REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS GIRARDOT Y MARIO BRICEÑO IRAGORRY
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO ARAGUA.
Maracay, 03 de octubre de 2023.-
AÑOS: 212° y 163°
EXPEDIENTE Nº T1M-M-16.149-2023.-
DEMANDANTE: LUISA MARIA OVALLES ORIBE, identificada con la cedula de identidad N° V-19.756.360.-
ABOGADOS ASISTENTES: GUSTAVO JOSE FLORES TORREALBA y FREDDY GERARDO FLORES TORREALBA, inscritos en el inpreabogado bajo el Nros. 237.747 y 190.607.
DEMANDADO: ENRIQUE GUSTAVO GONZALEZ PADRINO, identificado con la cedula de identidad N° V-9.648.198.
MOTIVO: DIVORCIO POR DESAFECTO MARITAL.
SENTENCIA DEFINITIVA.
NARRATIVA
Se inician las presentes actuaciones en fecha 18 de noviembre de 2022, contentivo de demanda de DIVORCIO POR DESAFECTO MARITAL, constante de dos (02) folios útiles y vuelto con sus anexos, presentado por la ciudadana LUISA MARIA OVALLES ORIBE, identificada con la cedula de identidad N° V-19.756.360, respectivamente, debidamente asistida por los abogados GUSTAVO JOSE FLORES TORREALBA y FREDDY GERARDO FLORES TORREALBA, inscritos en el inpreabogado bajo el Nros. 237.747 y 190.607, contra el ciudadano ENRIQUE GUSTAVO GONZALEZ PADRINO, identificado con la cedula de identidad N° V-9.648.198, con fundamento el artículo 185 del Código Civil, concatenado con la Sentencia N° 1070, de fecha 9 de Diciembre de 2016, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Folios 01 al 09.
En fecha 17 de febrero de 2023, se admitió la presente solicitud, por no ser contraria al orden público, a las buenas costumbres, ni a ninguna disposición expresa de la ley, se le dio entrada en el Libro respectivo, se libró citación a la parte demandada y notificación al Ministerio Público. Folios 09 al 11.
En fecha 23 de febrero de 2023, comparece la ciudadana LUISA MARIA OVALLES ORIBE, plenamente identificada, mediante diligencia confiere poder apud acta a los abogados GUSTAVO JOSE FLORES TORREALBA y FREDDY GERARDO FLORES TORREALBA, inscritos en el inpreabogado bajo el Nros. 237.747 y 190.607, este tribunal lo agrega a sus autos en fecha 28 de febrero de 2023.- Folio 12 y 13.
En fecha 08 de marzo del 2023, comparece el apoderado judicial de la parte demandante, mediante diligencia consigna número telefónico de la parte demandada a los fines de hacer la presente de hacer la respectiva citación a través de los medios telemáticos. Este tribunal en fecha 14 de marzo lo agrega a sus autos. Folio 14 y 15.-
En fecha 04 de abril de 2023 la alguacil de este Tribunal, consigno boleta de notificación dirigida a la Fiscalía Decimosegunda Del Ministerio Público del Estado Aragua, debidamente firmada, folio 16 y 17.
En fecha 15 de abril de 2023, comparece la ciudadana MARIELBI JUDITH ESCORCHE MARTINEZ, fiscal Auxiliar de la fiscalía décima segunda del ministerio público, expreso; una vez conste en auto que se haya practicado la citación o la notificación por algún medio telemático, informativo y comunicativo (tecnologías de la comunicación) no hizo objeción alguna al respecto. Folio 19.-
En fecha 25 de mayo del 2023, la aguacil de este tribunal consigno boleta de citación dirigida al ciudadano ENRIQUE GONZALEZ PADRINO, plenamente identificado, sin firmar. Folio 19 al 25.-
En fecha 14 de junio del 2023, el apoderado judicial de la parte actora consigna mediante diligencia nuevo número telefónico de la parte demandada a los fines de la práctica de la citación a través de los medios telemáticos. Este tribunal lo agrego a sus autos en fecha 16 de junio del 2023. F26 y 27
En fecha 20 de septiembre de 2023, el secretario de este tribunal deja constancia de haber identificado a la parte demandada ciudadano ENRIQUE GONZALEZ PADRINO, antes identificado, a través de los medios telemáticos el cual manifestó; estoy de acuerdo con la presente solicitud de divorcio. Folio 28.-
En fecha 28 de septiembre de 2023, comparece al abogado GUSTAVO JOSE FLORES TORREALBA, inscrito en el inpreabogado bajo el nro. 237.747, apoderado judicial de la parte actora, en la cual solicita al tribunal dictar sentencia. F29
En consecuencia, en vista la manifestación de divorciarse y el silencio por parte de la demandada, este Juzgado pasa a tomar las siguientes consideraciones:
En el contenido del escrito el ciudadano antes identificada, alega:
PRIMERO: Que contrajeron Matrimonio Civil el día diecinueve (19) de marzo del año 2021, por ante el Registro Civil del Municipio Juan Jose Mora, según acta de Matrimonio N° 025, folio 025, tomo I, Año 2021.
