REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA
Maracay, 19 de Julio de 2024
214º y 165º
Exp N°: 43.329
PARTE ACTORA: Ciudadano JHONNY WHALTER BATISTELLI CORDERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V.-12.571.214; quien se encuentra asistido por el abogado FRANK ERNESTO RODRIGUEZ LOPEZ, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 261.893
PARTE DEMANDADA: Ciudadana LUCINDA DA SILVA PORTELA, extranjera, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. E- 870.782
MOTIVO: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.
DECISIÓN: INADMISIBILIDAD
-I-
Se inicia el presente juicio, mediante escrito libelar presentado en fecha 25 de Junio del año en curso, por ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, en funciones de distribuidor, el cual previo sorteo de ley quedó asignado a este Juzgado. Dándole entrada en esta misma fecha bajo la nomenclatura interna de este Despacho N° 43.329 (folios 01 al 09).
Así las cosas, por recibido en fecha 15 de Julio de 2.024 escrito suscrito por la parte actora asistida de abogado mediante el cual consigna los siguientes recaudos:
• Copias de Escrito de solicitud de notificación para desalojo de un local dirigido a la Superintendencia Nacional Para La Defensa De Los Derechos Socio-Económicos (SUNDEE) suscrito por la ciudadana Doris Jerussa Milian Martínez en fecha 09 de abril del 2024. Folio 11-13
• Copia de Registro único de información Fiscal (RIF) de la ciudadana Doris Jerussa Milian Martínez. Folio 14
• Copia de Poder Especial de la Ciudadana Dilia María Caetano de Martínez donde confiere poder Especial a Los ciudadanos Doris Jerussa Milian Martínez y Jotam Daniel Milian Martínez. Folio 15-16
• Copia de Titulo Supletorio de la ciudadana Lucinda Da Silva Portera dirigido al Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua. Folio 17-18
• Copia de Certificación de Inspección Extrajudicial suscrito por la Notaria Pública Primera de Maracay Estado Aragua. Folio 19-20
• Copia de acta de defunción del ciudadano Fernando Raposo de Sousa. Folio 21-22
• Copia de CONTRATO DE ARRENDAMIENTO entre los ciudadanos Pedro Elías Martínez Mejías y Jhonny Whalter Battitelli Cordero. Folio 23-25
• Copia de Escrito Formal de Defensa Técnico Jurídico del Ciudadano Jhonny Whalter Batistelli Cordero por denuncia de procedimiento incoado por arrendamiento comercial de as de 20 años dirigido a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio-económicos (SUNDEE) de fecha 09 de mayo de 2024. Folio 26-30
• Copia de Notificación Dirigida a la ciudadana Doris Milian suscrito por la Superintendencia para la defensa de los derechos Socio-económicos (SUNDEE). Folio 31
• Copia de Poder Especial Apud Acta para procedimiento administrativo expediente N°0050-2024 de la Superintendencia Nacional para la Defensa de Los Derechos Socio-económicos (SUNDEE) suscrito por el ciudadano Jhonny Whalter Batistelli Cordero hacia el ciudadano Frank Ernesto Rodríguez López de fecha 09 de mayo del 2024. Folio 32-33
• Copia de escrito formal de Solicitud de Copia Certificada de todo el procedimiento, los fines de verificar la emisión del poder consignado en copias simples, suscrito por el ciudadano Frank Ernesto Rodríguez López. Folio 34-35
• Copia de escrito formal de defensa técnico jurídico del ciudadano Jhonny Whalter Batistelli Cordero, por denuncia de procedimiento incoado por arrendamiento comercial de más de 20 años de continuidad Dirigido a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio-económicos (SUNDEE) de fecha 09 en mayo de 2024. Folio 36-40
• Copia de Notificación Dirigida a la ciudadana Doris Milian suscrito por la Superintendencia para la defensa de los derechos Socio-económicos (SUNDEE) de fecha 30/04/2024. Folio 41
• Copia de Poder Especial Apud Acta para procedimiento administrativo expediente N°0050-2024 de la Superintendencia Nacional para la Defensa de Los Derechos Socio-económicos (SUNDEE) suscrito por el ciudadano Jhonny Whalter Batistelli Cordero hacia el ciudadano Frank Ernesto Rodríguez López de fecha 09 de mayo del 2024. Folio 42-43
• Copia de Escrito Formal de Poder Apud Acta en procedimiento judicial de demanda por prescripción adquisitiva por el transcurrir de más de 20 años en posesión pacifica de un inmueble suscrito por el ciudadano Jhonny Whalter Batistelli Cordero. Folio 47-48
Siendo así las cosas, este tribunal a los fines de verificar la admisibilidad o no de la presente acción, debe partir indicando que la parte demandante pretende adquirir por prescripción Un (1) inmueble, constituido por un local comercial ubicado en el Barrio San José Pasaje 10, Cruce con segunda Avenida Signado con el número 202-1, municipio Girardot Estado Aragua, cuyo documento de propiedad solo se posee un título supletorio no registrado, evacuado en el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua del año 1995, a nombré de la ciudadana LUCINDA DA SILVA PORTELA, mayor de edad, portuguesa, titular de la cédula de identidad N° E- 870.782 de ultimo domicilio en el país Europeo de Portugal, en su condición de demandada y presunta evacuadora del título supletorio no registrado y quien se conocía como presunta propietaria con ultimo domicilio procesal en Europa País Portugal y de manera no formal se tiene conocimiento que falleció en el año 2023.
