REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
EN SU NOMBRE:
JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MATURÍN, AGUASAY Y SANTA BÁRBARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS.
212º y 164º
MATURIN 04 DE MARZO 2023
A los fines de dar cumplimiento a lo ordenado en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, se determinan que en el presente juicio intervienen como partes y apoderados las siguientes personas:
PARTE DEMANDANTE: ALICIA NAZARETH PATETE RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº 30.410.752 y de este domicilio.
ABOGADA ASISTENTE: LIBIA MATILDE RODRIGUEZ BETANCOURT, venezolana, mayor de edad, inscrita en el I.P.S.A. bajo el N° 196.533.
PARTE DEMANDADA: RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-12.459.896 y de este domicilio
MOTIVO: DIVORCIO POR DESAFECTO.
Expediente Nº 17.694
NARRATIVA
Se recibió por distribución solicitud de DIVORCIO POR DESAFECTO, intentado por la ciudadana ALICIA NAZARETH PATETE RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº 30.410.752 y de este domicilio, asistida por la Abogada en Ejercicio LIBIA MATILDE RODRIGUEZ BETANCOURT, venezolana, mayor de edad, inscrita en el I.P.S.A. bajo el N° 196.533. contra el ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-12.459.896 y de este domicilio , quien compareció ante el Juzgado distribuidor en fecha 15 de Febrero de 2023 y expuso El día 10 de Marzo del año 2022, contraje matrimonio civil con el ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-12.459.896 y de este domicilio , por ante la primera Autoridad del Registro Civil de Caripito, Municipio Bolívar Estado Monagas, según consta de copia original de acta de matrimonio N°10, el 10 del mes de Marzo del año 2022”, fijamos nuestra residencia conyugal en el sector Los Guaritos, Casa S/N, Parroquia Los Godos, del Municipio Maturín del Estado Monagas, alega la parte que durante la unión conyugal no procrearon hijos, respectivamente y de este domicilio, no adquirieron bienes de fortuna que se puedan repartir, alega la parte que en principio de la relación hubo mucho afecto y comprensión, todo marchaba bien, pero poco a poco se fue enfriando la relación, dando al surgimiento de diversos desaciertos y con ello la incompatibilidad de caracteres, así mismo el desafecto o desamor, la necesidad de la ruptura del vinculo matrimonial y con ello lograr obtener una personalidad libre y tener desenvolvimiento ante la sociedad, adquirir un estado civil distinto, formar otra familia y otros derechos sociales que son intrinsicos a la persona, sigue alegando la parte que debido a que se generaron desavenencias e incompatibilidad de caracteres que hizo imposible la vida en común entre nosotros y con ello el desafecto y desamor , razón por la cual acuden a este tribunal a los fines de solicitar se declare la disolución del vínculo matrimonial que la mantiene unida a su cónyuge.
Admitida la demanda en fecha 16 de Febrero de 2023 se ordenó la citación del ciudadano RUBEN JOSE VELAZQUEZ SEITTIFFE plenamente identificado a los fines de que compareciera por ante este Juzgado al tercer (3er) día de despacho siguientes a su citación a fin de que expusiera lo que estimara conveniente en relación a la solicitud, igualmente se ordenó la notificación de la Fiscalía de guardia en materia de familia del Ministerio Publico de esta Circunscripción Judicial.
En fecha 1 de Marzo de 2023 compareció la Ciudadana ALICIA NAZARETH PATETE RODRIGUEZ, asistido por la Abogada en ejercicio LIBIA MATILDE RODRIGUEZ BETANCOURT inscrita en el IPSA bajo el número 196.553, Mediante la Cual Solicita Oportunidad, Hora Y Fecha Para la Citación Personal del Ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE
En fecha 2 de Marzo de 2023 se fijo oportunidad para el día 7 de Marzo del 2023 a las 10:00am horas de la mañana para que tenga lugar la citación Personal al ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ
En fecha 06 de Marzo del 2023 se libro auto de Corrección de foliaturas 01,02,03,04,05,06,07,08,09,10,11,12 y 13 en el Presente Expediente signado con el N°17.694
Mediante diligencia de fecha 7 de Marzo de 2023 suscrita por el ciudadano alguacil del tribunal PEDRO AVILA consignando, Boleta de Citación sin firmar por cuanto el ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE Se negó a firmar Boleta de Citación Personal.
En fecha 13 de Marzo se Recibió Diligencia Suscrita por la Ciudadana ALICIA NAZARETH PATETE RODRIGUEZ, Debidamente Asistida Por la Abogada LIBIA MATILDE RODRIGUEZ BETANCOURT inscrita en el IPSA Bajo el N°196.533, Solicitando que se realice la Notificación por el articulo 218 debido a que el ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE Se negó a firmar la Citación Personal.
