 2018 se hicieron varias pruebas, yo participe en algunas pruebas de medición que se hicieron, pero en vista que no me gusto como hicieron la medición, supuestamente las tuvieron que hacer la medición de PDVSA, en lagunas ocasiones iba el mismo PROSPERI quien metía y hacia las mediciones, debía ser alguien externo, puede decir la dirección lugar exacto del conjunto residencial que fue afectado. Calle Mariño, Cruce Con Peñalver, Conjunto Residencial Los Caciques, Turmero, en el 2014 le entregaron su apartamento, cuando presento a comenzar esa problemática del agua. 2017. Usted recibió el apartamento 2014, lo ocupo en esa oportunidad. Lo recibí en Mayo, mi señora en aquella época era una persona discapacitada, tenía dificultad psicomotora, tuvo un tumor en el 95 en la medula, andaba en silla de rueda, tuvieron que acondicionar la entrada para poder subirla, tuvieron que acomodar el apartamento, el 30 de septiembre 2014 fue que yo me mude, en el edificio fui la segunda persona que me mude, una vez que ocuparon allí, no tenían esa problemática. No, el agua salía del pozo sin problema, pero en esa época la bomba no estaba funcionando, .puede indicar cuantas familias eran beneficiadas con esa agua. Del edificio es de 80 familias, pero en esa época había, si acaso 20, después en el transcurso del tiempo 2015 llegaron como 60, para esa fecha 2014 no estaba funcionando la estación de servicio. No, recuerda para que fecha estaba laborando. Exactamente no sabría decirle, 2016, no se no recuerdo, usted todos de abocaron a esa problemática. Claro porque era evidente, de hecho hubo un momento que la contaminación era tan fuerte, por lo menos mi señora se bañaba con agua caliente, cuando encendías el calentador tenías que abrir la ventana, en los pozos aparecía una mancha de aceite, en esa época la estación de servicio vendía gasoil, después dejaron de vender gasoil, de la calle que sale de Turmero, .esa información la corroboro usted, que esta estación de servicio en día gasoil. Si, la otra cosa yo fui con mi señor, y con el señor que estaba citado para hoy Tovar, fuimos a los tribunales, hacer unas pruebas médicas, nos vieron unos médicos forenses, puede indicar que distancia hay de la estación del serbio al pozo del conjunto. 40 metros aproximadamente, tiene conocimiento si para el momento se formularon la denuncia, realizaron algún tipo de prueba. Si se hizo la prueba, pero no solo arrojo hidrocarburo, lo iba a llevar allá a los Teques, pero aparece que no había reactivos, no se sabía exactamente que era, aparte de todo lo que ha declarado, que evidencia recabaron para determinar esa situación. Tengo entendido que se hizo prueba explosiva, se hizo el enlace con la gente de yaguas, inclusive se alquiló y se prestó carro para ir a buscar la gente, pero no podía, fue la gente de resguardo dela guardia, de hidrocentro, la gente de la alcaldía, respecto a la alusión de la tubería de la calle Peñalver eso yo hable con la gente de la alcaldía, hable con el ingeniero de hidrocentro, ellos tienen la oficina por la 19 de abril, ellos fueron los que revisaron; os invitos cuando quieran ir ahí está el pozo, está tapado con una lámina de zinc, el pozo está habilitado. No, inhabilitado, de qué tiempo se encuentra inhabilitado. Poco antes de la pandemia, en agosto, antes de la pandemia, se fue arreglando, porque tenemos que pasar el agua dela calle Peñalver a la residencia, son 120 metros de manguera, lo hicimos entre vecinos y mi persona, .así es que surten. Si, con dos bombas, así podemos llenar en la noche, primero se llena toda las industrias, todas las casas y después nosotros, el agua llega con fuerza a las 6 dela tarde, .tiene agua todavía. Si pero para poner una sola hora diaria. A preguntas realizadas por la defensa contesto que tenía conocimiento desde cuando la bomba la YAGUARA funcionaba en Turmero. ni idea, sé que tiene mucho tiempo, por tradición, específicamente recuerda el año que comenzó la problemática. De la contaminación el 2017, usted llego a participar en las diferentes inspecciones técnicas de PDVSA. Cuando fueron a tomar las muestras, cuando iban hacer la cuestiones explosivos no fui, pero directamente con la gente de PDVSA, al momento que realizaban la inspección que participo, le llegaron hacer la comunidad que posiblemente se pudo dar la contaminación por otro ente. Bueno supuestamente iban hacer una inspección en todas la regueras del rio, pero no sé si la hicieron, esa reguera de ese rio a que distancia se encuentra del pozo. Más o menos como 100 metros, pudieras indicar si recuerda el tiempo específico que dejo se funcionar el pozo. Dejamos de funcionar unos meses antes de hacer la aducción de la calle Peñalver, en la pandemia fue en el 2019, fue ese agosto antes, hubo un levante entre los vecinos, porque había gente que quería poner a funcionar el pozo, los otros queríamos la aducción, pero no se podía porque ya se había quemado las dos bombas, sobre todo lo grasosos, parece que eso asentaba en las bombas de subsunción, hubo un trabajo que hicimos en diciembre y no duro ni 3 meses, aducción a la calle Peñalver, y de ese día no se usó más nunca el pozo, el pozo siempre huele a gasolina todavía, para el momento que llegó la bomba no funcionaba, en qué momento la bomba llego a funcionar. No recuerdo exactamente, sé que después que se puso a funcionar, aparentemente lo que dice los especialistas es un proceso, llega un momento que había una filtración, eso no va llegar de un día a otro, a qué especialistas se refiere, compareció algún experto. Fue una persona de hidro centro, que supuestamente un fiscal, eso nunca terminaron de verificar eso, cuando llego el señor, de alguna manera que el pozo estaba cerca de la estación de servicio hasta cerca de la quebrada pudiera traer, al momento que le realizan la entrega del conjunto, previo tenían el permiso para ese cuerpo de bombas. No, no estaba, porque inclusive hay problemas con catastro, no tenemos ficha catastral, llego a participar usted con los miembros del condominio, en alguna otra inspección a dejar constancias de cuerpos particulares. Fueron varios personas sobre todo cuando hicimos la inspecciones a la calle, la parte de la guardia, los bomberos, la gente de hidrocentro nadie dejo nada por escrito, todo mundo daba un paseíto, nadie se hacía responsable. A preguntas realizadas por la Juez del Tribunal, contesto entre otras cosas lo siguientes indica usted fue unos de los fundadores. Si, en esa fecha el agua no tenía problemas. No, pudo percibir el olor. Si, mi señora se bañaba con agua caliente y tú no podías estar en el baño, a qué olía, a gasolina, de hecho a mí me da gripe, y de eso hay constancia, Medicatura forense.De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos ROSELISGONZALEZ, RONALD CUBAS, OMAR CORONADO, ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, MARIBEL VICTORIA NORIEGA, y JANUARY ZAMBRANO, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora. Dejándose constancia que esta declaración se analizó en todas y cada una de sus partes; según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con el Artículo 22 y 16 eiusdem.
El acusado OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, impuesto del precepto constitucional establecido en el articulo 49 numeral quinto de la constitución así como del artículo 133 del código orgánico procesal penal el cual dice el que desee declarar en causa propia y como usted lo ha manifestado lo va hacer en el día de hoy, su declaración se realizara sin juramento y no podrá ser utilizado en su contra dígame lo que usted desea manifestar, y manifiesta lo siguiente:
buenas tardes estoy acusado por dos presuntosdelitos ambientales, el primero esla obstrucción de agua, el cual pienso que no aplica, porque en ningún momento se obstruyo el agua, el segundo es contaminación delas aguas profundas, el cual me declaro inocente, por el transcurso de las pruebas he observado con asombro delos testigos, porque desde el mismo momento dela contaminación se le prestóatención, el mismo que fui notificado 27 denoviembre del 2017, me dirigí a la comunidad a para ver si los hechos eran como lo ellos lo estaban mencionado, efectivamente el pozo presentaba olor a hidrocarburos, ese mismodía fue activado todo el plan de contingencia que tiene la estación para este caso, la estación de PDVSA fue a la estación al día siguiente, participarondurante el periodo 10 instituciones, tenía o no tenía la culpabilidad en la contaminación del pozo, todasdel Estado, corposalud, protección civil, petróleos de Venezuela en sus diversas divisiones, división comercial, seguridad y protección industrial, ministerio de energía y petróleo, y de ambiente, todas dieron su aval y levantaron su aval del manejo dela estación de servicio, dentro delaspruebas que se hicieron,las dos más importantes fueron la puebla dehermeticidad y volumetría, hermeticidadconsiste en inyectar un gas inerte durante superior de una hora, a una presión superior para ver si hay fugas en el sistema de suministro, la prueba dio negativa fugo, prueba de volumetríaconsiste en el cierre de la estación deservicio por 4 días y mencione 4 días para ver si hay una variación el volumen, el caso también dio negativa,durante estas pruebas estuvieron las institucionesaquí nombradas, y miembros del condominio los caciques, y hay actas que ellos firman, tengo una lista más o menos de 12 personas, tambiénquiero hacer hincapié que el día que hice la visita al pozo hicieron unos comentarios mal sanos en esta sala que yo lleguey bebí agua del pozo, quisieronhacerme ver como una persona arrogante, quiero negar esa parte, primero porque al momentoque me notifican yo me acerque al momento, imposible que yo me llegara con un vaso, y es ilógico que vaya a tomar agua que lógicamente estaba contaminada, otra cosa es la distancia dela estación de servicio y del pozo y la quebrada, basado con PDVSA y GOOGLE da las distancias del pozo y el límite de dicho taquen de 63 metros, y la distancia el pozo y la orilla dela quebrada 62 metros, es decirestán distante la estación de servicio como la quebrada, otro punto a resaltar es la permisologia de dicho pozo, el urbanismo a ninguna delasinstituciones que sele solicito permiso le fue consignada, hace suponer que el pozo es ilegal, para permisologia de la construcción de pozo, dice que los pozos no pueden ser construidos cerca de una contaminaciónpotencial, sea el rio, la estación de servicio, tampoco puede ser construido en una zona inundable, ya esa zona se inundado por estar en la rivera del rio Turmero, otro punto que hay que cuando hice la visita al pozo hubo un fenómeno que me llamo la atención, que era la cantidad de espuma que flotaba en lostanques de almacenamientosanificación, se da cuando hay mezcla de aceites mezclado con el oxígeno y forman esa capa jabonosa ese proceso no se da ni por la gasolina, dentro delo que han atestiguado varias personasaquí en la sala, la estación de serviciojamás ha estado cerrada, ha estado 60 años de funcionamiento, en mi familia 54 años, y bajo en manejo demi persona tienes desde el 2002,varias personas dijeron que la estación de servicio estaba cerrada, me tome la libertad de tomar los libros de compra del 2014, se evidencia que la estación de servicio estuvo recibiendo y despachandocombustible en noviembre del mismo año, en el 2015 se recibieron 21, que han habido meses que han habido menorrecibimiento de combustible debido la a crisis de combustible, también en estos 55 años bajo el manejo de mi familia tengo que destacar que la estación de servicio cumple con todas lasmedidas y permisologia que tienen que tener a la estación, somosfiscalizados por el ministerio de ambiente y ministeriode energía y petróleo, y porPDVSA una vez al mes, tienen una política tolerancia cero a mantenerabierta una estación de servicio cuando presenta una fuga de combustible, como es bien sabido el Estado Aragua han sido cerradasvariasestaciones de servicio, de las actuaciones hechas por todos los organismos por la presunta contaminación del pozo, selevantaronacatas y fueronconsignadas en dos ocasiones a la fiscalía 27 que llevaba ese proceso, fueron entregadas el día 30-07-2018 según consta en lacomunicación 30-06-2008, por loque me extraña que habiendo todas estas actas, la no participación de la estación de servicio dela contaminación, estemos en estos menesteres, igualmente se consignó alministerioecosocialismo, y constancia de ambiental 2016,2017, 2018 donde se estáquefueron los años que se investigaron que estaban este proceso de investigación, bueno es por todo esto me declaro inocente de cada uno delos hechos que estoy siendo acusado en sala,motivado a todas las documentales que han sido entregadas, es todo”. Seguidamente se cede la palabra a la ABG.YELITZA GARCIA Fiscal 20º del Ministerio Público, quien le realiza las siguientes preguntas: ¿Qué cualidad tiene usted en la estación? R: soy vicepresidente,¿desdecuándoestá en funcionamiento esa estación? r: tiene de fundada más de 60 años, no sé exactamente el año, con mi familia 50 años, ¿al momento quetuvo conocimiento dela contaminación lo elevo a PDVSA? R: si fui notificado el 27 de noviembre, en la mañana me notificaron, a las8 dela mañana me dirigí al urbanismo, constate que había un olor a combustible me dirigí a mi oficina hice llamada a PDVSA; PDVSAhizo acto de presencia el día siguiente, y llama a los demás entes gubernamentales, ¿en ese lapso en algúnmomento ha dejado de funcionar la estación? r: en ningún momento,excepto la prueba que fue 4 o 5 días, cuando la vaguada en el 2020 que la zona de inundo, que estuvimos cerradas durante mes y medio, y después días con más o menos combustible, ¿en el 2017 usted despachabagasoil? r: 2017 no, se dejó de despachar gasoil, debido a que la estación de servicio es una estación pequeña, dentro de las normativas para el despacho de gasoil, ya se estaba siendo incómodo para ese tipo de actividad, y el Ministerio solicito que dejáramos la actividad, y solo combustible, ¿dice que observo que había espuma en el agua? r: yo no soy ingeniero química, es un proceso que se ella ozonificación que se dabacuandoseoxigena, cuando cae el agua enel pozo forma la capa que es como jabón, eso no seda con hidrocarburoslivianos. Seguidamente se le cede la palabra a la defensa ABG. COROMOTO CASTILLO, quien le realiza las siguientes preguntas: ¿pidieronindicar en que inspecciones la comunidad tuvo esa participación? r: la comunidad participó en todas las inspecciones dela estación de servicio, con mayor frecuencia en la prueba volumetría, y cada vez que veníaPDVSA la comunidad era informada, ¿tiene conocimiento si en algún momento esas pruebas fueron remitidas como tal al Ministerio Público o guardería ambiental? R: porparte de los órganos si realizaron las notificacionesa la fiscalía, pero cuando yo fui notificado, cuando me solicito de guardiera ambiental, si hice la consignación delos documentos, ¿en su deposición indico que la bomba ha no ha sido cerrada, alguna vez han sido sancionado r: no en ningún momento. A continuación, la ciudadana Juez le realiza las siguientes preguntas: ¿la bomba tiene más o menos 60 años operativa? r: si, ¿con usted como vicepresidente? r: unos 20 años, ¿nunca seha presentado ningún tipo de problema ambiental? r: nunca. Es todo.
Esta declaración se realizó conforme a lo establecido en el artículo 49 numeral 5° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual reza lo siguiente:
“Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

En consecuencia se encuentra protegido de declarar en su contra, entre otras, por lo cual su declaración siendo un medio de defensa rendida en el proceso; debe valorarse su testimonio en su favor, como un medio exculpatorio de responsabilidad y así se valora.
DOCUMENTALES:
PROMOVIDAS POR LA DEFENSA:
- Actas signadas con el Número 166 de fecha 01 de julio de 2018, expedido por el Ministerio del Poder Popular del Petróleo.