En tal sentido, se debe señalar que el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil dispone que:
“Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley. En caso contrario, negará su admisión expresando los motivos de la negativa (…)”
De ese modo, se observa que el artículo 341 eiusdem establece como norma genérica las circunstancias que el juzgador debe tomar en consideración para admitir una pretensión, no obstante, algunos procedimientos, por su naturaleza, poseen requisitos propios que deben ser cumplidos, tal y como ocurre en el caso que se pretenda adquirir la propiedad de un inmueble por prescripción. En tal sentido, es necesario señalar lo dispuesto en los artículos 690 y 691 de nuestra Ley Adjetiva Civil que disponen lo siguiente:
“Artículo 690.- Cuando se pretenda la declaración de propiedad por prescripción adquisitiva según la ley, o la declaración de cualquier otro derecho real susceptible de prescripción adquisitiva, el interesado presentara demanda en forma ante el Juez de Primera Instancia en lo Civil del lugar de situación del inmueble, la cual se sustanciará y resolverá con arreglo a lo dispuesto en el presente capitulo.”
”Artículo 691.- La demanda deberá proponerse contra todas aquellas personas que aparecen en la respectiva Oficina de Registro como propietarias o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble. Con la demanda deberá presentarse una certificación del Registrador en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de tales personas, y copia certificada del título respectivo.” (Negritas del Tribunal)
Al respecto, el autor patrio Román Duque Corredor, en su obra “Procesos sobre la Propiedad y la Posesión” (2011), páginas 388 y 389, manifiesta que:
“(…) En estos procesos declarativos de la prescripción, los afectados principalmente son los propietarios de los inmuebles o los titulares de derechos reales sobre los mismos, puesto que la sentencia estimatoria de la pretensión implica para ellos la pérdida de sus derechos. Por ello, y para evitar procesos amañados, que puedan sorprender a los verdaderos propietarios poseedores o titulares por parte de quienes se dicen adquirientes por prescripción de sus respectivos derechos, el artículo 691 del Código en comentarios, exige que la demanda debe intentarse contra todas las personas que aparezcan en la respectiva Oficina de Registro como propietarias o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble, y que además al libelo debe acompañarse una certificación del Registrador donde conste el nombre, apellido y domicilio de tales personas, así como copia certificada de los títulos respectivos. Es cierto que con la formalidad impuesta a los demandantes no es posible que las demandas pasen inadvertidas para los verdaderos interesados en discutir la pretensión declarativa de la prescripción. Es decir, los propietarios o titulares de otros derechos sobre el inmueble, ya que para éstos, suponen la extinción de la propiedad misma o de tales derechos. Al exigir el legislador que los demandados sean quienes aparezcan registralmente como dueños o con derechos en el inmueble, se garantiza que éstos conozcan de esas pretensiones, de modo de evitar que a sus espaldas cualquiera diciéndose poseedor se apropie de bienes ajenos. En otras palabras, que conforme a este requisito las demandas declarativas de prescripción sólo pueden intentarse, mediante el procedimiento especial contemplado en los artículos 690 y siguientes, en contra de personas determinadas y no en contra de personas desconocidas indeterminadas (…)”
En sintonía con lo anterior, el autor Abdón Sánchez Noguera en su trabajo denominado “Manual de Procedimientos Especiales Contenciosos” (2010), páginas 317 y 318, respecto al procedimiento especial de prescripción adquisitiva, dejó sentado lo siguiente:
“(…) Requisitos de la demanda. El artículo 691 señala como requisitos especiales de la demanda de prescripción adquisitiva los siguientes:
1. Que la demanda sea propuesta “contra todas aquellas personas que aparezcan en la respectiva Oficina de Registro como propietarias o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble”. La determinación de tales personas resulta posible mediante la verificación del señalamiento hecho en la demanda con la información que se derive de la certificación expedida por el Registrador Subalterno correspondiente que deberá acompañarse a la demanda.