En fecha 14 de Marzo del año 2023 se ordena libra boleta de Notificación de conformidad con el artículo 218 del Código del Procedimiento Civil, así mismo se acordó el traslado para el cuarto (4to) día de despacho siguientes al de hoy a las nueve (9:00am) Horas de la Mañana a los fines de Realizar Notificación al Ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE.
En fecha 20 de Marzo de 2023 La Ciudadana Secretaria de este tribunal MARIA ALEJANDRA GUZMAN Se traslado a las 9:00 am horas de la mañana para realizar la notificación del Ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE, Donde consigna: Fui atendida por una Ciudadana quien dijo llamarse IDARI GUILARTE quien me manifestó que el notificado no se encontraba en la institución; le impuse el motivo de mi visita, me manifestó que ella me recibiría la boleta para posteriormente entregársela al ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE en consecuencia consigno boleta de notificación debidamente firmada.
Mediante Diligencia de Fecha 27 Marzo de 2023 Suscrita por el Ciudadano PEDRO AVILA en Su condición de Alguacil de este Tribunal, Consigna Boleta de Notificación debidamente firmada por la Fiscalía (22°) del ministerio Publico
MOTIVA.
Suprimida como fue el lapso de articulación probatoria en la presente causa este Juzgado pasa a realizar las siguientes observaciones:
De conformidad con lo establecido en el artículo 28 del Código de Procedimiento Civil el cual estipula “La competencia por la materia se determina por la naturaleza de la cuestión que se discute, y por las disposiciones legales que la regulan.” y en acatamiento a la Resolución N° 2009-0006, emanada del Tribunal Supremo de Justicia, Sala Plena, de fecha 18 de marzo de 2009, publicada en Gaceta Oficial N° 39.152, que en su artículo 3, establece taxativamente “Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio civil, mercantil, también sin que participen niñas, niños y adolescentes…”, este Tribunal se declara competente para dictar la presente sentencia, y en consecuencia para decidir en la presente solicitud este Tribunal pasa hacer las siguientes acotaciones:
Admitida la solicitud de Divorcio en fecha 16 de Febrero de 2023, referida a la causal de divorcio por Desafecto, fundamentada en la sentencia de fecha 30 de marzo de 2017, expediente N° AA20-C-2016-000479, emanada de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, concatenada con Sentencia 1070 de fecha 09 de diciembre del 2016, vinculante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, se ordenó la citación del ciudadano RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE parte accionada en la presente causa, quien una vez agotada la citación personal se procedió a practicar la misma por la notificación de conformidad con el articulo 218 implementados por este Juzgado, haciéndose efectiva en fecha 20 de marzo del 2023 y la notificación de la representación fiscal del Ministerio Publico, haciéndose efectiva en fecha 27 del mes de marzo del año 2023, a los fines de dar estricto cumplimiento a lo establecido en el artículo 196 del Código Civil el cual estipula “En todas las causas de divorcio y de separación de cuerpos intervendrá como parte de buena fe un representante del Ministerio Público”, y en atención al artículo 126 del Código de Procedimiento Civil.
Así las cosas dispone la Constitución Bolivariana de Venezuela en su artículo 75 que “El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes…”, igualmente establece el artículo 77 ejusdem que “Se protege el matrimonio, el cual se funda en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y obligaciones de los cónyuges…”, en este sentido, nuestro máximo Tribunal ha dejado sentado en las más recientes sentencias proferidas con ocasión a los recursos presentados en los casos de divorcio que el matrimonio debe ser entendido como una institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, y en consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, y por ende igualmente nadie puede estar obligado a permanecer casado, derecho que tienen por igual ambos cónyuges, pues mantener unido en matrimonio a una persona sin su voluntad atenta contra el libre desenvolvimiento de la personalidad individual y el desarrollo integral de las personas, por lo tanto mantener un matrimonio desavenido, es contrario a la protección de la familia que debe el garantizar el Estado contemplado en el citada norma constitucional.
Ahora bien, a fin de constatar los argumentados que anteceden, este Tribunal pasa de seguidas a transcribir del texto de la sentencia vinculante lo siguiente: “…cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como parte del derecho a la libertad, definen un espacio de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya interdicción sólo procede bajo causas específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el desafecto o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge (quien deberá comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del Ministerio Público, pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…”. Así lo refleja la sentencia 1070/2016 supra transcrita de la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la valoración subjetiva que haga el Juez de la entidad de la razón del solicitante.