VALORACIÓN: La prueba fue incorporado legalmente al juicio por su lectura, y ratificado en el Juicio. En lo referente a este punto, este Tribunal acoge lo establecido por la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, en la sentencia Nro. 26 con ponencia del Magistrado JUAN LUIS IBARRA, de fecha 13 de junio del 2.003, en la cual señala: “….. Los elementos intrínsecos a que se hace referencia a los fines de poder llegar a la operación lógica de la apreciación de las pruebas por parte del tribunal, según su libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia y estos son:…. CUARTO: INCORPORACIÓN: Los elementos de convicción sólo pueden ser incorporados al Juicio Oral y Público conforme a la ley…”.- En la misma se deja constancia de la inspección realizada, no obstante no emerge ningún elemento de responsabilidad penal en contra del acusado.

La prueba, fue incorporado por su lectura al contradictorio, por cuanto fue ofrecido y admitido por el tribunal de control respectivo, tal como consta en el caso sub-examine; en razón de ello y en sintonía con el criterio jurisprudencial antes trascrito, es por lo que esta sentenciadora, procede a valorar el medio de prueba en referencia. Ahora bien, la prueba, como medio probatorio se analizó en todas y cada una de las partes, conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias, tal como lo exige el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a través de la inmediación de conformidad con el artículo 16 eiusdem.

- Actas signadas con el Número 166 de fecha 04 de julio de 2018, expedido por el Ministerio del Poder Popular del Petróleo.

VALORACIÓN: La prueba fue incorporado legalmente al juicio por su lectura, y ratificado en el Juicio. En lo referente a este punto, este Tribunal acoge lo establecido por la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, en la sentencia Nro. 26 con ponencia del Magistrado JUAN LUIS IBARRA, de fecha 13 de junio del 2.003, en la cual señala: “….. Los elementos intrínsecos a que se hace referencia a los fines de poder llegar a la operación lógica de la apreciación de las pruebas por parte del tribunal, según su libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia y estos son:…. CUARTO: INCORPORACIÓN: Los elementos de convicción sólo pueden ser incorporados al Juicio Oral y Público conforme a la ley…”.- En la misma se deja constancia de la inspección realizada, no obstante no emerge ningún elemento de responsabilidad penal en contra del acusado.

La prueba, fue incorporado por su lectura al contradictorio, por cuanto fue ofrecido y admitido por el tribunal de control respectivo, tal como consta en el caso sub-examine; en razón de ello y en sintonía con el criterio jurisprudencial antes trascrito, es por lo que esta sentenciadora, procede a valorar el medio de prueba en referencia. Ahora bien, la prueba, como medio probatorio se analizó en todas y cada una de las partes, conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias, tal como lo exige el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a través de la inmediación de conformidad con el artículo 16 eiusdem.

- Actas signadas con el Número 189 de fecha 01 de julio de 2018, expedido por el Ministerio del Poder Popular del Petróleo.

VALORACIÓN: La prueba fue incorporado legalmente al juicio por su lectura, y ratificado en el Juicio. En lo referente a este punto, este Tribunal acoge lo establecido por la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, en la sentencia Nro. 26 con ponencia del Magistrado JUAN LUIS IBARRA, de fecha 13 de junio del 2.003, en la cual señala: “….. Los elementos intrínsecos a que se hace referencia a los fines de poder llegar a la operación lógica de la apreciación de las pruebas por parte del tribunal, según su libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia y estos son:…. CUARTO: INCORPORACIÓN: Los elementos de convicción sólo pueden ser incorporados al Juicio Oral y Público conforme a la ley…”. En la misma se deja constancia de la inspección realizada, no obstante no emerge ningún elemento de responsabilidad penal en contra del acusado.

La prueba, fue incorporado por su lectura al contradictorio, por cuanto fue ofrecido y admitido por el tribunal de control respectivo, tal como consta en el caso sub-examine; en razón de ello y en sintonía con el criterio jurisprudencial antes trascrito, es por lo que esta sentenciadora, procede a valorar el medio de prueba en referencia. Ahora bien, la prueba, como medio probatorio se analizó en todas y cada una de las partes, conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias, tal como lo exige el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a través de la inmediación de conformidad con el artículo 16 eiusdem.

- Oficio Numero ABM-NC324-2020, Renovación de Aval Ambiental de No contaminante de la Empresa Estación de servicio la Yaguara, C.A.

VALORACIÓN: La prueba fue incorporado legalmente al juicio por su lectura, y ratificado en el Juicio. En lo referente a este punto, este Tribunal acoge lo establecido por la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, en la sentencia Nro. 26 con ponencia del Magistrado JUAN LUIS IBARRA, de fecha 13 de junio del 2.003, en la cual señala: “….. Los elementos intrínsecos a que se hace referencia a los fines de poder llegar a la operación lógica de la apreciación de las pruebas por parte del tribunal, según su libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia y estos son:…. CUARTO: INCORPORACIÓN: Los elementos de convicción sólo pueden ser incorporados al Juicio Oral y Público conforme a la ley…”. En la misma se deja constancia de la inspección realizada, no obstante no emerge ningún elemento de responsabilidad penal en contra del acusado.

La prueba, fue incorporado por su lectura al contradictorio, por cuanto fue ofrecido y admitido por el tribunal de control respectivo, tal como consta en el caso sub-examine; en razón de ello y en sintonía con el criterio jurisprudencial antes trascrito, es por lo que esta sentenciadora, procede a valorar el medio de prueba en referencia. Ahora bien, la prueba, como medio probatorio se analizó en todas y cada una de las partes, conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias, tal como lo exige el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a través de la inmediación de conformidad con el artículo 16 eiusdem.

- Oficio Numero DSA-753-18, expedido a través de la Secretaria Sectorial del Poder popular para la salud, de fecha 27 de noviembre de 2020.

VALORACIÓN: La prueba fue incorporado legalmente al juicio por su lectura, y ratificado en el Juicio. En lo referente a este punto, este Tribunal acoge lo establecido por la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, en la sentencia Nro. 26 con ponencia del Magistrado JUAN LUIS IBARRA, de fecha 13 de junio del 2.003, en la cual señala: “….. Los elementos intrínsecos a que se hace referencia a los fines de poder llegar a la operación lógica de la apreciación de las pruebas por parte del tribunal, según su libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia y estos son:…. CUARTO: INCORPORACIÓN: Los elementos de convicción sólo pueden ser incorporados al Juicio Oral y Público conforme a la ley…”. Esta prueba documental deja claramente establecido de que el inmueble destinado a funcionar como Estación de servicio, y se señala desde el punto de vista de ingeniería sanitaria, dicho inmueble se encuentraHabitable, en tal sentido, no emergen elementos de responsabilidad en contra del acusado.

La prueba, fue incorporado por su lectura al contradictorio, por cuanto fue ofrecido y admitido por el tribunal de control respectivo, tal como consta en el caso sub-examine; en razón de ello y en sintonía con el criterio jurisprudencial antes trascrito, es por lo que esta sentenciadora, procede a valorar el medio de prueba en referencia. Ahora bien, la prueba, como medio probatorio se analizó en todas y cada una de las partes, conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias, tal como lo exige el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a través de la inmediación de conformidad con el artículo 16 eiusdem.

- Oficio Número 0259 de fecha 08 de mayo de 2019, expedido por la Dirección de la Unidad Territorial de Ecosocialismo de Aragua.

VALORACIÓN: La pruebafue incorporado legalmente al juicio por su lectura, y ratificado en el Juicio. En lo referente a este punto, este Tribunal acoge lo establecido por la Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal, en la sentencia Nro. 26 con ponencia del Magistrado JUAN LUIS IBARRA, de fecha 13 de junio del 2.003, en la cual señala: “….. Los elementos intrínsecos a que se hace referencia a los fines de poder llegar a la operación lógica de la apreciación de las pruebas por parte del tribunal, según su libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia y estos son:…. CUARTO: INCORPORACIÓN: Los elementos de convicción sólo pueden ser incorporados al Juicio Oral y Público conforme a la ley…”. En la misma se deja constancia de la inspección realizada, no obstante no emerge ningún elemento de responsabilidad penal en contra del acusado.

La prueba, fue incorporado por su lectura al contradictorio, por cuanto fue ofrecido y admitido por el tribunal de control respectivo, tal como consta en el caso sub-examine; en razón de ello y en sintonía con el criterio jurisprudencial antes trascrito, es por lo que esta sentenciadora, procede a valorar el medio de prueba en referencia.Ahora bien, la prueba, como medio probatorio se analizó en todas y cada una de las partes, conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias, tal como lo exige el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a través de la inmediación de conformidad con el artículo 16 eiusdem.

El contenido de las pruebas documentales incorporados por su lectura al Debate, se aprecian mayormente para demostrar la corporeidad delictual, y estas mismas aunadas a las declaraciones anteriores sirven para determinar la responsabilidad penal delos acusados y así se aprecia y se valora, analizándose en todas y cada una de sus partes, según la sana crítica observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, a través de la inmediación de conformidad con el Artículo 22 y 16 del texto adjetivo penal.
Pruebas prescindidas
En primer lugar se prescinde de la declaración del testigo EDWIN TOVAR, LEIRA NAVAS, MAIKEL TORRES Y ANDRES GOMEZ, por cuanto este Tribunal realizo todas las diligencias necesarias a los fines de su comparecencia, y en cuanto a las experticias las mismas no constan en las actas procesales, aun cuando se realizaron las diligencias pertinentes para su ubicación. Por lo que las partes no se oponen igualmente a su prescindencia. Agotándose todas las diligencias necesarias, aunado a que las partes solicitaron se prescinda de la declaración de la misma lo cual también consta en las actuaciones procesales. Todo ello en virtud de haberse agotado las vías necesarias a los fines de lograr su comparecencia, según consta de las resultas de las diligencias realizadas. Todo conforme al artículo 340 del Código Orgánico Procesal Penal. Es por lo que quién aquí decide considera que no existe inconveniente alguno para aceptar que no sean incorporadas al debate el resto de las pruebas en esta fase del proceso, valorándose de esta manera la actividad probatoria, conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, oída como fue la exposición de las partes. Se deja constancia de que las partes estuvieron de acuerdo, no presentando ningún tipo de objeción a la decisión acordada sobre los órganos de prueba que no comparecieron.

CAPITULO IV
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
(Motivación)
Habiendo este Tribunal realizado el análisis y el estudio exhaustivo de los medios de prueba que fueron objeto del debate oral y público, teniendo como aplicación de la justicia, los principios de valoración y apreciación de las pruebas contenidos en el Artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, tales como: la sana crítica, la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, procediéndoles a tomar el respectivo Juramento de Ley a los distintos medios de Prueba así como lo indicado en Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia Sentencia Nro. 1768 de fecha 23-11-11 con Ponencia de la Presidenta Magistrada Dra. LUIS ESTELA MORALES LAMUÑO que nos indica entre sus máximas “…La obligación de motivar el fallo impone que la misma esté precedida de la argumentación que la fundamente, atendiendo congruentemente a las pretensiones, pues de lo contrario implicaría que las partes no podrían obtener el razonamiento de hecho o de derecho en que se basa el dispositivo, se impediría conocer el criterio jurídico que sigue el juez para dictar la decisión… (Fin de la cita)”. Hace que este Tribunal considere lo siguiente: Señala la decisión antes citada que los jueces de Primera Instancia en funciones de Juicio, tienen el deber de realizar el análisis adecuado que los lleve a concluir cómo verdaderamente sucedieron los hechos, y, que del examen efectuado no emerjan dudas, ni lagunas. Más aún, es probable que en la comprobación de los hechos no se llegue a establecer la totalidad de las circunstancias que señale el Ministerio Público en su acusación, siendo la situación más factible que estas varíen un poco, de allí que el análisis del medio probatorio debe ser exhaustivo y completo. De lo anterior, se hace necesario citar la sentencia número 80, de fecha 17 de septiembre de 2021, mediante la cual esta Sala de Casación Penal expresó:“…existirá motivación en aquellos casos donde haya ausencia de fundamentos de hecho y de derecho en la apreciación de los diferentes elementos probatorios cursantes en autos…”. (sic)

Para efectuar la valoración de una prueba, es menester, que el Juzgador señale la convicción que le generó la misma y con sus propias palabras establezca las razones por las cuáles la considera a los fines de dar por cierto un hecho concreto, a cuál conclusión llegó. El omitir todo esto incide de manera negativa en la sentencia, pues termina convirtiéndose en una sentencia vacía, sin contenido esencial a los ojos de todo aquel que pretenda conocer las razones de hecho y derecho que conducen al juez a tomar la decisión, traduciéndose en inmotivación. De lo que antecede, la necesidad de citar lo que en relación al establecimiento de los hechos y la motivación, ha sido criterio reiterado de esta Sala de Casación Penal, que entre otras sentencias señaló en el fallo número 212, de fecha 30 de junio de 2010, lo siguiente:

“…el juez debe necesariamente establecer cuáles son los hechos que considera probados, para con posterioridad constatar si encajan en la norma penal sustantiva y en su conminación típica. No basta con citar simplemente y en forma aislada la disposición que se considera aplicable, pues su labor debe ir más allá y por ello está en el deber de ser lógico, claro y preciso al momento de dar las razones tanto de hecho (circunstancias de modo, tiempo y lugar) como de Derecho que motivan la sentencia dictada por él: si incumple ese deber su fallo está inmotivado…”. (Sentencia N° 200 del 23 de febrero del año 2000). Asimismo, la Sala de Casación Penal en un criterio reciente, dejó establecido que: “…adolece del vicio de falta de motivación aquella sentencia que carezca de un relato preciso y circunstanciado de los hechos acreditados, ante la falta de claridad en la declaración del relato fáctico, la incomprensión de lo que realmente se pretendió manifestar, la ininteligibilidad o ambigüedad de las frases empleadas o ante omisiones sustanciales que provoquen lagunas o vacíos en la relación histórica de los hechos, todo lo cual, sea capaz de imposibilitar la comprensión del fallo al impedir poder determinar la existencia del delito, la participación concreta del acusado, en definitiva, la verdad de lo acontecido …”. (Sentencia N° 200 del 5 de mayo de 2007). En tal sentido, estima la Sala que el vicio en el que incurrió el sentenciador del Juzgado Cuarto de Primera Instancia en funciones de Juicio, del Circuito Judicial Penal del estado Trujillo, constituye un vicio que produce la nulidad absoluta de la sentencia, tal como lo prevé el artículo 191 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual dispone que: “…Nulidades absolutas. Serán consideradas nulidades absolutas aquellas concernientes a la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que este Código establezca, o las que impliquen inobservancia o violación de derechos y garantías fundamentales previstos en este Código, la Constitución de la República, las leyes y los tratados, convenios o acuerdos internacionales suscritos por la República”. (Subrayado de la Sala). (Sic)

