REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SUPERIOR SEGUNDO EN LO CIVIL, MERCANTIL, TRÁNSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.
Maracay, 31 de Enero de 2022
211° y 162°
Exp. JUZ-2-SUP-N° 1669
PARTE AGRAVIADA: ROBERTO DELLA GIACOMA en su carácter de gerente de la sociedad mercantil INVERSIONES GRETA C.A.
APODERADO JUDICIAL: GERARDO BERMÚDEZ INPREABOGADO N° 176.016
PARTE AGRAVIANTE: CARMEN MARÍA ALMENARA DE DORTA titular de la cedula de identidad N° 5.270.891.
APODERADO JUDICIAL: DEIVY DÍAZ INPREABOGADO N° 171.402
MOTIVO: AMPARO CONSTITUCIONAL (APELACIÓN).
SENTENCIA
ÚNICO
Suben las presentes actuaciones al conocimiento de esta Instancia Superior, con motivo del recurso de apelación interpuesto en fecha 12.11.2021, por el abogado DEIVY DÍAZ INPREABOGADO N° 171.402, en su carácter de apoderado judicial de la ciudadana CARMEN MARÍA ALMENARA DE DORTA titular de la cedula de identidad N° 5.270.891 contra la sentencia dictada por el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo civil y mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en fecha 10.11.2021, en el expediente N° 43.047, (nomenclatura interna de ese juzgado), con motivo de la acción de AMPARO CONSTITUCIONAL interpuesto por el ciudadano ROBERTO DELLA GIACOMA en su carácter de gerente de la sociedad mercantil INVERSIONES GRETA C.A a través de su apoderado judicial abogado GERARDO BERMÚDEZ INPREABOGADO N° 176.016 contra la ciudadana CARMEN MARÍA ALMENARA DE DORTA titular de la cedula de identidad N° 5.270.891.
En fecha 24.11.2021, esta alzada reglamentó la causa conforme a lo previsto en el artículo 35 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
En fecha 27.01.2022, la parte agraviante– recurrente- abogado DEIVY DÍAZ INPREABOGADO N° 171.402, en su carácter de apoderado judicial de la ciudadana CARMEN MARÍA ALMENARA DE DORTA titular de la cedula de identidad N° 5.270.891, mediante diligencia desiste de la apelación interpuesta.
En tal sentido, en cuanto a la posibilidad de desistir en materia de amparo constitucional, el artículo 25 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales prevé:
Quedan excluidas del procedimiento constitucional del amparo todas las formas de arreglo entre las partes, sin perjuicio de que el agraviado pueda, en cualquier estado y grado de la causa, desistir de la acción interpuesta, salvo que se trate de un derecho de eminente orden público o que pueda afectar las buenas costumbres.
El desistimiento malicioso o el abandono del trámite por el agraviado será sancionado por el Juez de la causa o por el Superior, según el caso, con multa de dos mil Bolívares (Bs. 2.000,00) a cinco mil Bolívares (Bs. 5.000,00). (Subrayado añadido).
Por su parte, el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil, aplicable al procedimiento de amparo por remisión del artículo 48 de la ley orgánica que rige este especial medio de tutela, establece:
En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda y el demandado convenir en ella. El juez dará por consumado el acto, y se procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria.
El acto por el cual desiste el demandante o conviene el demandado en la demanda, es irrevocable, aun antes de la homologación por el tribunal.
De las disposiciones anteriormente transcritas se desprende que el legislador previó el desistimiento de la acción (pretensión) en materia de amparo, como mecanismo de autocomposición procesal, siempre y cuando no se encuentre o pudiese verse afectado el orden público o las buenas costumbres, con exclusión de las otras formas posible de arreglo entre las partes o demás medios de autocomposición que brinda el régimen adjetivo de derecho común.
El desistimiento consiste en la renuncia a los actos del juicio, es decir, el abandono de la instancia, la acción o cualquier trámite del procedimiento; éste puede ser efectuado en cualquier estado y grado del proceso, según lo dispone el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil –aplicable en materia de amparo por remisión del artículo 48 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales-; y para que se pueda dar por consumado es necesario que se cumplan dos (2) condiciones a saber: a) que conste en el expediente en forma auténtica; y b) que tal acto sea hecho en forma pura y simple.