Por último, visto ratificación de la Sala que el fin que deben perseguir los tribunales, es producir como jueces naturales conforme lo dispone el artículo 49 de la Carta Política, una decisión que entienda el divorcio como una solución al conflicto marital surgido entre los cónyuges, con el propósito de la protección familiar y de aligerar la carga emocional de la misma. Cabe destacar que no obstante el procedimiento apropiado para tramitar la solicitud de divorcio que en este punto se ha abordado, sin lugar a dudas que la correspondiente decisión proferida por el tribunal causará cosa juzgada material a tenor de lo previsto en el artículo 273 del Código de Procedimiento Civil, sería un absurdo considerar que toda la interpretación progresiva de carácter constitucional (vinculante) dada a la institución del divorcio en aras –entre otros aspectos- de materializar en él un procedimiento célere, breve y expedito pudiera sacrificar la fuerza de cosa juzgada material.
Por ello, una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial, “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…” máxime si cualquier posible discusión en cuanto a una eventual reconciliación estaría –como ocurre en el sub iudice- fuera de contexto por ser ajena a las defensas que se plantearen, sin condicionantes probatorios, pues no existe prueba del sentimiento de desafecto ya que ello no está vinculada a condiciones ni a hechos comprobables; por el contrario, debe depender de la libre manifestación de voluntad del cónyuge de disolver el vínculo por la terminación del afecto, lo cual es más acorde con las exigencias constitucionales del libre consentimiento que impone el derecho de libre desarrollo de la personalidad y sin que el procedimiento pretenda invadir la esfera privada del cónyuge solicitante y sin cuestionar el libre desarrollo de su personalidad, pues las relaciones conyugales se establecen para vivir manteniendo el vínculo afectivo, por lo que a través del procedimiento de jurisdicción voluntaria el Juez cuenta un amplio margen de discrecionalidad para acordar la demanda y sus pretensiones y de conformidad al artículo 11 del Código ritual, pueda, en casos excepcionales de duda, requerir alguna prueba que considere indispensable, sin permitírsele al Juez inmiscuirse en el libre desarrollo de la personalidad del individuo al valorar los motivos por los cuales el solicitante adoptó la decisión. El trámite es estrictamente objetivo y nada invasivo de la esfera individual del o la solicitante…”. (Subrayados y negrillas de la Sala).
Por todo lo antes transcrito se evidencia, que se cumplieron los requisitos de procedencias de la acción antes descritos como lo son: 1) la manifestación de voluntad libre y espontánea de la solicitante y en lo que respecta a la parte accionada (en forma tacita) de disolver su unión matrimonial, 2) la presentación de documentos fundamentales requeridos por la ley, en este caso copia original del acta de matrimonio expedida por el Registro Civil de Caripito del Municipio Bolívar Estado Monagas 3) la manifestación de que durante la permanencia del referido vinculo matrimonial no procrearon hijos y 4 ) no hay bienes que repartir,5) por último, la fundamentación del derecho en la causal de divorcio por Desafecto, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, como es el caso que nos subsume, no le queda más a este sentenciador que declarar procedente la petición de divorcio. Y así se decide.- (Subrayado y negrillas de este Tribunal).
DISPOSITIVA
Por todas y cada una de las razones que anteceden, y de conformidad con lo establecido en el artículo 12 del Código de Procedimiento Civil, el artículo 185 del Código Civil Venezolano, y la mencionada Sentencia vinculante, este JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MATURIN, AGUASAY Y SANTA BÁRBARA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, declara CON LUGAR, la presente solicitud de DIVORCIO y en consecuencia de ello DISUELTO EL VINCULO CONYUGAL que existe entre los ciudadanos ALICIA NAZARETH PATETE RODRIGUEZ Y RUBEN JOSE VELASQUEZ SEITTIFFE, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nos. V-30.410.752 Y V-12.459.896, respectivamente y de este domicilio, según Matrimonio Civil, celebrado en fecha 10 de Marzo del año 2022, por ante el Registro Civil de Caripito del Municipio Bolívar Estado Monagas, debidamente asentado en el acta Nº 10, el día 10 del mes de marzo correspondiente al año 2022.
Publíquese en el sitio web del Tribunal Supremo de Justicia www.tsj.gob.ve. Regístrese y déjese copia de la presente sentencia en los copiadores llevados ante este tribunal.
Dado firmado y sellado en la sala de despacho de este Juzgado Segundo Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maturín, Aguasay y Santa Bárbara de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas a 04 días del mes de Abril del año 2023.- Años 212° de la independencia y 164° de la Federación.-
LA JUEZ
MAGLENIS RUIZ MERCHAN
LA SECRETARIA
MARIA ALEJANDRA GUZMAN
En la misma fecha, siendo las 10:00 am. Se publicó la anterior Sentencia Definitiva. Conste.-
LA SECRETARIA
MARIA ALEJANDRA GUZMAN
MRM/MAG/PedroAvila
Exp. Nº 17.694
|