HECHOS OBJETOS DEL PROCESO Y QUE EL TRIBUNAL ESTIMA NO ACREDITADOS:
En fecha 15 de Junio de 2018, los ciudadanos Copropietarios del Conjunto Residencial “Los Caciques”, ubicado en la Calle Mariño cruce con Peñalver, frente a la estación de servicio “La Yaguara”, Municipio Santiago Mariño, Turmero, Estado Aragua, conformada por 80 familias distribuidas de la siguiente manera: 139 adultos, 73 niños, 6 personas con discapacidad y 1 en estado de gravidez, en razón que dentro de la urbanización un pozo de agua que surte a 4 torres denominada Manaure, Meregote, Queipa y Terpina. Siendo que desde el mes de Noviembre de 2017, se presento fuerte olor a gasolina, por lo que se toma muestra al agua y una vez analizada en el laboratorio Sedicomvet C.A., en fecha 13 de Diciembre de 2017, que determina presencia de hidrocarburos en agua. Siendo que el 30 de Julio de 2018, siendo las nueve y treinta (09:30a.m.) horas de la mañana, el funcionario S/A GALEA TOVAR JOSÉ LUIS, titular de la cédula de identidad N° V-9.691.590, Auxiliar de la Cega-Aragua, en compañía del Sargento Mayor de Primera CARLOS CUENCA VILLEGAS, titular de la cédula de identidad N° V-11.201.307, adscrito a la Oficina de Fiscalización del MINEC-ARAGUA, cumpliendo función inherente al Servicio de Policía Administrativa Especial y de Investigación Penal para el Ecosocialismo de la Guardia Nacional, se presentan en la las instalaciones de una Estación de Servicios que tiene como denominación comercial “ESTACIÓN DE SERVICIO LA YAGUARA, S.R.L.”, ubicado en la calle Mariño cruce con calle Bolívar, Local N° 78, Sector Centro de Turmero, Estado Aragua, con una coordenadas U.T.M. Norte 1.130.156. Este 666.655, donde se logró observar: un establecimiento de aproximadamente 1200 m2, con piso de cemento y una edificación de bloques, con ventilación natural y su actividad principal es la venta, almacenamiento de combustible (gasolina), la cual cuenta con cuatro tanques de almacenamiento, los mismos se encuentran distribuidos de la siguiente forma: tanque N° 1 almacena gasolina de 91 octanos con capacidad de 35.000 litros, tanque N° 2 almacena gasolina de 95 octanos con una capacidad de 35.000 litros, tanque N° 3 almacena gasolina de 95 octanos con una capacidad de 20.000 litros y tanque N° 4 donde almacena gasolina de 95 octanos con una capacidad de 35.000 litros, durante el recorrido se observó dos (02) islas las cuales surten combustible con un total de cuatro (04) dispensadores en buen estado los mismos no poseen fugas, un sistema de recolección de aguas carburadas, las mismas se comunican con un sistema de alcantarillas que se dirigen hacia dos (02) trampa grasa, aproximadamente quince (15) metros de longitud, existe un urbanismo de nombre “Los Caciques”, enfocado hacia la solución del programa habitacional del componente militar, el mismo beneficia a ochenta (80) familias, el mismo presenta dos (02) cuartos de máquinas y bombas, los mimos están construidos encima de dos (02) tanques de almacenamiento con capacidad de cincuenta mil litros de agua; se encuentra dentro de las áreas comunes un pozo de agua potable con unas coordenadas U.T.M. Norte 1.131.133, Este 666.648. En fecha 13 de Diciembre de 2017, se realizó Scan de Masa protocolo Sedicomvet 3761-11-17, tipo de muestra Agua de Pozo, 01 envase vidrio sellado, contentivo de muestra identificada como AGUA DE POZO, resultado Butane 8421,45 ppm, cyclopentane 46151,10 ppm, Hexane 2083,84 ppm, 5 Nitro – 2 Furaldehyde 2410,22 ppm. Oxirane 217,14 ppm, Azetidine 1049,26 ppm, Borane 486,00 ppm, Disulfide 194,26 ppm, 3-Acetyl-2 193,80 ppm, con el método de ensayo GC-MS, así mismo consta de Informe, de fecha 19 de Noviembre del 2019, se efectuó video a pozo único de residencia Los Caciques, ubicado en la Calle Mariño de Turmero, Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, referente a la camisa del pozo es de 8” pulgadas en plástico PVC, se observa que entra agua al acuífero a una profundidad de 15 metros otro de 36 metros y la última 48 metros…” (SIC). Hechos estos que el Tribunal estima no acreditados por cuanto no existen elementos de culpabilidad que hayan surgido del debate probatorio en contra del acusado. No obstante, esta Juzgadora, luego de analizados los diferentes medios de pruebas evacuados en el debate oral y público, considera que existe falta de certeza jurídica en razón de que no concurre plena prueba que demuestre la responsabilidad del acusado en el hecho que se le imputa, pues no se encuentran suficientes elemento de convicción.
ADMINICULACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: Este Tribunal una vez realizado el análisis y el estudio exhaustivo de los medios de prueba que fueron objeto del debate oral y público, y en aplicación de los principios de valoración y apreciación de las pruebas contenidos en el Artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a saber, la sana crítica, la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, mediante la valoración de las pruebas controvertidas, y traídas al proceso observa lo siguiente:A través de los medios probatorios evacuados en el contradictorio Primeramente es necesario señalar que a través de los medios probatorios evacuados en el contradictorio, tal como la declaración de Se escuchó declaración del funcionario SARGENTO AYUDANTE CARLOS LEON CUENCA VILLEGAS, quien va deponer del ACTA TECNICO POLICIAL, DE FECHA 30-07-2018, la cual corre inserta en el folio 68 al 69 de la pieza I, quien debidamente juramentado, entre otras cosas manifestó que reconozco contenido, no tiene mi firma, en este procedimiento se lleva a cabo con funcionarios adscritos al ministerio para el poder popular en condición de apoyo nosotros como el artículo 100 de La Ley De Ambiente, ejerciendo funciones labores ambiental, en San Vicente tiene su departamento de guardia ambiental, nosotros estamos en sede en la morita centro comercial ambiente cumplimos de apoyo, ese día se realizó una inspección técnica con el funcionario MAIKEL TORRES, nosotros le hacemos el acompañamiento, una vez ellos ya tiene la información en cuanto una denuncia por una comunidad afectada, procedemos a llegar al sitio y allí se hace la inspección visual, en este caso el funcionario actuante como ente sancionador hizo las reseñas fotográficas, en este caso se observó en ese conjunto residencial 4 o 6 edificios al frente de la bomba la yaguara avenida principal el macaro, se observó que existe un pozo profundo que se pudo constatar que uno de los operadores de la zona al abrir la bomba salía un olor a combustible, en este caso muchas personas decían había muchos vecinos decían que era gasolina, prácticamentenosotros como guardia nacional es la presunción de la actividad, llega el Ingeniero MAIKEL TORRES hace las tomas de la información de interéscriminalístico, posteriormente un señor nos llevó al primer a la planta naja y se constató que una de las pocetas se le hacía una mancha de combustible, pegada a la poceta, y se constató que al hacer una toma de muestra había olor a combustible, después el señor PROSPERI fue citado a la oficina de Guardia Ambiental, en esta oficina sele hizo un acta de investigación policial, requerida por el Ministerio Público, que era hacer un inspección técnica delos hechos, a este representantedela empresa, se le solicitaron unos documentos en este caso la yaguara, verificar que tuviera con los requerimiento actuales para poder ejercer, se observó que si al frente del edificio esta la bomba, al lado se encuentra un caño, como cuando uno va al oeste al macaro por la carretera vieja, se hizo la reseña fotográfica, pero este ingeniero MAIKEL TORRES fue designado para realizar, el como funcionario como ente rector acerca del incumplimiento ambiental, bueno este fue mi trabajo a travésde la Ley Orgánica Del Ambiente y como órgano de policía de investigación penal, eso fue toda mi actuación. A preguntas realizadas por la Fiscal del Ministerio Publico contesto que puede indicar la fecha en la cual realizo la inspección. Esto fue 30-07-2018. Cuántos funcionarios del zeta se constituyeron. José Luis gálea Tovar, y mi persona. Pude indicar cuál fue su participación, en si, como funcionario actuante como servicio de guardería ambiental, fue el acampamiento del ingeniero Maikel torres, que sucede en este caso, el comando de zona en san Vicente y nosotros como guarda ambiental, nosotros somos un acompañamiento, en este caso hubo la solicitud de la fiscalía, ella pasan unas actuaciones al órgano rector y nosotros el brazo armado de la institución en el sentido que nosotros vamos hacer la acción fotográfica, para darle una profundidad o parte, mayor sentido. Qué realizo usted en ese sitio. Al llegar al sitio fuimos a ver la inspección. Indique la dirección del sitio de la inspección. Calle Mariño cruce con calle bolívar, 78, sector centro de Turmero, estado Aragua. Usted menciono en su narración que se trasladó en virtud de una denuncia, tiene conocimiento la relación dela denuncia. No porque el Ministerio Popular solo es por sistema 0800 ambiente. Ustedes se trasladan de hacer una inspección en búsqueda de qué. Para determinar para constatar que allí había un acto de una contaminación de aguas profundas, cuando vamos con los funcionarios nos vamos a tal sitio la estación de servicio la yaguara, se presume que atreves de los años se perforo el combustible, por una contaminación. Se tomatón muertas, se logró determinar esa contaminación. No, hubo otro acompañamiento donde se asistió, pero hubo un inspección anterior, su inspección se tomaron muestras. este día no, pero en la inspecciones anteriores no, el ministerio de eco socialismo ellos tienen unos funcionarios, ese día se tomaron la muestras si o no. puede mencionar el nombre del conjunto residencial que había 5 edificios. CONJUNTO RESIDENCIAL SAN ITARIO, CALLE MARIÑO, SECTOR CENTRO DE TURMERO, ESTADO ARAGUA. Qué tipo de documentación le solicito al representante. El documento del funcionamiento, RIF, registro mercantil y la cédula, cuantas fijaciones fotográficas realizaron. 6, recuerda más o menos la distancia de la estación de servicio hacia el conjunto residencial. De la entrada del conjunto a la fachada de la estación de servicio 30 metros, lo que divide seria la avenida, puede indicar las condiciones que se encontraba el pozo profundo. Todo el edificio cuenta con un pozo profundo, una estructura 3x3, ubicada más hacia la parte norte de la avenida principal de Turmero. A preguntas realizada por la Defensa contesto que usted suscribió la inspección técnica que está leyendo. No siempre hay un funcionario, siempre hay dos o tres que hacemos trabajo con estos casos, puede ser que este la muchacha, simplemente toma nota tú. De las personas que lo acompañaron, quienes aparte de usted lo acompañaron. Supervisor José Luis gálea Tovar, y el ingeniero Maikel Torres, usted manifestó que abrieron un grifo y había un olor a gasolina, dejaron constancia sobre lo ocurrido. En esta no se dejó constancia de eso. Usted en este caso narro unos hechos donde indico que en una poceta encontraron restos de hidrocarburo, quedo constancia. No, para el momento que se trasladan al conjunto residencial, tomo algún tipo de muestra. No, Qué distancia existe del pozo a la estación de servicio la yaguara. 30 metros aproximadamente, puede indicar para el momento que se trasladan, realizan inspección al conjunto residencial o se trasladan directamente al pozo. Se hicieron las dos, el sitio indicaba la denuncia, la denuncia era directamente a ese conjunto, se hizo la reseña fotográfica y posteriormente nos trasladamos a la empresa donde fuimos atendido por el señor PROSPERI, para el momento de la inspección en el pozo, llego observar alguna quebrada. Si vine de los lados de polvorín, a la urbanización esta 30 metros, Qué distancia existe entre la quebrada y el pozo. 30 metros, .para el momento que se traslada para hacer la inspección, observo algún brebaje o combustible. R: ese día no había atención al público, y se observó que la empresa ya había tomado las consideraciones, y se veía que estaba con pintura con las condiciones, con los extintores, para el momento que le otorgan la citación, encontraron algún tipo de irregularidad en la permisologia. Se le solicito el registro mercantil y en el domicilio si específica, el registro de licencia de identidad económica, también está amparado, nos enfocamos en eso, tiene algún conocimiento si algún experto se presentó al lugar para hacer un análisis al agua que salía de las viviendas. Se hizo una primera inspección donde se fue con el ingeniero Alejandro Vallos, el sí hizo una toma de muestra tanto del pozo. De la declaración se puede observar que no emergen elementos de responsabilidad en contra del acusado y, afirmación que se realiza en virtud de que el funcionario ha señalado varias veces que durante esta inspección no se deja constancia de lo observado durante su realizaron o si se tomaron algún tipo de muestras, que permitan enervar el principio de presunción de inocencia, declaración que puede ser adminiculada con la Testimonial del funcionario SARGENTO AYUDANTE JOSE LUIS GALEA TOVAR, quien va deponer del ACTA TÉCNICO POLICIAL, DE FECHA 30-07-2018, la cual corre inserta en el folio 68 al 69 de la pieza I, quien debidamente juramentado, entre otras cosas manifestó que reconozco contenido y firma, me encontraba en la oficina unas actuaciones que mando a ver la doctora RAIZA, se realizó la inspección con el ingeniero del ambiente, supervisamos la bomba del macaro, luego os dirigimos hacia la parte de la urbanización, nos dirijamos a un tanque de pozo profundo se veía como aceite, el ingeniero tomo varias muestras, vimos una llave del pozo profundo donde salió como aceite, tomamos varias fotos en el lugar, luego nos dirigimos a un apartamento, vemos la poceta y el lava mano tenían una macha de lubricante, cuando regresamos al sitio ya el ingeniero tenía las muestras. A preguntas realizadas por la Fiscalía del Ministerio Público, a lo que contesto que fecha de la inspección. r:18-07-2018, .en esa oportunidad usted con cuántos funcionarios se trasladaron. Mi compañero, mi persona y el ingeniero de ambiente, puede indicar la dirección donde se trasladaron. El puente de Turmero como a 20 metros, Cuál fue su participación. Somos el brazo armado del Ministerio Del Ambiente, estamos en apoyo, como era la situación penal, íbamos por una denuncia. Cuándo llegan al lugar participo en el la inspección técnica. Como observador, porque el que realizo las actuaciones fue el ingeniero, usted subscribe el acta. No, el compañero que salió, esa acta usted la firma. si, esos hechos que usted nos narra que vieron en la poceta y en el lava mano, dejaron constancia de eso en el acta de inspección. solo describe lo de la fuga, el sitio, el lugar cuantos tanques tenia, en esa o en otra oportunidad también se levantó otra inspección. No reposa acá porque fuimos en apoyo, después el fiscal mando hacer unas actuaciones, fue un ingeniero hacer la toma de las muestras, en esta actuación no se dejó constancia. No, dejo constancia que fueron en la primera oportunidad. En la primera oportunidad esta acta, en la segunda fuimos en apoyo, de esta cual fue su participación. En ese caso de seguridad solamente con la patrulla, suscribe el acta. Si, siempre nos colocan en el acta. A preguntas realizadas por la defensa contesto que dijo en su deposición que cuando abrieron una llave expedía gasolina, expedía algún tipo de aceite, usted puede garantizar que era gasolina. No estaba dudoso porque era grasoso, podría ser gasolina, para el momento que realiza la inspección al pozo del urbanismo, logro observar que queda cerca alguna quebrada. Para el rio Turmero a las adyacencias. Qué distancia de la quebrada al pozo. Menos de 200 metros del rio al pozo, algún experto o técnico lo acompaño hacer algún tipo demuestra al pozo o lugar de residencia. Era un ingeniero llamado Maikel, nos acompañó y llevaba algunos tubos, unas cuestiones para la muestras, maneja información si miembros de la junta comunal presentan alguna permisologia para la construcción del pozo. Para ese momento no lo mostraron, solo decían que el pozo se había contaminado, y tenía otros tobos, .participó en la incepción técnica de la estación de servicio. Participe en la primera, observo algún tipo de irregularidades en la estación de servicio la yaguara. Ninguno en ese momento. De la declaración se puede observar que no emergen elementos de responsabilidad en contra del acusado y, afirmación que se realiza en virtud de que el funcionario ha señalado varias veces que durante esta inspección no se deja constancia de lo observado durante su realizaron o si se tomaron algún tipo de muestras, que permitan enervar el principio de presunción de inocencia por cuanto se evidencia que el pozo se encuentra con a una sustancia mas no queda debidamente demostrado que esas sustancia proviene de la bomba de gasolina propiedad del acusado por lo cual no se observan elementos suficientes que ´puedan comprometer la responsabilidad del acusado. Siendo que esta declaración puede ser adminiculada con la Testimonial del funcionario CARLOS LEON, en cuanto a las circunstancias que rodearon la inspección realizada siendo los mismos contestes. Declaración que esta juzgadora le da pleno valor probatorio teniendo en cuenta que se trata de un funcionario adscrito a la Guardia Nacional, no obstante de la misma no se pueden extraer elementos de responsabilidad en contra del acusado en relación al delito acusado. Es así como se escuchó la declaración igualmente de los testigos promovidos del Ministerio Público, declaración del ciudadano ROGER ARNOLDO CUBAS, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-4.542.788, en su condición de TESTIGO, debidamente juramentado manifestó entre otras cosas lo siguiente el señor Carlos Freites me solicitó que hiciera una revisión de un pozo ubicado en las Residencias El Cacique, yo le contesté y le dije bueno vamos a hacer un video del pozo para ver que está sucediendo porque se nos quemó la bomba, se les había quemado, efectivamente contraté a un equipo de video, hicimos un video del pozo, se tomaron todas las características del pozo en las cuales encontré una situación porque encontré olor a gasolina cuando