SEGUNDO: Que fijaron su domicilio conyugal en la siguiente dirección: residencias cumboto, piso 7, apartamento 7-A, Municipio Girardot estado Aragua.
TERCERO: en cuanto a bienes, muebles e inmuebles que liquidar NO existen bienes gananciales que liquidar.
CUARTO: Que NO procrearon hijos.
QUINTO: Así por incompatibilidad de caracteres y deferencias matrimoniales deciden separarse desde hace mucho tiempo, sin que haya reconciliación alguna.
SEXTO: una vez expuesta la situación de hecho fundamenta el presente Divorcio en la sentencia N° 1070 de fecha 9 de diciembre del 2016
EN CONSECUENCIA PASA ESTE JUZGADOR PARA DICTAR SENTENCIA EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:
1.- la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, concatenado con las sentencias 1070, de fecha 9 de diciembre del 2016, entre otras:
“Sentencia de la Sala Constitucional que realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil y establece, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia N° 446/2014, ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el mutuo consentimiento”.
Es menester traer a colación la Sentencia dictada por la Sala de Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia N°1070 de fecha 09 de Diciembre de 2016, Exp. N° 16-0916, Magistrado Ponente: Dr. JUAN JOSE MENDOZA JOVER mediante la cual establece con carácter vinculante lo siguiente:
“…En este orden de ideas, la doctrina del divorcio solución no constituye una nueva causal de disolución del vínculo conyugal que modifique el elenco contenido en la ley, sino tan solo una concepción o explicación del divorcio como causa excepcional de extinción del matrimonio.
En consecuencia, considera esta Sala que con la manifestación de incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas.
En efecto, la competencia de los Tribunales es producir como juez natural conforme lo dispone el artículo 49 constitucional, una decisión que fije la ruptura jurídica del vínculo con los efectos que dicho divorcio apareja, sin que pueda admitirse la posibilidad de que manifestada la existencia de dicha ruptura matrimonial de hecho, se obligue a uno de los cónyuges a mantener un vínculo matrimonial cuando éste ya no lo desea, pues de considerarse así se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona…”.
En tal sentido, es menester traer a colación la Sentencia dictada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en expediente N° AA20-C-2016-000479 de fecha 30 de Marzo de 2017 con la ponencia del Magistrado GUILLERMO BLANCO VASQUEZ mediante la cual establece entre otras cosas lo siguiente:
“…….Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como parte del derecho a la libertad, definen un espacio de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya interdicción sólo procede bajo causas específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el desafecto o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge (quien deberá comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del Ministerio Público, pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…”. Así lo refleja la sentencia 1070/2016 supra transcrita de la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la valoración subjetiva que haga el Juez de la entidad de la razón del solicitante.
Por último, ratifica esta Sala que el fin que deben perseguir los tribunales, es producir como jueces naturales conforme lo dispone el artículo 49 de la Carta Política, una decisión que entienda el divorcio como una solución al conflicto marital surgido entre los cónyuges, con el propósito de la protección familiar y de aligerar la carga emocional de la misma. Cabe destacar que no obstante el procedimiento apropiado para tramitar la solicitud de divorcio que en este punto se ha abordado, sin lugar a dudas que la correspondiente decisión proferida por el tribunal causará cosa juzgada material a tenor de lo previsto en el artículo 273 del Código de Procedimiento Civil, sería un absurdo considerar que toda la interpretación progresiva de carácter constitucional (vinculante) dada a la institución del divorcio en aras –entre otros aspectos- de materializar en él un procedimiento célere, breve y expedito pudiera sacrificar la fuerza de cosa juzgada material.