Además de los requisitos antes señalados, es necesario que la parte actúe representada o asistida por un Abogado y, en el primer supuesto, que la facultad para desistir le haya sido otorgada expresamente al apoderado judicial, conforme a lo pautado en el artículo 154 del Código de Procedimiento Civil, aplicable en materia de amparo por remisión del artículo 48 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
Para el procesalista venezolano Dr. Arístides Rengel- Romberg, en su Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano según el nuevo Código de 1987; Teoría General del Proceso; Tomo II, Editorial Arte, 1994, páginas 367 y 368, al referirse al desistimiento del recurso, afirma:
“...Como el desistimiento del procedimiento, o renuncia a los actos del juicio, tiene por objeto el abandono de la situación procesal del actor, nacida de la existencia de la relación procesal y él puede ocurrir en cualquier estado y grado del juicio, se sigue que el desistimiento afectará a toda relación procesal o a una fase de ella, según que el juicio se encuentre en primer grado o en apelación al momento del desistimiento. El desistimiento del recurso (...) se refiere precisamente a esta última situación: al desistimiento o renuncia a los actos del juicio en apelación; figura que está implícitamente prevista en nuestra Ley Procesal, al regular uno de los efectos de este desistimiento (las costas); en el art. 282 C.P.C. Esta disposición establece: ’Quien desista de la demanda, o de cualquier recurso que hubiera interpuesto, pagará las costas si no hubiera pacto en contrario...”
En este sentido es oportuno señalar, que si bien es cierto que las partes pueden poner fin a sus respectivas pretensiones en cualquiera de las fases y grado que se encuentre el proceso, no es menos cierto, que para que ello adquiera validez formal como acto de autocomposición procesal, necesita de facultad expresa para ello…”.
Siendo ello así, para dar por consumado el desistimiento del presente recurso de apelación se hace necesario examinar las facultades otorgadas en el poder al abogado diligenciante, a los efectos de constatar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 154 del Código de Procedimiento Civil.
A tal efecto, de la revisión minuciosa de las actas contenidas en el presente expediente, esta alzada pudo evidenciar que consta en autos copia certificada de documento poder que acredita la representación judicial que se arroga el abogado diligenciante, y la facultad expresa para ello; en razón de lo cual, al constatar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el mencionado artículo 154 de la norma adjetiva civil –aplicable supletoriamente en materia de amparo por disposición del artículo 48 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales-, en consecuencia, éste Juzgado Superior una vez de constatar que no se violan normas de orden público, ni está expresamente prohibido en ley, homologa el desistimiento del Recurso de apelación propuesto, de conformidad con el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil, aplicado por analogía, y ASÍ SE DECIDE.
En virtud de las consideraciones antes expuestas, este Tribunal Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, Bancario y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara HOMOLOGADO EL DESISTIMIENTO del recurso de apelación ejercido por parte agraviante – recurrente- ciudadana CARMEN MARÍA ALMENARA DE DORTA titular de la cedula de identidad N° 5.270.891, a través de su apoderado judicial abogado DEIVY DÍAZ INPREABOGADO N° 171.402, por lo que este Juzgado Superior pierde la Jurisdicción en el conocimiento y trámite del Recurso de Apelación, quedando firme en consecuencia la decisión recurrida, Y ASÍ SE ESTABLECE.
DISPOSITIVA
Con fundamento en las consideraciones de hecho, derecho, jurisprudencial y doctrinarios ut supra, éste TRIBUNAL SUPERIOR SEGUNDO EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA:
ÚNICO : HOMOLOGADO EL DESISTIMIENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN ejercido por la parte agraviante – recurrente- ciudadana CARMEN MARÍA ALMENARA DE DORTA titular de la cedula de identidad N° 5.270.891, a través de su apoderado judicial abogado DEIVY DÍAZ INPREABOGADO N° 171.402, contra la sentencia dictada por el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo civil y mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en fecha 10.11.2021, en el expediente N° 43.047 (nomenclatura interna de ese juzgado) , con motivo de la acción de AMPARO CONSTITUCIONAL interpuesta por el ciudadano ROBERTO DELLA GIACOMA en su carácter de gerente de la sociedad mercantil INVERSIONES GRETA C.A a través de su apoderado judicial abogado GERARDO BERMÚDEZ INPREABOGADO N° 176.016 contra la ciudadana CARMEN MARÍA ALMENARA DE DORTA titular de la cedula de identidad N° 5.270.891.
No hay condenatoria en costas dada la naturaleza del presente fallo.
Publíquese, Regístrese, incluso en el sitio web del Tribunal Supremo de Justicia www.tsj.gob.ve así como en la página www.aragua.scc.org.ve, déjese copia de la presente decisión y Notifíquese. Todo de conformidad con lo establecido en los artículos 248 del Código de Procedimiento Civil, remítase el presente expediente en la oportunidad correspondiente.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este JUZGADO SEGUNDO SUPERIOR SEGUNDO EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA, a los 31 de Enero de 2022 . Años: 211º de la Independencia y 162° de la Federación.-
LA JUEZ
ROSSANI AMELIA MANAMÁ INFANTE
LA SECRETARIA
DUBRASKA ALVARADO
En la misma fecha, se dio cumplimiento a la anterior decisión siendo las 10:00 a.m.
LA SECRETARIA
Exp. JUZ-2-SUP-N° 1669
RAMI
|