sacamos el equipo todo el cuerpo estaba impregnado de gasolina, acto seguido bueno presumo que aquí hay una entrada de gasolina por alguna parte, le dije eso, además les recomendé exactamente que hicieran un análisis físico químico y bacteriológico del agua y del pozo para saber que estaba pasando, acto seguido le pregunté qué había sucedido con su equipo, con su bomba, bueno su bomba se dañó, había que reemplazarla, nuevamente eso fue lo que le dije que percibí que había una estación de servicio en el sitio no menor de 100 metros habría que hacer una revisión si había una fuga en algún tanque que de eso se encargaban la gente de PDVSA así que sencillamente ellos venían hacían una revisión de los tanques a ver que estaba sucediendo, que el agua estaba contaminada si es verdad les dije cuál es el método detectamos la fuga y una vez corregido el problema de la fuga se pudiese determinar se empezaría a trabajar en la fuga para el proceso de descontaminación en el filtro, colocando un equipo de bombeo y bombeando el agua a lo que llamamos nosotros el afinter, eso fue lo que hice yo y yo pasé eso en un informe y se lo entregué al señor Carlos Freites, en ese momento estaba como residente del conjunto residencial esa fue toda mi labor. A preguntas realizadas por el MInuisteriopublico que contesto que Usted en su deposición explica aquí que usted lo llevó el señor Carlos Freites. Si, Carlos Freites. Quién es Carlos Freites. Es una persona que es residente del conjunto residencial Los Caciques. Ese conjunto residencial está ubicado dónde. Allí en Turmero comenzando la calle Mariño, después del puente no sé cómo es ese número de parcela. Él lo buscó a usted en razón que usted se dedica a qué. Yo me dedico a reactivar pozos, he trabajado desde hace mucho tiempo en saneamiento, inspección, limpieza de pozos, instalación de bombas, poner activo cualquier instalación. Al momento de usted hacer esa valoración. Qué observó, Lo primero que observé y percibí empezamos a meter una cámara de video desde el principio, hasta el fondo indudablemente se iba a mover de líquido en alguna forma una de las cosas que observé fue el olor a gasolina, no puedo decir otra cosa, el olor a gasolina estaba bien, su forma era correcta, había disolución de materia orgánica eso es normal, cuando sacamos el quipo, todo el equipo estaba impregnado de agua con gasolina, cosa que es inexplicable. Usted tiene conocimiento si luego que usted hizo esa evaluación o esa observación se hizo algún tipo de experticia a los fines de verificar que efectivamente eso era combustible. No, porque yo recomendé en el informe que se hiciese un análisis físico, químico y bacteriológico del agua, o sea botaron toda el agua. No, eso no es un tanque, eso es un pozo profundo, donde está el agua es la situación estática, ok cuando se convierte el agua en dinámica cuando le meten un equipo de bombeo y extraen el agua. Eso hicieron. No, porque el equipo de bombeo se había dañado y eso no fue para lo que a mí me contrataron, a mí me contrataron era para hacer un video a ver cómo estaba el pozo. Y en su experiencia que cree usted que se debió hacer para solucionar ese problema. Primero que nada, había que detectar por qué provenía el combustible que ingresaba al pozo, presumiblemente podría ser que un tanque de la estación de servicio podría estar no filtrando pero sí saliendo la gasolina. además del señor Carlos Freites usted pudo con algún otro residente. Estuvieron unos vecinos y unos residentes los cuales claro no iba a recordar su nombre, sino que a todos les dije señores usted tiene que hacer el análisis físico, químico y bacteriológico del agua del pozo. Y ellos cuando halaron con usted que le contaron como era el agua que salía por las tuberías en su vivienda. Ellos realmente me dijeron, no es que el agua sale como decir, con mal olor, pero no me dijeron que ellos estaban percibiendo un olor a gasolina es lo que puedo decir. A preguntas realizada por la Defensa contesto que usted pudiera señalar e indicar para el momento que hizo la toma con la cámara si existía alguna tubería o algún tipo de filtración en este pozo. El pozo está constituido por una tubería que llamamos ciega y otra que le llaman granulada, tanto la ciega como la granulada se encontraba en óptimas condiciones y se observó que todo estaba completamente que no había ningún tipo de perforación extraña que uno pueda decir, mira este pozo fue golpeado, perforado o con un mal uso de un equipo, el pozo estaba en condiciones óptimas, sin embargo, lo único que se pudo observar en los videos, son residuos que la naturaleza incorpora dentro de un mal juicio, de materia orgánica, pero eso no es contundente. Usted pudiera indicar si cerca de donde usted se encontraba realizando su trabajo, hay alguna quebrada de río. Si queda una quebrada. Podría decirse que a unos 25 o 40 metros. Pudiera usted indicar una distancia entre el pozo donde usted estaba y la estación de servicio. Probablemente entre 70 y 90 metros. Para el momento que usted indica en su deposición que percibió el olor pudo determinar que era gasolina. La gasolina tiene un olor característico e inescapable, decir como cuando uno está en la casa y dice huele a gas, hay un escape de gas como no hay un vehículo con un escape. En este caso, no pudo usted determinar si era otra cosa. R. en caso del aceite, este no se mezcla con el agua. Usted pudiera indicar si en ese pozo tiene alguna permisología. Allí no puedo decir nada, puesto que cuando construyen una vivienda debe el constructor presentar pruebas y permisos que le permitan hacer uso para consumo del agua. Profesión u oficio exactamente. Soy electricista egresado del INCES. Cuándo lo contrataron, dónde trabajaba usted. Franklin Electric. Una vez que usted le indicó al ciudadano posterior de ese informe lo volvieron a llamar. No solicitaron más mi presencia, sencillamente les entregué el informe y sencillamente me solicitaron una bomba nueva la cual informé que no voy a poder presentar la garantía. Para el momento que usted se trasladó tomaron un tipo de muestra. No, no porque el objetivo era ver las condiciones físicas del pozo, la verticalidad de la estructura lo que llamamos su desarrollo. No más preguntas. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a una evaluación que el realizo. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos MARIBEL VICTORIA NORIEGA,JANUARYJOSE ZAMBRANO, ROSELISGONZALEZ, OSCAR RAMON CORONADO, MARCO ANTONIO ORTEGA, ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, en cuanto a la visibilidad de la contaminación en el pozo señalado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico.
Así mismo se escuchó declaración del ciudadano OSCAR RAMÓN CORONADO RODRÍGUEZ, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-12.609.559, en su condición de TESTIGO, quien expone lo siguiente: “Soy técnico en refrigeración y actualmente tengo mi empresa en la misma, yo soy habitante de la comunidad Los Caciques, el IPSFA me ha encargado las llaves del pozo, resulta ser que mi esposa trabaja y me tocaba lavar la ropa blanca y salió manchada, desarmé la lavadora y no era ese el problema, pasa lo siguiente, cuando iba a prender la bomba, empieza a salir el olor a gasolina, cuando yo llego al poco tiempo, veo la bomba que manda el agua, veo la capa de aceite y digo que eso está malo, pienso yo que en efecto es la bomba, esta se quema y dura como 6 meses para montar otra bomba. Dicho todo esto, el olor se incrementaba ya no podíamos usar el agua, para bañarnos ni cocinar, tuvimos que pagar cisternas de agua. Hasta el sol de hoy no hemos solventado la situación y por una distancia bastante larga nos tomamos allí con permiso de la alcaldía, estamos limitados al uso del agua. A preguntas realizadas por el Fiscal del Ministerio Publico contesto que Indica su dirección. Residencias Los Caciques, piso 1, desde que la inauguraron, tengo 5 años viviendo allí. Cuándo comienza el problema con el agua. Yo estando al año, el problema comienza en el 2018. Usted en su relato manifiesta que pagaron a un laboratorio. Correcto, dijeron que el resultado arrojó hidrocarburo y resto de aceites. En la actualidad continua el problema. En la actualidad sigue, cuando ibas a hacer la limpieza del pozo, hay que drenar y limpiar la bomba, se habían dañado los sellos, se hicieron un estudio unas cámaras, en la actualidad estamos tomando agua de una toma, el pozo actualmente continúa en desuso. El agua causó alguna reacción. Tengo 3 menores y presentaron alergias y era el agua cuando se incrementa el olor, dejamos de usarla mis hijos y mi esposa, realmente el olor no sé si hay muestras de eso, no se podría decir. A preguntas realizadas por la Defensa contesto entre otras cosas que De las recomendaciones que realizaron las personas, o sea los técnicos, en cuanto a la bomba, usted ha realizado algún tipo de inspección o no han aceptado las sugerencias que han realizado en ese cuarto de bomba. Nosotros tomamos la iniciativa de visualizar y nada de eso estaba operativo. Se trata de la misma bomba. Algunos entes de Estado han visitado la comunidad. Si, fueron los bomberos y ellos recomendaron, no usar esa sala de bomba y es por eso que se tomó la medida de vaciar, somos 80 familias. Para cruzar la calle y cargar agua, compramos un tanque auxiliar. En ese cuarto donde se encuentra alguna quebrada o río. Ese análisis y estudio también se realizó con los bomberos. Adyacente a más de 100 metros, está una quebrada, la gente pensó que había una filtración, la quebrada nunca presentó ninguna anomalía. Qué distancia existe entre la bomba y la estación. Menos de 100 metros. Para el momento que usted lavaba la ropa era aceite que manchaba la ropa blanca. Sí, pensé que era la lavadora y cuando la desarmé no era eso. Eso se presentaba gradualmente. Me acercaba a prender la bomba y salía el olor, resulta ser que cuando yo llenaba los tanques de arriba se ponía una capa de aceite, será pastosa nuevamente cuando hacemos esto, era hidrocarburo, y era lo que provocaba la alergia, lograron observar los técnicos, no por eso vaciaron los tanques para ver que no era la quebrada. Para el momento que estaban realizando la inspección, logran observar algún tipo de filtración que pudiera determinar que se estaba filtrando algo dentro de ese tanque. No, por eso mandaron a vaciar los tanques, para evaluar si había una filtración por la quebrada y se dedujo que no era así. Para el momento que han realizado inspecciones en la estación de servicio, miembros de la comunidad han participado en esa actividad que han planificado. Yo, por lo menos no estaba allí. Y los demás vecinos. No le sabría decir porque en realidad yo trabajo. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos MARCO ANTONIO ORTEGA , JANUARYJOSE ZAMBRANO , ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, MARIBEL VICTORIA NORIEGA , ROSELISGONZALEZ, RONALD CUBAS, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora.
Igualmente se escuchó la declaración de la ciudadana ROSELIS JAHAIRA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD N° V-7.280.560, en su condición de TESTIGO, quien entre otras cosas manifestó que yo en ese conjunto residencial viví desde el año 2015 al 2020, cuando llegué inicialmente en el 2015, siempre reporté que olía mal el agua, sin embargo la gente decía que eso era normal, en mayo del 2017 se presenta una novedad, hay 2 bombas, una para los edificios Terepaima y la otra para Manaure, y que tenía una nata de aceite o gasolina, no se sabía, luego paso y busco al señor Prospero, que siempre ha sido condescendiente y él vino para acá, vio el agua y agarró un frasquito y se lo llevó a partir de ese momento, un grupo de habitantes de la comunidad y yo, salimos a distintos entes como el Ministerio del Ambiente, Salud, Bomberos a realizar todas las diligencias, yo tenía mi carro y allí los trasladaba, en todas las diligencias estoy yo porque yo entraba con el grupo, llegó un momento que ya cuando llegó el Ministerio del Ambiente al caso, ya a nosotros nos aislaron ya nosotros no teníamos acceso a los trámites porque iba a pasar a tribunales, era lo que nos decían, se hizo algo que perforaba la bomba y fuimos a ver se llevaron los equipos, se hizo todo lo que mandaban los entes gubernamentales, se fue haciendo como no se conseguía la solución, yo soy discapacitada, no podía seguir cargando agua, vinieron los bomberos, clausuraron los tanques para que no usáramos más esa agua y había que pagar cisterna y cargar agua y entonces yo decidí irme, yo no podía con esa situación de todas maneras he seguido en contacto con todos allí, lo último que supe fue que finales del 2020 hicieron una toma de guanarito trajeron una tubería para llenar con agua limpia o sea con agua de otro pozo los tanques de agua para que la gente se surta, si estuve en todo momento cuando se mandaba a limpiar el pozo, se comportaron 3 bombas de agua, porque se quemaban, eso es agroso modo lo que puedo decir estuvieron los entes gubernamentales se quería hacer una prueba porque se decía que era gasolina o algún tipo de hidrocarburo no necesariamente tenía que ser gasolina pero el único laboratorio que podía constatar eso, quedaba en los Teques y supuestamente iban a hacer la toma y nosotros no podíamos intervenir porque era el ministerio del ambiente y el resultado iba a ir directo al expediente otra cuestión que dijo el Ministerio del Ambiente, y era que había que supervisar todos los talleres que estuvieran cercanos a la vertiente del agua, yo me ofrecí para llevar a los militares pero me dijeron que no, que eso era cuestiones gubernamentales del señor Prospero, puedo decir que siempre estuvo pendiente, se trasladaba en todo momento cuando lo necesitábamos. El resultado no sé por qué no nos lo entregaron. Que a preguntas realizadas por el Fiscal del Ministerio Publico contesto que Me podría indicar la dirección donde usted residía. Calle Mariño, calle residencia Cacique, edificio 30, apartamento 2-3. Podría indicar en qué fecha residía. Yo estuve desde mayo del 2015 a marzo del 2020. Durante ese tiempo, cuándo fue el momento que comenzó a sentir ese olor. En mayo de 2017, cuando fuimos a ver el agua y porque lo es exacto porque formaba parte del condominio para que viéramos la nata que había en el tanque. Ese pozo de agua surtía a todos los edificios. Ese tanque porque hay 2 cuartos de bombas, era para 40 familias, Terepaima y Cacique y había otro en las mismas condiciones que surte a los otros dos edificios, Meregote y Manaure. Los vecinos de esos otros edificios ayudaron. Los vecinos se manifestaron. Si, y como usted sabe, todos estamos reunidos y debíamos hacer todas las gestiones porque allí habían bastantes niños, personas, discapacitados, adultos mayores, habían 40 familias, no recuerdo el número exacto de personas, pero sí niños discapacitados habían, En esas diligencias observó que se hicieron alguna inspección. Fue PDVSA y se trajo, fueron los del Ministerio del Ambiente y yo los buscaba y no sabemos qué pasó después. Ellos le dieron algún tipo de información cuando fueron a hacer estas inspecciones. que todo iba a pasar al Ministerio del Ambiente y a los Tribunales, nos dejaban era la visita, ponte tú, fue Pedro Pérez, pero el resultado iba a ser consignado a los tribunales. Sabe usted si se hicieron algunos análisis de esa agua que dijera que realmente fueron hidrocarburos. Entre los vecinos se hizo una privada y se salió que era que había aceite había gasolina ese fue el análisis cuando el señor Prospero agarró el agua en mayo del 2017 y después fue el Ministerio del Ambiente y tampoco nos dieron el resultado yo los llevé y ellos lo hicieron, el resultado de los análisis, era en los Teques, no sé si fue. A preguntas realizadas por la defensa contesto que indicó al Tribunal, que había dos pozos, en ese lugar de residencia, en los dos pozos están sufriendo esa contaminación. No eran dos pozos, en los dos pozos. Son dos cuartos de bomba, hay una sola bomba que surtía para allá y para acá y sí los dos están contaminados. Usted indicó que en una oportunidad usted dijo que en uno de los tanques se formó una nata, ustedes pudieron determinar qué tipo de hidrocarburos era. El olor yo lo primero que hice fue buscar al señor Prospero, siempre se buscaba a el primero antes de tomar alguna decisión se ha respetado esa parte él fue para allá, metió su mano, olió, buscó un frasco y se lo llevó más no nos dijo el resultado de eso. Seguidamente en ese proceso en mayo, nosotros en octubre o noviembre, mandamos a limpiar el pozo se sacó la bomba matriz durante 8 días con un enorme ruido y se disipó un poco el olor, en febrero 2018 se volvieron a buscar los entes más arriba hasta la actualidad que está clausurado, se quemaron las bombas en una bomba general arriba y un cuarto de bomba y ese mandaba para los edificios. Usted que pertenece al condominio, tiene algún tipo de permisología ya sea por hidrocentro. Yo me dirigí al IPSFA y me entregaron el permiso y el causal de donde venía la toma eso creo que lo consignaron ante los tribunales yo lo busqué y lo consigné ante la doctora Franyeli y ella me imagino que ante los tribunales, esa parte de cómo está constituido el pozo detrás del conjunto, pasa una quebrada. De esa quebrada qué distancia hay de esa quebrada al cuarto de bomba. no sé cómo decirte, no tengo la distancia exacta. Usted observó algún tipo de taller mecánico relativamente cerca, de hecho sí hicieron el reporte de allí, hubo un problema, la alcaldía limpió el pozo de aceite, estaba en la esquinita y también salía el olor de aceite y gasolina, no podemos determinar el sabor, el olor es de esos, te salen ronchas, yo más nunca lo hice y mi hijo tenía que subir porque eso me daba miedo. En las inspecciones realizadas por PDVSA, .cuántos miembros participaron en esa inspección. Éramos bastantes, nos dividíamos, recuerde que eso era un conjunto residencial de militares y había una señora que cuidaba a los niños, los otros nos dividíamos por grupos, un grupo iba al Ministerio del Ambiente, otro grupo cuando se iba a Valencia, otro grupo cercioraba allí que ellos metían una varilla, técnicamente no sé hablarlo, una medición que hicieron durante una semana, yo iba hasta los bomberos porque debían estar los bomberos, yo los buscaba y los llevaba en la mañana al mediodía en la tarde, para cada función había un grupo, en la mañana, a mediodía y en la tarde a veces yo no firmaba porque yo era el transporte puedo decir que en la comunidad somos y digo somos porque estoy apegada a ellos, nosotros nos reunimos y ese siempre se invitaba al señor Prospero, siempre estábamos en contacto con el sueño de la bomba, no lo observé, supuestamente tenía el tanque una fisura, el señor Prospero tuvo como 8 días que no trabajó la bomba. Una última pregunta, hay una prueba de PDVSA que se llama la prueba de volumetría, .en esa prueba hacen el vaciado de los tanques de gasolina, usted estuvo presente en esa prueba. No, no estuve presente, nos dijeron que iban a hacer más no estuve presente, porque recuerde que nosotros no nos daban información a mis manos no llegó, yo sí sé que medían la gasolina, que fue como 8 días, es todo. . De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos JANUARYJOSE ZAMBRANO, MARIBEL VICTORIA NORIEGA,MARCO ANTONIO ORTEGA,ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ RONALD CUBAS, OMAR CORONADO, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora.