2. Que con la demanda se presente “una certificación del Registrador en la cual conste, apellido y domicilio de tales personas, y copia certificada del título respectivo”.
Constituye este elemento un requisito de procedencia de la demanda, sin el cual el Juez debe negar su admisión. Por la constancia de los nombres, apellidos y domicilios de las personas contra quienes se propone la demanda, que serán precisamente las personas que aparezcan como propietarias o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble, se garantiza al demandante la oponibilidad de la sentencia a todos cuantos puedan alegar cualquier derecho real sobre el inmueble cuya adquisición pretende a través de la prescripción, al propio tiempo que garantiza a los terceros el derecho a la defensa. El título respectivo a que alude la disposición, no es otro que el título del cual deriva el derecho de propiedad o cualquier otro derecho a favor de tales personas (…)”
Siendo así las cosas, advierte este tribunal que de acuerdo al artículo 691 eiusdem el legislador previó como requisitos especiales para la admisibilidad de un procedimiento por prescripción adquisitiva, los siguientes: 1) Que la demanda sea propuesta contra aquellas personas que aparezcan en la Oficina de Registro como propietarias o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble. 2) Se debe presentar una certificación del registrador en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de tales personas. 3) Se de acompañar copia certificada del título de propiedad respectivo. Tales requerimientos son concurrentes y su justificación estriba en la necesidad de que el juicio por prescripción adquisitiva sea interpuesto específicamente contra el propietario y demás personas titulares de algún derecho real sobre el inmueble, ya que, de prosperar la demanda, estas perderán sus derechos anteriormente mencionados y, por ende, se les debe garantizar la posibilidad que se defiendan durante el transcurso del juicio.
En consecuencia, es un deber ineludible del demandante cumplir con todos y cada uno de estos requisitos de admisibilidad y, al no hacerlo, se debe considerar inadmisible la pretensión por prescripción adquisitiva, tal y como lo ha declarado en innumerables fallos las distintas Salas del Tribunal Supremo de Justicia.
En ese sentido, en sentencia Nro. 065 proferida por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en fecha veintidós (22) de febrero de dos mil dieciocho (2018), con ponencia del Magistrado GUILLERMO BLANCO VÁZQUEZ. Exp N° 2017-000613, Caso: Demanda de Prescripción Adquisitiva incoada por la ciudadana NELLY COROMOTO MUÑOZ DE PÉREZ contra el ciudadano RAFAEL ÁVILA MAESTRACCI, en la cual se expuso:
“En relación con los requisitos para la admisión de la demanda en el juicio de prescripción adquisitiva, el artículo 691 del Código de Procedimiento Civil, cuya errónea interpretación se denuncia, dispone:
“La demanda deberá proponerse contra todas aquellas personas que aparezcan en la respectiva Oficina de Registro como propietarias o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble. Con la demanda deberá presentarse una certificación del Registrador en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de tales personas y copia certificada del título respectivo…” (Subrayado de la Sala).
De acuerdo con la previsión expresa de la norma bajo estudio, constituyen requisitos concurrentes e ineludibles al momento de presentar la referida demanda, la consignación de la certificación del Registrador, en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de los propietarios y titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble y copia certificada del título respectivo; ello con la finalidad de establecer con certeza sobre quién recae la cualidad pasiva para ser demandado e integrar así debidamente el litisconsorcio pasivo necesario entre todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que aparezcan como titulares de la propiedad o de cualquier otro derecho real sobre el inmueble que se pretende usucapir.