Por ello, una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial, “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…” máxime si cualquier posible discusión en cuanto a una eventual reconciliación estaría –como ocurre en el sub iudice- fuera de contexto por ser ajena a las defensas que se plantearen, sin condicionantes probatorios, pues no existe prueba del sentimiento de desafecto ya que ello no está vinculada a condiciones ni a hechos comprobables; por el contrario, debe depender de la libre manifestación de voluntad del cónyuge de disolver el vínculo por la terminación del afecto, lo cual es más acorde con las exigencias constitucionales del libre consentimiento que impone el derecho de libre desarrollo de la personalidad y sin que el procedimiento pretenda invadir la esfera privada del cónyuge solicitante y sin cuestionar el libre desarrollo de su personalidad, pues las relaciones conyugales se establecen para vivir manteniendo el vínculo afectivo, por lo que a través del procedimiento de jurisdicción voluntaria el Juez cuenta un amplio margen de discrecionalidad para acordar la demanda y sus pretensiones y de conformidad al artículo 11 del Código ritual, pueda, en casos excepcionales de duda, requerir alguna prueba que considere indispensable, sin permitírsele al Juez inmiscuirse en el libre desarrollo de la personalidad del individuo al valorar los motivos por los cuales el solicitante adoptó la decisión. El trámite es estrictamente objetivo y nada invasivo de la esfera individual del o la solicitante…”
2.- Por lo que de igual modo observa este Tribunal, que el cónyuge accionante manifestó estar separados como pareja y de manera afectuosa, situación que no fue contradicha por su cónyuge demandado.
3.- Que NO procrearon hijos.
4.- Igualmente manifestaron que NO adquirieron bienes durante su unión conyugal.
5.- Existe una libre manifestación de voluntad del cónyuge demandante de disolver el vínculo por la terminación del afecto marital, cuestión que no debe ser objeto de pruebas.
Ahora bien, en concordancia con la normativa del precitado en la sentencia 1070, de fecha 9 de diciembre del 2016, de la sala constitucional. Llevan a la convicción de este Juzgador, quien decide, sobre la procedencia de la solicitud de Divorcio por Desafecto Marital, formulada por la ciudadana LUISA MARIA OVALLES ORIBE, identificada con la cedula de identidad N° V-19.756.360, respectivamente, contra el ciudadano ENRIQUE GUSTAVO GONZALEZ PADRINO, identificado con la cedula de identidad N° V-9.648.198, lo que a continuación expresamente se declarará y decide.
D E C I S I O N
Por todo lo antes expuesto, este Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley DECLARA: CON LUGAR la solicitud de Divorcio Por Desafecto Marital, formulada por la ciudadana LUISA MARIA OVALLES ORIBE, identificada con la cedula de identidad N° V-19.756.360, respectivamente, contra el ciudadano ENRIQUE GUSTAVO GONZALEZ PADRINO, identificado con la cedula de identidad N° V-9.648.198, y en consecuencia DISUELTO EL VINCULO matrimonial día diecinueve (19) de marzo del año 2021, por ante el Registro Civil del Municipio Juan Jose Mora, según acta de Matrimonio N° 025, folio 025, tomo I, Año 2021., Con fundamento en la Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, dictada en el expediente N° 1070, de fecha 9 de Diciembre de 2016.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada para el archivo del Tribunal.
Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS GIRARDOT Y MARIO BRICEÑO IRAGORRY DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA, a los 03 dias del mes de octubre de 2023. Años: 212° de la Independencia y 163° de la Federación.
EL JUEZ PROVISORIO

LEONEL ZABALA.
EL SECRETARIO;

ABG. HIDALGO SANCHEZ.
En esta misma fecha siendo las 10:40 A.m. se publicó la anterior decisión, así como en la pág. Web del Tribunal Supremo de Justicia, Región Aragua.
EL SECRETARIO;

ABG.HIDALGO SANCHEZ.
Exp. T1M-M-16.149-22
LZ/HS/ip.-