De igual manera se escuchó la Testimonial del ciudadano ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, en su condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, quien manifestó entre otras cosas lo siguiente estoy aquí porque soy habitante del conjunto residencial los caciques, y aproximadamente 2 años tuvimos una conversación con el señor referente que el pozo de agua estaba saliendo primero un olor, y después de vería en el agua, se comentó que era gasolina, y un día domingo llego el señor de la gandola, eso no era culpa de él, y habían 3 masculinos y 3 femeninas, comentó que había una serie de fisuras, el comento que haría una serie de verificaciones a unas bombas, incluso le comente que en Santa Rita se estaban haciendo, ese tanque cuando una va a la calle Mariño que da al conjunto, del rio al pozo hay aproximadamente 80 metros, más cercano está el pozo, están haciendo medición, estaba la varilla, el señor que estaba encargado de suministrar la gasolina las 4 o 5 dela mañana, el señor comento que iban hacer unas modificaciones, nosotros pensamos que iban hacer modificaciones del tanque, tengo entendido que vivo en Santa Rita si llegamos a ver unos tanques, hasta los filtros se ha visto que el señor ha hecho modificaciones, pero en el piso la pintura, pero no para modifico los tanques, sabemos que hay una crisis de gasolina, nosotros le pedimos no que cerrara la bomba de gasolina, si no que hiciera las modificaciones, para allá fueron los bomberos, deberían ser objetivos, y veíamos que no estábamos complacidos, invitamos a funcionarios de los bomberos del Estado Aragua, mire vea la gasolina, mira huele, sé que es una bomba de gasolina que tiene muchos años, no es primera vez que vivo en Turmero, estoy viviendo frente a la abomba, y hay una filtración, hay un ejemplo, si hay salida hay entrada, recuerdo que el señor dijo, oye creo que voy a tener problemas con ese pozo, como digo no veníamos a decir cierra la bomba porque es un icono de Turmero, empecé a preguntar mira esa bomba tiene muchos años, y ese problema se había hablado, date cuenta que había cambio de aceite, y lo quitaron, se quemó dos bombas; si dice que s contaminación de rio porque el pozo que estaba más adelante no se contamino, a su vez íbamos a buscar agua de una empresa e los azulejos, si el rio está contaminado, el pozo porque no contamino más adelante, nosotros le pedimos que reparara la filtración que tenía, de hecho si es un tanque sub terreno, ni puede hacer superficial, fueron todas las persona correspondientes y seguimos con el caso, el señor nos habló, de hecho había una señora ROSELY que ya no vive allí porque se fue a Caracas, peor hasta el momento no se ha visto solución, y yo hice las mediciones y me aseguro que no más de 80 metros, cuando le comienzo a preguntar alas personas que llevan 30 años, y duro más de 30 años que ese rio no se desbordaba, estuve preguntando porque debe ser que estoy equivocado yo, no si el rio va en esa dirección tienes el pozo los azulejos, el pozo los guanarotos, porque no están contaminado, hasta la fecha no hay reparación de esa bomba de gasolina. A preguntas realizadas por el Fiscal del Ministerio Publico contesto que puede indicar la dirección. Calle Mariño Con Peñalver Después Del Puente Del Macaro, Hay 4 Torres, Cuántos habitantes de conjunto residencial fueron afectados. 80 familias, cuando mínimos hay 2 personas y hay un niño con condiciones especiales, la fecha en la cual tiene conocimiento de la contaminación del pozo. La fecha exacta no la tengo, si le puedo decir que fue hace 2 años, porque tengo un acto, la muerte de mi padre que fue hace 3 años, y comenzó el primeva, cuando empezamos a ver. se hizo prueba de hidrocarburos, para ese momento puede indicar que salía por las tuberías de su apartamento. salía un agua, salía con presión con un humito, olía a combustible, tenía como una grasa marrón y después se convertía en negra, mira se me está poniendo grasa, casa baño tiene dos bombillos, y cuando uno ponía el bombillo y se veía, .Cuándo realizan las denuncias al organismo, estuvo presente cuando hicieron las tomas de agua. En la mañana se hicieron la tomas, Qué organismos. El ministerio de ambiente, y mira puede ver, abre el chorro, .ese es el único pozo del sector que surte al conjunto. Es el único pozo que surte. .Qué distancia tiene le pozo a la estación de servicio. De la pared a la acerca póngale, de la calle al tanque esta fracturado, y de la pared tiene 35 a 40 metros, .y una vez que se dan cuenta que el pozo está contaminado, inhabilitaron ese pozo. Si eso quedo allí, todos los padres mira los niños, incluso cuando uno sentía el cuerpo como se quemaba, ellos nos dijeron que quieren ustedes, y cómo solucionaron para obtener agua. Se hizo dos lavados, se habló con la gente dela alcaldía, ellos mandaban tanques de agua, cada tanque manda, el que no pudiera se mandaba a los azulejos, y hay un chorrito en el parque de béisbol, Cuánto tiempo lleva habitando ese conjunto. 7 años dese el 2015, y una vez que usted inicio a vivir allí esa agua estaba normal. si, y para ese momento estaba la estación de servicio. A preguntas realizadas por la Defensa del acusado contesto que pudiera indicarme el tanque tiene fisura, usted estuvo presente en alguna inspección. En el comentario que estuvimos con el señor, mira se habla de hacer modificaciones, el comentó mira hay fisura hay que hacer mantenimiento, incluso me dio a entender que la bomba de gasolina que está en santa Rita tenia fisura, estuvo presente en la prueba de hermeticidad de tuberías que se le realizó a la bomba. No, estuvo presente en la prueba de bolómetros. Estaba presente pero estábamos como oyente, para el momento que realizan las incepciones el Ministerio de ambiente, y PDVSA le hicieron inspección al pozo. Ellos fueron y dijeron que iban hacer un chequeo, Cómo comunidad organizada dejaron constancia que el tanque tenía un tipo de fisura. Como tal, si se veía y todas las personas le preguntas ese tanque fue clausurado por unos días porque se veía que le pusieron no pasar, en su deposición indico que en una oportunidad el rio se desbordo, que tiempo tiene ese pozo sin funcionar. Póngale como un año y pico, porque la gente ya no estaba agarrando agua de allí, ese pozo dejaba de funcionar por la tragedia que ocurrió, o porque ustedes como comunidad no lo utilizaron. Estoy exponiendo lo que sucedió, pero antes de eso ya estábamos con el problema ya, .vamos a decir hidrocentro como han solventado esa problemática para que le llegue al agua. Eso fue un trabajo que la comunidad, sepuso de acuerdo para poder extraer el agua, y la colocan una vez al día, .Qué tiempo tiene el conjunto residencial. 2015, .en el momento que se construyó si se tiene algún tipo de permisologia. De verdad no tengo conocimiento, el tema lo tendría la contratista, .a qué distancia está el pozo del lugar de residencia a laquebrada. 80 metros, a qué distancia se encuentra la pared. r:de la pared 8 metros, y de la calle anchos de la pared 35 a 40 metros de donde está el pozo, usted menciono un acuerdo como un compromiso, donde quedó asentado ese acuerdo. No quedo un acuerdo firmado porque el señor hablo al final, y dijo que se van hacer unas reparaciones, estuvimos esperando porque confiamos en la palabra de él, .usted estuvo presente por la inspección del cuerpo de bomberos. r: si estuve presente, .para el momento en la inspección de PDVSA firmaron un acta. Ellos dijeron que se estaba haciendo, pero en realidad no se firmaba. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos MARIBEL VICTORIA NORIEGA, JANUARY JOSE ZAMBRANO ROSELIS GONZALEZ, MARCO ANTONIO ORTEGA, RONALD CUBAS, OMAR CORONADO, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora.
Además, se escuchó la Testimonial del ciudadano MARIBEL VICTORIA NORIEGA BRICEÑO, titular de la cedula de identidad N° V-8.836.778, en condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, quien entre otras cosas manifesto lo siguiente Actualmente soy profesora jubilada. Muy buenas tardes, en la tarde de hoy, narrare brevemente los hechos que me traen a esta institución, en el año 2014, fuimos mi familia y yo adjudicados en el conjunto residencial los caciques, y lo comenzamos habitar en el año 2015, cuando nos lo entregan en el 2014 estaba en obra gris. Íbamos y veníamos, mientras se hacían los arreglos, piso, techo, todo eso, ya en el 2015 estamos instalados dentro del conjunto residencial, una de las fortalezas que tenía el conjunto residencial era el agua potable, nosotros teníamos al principio antes de instalar las bombas, se traían cisternas pero ya después del 2015 que estaba todo poblado completamente, prácticamente ya empezamos a recibir agua por tubería, entonces una de las fortalezas que tenía era esa, y lo puedo decir con propiedad ya que yo fui operada de una enterectomia y yo me bañaba con esa agua, y igualito me la podía hasta tomar, así mismo trascurrió en el 2016, en el año 2016 yo recibo el condominio de mi edificio, en el 2017 a partir de mayo se hizo generalizado entre los vecinos la queja del olor a gasolina general incluyéndome a mi, ya el olor era tan fuerte que se percibía la tubería de agua en la cocina, se percibía en la regadera y por aviso de los vigilantes en los tanques se veía una especie de grasa o cuando se liga como decir el aceite con el agua, se hace como especie de burbuja, entonces ellos nos llevaron esa información y nosotros los vecinos nos reunimos y empezamos a indagar del porque se estaba presentando eso, aunado con el olor por supuesto teníamos un indicativo ahí, se manda hacer una prueba de una toma de agua, eso con los vecinos, se buscó un laboratorio y se mandó hacer, esta prueba reposa en un dosier que nosotros tenemos ahí cuando se manda hacer la prueba por supuesto nosotros somos ignorantes en lo que es la parte de la lectura del diagnóstico, buscamos a la persona del laboratorio y le pedimos información, a pero que es lo dice ahí, y bueno nos hace de nuestro conocimiento que la muestra tenia hidrocarburo y que teníamos que, por favor, ósea, de manera urgente teníamos que dejar de tener esa agua como consumo uso doméstico, dentro de nuestros apartamentos porque eso también trae daños colaterales a nivel de la piel y el cuerpo, por supuesto bueno, ya nosotros al ellos manifestarnos que tenía hidrocarburo nos fuimos en las investigaciones al ente o al foco que pudiera estarnos afectando, nosotros tenemos cerca de la bomba de agua tenemos una bomba que surte gasolina, y tenemos, o colindamos con un rio, de donde está la sala de bomba hacia el rio hay aproximadamente 120 metros, de donde está la sala de bombas a donde está la bomba de gasolina hay como 70 u 80 metros, porque lo se. Porque al encargarme del condominio tuve que empezar a estar en las reuniones, para poder así llevar esa información, justificar la información en reunión con mis vecinos y por supuesto se creó un clima bastante agrio, porque teníamos que comunicarnos con el señor de la bomba plantearle nuestra inquietud, hablarle del resultado, nos movimos hacia ciertos entes, ósea buscando la forma pues, de que alguien nos diera la respuesta que estábamos buscando, nos comunicamos con el señor dueño de la bomba que está aquí presente, él fue hasta el conjunto residencial, le mostramos una toma de agua que estaba bastante turbia y le dijimos, mire el olor, a todos nos olía a gasolina pero a el no le olía a nada, de hecho él se la tomo, y manifestó que estaba bien todo, allí en ese momento a partir de mayo del 2017 se armó un compás, un compás de buscar e investigar con la guardia ambiental nos dividimos en grupos, ya casi en el 2018 nos dividimos en grupos unos fueron a la guardia ambiental otros fueron al ministerio de ambiente, otros trataron de ir a caracas y siempre nos mantuvimos en la búsqueda de esa solución, nosotros tuvimos, yo tuve la oportunidad de reunirme con el señor presencialmente cuando fue la guardia ambiental que el se tomó el agua. Después estaban haciendo unas pruebas que cuando surtían gasolina cuanto quedaba y al siguiente día cuanto amanecía, como nos dividimos en grupo por supuesto se establecieron comisiones, los que íbamos a los entes gubernamentales no nos reuníamos con él con la persona del señor properi, en vista de la situación voy yo como afectada, soy asmática alérgica, tengo, soy discapacitada por el ministerio de educación por la parte de la articulaciones pero también tengo trastorno de sueño severo y eso puede causarme crisis depresiva, llego un momento dentro de mi casa que no podía, no tenía para donde irme porque es la única casa que tengo, el olor a gasolina me causo bastantes afecciones no podía dormir llego un momento que tenía las ventanas abiertas todas las puertas abiertas todo, porque me afectaba era gasolina, no es una fábula, no es un mito, no es un cuento las informaciones fueron llegando y fueron justificadas por que, cada quien que estaba en una comisión e iba haciendo una diligencia nosotros hacíamos reuniones entre vecinos estas reuniones a veces se masificaba la información en este caso yo llegue a ir a la guardia ambiental y al ministerio del ambiente simple y llanamente a entregar notificaciones para esperar que ellos fueran, cuando ellos fueron un acompañamiento relativamente dentro del conjunto residencial cuando ellos salían fuera iban otras personas por la misma cuestiones de salud se nos dijo que teníamos que visitar los talleres cercanos también que están en la misma vía que están colindando con la bomba para revisar que puedan tener un bote de aceite, cuando nosotros llegamos ahí en el 2014, 2015, 16 la bomba no estaba completamente operativa, de hecho mis familiares tienen carro y echamos gasolina como dos veces el carro, por lo menos el carro de mi hijo presento un desperfecto y le dijeron no eches más esa gasolina porque tiene como agua y no la está echando más, en esa información bueno supuestamente iban a ir a revisar los alrededores a ver si había, también creo que ellos despachaban gasoil allí también, nos dijeron que iban a ir a revisar y no nos dieron respuesta, cuando se habló con el señor que él se tomó el agua, le dijimos nosotros tenemos este resultado en una de las reuniones con él, eso no tiene validez porque por supuesto nosotros como afectados fuimos lo que hicimos la muestra, tomamos la muestra entonces fue un laboratorio normal, nos movimos para ver si ministerio de ambiente nos daba respuesta y ministerio de ambiente se llevó una muestra y nunca nos llevó resultado porque supuestamente no había reactivo, en comunicación con el señor él se comprometió de que él podía hasta costear porque él era el mayor interesado de que eso se resolviera, pero también se quedó comprometido y nunca nos dio respuesta, lo otro que se hizo ya en reunión con él, en informaciones y reuniones con los que estaban en esa comisión, ellos llegaron a un acuerdo porque supuestamente le salió no se si fue una filtración o alguna falla tuvo que él quedo comprometido estaba la señora jose y el señor Roger que fueron los que multiplicaron la información el quedo comprometido en solucionar la deficiencia que pudiera tener la sala de bomba que nos pudiera estar afectando a nosotros, ya para el 2018 se clausura el pozo, pero el tuvo cierre por un tiempo determinado, en ese tiempo el agua no llegaba contaminada, el tiempo que estuvo cerrado esa agua se saneo, por supuesto nosotros tuvimos que pagar la limpieza de tanque nosotros instalamos una bomba nueva la cual la empresa y el dosier que está allí, está el dictamen de la empresa allí dice claramente que consiguieron gasolina y ellos nos dijeron a nosotros, si ustedes no resuelven ese problema ustedes tienen que hacerle un mantenimiento a este pozo si lo quieren tener operativo cada seis meses, pero lamentablemente no dio el tiempo porque a los seis meses la bomba se quemó, entonces en la actualidad nosotros tenemos, si una toma de agua porque nos movimos con el consejo comunal nos movimos con la alcaldía nos movimos en también, nos movimos con hidrocentro, los cuales fueron a supervisar, ellos vieron si huele a gasolina más nada no tomaron muestra porque ellos tienen que tener una orden para poderlo hacer, entonces nos prestaron el apoyo con una toma de agua pero nosotros no tenemos agua las 24 horas del día, ahí se coloca el agua todos los días a las 7 de la noche por media hora o 45 minutos, la gente tiene que tener tanque para tener algo de agua limpia en su casa lo que nos ha generado costo no solamente a nivel material si no costos a nivel de salud porque allí hay mucho discapacitado personas de tercera edad, personas como yo que sufren de asma que tienen otras condiciones, yo tengo otras condiciones y yo particularmente considero que mi vida se ha visto afectada porque usted no puede estar en una casa que huele a gasolina, donde las ventanas están abiertas, las puertas están abiertas todas las 24 horas del día porque imagínese si huele a gasolina de día como será en la noche entonces estoy aquí por eso, primero porque considero que no nos han dado respuesta los convenios a los que