Así las cosas, precisados los documentos fundamentales que deben acompañar la demanda de prescripción adquisitiva, y a los fines de dilucidar si el ad quem incurrió en la errónea interpretación delatada, es necesario destacar la distinción que en anteriores oportunidades ha hecho la Sala entre la certificación del Registrador –documento al que se refiere el artículo 691 del Código Adjetivo Civil- y la certificación de gravamen. Al respecto, en decisión N° 219, de fecha 9 de mayo de 2013, expediente N° 2012-0328, caso Alicia Josefina Rodríguez González contra Milagros del Valle Lamten Rodríguez, se estableció lo siguiente:
“…OMISSIS…”
Por su parte, el artículo 691 eiusdem, establece que la demanda deberá proponerse contra todas aquellas personas que aparezcan (sic) en la respectiva oficina de registro como propietarias o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble. Además, exige que con la demanda la presentación de una certificación del Registrador en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de tales personas, la cual, no debe confundirse con la certificación de gravámenes, asimismo, se exige acompañar a la demanda copia certificada del título respectivo…’ (Destacado del texto).
Por lo cual, al verificar el juez de alzada, que el demandante no cumplió con los requisitos exigidos por la ley para incoar la acción, este se encontraba en la obligación de declarar inadmisible la demanda de prescripción adquisitiva.
(…Omissis…) Negrita y Subrayado nuestro.
En atención a la doctrina y jurisprudencia anteriormente citada, los cuales este tribunal de Instancia comparte y acoge, resulta ser meridianamente claro que cuando se pretenda adquirir por prescripción adquisitiva un inmueble, el actor deberá cumplir con todos los requisitos que prevé el artículo 691 del Código de Procedimiento Civil y de no hacerlo, se debe declarar inadmisible la pretensión contenida en la demanda.
Ahora bien, en el presente caso, junto con el escrito libelar, la demandante no consignó la certificación del registrador, además no presento el título de propiedad del inmueble constituido por un local comercial ubicado en el Barrio San José Pasaje 10, Cruce con segunda Avenida Signado con el número 202-1, municipio Girardot Estado Aragua,, siendo que a las actas se evidencia es un título supletorio del mismo, por consiguiente, esta Instancia Jurisdiccional observa que el accionante no cumple con los requisitos exigidos en el artículo 691 ejusdem, es por ello que resulta forzoso declarar INADMISIBLE la presente acción. Y así se decide.-
-II-
Por los razonamientos, fundamentos y argumentos antes expuestos, este Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA: PRIMERO: INADMISIBLE la demanda contentiva de pretensión por PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA incoada por el ciudadano JHONNY WHALTER BATISTELLI CORDERO, contra la ciudadana LUCINDA DA SILVA PORTELA, ambos ut supra identificados en el encabezado de la presente decisión. Todo de conformidad con los artículos 341 y 691 del Código de Procedimiento Civil. SEGUNDO: No hay condenatoria en costas dada la naturaleza de esta decisión. Se ordena notificar a la parte actora a los fines de no vulnerar el derecho a la defensa, a tenor de lo establecido en el artículo 251 del código de Procedimiento civil. Notifíquese. Asimismo, Publíquese, Regístrese y déjese copia certificada de la presente decisión, en el copiador de sentencia llevado en el archivo por control interno de este Tribunal, de conformidad con lo establecido en los artículos 247 y 248 del Código de procedimiento civil. Se acuerda la incorporación del presente fallo o carga en el sitio web del Tribunal Supremo de Justicia www.tsj.gob.ve para su publicación. Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del estado Aragua. En la ciudad de Maracay a los diecinueve (19) días del mes de Julio del año Dos mil Veinticuatro (2.024). Años 214° de la Independencia y 165° de la Federación.
LA JUEZA
YZAIDA JOSEFINA MARÍN ROCHE
LA SECRETARIA,
MIRIAMNY LIZMAR JIMENEZ PADRINO
En esta misma fecha siendo las 3:00 p.m., previo el cumplimiento de las formalidades de Ley, se publicó y registró la anterior sentencia, inclusive en la página Web.-
LA SECRETARIA,
MIRIAMNY LIZMAR JIMENEZ PADRINO
EXP. 43.329
YJMR/MLJP/km.-
|