se llegaron manifestaban en reuniones con el señor prospero que supuestamente si iban a ir, claro tuvimos una pandemia pero antes de eso no hubo esa disposición como tal, los ánimos se caldearon bastante los hombres habían que calmarlos porque consideraban que él era el agente contaminante nosotros esperábamos los entes encargados como pdvsa el mismo ministerio a la defensa se pusieran de acuerdo y nos dieran una respuesta, hasta el sol de hoy tuvimos una audiencia, se abrió el proceso, ese día no se dio, hasta este momento que estoy aquí, eh después llego la pandemia, y actualmente me citaron esta es la tercera vez, el primer día me llamaron a las 10 de la mañana, para que viniera a la una, lamentablemente no pude venir, en la segunda oportunidad llegamos porque me dijeron que era a la una y era a las 11:30, y bueno hasta hoy fue que se pudo concretar, estamos buscando solución, porque igualito tener media hora o 45 minutos de agua para una comunidad de 80 familias con sus disgregados no es vida, es cierto ya no estamos pagando cisternas pero la pagamos durante mucho tiempo, en mi caso yo vivo en un tercer piso no puedo subir tobos y tenía que pagar para que me subieran un tobo de agua o un botellón y con ese botellón lavarme mis partes íntimas que era lo más que podía, sin lavar ropa, porque la ropa quedaba, bueno perdí cualquier cantidad de ropa, bueno así como yo están mis vecinos entonces en la actualidad queremos es respuestas queremos es soluciones y por eso estoy aquí, a preguntas realizadas por la Fiscal del Ministerio Público, contsto entre otras cosas lo siguiente que al indicar la dirección exacta donde usted habita en cual residencia cacique. Conjunto residencial los caciques, está por la vía del macaro; macaro, conjunto residencial los caciques, Turmero, está ubicado en Turmero frente a la estación de servicio la yaguara, colinda por la parte derecha con el banco nacional del crédito. Desde cuando usted está residiendo allí. prácticamente, ósea 2015, nos entregaron en el 2014 pero ya yo iba, como le dije la infraestructura estaba completamente en obra gris y ya iba era a por mí misma condición iba era para que los albañiles trabajaran y me regresaba hasta que pernote completamente en el inmueble. Ok cuando se queda definitivamente en el inmueble, en que año 2015, y en el 2015 como era el agua o como era el proceso del agua. Era un paraíso, porque allí teníamos agua transparente teníamos agua, es más tomábamos y cocinábamos con esa agua, se bañaba de hecho estaba recién operada de una enterectomia que me había hecho y yo me bañaba me limpiaba mis partes íntimas con eso. Y en ese año 2015 existía esa estación de servicio. Sí, pero no estaba operativa, ellos no estaban dispensando gasolina para ese entonces. Cuando comienza en si el problema de esa contaminación del agua. Empezamos a reunirnos a partir de mayo del 2017 que se hace generalizada la queja, que todo el mundo se preguntaba si olía a gasolina, entonces allí fue donde nosotros tuvimos que abordar como una problemática en general. A partir de ese momento como era el color de esa agua cuando ustedes abrían las llaves. marrón y siempre se le hacía un sedimento en la parte de arriba porque uno lo agarraba, las pocetas se manchaban. El olor que Expedia como era. Al principio era un olor relativamente que era como fuerte pero después empezó como, era gasolina. P. Usted en su relato dice que hicieron una prueba, que prueba hicieron. Se mando esa toma de agua a un laboratorio. Que laboratorio. Aparece en el dosier, no te puedo decir porque no se. un laboratorio privado. Si un laboratorio privado. cuando se hizo esa prueba en que año. Ese mismo año que empezó, en el 2017, que empezó el olor. Cuál fue el resultado que se desprendió de esa experticias. que el agua contenía un alto nivel de hidrocarburo y que ellos como laboratorio nos recomendaban a nosotros parar el consumo o la utilización de esa agua. Esas residencias donde usted habita a que distancia esta de la estación de servicio la yaguara. Mira si es a la sala de bomba esta como a 80 metros pero al frente esta como a 10 o 20 pasos de la estación de servicio. Ustedes además de buscar realizar esa evaluación o esa prueba del agua a que organismos gubernamentales se dirigieron a efectos de que también evaluaran esa agua. R. principalmente al ministerio del ambiente, a la guardia ambiental y se visitaron otros fuimos a yagua porque estábamos buscando que se hiciera una prueba de explosimetría creo que se llama, para ver o para comprobar la existencia del hidrocarburo. se hizo esa prueba. No, porque los entes gubernamentales a los que recurrimos no tenían los recursos no tenían los reactivos. Y que indicación les dio el ministerio del ambiente cuando ustedes le manifestaron esa denuncia que ustedes tenían. Mira la recomendación en este caso era dejar de usar el agua y clausurarlo hasta que se hicieran las pruebas pertinentes pero claro el olor era visible, era un olor a gasolina que no lo puedo explicar. Y este ministerio del ambiente tomo alguna muestra del agua. Ellos la tomaron pero dieron como respuesta que no tenían los reactivos. y dieron una respuesta formal. No como tal, nosotros los llamábamos los molestábamos y estábamos pendiente porque es que nosotros somos las víctimas y somos los afectados. Usted en su relato informa que hubo un tiempo que la estación de servicio suspendió sus actividades, eso en que año fue. Yo creo que 2017 comenzamos eso tuvo que haber sido antes del cierre, 2018 aproximadamente, de todas maneras allí está la fecha exacta. Cuanto tiempo duro ese cierre o que esa bomba no suministraba gasolina. Fueron varios meses. En esos meses como era el agua. Nosotros ya habíamos mandado a limpiar el tanque, ya habíamos instalado la bomba nueva y ella funciono con normalidad, el agua llegaba sin olor sin, no emanaba ningún olor. Usted dice que ustedes llegaron a un acuerdo con el señor prosperi, cuáles son esos acuerdos que ustedes llegaron. Mira yo me fui en el año 2019 pero nosotros nos unimos por comisiones, y en esas comisiones de cada juego o cada logo, se socializaban en reuniones entonces en esas reuniones que allí también está el acta se dijo que él iba se había presentado una situación de que había una falla y él dijo que él iba a resolver eso me entiende, que él iba a resolver lo que él tuviera que resolver lo que pasa es que claro cuando se dan este tipo de situaciones hay muchas especulaciones entonces había gente de la comunidad que decía no podemos hablar por esto, no podemos hablar por lo otro por lo tanto yo no puedo decir lo que ellos nos manifestaban a nosotros porque no tengo las pruebas si no las especulaciones de ellos, pero allí se surtía gasoil y eso creo que fue clausurado, entonces si eso no se hizo bien o no se hizo la respectiva limpieza nosotros no sabemos que es lo que hemos estado buscando en el transcurso del tiempo si esos tanques tienen un mantenimiento si están aptos y sobretodo con las nuevas tecnologías y los nuevos cambios ello debería de ser cambiado porque de que tiene que haber una filtración la hay, puesto que nosotros estamos como comunidad y mi persona estamos expresando de que pasaba gasolina y se mezclaba con el agua y entonces nosotros decíamos eso, tiene que haber una filtración. Para que se hicieron la limpieza de los tanques para corroborar si alguno de los tanques de nosotros tenía una filtración y estaba dañado pero eso es cuestión de corteza terrestre entonces ahí nosotros nos vamos mas allá, eso es un daño ambiental porque ahorita somos nosotros pero los daños ambientales van transcurriendo poco a poco a través de los años y salen como la verdad, aflote. Y en qué año ustedes deciden clausurar ese pozo. Bueno ya en él, cuando se nos quemó la segunda bomba porque fueron dos bombas nosotros decidimos desistir de eso porque el olor a gasolina era ya insoportable. Cuando ustedes deciden, lo deciden a juicio propio o porque algún organismo gubernamental les recomienda formalmente clausurar el pozo. No ya prácticamente lo hacemos a modo propio porque los organismos prácticamente no tenemos reactivos, no tenemos esto, no tenemos lo otro, no te podemos atender, nos bajan la santa maría, nos cierran las puertas que podemos hacer no la podemos consumir y a nivel de gastos comprar el agua en la calle, buscar agua en la calle y volver a invertir en otra bomba que eso no es solamente la bomba, es el sistema completo porque cuando se hizo la limpieza completa se contrató un sistema, allí está el disco, están las imágenes, esta todo lo que grabamos nosotros ese sistema paso toda la noche bombeando y sacándole el agua a ese pozo y bombeando toda esa agua, entonces eso cada día es más costoso, ya nosotros ahorita tenemos una toma que nos surte a nosotros media hora o 45 minutos diarios. Usted dijo que formaba parte de la junta de condominio, usted me podría indicar si tiene conocimiento de la situación de la señora, que es testigo también y residente de cacique, Andrea Gómez. Ella participo activamente conmigo porque éramos la señora, Rosalía, Andrea y yo, la que visitábamos los entes más cercanos, pero ella se mudó, y no sabría decirte su ubicación exacta. y del señor Edwin Tovar. R. igualito no se encuentra dentro de ya no vive allí. No. ok, y el señor marco ortega. Él está, pero es medio complicado comunicarme con el porque es una persona que trabaja todo el día y bueno yo puedo actualizar el teléfono de el para comunicarlo pero el sísé que vive allí. Pero si vive todavía allí. El pernota pero no pernota porque él trabaja todo el día, sale muy temprano y llega muy tarde. A preguntas realizadas por la Defensa contesto entre otras cosas que me pudiera indicar si usted tiene conocimiento del tiempo que tiene funcionando esa bomba en ese lugar, la estación de servicio. La estación de servicio no, supongo que estaba primero que nosotros, pero decirle los años exactos no. ok, usted indico en su deposición cuando expuso, que le realizaron un informe al agua, que se le realizó una prueba, cuando el momento que presentan el resultado de esa prueba la persona que efectuó, el experto que hizo dicha evaluación o que elaboro dicho informe, le llego indicar a ustedes qué tipo de hidrocarburo era que presentaba esa agua. vuelvo y te repito como era un informe técnico porque nosotros somos ignorantes en la materia nosotros le pedimos a ella que nos informara que tipo de hidrocarburo, ella nos dijo que tenía alta presencia de valor de hidrocarburo, sería bueno que lea el informe, a él se lo mostramos al señor prosperi se lo mostramos, y que ustedes buscaran un experto claro nos dijeron que eso supuestamente no valía porque la hicimos fuimos nosotros por supuesto somos los afectados y estamos viviendo esa situación, inmediatamente buscamos, por eso fue que se habló con él se le pidió, para que hablara con su gerente de pdvsa que nos ayudara para que se hiciera a nivel de un ente gubernamental, entonces para delimitar el hidrocarburo exactamente este tenía que hacerlo a nivel de un ente gubernamental para que fuera aceptado como elemento sustancial en una investigación. En su declaración usted indico que le había realizado una sugerencia porque a los alrededores existían talleres y eso se encontraba en presencia de diferentes aceites y podrían verse afectados ustedes como miembros tanto de la junta de condominio como de entes afectados, realizaron las respectivas visitas a esos talleres. Nosotros no estamos autorizados para hacer ese tipo de visitas, tienen que ser los entes gubernamentales. Para el momento que ustedes interpusieron su denuncia el ente gubernamental a los que ustedes acudieron realizaron algún tipo de inspección en ese lugar. Solamente vino ósea llego la guardia ambiental y estuvieron fue exactamente en la bomba, vinieron los bomberos tanto para la sala de bombas como para el conjunto residencial, cuando vino la guardia ambiental bueno se presentó una situación ahí de conflictividad porque la guardia ambiental la llamamos nosotros pero resulta que fueron y se reunieron con el señor prosperi en su oficina y tuvimos que irlos a sacar de allá porque nosotros somos los que estamos interesados en saber que está pasando entonces realmente tampoco nos dieron un informe como tal. Ok, en la estación de servicio la yaguara se realizaron diferentes inspecciones, en este caso como pruebas de hermeticidad y prueba de volumetría, usted estuvo presente en las pruebas. En una sola. En cual prueba se encontraba presente. Me imagino que en la de volumetría debe ser cuando ellos metían una especie de medidor que era cuando el surtía la gasolina, cuanto le quedaba y cuanto amanecía el siguiente día. Para el momento que realizaron el vaciado de los tanques de la estación de servicio la yaguara usted logro observar con los expertos que se encontrabas, logro observar ósea obtuvieron algún resultado de que existía algún tipo de filtración. Yo no estuve en esa prueba, solamente estuve de la que hicimos mención, en ese evento no estuve yo, no puedo darle respuesta con respecto a eso. Ok, usted indica que la estación de servicio la yaguara estuvo clausurada por parte de quién. Estuvo inoperativa por un tiempo, y ese fue el tiempo que nosotros no sentimos olor ni nada, ahora si lo clausuro un ente o no, no tengo información pero ella estuvo inoperativa por varios meses. Pudiera indicarle al tribunal específicamente que meses y que año estuvo inoperativa la estación de servicio. Tengo un dosier si quiere yo lo busco, y se lo indico porque ahorita a nivel de fecha después del 2017 hasta acá teniendo dos años prácticamente fuera del sistema ahorita fue que llego la carpeta a mis manos, no lo tengo, yo como condominio simple y llanamente manejaba era los gastos y cuando nos reuníamos con las personas que realmente estuvieron ahí y saben por qué estuvo inoperativa y los meses como tal, si le puedo decir que unos meses ahorita si me pongo a recordar no le puedo dar fecha exacta pero hubo unos meses en que estuvo cerrada la bomba, dos, tres meses y que nosotros pudimos observar y notar la diferencia. En este caso ustedes hablan de que no tienen el funcionamiento del pozo, el pozo deciden osea ocurre por una fuerza mayor ósea de la naturaleza o porque ustedes como comunidad ósea deciden ya no utilizar más ese pozo. Nosotros decidimos, primero por la inversión, se supone que ya estaba un proceso abierto, si esta un proceso abierto eso es una evidencia y como es una evidencia yo no la puedo tocar, entonces nosotros decidimos dejar eso así, porque teníamos como se dice la esperanza de que esto prosperara, entonces si eso es una evidencia yo no puedo tenerla operativa no puedo tocarla porque desde el momento que se decidió no utilizarla más ella tenía olor a gasolina y tenía muestras de algún hidrocarburo, entonces sí, si vienen hacer una investigación una experticia allí la tienen, ok como comunidad nosotros no podemos seguir invirtiendo en algo que prácticamente, si nosotros no tenemos respuestas de ningún ente gubernamental si nosotros no tenemos respuesta me entiende a nivel de ayuda nosotros no podemos seguir invirtiendo allí, necesitamos primeramente respuesta, y segundo seria el gobierno, sería el estado, sería la bomba, seria los que allí están los que digan que se va hacer acá, en lo actual nosotros no sabemos si eso se perdió por completo, esta clausurado con nosotros pero no sabemos si eso se perdió por completo. En este caso los miembros de hidrocentro, se llegaron a reunir con ustedes como junta comunal o con los vecinos. Para la toma de guanarito, la toma de la calle ellos se reunieron con nosotros, pero ellos no estaban autorizados para tomar ninguna muestra del pozo, ellos simple y llanamente si huele a gasolina, si huele mal, esto y lo otro, vamos apoyar el cese de este para darle funcionalidad a el otro, pero ellos no están autorizados, nosotros para tocar ahorita ese pozo, ahorita que estamos aquí, eso tiene que estar dirigido, tiene que estar direccionado, por un ente legal. Claro, pudiera indicarle al tribunal la distancia que existe del pozo o cuarto de bomba a la quebrada. A la quebrada 110 o 120 metros. 120 metros aproximadamente, el año pasado la estación de servicio se vio afectada por una vaguada que ocurrió en el pueblo de Turmero, mi pregunta es, en esa vaguada que afecto esa estación de servicio logro afectar ese pozo de agua ósea de ese conjunto residencia. No, ya estaba clausurado, creo que fue en diciembre del 2018 que nosotros decidimos no invertirle más a eso, si ya estaba clausurado, no tenemos conocimiento si de verdad fue afectado, porque ya como estaba clausurado ya él tenía el olor a gasolina ya era pernicioso para nosotros, ya la vaguada que entro por supuesto la estación de gasolina se llenó, entro al urbanismo pero no tiene que ver una cosa con la otra porque ya el evento estaba la situación estaba, nosotros venimos desde el 2017 hasta el 2018 padeciendo por eso vuelvo y le repito cuando nosotros ya decidimos venir denunciar sabemos que esta un proceso legal, nosotros obviamos esa parte y buscamos una solución humana como vuelvo y le repito también, yo soy una persona discapacitada, yo no podía ósea un botellón de agua para yo subsistir un día en mi casa, diarrea vomito o ir al baño con una crisis asmática no era sustentable, entonces no reunimos, personas de tercera edad, personas mayores, y decidimos ubicar a la gente de la ubch consejo comunal a la alcaldesa hay registros fotográficos que la alcaldesa también estuvo allí, para solventar medianamente la situación del agua como la tenemos ahorita. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos ROSELISGONZALEZ, RONALD CUBAS, OMAR CORONADO,JANUARYJOSE ZAMBRANO,ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, MARCO ANTONIO ORTEGA, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora.
Del mismo modo, se escucho la Testimonial del ciudadano JANUARY JOSE ZAMBRANO CARMONA, titular de la cedula de identidad N° V-17.775.171, en su condición de TESTIGO, quien debidamente juramentado, entre otras cosas manifestó que es contador público, bueno el urbanismo donde yo vivo, presenta una anomalía desde hace 6 años, 5 años con respecto a una gasolinera que esta casi enfrente del urbanismo, el pozo profundo se ve contaminado, tuvimos que clausurarlo porque ya la hediondez en los apartamentos era inevitable, no bueno venimos desde el 2017, en este proceso tan largo que no se ha visto nada, ósea no se ha visualizado nada con respecto a mejorar esa situación porque ya son 80 familias las que vivimos allí más los niños, personas especiales eh personas de tercera edad entonces yo creo que eso es algo ambiental es un problema ambiental que debemos de solucionar rápidamente porque ya no es solamente el urbanismo, si vemos el caso es agua potable, es sedimentación, es tierra y no creo que ahorita somos nosotros, posiblemente más adelante el tiempo lo dirá pueda ser casas las que se vean con ese problema. A preguntas realizadas por las partes manifesto lo siguiente desde que fecha habita usted en residencias cacique. En el 2015. Cuando usted comenzó habitar allí como era el suministro de agua, ósea como era el agua allí. Era tomable, ósea yo la podía tomar, lo que pasa es que desde el 2015, a nosotros nos entregaron en el 2014, nos la entregaron en obra gris y en el 2015 fue yo cuando termine de amoblar el apartamento y tenía un recién nacido en ese tiempo yo bañaba al bebe y todo con esa agua yo tomaba de esa agua, en ese momento 2015-2016 la estación de servicio no prestaba servicio ósea estaba como en el lejano oriente, no había carro, comenzó a llegar suministro a la gasolinera y allí es donde comenzamos, claro eso no fue de golpe eso fue poco a poco, eso fue progresivo, llego un momento en que ya epa el olor olía, el agua en la poceta se veía la poceta cuando se baja el agua eso quedaba amarillo, cuando uno agarraba agua para tomar se veía el aceitoso del agua, entonces uno allí como que ya va pasa algo, mandamos a revisar y a limpiar los tanques principales, a bueno comenzaron otra vez a surtir el poso propio, el pozo profundo a los tanques principales y volvimos a notar la presencia de algo grasoso, algo aceitoso era algo aceitoso. Eso en que año fue. Eso fue en el 2016-2017, la bomba profunda se quema la del pozo profundo se quema le hicimos remplazo, se le hicieron remplazo 2 veces y ya vimos como que bueno que pasa, allí fue cuando dimos que el olor era gasolina, ósea era un hidrocarburo, no voy a decir gasolina, puede ser gasoil, puede ser aceite de carro, porque, porque también hay talleres alrededor, pero el olor era gasolina era como muy muy explosivo. Usted pudo percatarse si en alguna oportunidad o tuvo conocimiento si se hizo alguna prueba a esa agua. Si, se tomaron 2 tomas, 2 muestras, una el señor dijo que lo iba hacer el mismo dijo se llevó hasta el frasco y todo no sé porque no sé hasta ahorita si presento alguna prueba pero nosotros si, tuvimos que llevar las pruebas o la otra muestra a los Teques, allí nos dijeron que no había los reactivos, para saber que hidrocarburo era el que se estaba presentando. Y esa prueba la hizo un laboratorio privado o publico. Hasta donde se, el ministerio ambiental que queda por digacenter, fue, y tomo muestra, los bomberos fueron pero realmente de laboratorio si se que fue alguien era del laboratorio de, pero no recuerdo ahorita quien. A que distancia se encuentra la estación de servicio de su residencia. Como a 80 metros. Además de las residencias caciques hay alguna residencia ahí alrededor que también tengan pozos. Mira realmente el urbanismo, nosotros como tal somos un edificio, hay varios pero están por detrás, osea están por detrás de la estación de servicio, esta radio apolo, hay otro edificio, y ellos me imagino que tienen tanque subterraneo, pero están más lejos de la estación de servicio. No tiene conocimiento si esas otras residencias también presentan el mismo problema con el agua contaminada. De realmente de saber si si o si no, no se sabe con certeza, pero si sé que varias persona como que decían, si allí está pasando algo, tengo ese problema, entonces se trató de hablar con él para llegar a un consenso todos y atacar directamente el problema que es la estación de servicio pero muchos como que no, no puedo hacer nada, ya yo me quedo con el problema, como que dándole largas al asunto. Usted tuvo conocimiento si en el lapso del año 2017-2018-19 eh la estación de servicio dejo de prestar o suministrar gasolina en algún momento. Por hacer reparaciones. Por cualquier circunstancias. Mira cómo te digo en la escases la estación de servicio estaba inoperativa muy poco, muy poco y cuando no se le echaba gasolina cuando los tanques no se llenaban no se surtían, y nosotros estábamos utilizando el pozo propio, el pozo profundo, el líquido no olía, no se veía el aceite ósea era algo que todavía podíamos utilizar, antes que decidimos clausurar que lo teníamos del consumo humano que yo me bañaba con el agua, mi hijo también, mi hijo presento una dermatitis, que por eso fue que yo vine a presentar mi declaración aquí, eh pero ya llego un momento en que ya no dábamos los bomberos cuando fueron hacer la revisión dijeron que teníamos que tener los apartamentos ventilados, las ventanas abiertas porque podía causar una explosión. En qué momento ustedes deciden clausurar los pozos. cuando se quema la segunda bomba, porque ya era, ya nos habían dicho mira eso está contaminado, vamos a volverlo hacer porque no nos podemos quedar sin agua, cuando fuimos a comprar la bomba nos dijeron mira la bomba se está dañando por esto, por la sedimentación que pueda tener y porque no está trabajando como es, entonces a partir de allí 2017 decidimos clausurarla 2018 ahorita no me acuerdo realmente cuando fue pero si sé que en el 2017 comenzó el problema duramos como 6 o 1 año con el pozo trabajando. Usted sabe si en algún momento el señor prosperi llego algo algunos acuerdos con ustedes. De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos ROSELIS GONZALEZ, RONALD CUBAS, OMAR CORONADO, ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, MARIBEL VICTORIA NORIEGA, MARCO ANTONIO ORTEGA en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora.
Igualmente se escuchó la Testimonial del ciudadano MARCO ANTONIO ORTEGA JAIMES, en su condición de TESTIGO promovido por la fiscalía, quien debidamente juramentado, entre otras cosas manifestó que el día de hoy estoy aquí porque me citaron a causa que vivo en la CALLE CACIQUE CALLE MARIÑO CRUCE PEÑALVER, edificio meregote, nosotros el años 2017 estamos presentando una contaminación el pozo que tenemos, en el pozo de agua, y eso ya prácticamente ha sido clausurado por la contaminación que se tiene de hidrocarburos, al frente del edificio está la estación de servicio la YAGUARA, y debido a la contaminación se clausuro el pozo, actualmente tenemos agua que viene del pozo de guanarito debido a una inducción de que hicimos en la calle PEÑALVER, gracias a unas peticiones que hizo la alcaldía, todos los vecinos que vivimos allí, tenemos aproximadamente una hora de agua al día, durante la noche que prácticamente hay agua. Ya al final del pozo es que se llena el tanque, y no se pude vaciar el tanque porque dura 5 días para llenar o hay que buscar cisterna, ha habidos momentos que no tuvimos agua, 4 días sin agua, ha habido ese problema, en algunas ocasiones nos hemos reunido con el dueño dela bomba, se hicieron las pruebas, pero nada ha prosperado, en realidad lo que quisiéramos es resolver ese problema de manera efectiva y que podamos volver a disfrutar nuestra pozo, y dealguna manera resarcir los daños, nos entregaron los edificios en el año 2014, por lo menos en mi caso llegue a vivir allí a finales de septiembre del 2014. A preguntas realizadas por la Fiscal del Ministerio Público, contesto que puede indicar al tribunal la hora y el lugar y la fecha de ese hecho que usted narra. La entrega del edificio fue la ministra de defensa, un acto público que se hizo en mayo, no sé exactamente, mayo del 2014, la parte la cuestión de la contaminación fue en el año 2017, las primeras reuniones con el señor dela estación de servicio si mal no me equivoco 27-11-2017, éramos varios vecinos, la otra reunión que tuvimos fue en junio del 2018, en ese lapso de tiempo 2017 al 2018 se hicieron varias pruebas, yo participe en algunas pruebas de medición que se hicieron, pero en vista que no me gusto como hicieron la medición, supuestamente las tuvieron que hacer la medición de PDVSA, en lagunas ocasiones iba el mismo PROSPERI quien metía y hacia las mediciones, debía ser alguien externo, puede decir la dirección lugar exacto del conjunto residencial que fue afectado. Calle Mariño, Cruce Con Peñalver, Conjunto Residencial Los Caciques, Turmero, en el 2014 le entregaron su apartamento, cuando presento a comenzar esa problemática del agua. 2017. Usted recibió el apartamento 2014, lo ocupo en esa oportunidad. Lo recibí en Mayo, mi señora en aquella época era una persona discapacitada, tenía dificultad psicomotora, tuvo un tumor en el 95 en la medula, andaba en silla de rueda, tuvieron que acondicionar la entrada para poder subirla, tuvieron que acomodar el apartamento, el 30 de septiembre 2014 fue que yo me mude, en el edificio fui la segunda persona que me mude, una vez que ocuparon allí, no tenían esa problemática. No, el agua salía del pozo sin problema, pero en esa época la bomba no estaba funcionando, .puede indicar cuantas familias eran beneficiadas con esa agua. Del edificio es de 80 familias, pero en esa época había, si acaso 20, después en el transcurso del tiempo 2015 llegaron como 60, para esa fecha 2014 no estaba funcionando la estación de servicio. No, recuerda para que fecha estaba laborando. Exactamente no sabría decirle, 2016, no se no recuerdo, usted todos de abocaron a esa problemática. Claro porque era evidente, de hecho hubo un momento que la contaminación era tan fuerte, por lo menos mi señora se bañaba con agua caliente, cuando encendías el calentador tenías que abrir la ventana, en los pozos aparecía una mancha de aceite, en esa época la estación de servicio vendía gasoil, después dejaron de vender gasoil, de la calle que sale de Turmero, .esa información la corroboro usted, que esta estación de servicio en día gasoil. Si, la otra cosa yo fui con mi señor, y con el señor que estaba citado para hoy Tovar, fuimos a los tribunales, hacer unas pruebas médicas, nos vieron unos médicos forenses, puede indicar que distancia hay de la estación del serbio al pozo del conjunto. 40 metros aproximadamente, tiene conocimiento si para el momento se formularon la denuncia, realizaron algún tipo de prueba. Si se hizo la prueba, pero no solo arrojo hidrocarburo, lo iba a llevar allá a los Teques, pero aparece que no había reactivos, no se sabía exactamente que era, aparte de todo lo que ha declarado, que evidencia recabaron para determinar esa situación. Tengo entendido que se hizo prueba explosiva, se hizo el enlace con la gente de yaguas, inclusive se alquiló y se prestó carro para ir a buscar la gente, pero no podía, fue la gente de resguardo dela guardia, de hidrocentro, la gente de la alcaldía, respecto a la alusión de la tubería de la calle Peñalver eso yo hable con la gente de la alcaldía, hable con el ingeniero de hidrocentro, ellos tienen la oficina por la 19 de abril, ellos fueron los que revisaron; os invitos cuando quieran ir ahí está el pozo, está tapado con una lámina de zinc, el pozo está habilitado. No, inhabilitado, de qué tiempo se encuentra inhabilitado. Poco antes de la pandemia, en agosto, antes de la pandemia, se fue arreglando, porque tenemos que pasar el agua dela calle Peñalver a la residencia, son 120 metros de manguera, lo hicimos entre vecinos y mi persona, .así es que surten. Si, con dos bombas, así podemos llenar en la noche, primero se llena toda las industrias, todas las casas y después nosotros, el agua llega con fuerza a las 6 dela tarde, .tiene agua todavía. Si pero para poner una sola hora diaria. A preguntas realizadas por la defensa contesto que tenía conocimiento desde cuando la bomba la YAGUARA funcionaba en Turmero. ni idea, sé que tiene mucho tiempo, por tradición, específicamente recuerda el año que comenzó la problemática. De la contaminación el 2017, usted llego a participar en las diferentes inspecciones técnicas de PDVSA. Cuando fueron a tomar las muestras, cuando iban hacer la cuestiones explosivos no fui, pero directamente con la gente de PDVSA, al momento que realizaban la inspección que participo, le llegaron hacer la comunidad que posiblemente se pudo dar la contaminación por otro ente. Bueno supuestamente iban hacer una inspección en todas la regueras del rio, pero no sé si la hicieron, esa reguera de ese rio a que distancia se encuentra del pozo. Más o menos como 100 metros, pudieras indicar si recuerda el tiempo específico que dejo se funcionar el pozo. Dejamos de funcionar unos meses antes de hacer la aducción de la calle Peñalver, en la pandemia fue en el 2019, fue ese agosto antes, hubo un levante entre los vecinos, porque había gente que quería poner a funcionar el pozo, los otros queríamos la aducción, pero no se podía porque ya se había quemado las dos bombas, sobre todo lo grasosos, parece que eso asentaba en las bombas de subsunción, hubo un trabajo que hicimos en diciembre y no duro ni 3 meses, aducción a la calle Peñalver, y de ese día no se usó más nunca el pozo, el pozo siempre huele a gasolina todavía, para el momento que llegó la bomba no funcionaba, en qué momento la bomba llego a funcionar. No recuerdo exactamente, sé que después que se puso a funcionar, aparentemente lo que dice los especialistas es un proceso, llega un momento que había una filtración, eso no va llegar de un día a otro, a qué especialistas se refiere, compareció algún experto. Fue una persona de hidrocentro, que supuestamente un fiscal, eso nunca terminaron de verificar eso, cuando llego el señor, de alguna manera que el pozo estaba cerca de la estación de servicio hasta cerca de la quebrada pudiera traer, al momento que le realizan la entrega del conjunto, previo tenían el permiso para ese cuerpo de bombas. No, no estaba, porque inclusive hay problemas con catastro, no tenemos ficha catastral, llego a participar usted con los miembros del condominio, en alguna otra inspección a dejar constancias de cuerpos particulares. fueron varios personas sobre todo cuando hicimos la inspecciones a la calle, la parte de la guardia, los bomberos, la gente de hidrocentro nadie dejo nada por escrito, todo mundo daba un paseíto, nadie se hacía responsable. A preguntas realizadas por la Juez del Tribunal, contesto entre otras cosas lo siguientes indica usted fue unos de los fundadores. Si, en esa fecha el agua no tenía problemas. No, pudo percibir el olor. Si, mi señora se bañaba con agua caliente y tú no podías estar en el baño, a qué olía, a gasolina, de hecho a mí me da gripe, y de eso hay constancia, Medicatura forense.De la declaración analizada se observa que se trata de un testigo promovido por el Ministerio Publico el cual afirma que efectivamente el pozo se encontraba contaminado de acuerdo a lo que el percibió y observo del contenido del agua. Este Tribunal le da valor probatorio a su testimonio. Declaración que puede ser concatenada con la declaración de los ciudadanos ROSELISGONZALEZ, RONALD CUBAS, OMAR CORONADO, ROBERT ANTONIO ALAYON MEDEZ, MARIBEL VICTORIA NORIEGA, y JANUARY ZAMBRANO, en cuanto a la afirmación de que el pozo se encuentra contaminado, debido a ciertas circunstancias observadas y señaladas. Sin embargo, no existe un elemento de prueba directo que permita a esta Juzgadora estar convencida de que dicha contaminación es causada por la bomba de gasolina propiedad del acusado de autos, que haya sido realizada durante la investigación realizada por el Ministerio Publico. No obstante, este Tribunal le da pleno valor probatorio a su declaración, sin embargo, observa que no emergen elementos de responsabilidad en su contra. Y así se valora. Además se escuchó la declaración del acusado conforme al artículo 49. 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cumpliendo con cada uno de los requisitos establecidos. Así mismo de acuerdo a las pruebas documentales presentadas por la Defensa del acusado y admitidas según el auto de apertura de Juicio, a saber:
Considera este Tribunal que en relación a los órganos de prueba promovidos por la Fiscalía del Ministerio Publico, considera quien aquí decide que durante el debate no hubo un señalamiento directo, en el sentido de que ciertamente los mismo manifestaron que percibieron y observaron que el agua tenía una forma diferente en sus impuestos, sin embargo, no fue traído al proceso experticia o pruebas fehacientes que permitieran comprobar que esa contaminación proviene de lo actuado por la bomba de gasolina propiedad del ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, por lo tanto no existen una prueba fgehaciente que permita a esta Juzgadora desvirtuar el principio de presunción de inocencia que debe amparar al acusado ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, por cuanto ciertamente el mismo durante la investigación realizada durante la fase preparatoria fue señalado como el autor del delito, sin embargo, no es menos cierto que estos medios probatorios debe permitir al Juez durante el debate oral obtener un convencimiento cierto sobre determinados hechos. No siendo el caso que nos ocupa, por cuanto de los medios de pruebas evacuados durante el contradictorio, no existe un prueba proveniente del a investigación realizada por la Fiscalía del Ministerio Público, que permitan a esta juzgadora tener una certeza jurídica sobre la culpabilidad del ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, ya que aun cuando existe la duda sobre la contaminación señalada, no le fueron experticiadas todas y cada uno de los elementos correspondiente que permitieran demostrar si el agua efectivamente está contaminada, cual es el elemento, que está ocasionando la contaminación y de donde proviene la misma, por cuanto solamente existe el dicho de los testigos, no siendo promovido ninguna prueba documental o experticia para poder demostrar la responsabilidad penal del acusado de autos, por cuanto, tales señalamientos no constituyen en este momento plena prueba sobre los hechos imputados.
Igualmente se debe mencionar la sentencia de fecha 14 de agosto de 2022, de la Sala de Casacion Penal del Tribunal Supremo de Justicia, la cual señala que:

La motivación de las sentencias constituye un requisito de seguridad jurídica que permite establecer con exactitud y claridad a las diferentes partes que intervienen en el proceso, cuáles han sido los motivos de hecho y de derecho, que en su respectivo momento han determinado al Juez, para que declare el derecho a través de decisiones debidamente fundamentadas en la medida que éstas se hacen acompañar de una enumeración congruente, armónica y debidamente articulada de los distintos elementos que cursan en las actuaciones y se eslabonan entre sí, los cuales, al ser apreciados jurisdiccional y soberanamente por el Juez, convergen a un punto o conclusión serio, cierto y seguro.

Debiendo esta Juzgadora decidir en base a lo alegado en el juicio para de esta manera enlazar el hecho indicador con la exposición de los medios probatorios que fueron evacuados. Ahora bien, esta Juzgadora toma esta decisión tomando en consideración igualmentelo establecido en el artículo 127 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece lo siguiente:
“Es un Derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumento natural y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrán patentado, y la ley que se refiere a los principios bioéticos regulara la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la Ley”
No obstante, esta Juzgadora, luego de analizados los diferentes medios de pruebas evacuados en el debate oral y público, considera que existe falta de certeza jurídica en razón de que no concurre plena prueba que demuestre la responsabilidad del acusado en el hecho que se le imputa, pues no se encuentran suficientes elemento de convicción. Ya que de la valoración de los órganos de prueba evacuados durante el desarrollo del Debate, logro concluir este Tribunal, que no quedo suficientemente comprobada la responsabilidad penal del acusado ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, en los hechos controvertidos, es por estas razones que considera esta juzgadora que no emergió relación de causalidad que hicieran presumir su participación en el hecho.
Ahora bien, en atención al análisis del tipo delictivo imputado, esta juzgadora considera que no se puede entrar a analizar la participación, culpabilidad y responsabilidad penal del acusado, quedando la culpabilidad de los mismos desvirtuada o por lo menos no probada, sumado a ello no existen otros órganos de prueba que puedan esclarecer los hechos objetos de esta controversia judicial, y dado que no existen otras experticias o actividades de investigación que pudieran extraer algún elemento de culpabilidad o de responsabilidad penal sobre los ilícitos penales presentados por los entes acusadores a quienes le corresponde la carga de la prueba como representantes del estado, es por lo que en consecuencia este Órgano Jurisdiccional concluye que el acusado ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, se hace acreedor del principio IN DUBIO PRO REO, en razón de que esta juzgadora ha tenido dudas sobre el carácter incriminatorio de las pruebas practicadas y evacuadas en este debate judicial, razón por la cual este Tribunal, debe ABSOLVER de los hechos atribuidos por la Fiscalía 33º del Ministerio Publico del estado Aragua, al ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERICURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, y así se decide.
DISPOSITIVA
En virtud de los fundamentos de hecho y de derecho que anteceden, siendo competente esta Juzgadora, procede a dictar decisión, de la manera siguiente: Este Juzgado de Primera Instancia del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, en funciones de Tribunal Primero de Juicio, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la Ley, PRIMERO: Este Juzgado de Primera Instancia del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, en funciones de Tribunal Primero de Juicio, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la Ley, PRIMERO: ABSUELVE al acusado ciudadano OSCAR FRANCESCO PROSPERI CURZI, Venezolano, titular de la cedula de identidad N° V-8.742.339, por la comisión delito de por los delitos de VERTIDOS DE HIDROCARBUROS, previsto y sancionado en el artículo 89 de la Ley Penal del Ambiente, y el delito de INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, previsto y sancionado en el artículo 57 de la Ley Penal del Ambiente, y así se decide. SEGUNDO: En virtud de la Sentencia Absolutoria se acuerda la Libertad Plena e inmediata SIN RESTRICCIONES de los encausados, conforme a la disposición vigente a la fecha establecida en el artículo 348 del Código Orgánico Procesal Penal, así como el cese de cualquier medida de coerción en contra de los encausados, por cuanto los mismos se encontraban privados de libertad, y así se decide. TERCERO: No se condena en costas en virtud de la gratuidad del proceso dejándose a salvo lo concerniente a Honorarios Profesionales, conforme con lo contenido en el artículo 252 ordinal segundo. Del Código Orgánico Procesal Penal, por lo que respeta a esta causa, y así se decide. Sentencia Absolutoria dictada de conformidad con los artículos 13, 22, 182 y 183, del Código Orgánico Procesal Penal y artículos 347 y 348 Ejusdem, Y así decide. Se deja constancia que el texto íntegro de la presente sentencia fue publicado dentro del lapso legal. Por lo que las partes quedan debidamente notificadas. Cúmplase en Maracay, a los catorce (14) días del mes de diciembre del año de Dos Mil veintidós(2022).
LA JUEZ,

ABG. ELLIGSEN OBREGÓN MARTINEZ.

LA SECRETARIA,

ABG. ROXANA OCHOA

Causa N° 1J3343-22
EROM/