REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS
DE LOS MUNICIPIOS GIRARDOT Y MARIO BRICEÑO IRAGORRY
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO ARAGUA.
Maracay, 20 de Junio del 2024.-
Años: 214º y 165º
DEMANDANTE: DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° 10.627.979.
APODERADO JUDICIAL: VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA y YIRGETTE YBARRA, inscritos en el Inpreabogado bajo el N° 7178 y 167.830.
DEMANDADA: JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251.
ABOGADO ASISTENTE: EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551.
MOTIVO: DESALOJO (LOCAL).
EXPEDIENTE: T1M-M-16.413-23, NOMENCLATURA DE ESTE JUZGADO.
SENTENCIA DEFINITIVA.
I
NARRATIVA
Dio inicio al presente proceso, demanda por DESALOJO (LOCAL), incoada por el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° V-10.627.979, debidamente asistido por el abogado VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 7178, contra el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, asistido judicialmente por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551, la cual fue admitida por este Tribunal en fecha 06 de Noviembre de 2023, conforme a lo establecido en los artículos 340 y 341 del Código de Procedimiento Civil, librando la citación a la pare demandada. Folio 01 y 26.
Mediante diligencia de fecha 08 de Noviembre de 2023, comparece el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° 10.627.979, debidamente asistido por el abogado VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 7178, en la cual otorga poder Apud acta a los abogados VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA y YIRGETTE YBARRA, identificados en autos, y en fecha 14 de noviembre de 2023, se ordenó agregar a sus autos. F 27 y 28
En fecha 28 de noviembre de 2023, la representación de la parte actora, deja constancia de haber hecho entrega de los emolumentos necesarios para la práctica de la citación del demandado. F 29
En fecha 01 de diciembre de 2023, el alguacil de este tribunal deja constancia que al momento de practicar la citación del demandado fue recibido por el mismo, e informo que no firmaría nada antes que su abogado revisara el documento. F 30 al 36
En fecha 13 de diciembre de 2023, la abogada YIRGETTE YBARRA, en su carácter de apoderada judicial de la parte actora, solicita que la citación sea practicada de conformidad con lo establecido en el artículo 218 del código de procedimiento civil, siendo acordado en autos en fecha 18 de diciembre de 2023. F 37 al 39
En fecha 24 de enero de 2024, el secretario de este tribunal deja expresa constancia de haber cumplido su misión tal cual lo establece el artículo 218 del código de procedimiento civil. F 40
En fecha 22 de Febrero de 2024, comparece la parte demandada, y promueve cuestiones previas establecidas en el artículo 346 del código de procedimiento civil ordinales 1, 6 y 11, quien contradice y subsana la cuestión previa. Y a su vez en esa misma fecha consigno poder Apud acta otorgado al abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, antes identificado. Folios 41 al 46.
En fecha 27 de febrero del 2024, este tribunal, otorgo un lapso de cinco (5) días de despacho inclusive a los fines de decidir la cuestión previa. Folio 47
En fecha 28 de febrero del 2024, el apoderado de la parte actora, consigno escrito de contestación y contradicción de las cuestiones previas. Folios 48 al 50.
En fecha 04 de marzo del 2024, el tribunal declaro sin lugar la cuestión previa en el ordinal 1 dl artículo 346 del código de procedimiento civil por falta de jurisdicción, folio 51 al 60.
En fecha 12 de marzo del 2024, la parte actora consigno escrito de contestación a las cuestiones previas, contestación genérica y defensas de fondo del demandado folio 61 al 63.
En fecha 21 de marzo del 2024, la parte actora consigna los medios probatorios en la presente demanda. A su vez en fecha 22 de marzo del 2024, el tribunal las mite salvo a su apreciación en la sentencia interlocutora que ha de dictarse. Folio 64 al 72.
En fecha 25 de marzo del 2024, este tribunal, otorgo un lapso de diez (10) días de despacho exclusive, paras que las partes presenten sus conclusiones y el juez dicte sentencia. Folio 73.
En fecha 11 de abril del 2024, el tribunal dictó sentencia interlocutoria en los ordinales 6 y 11 del código de procedimiento civil. Folio 74 al 82.
En fecha 16 de abril del 2024, el tribunal por medio de auto fijo el día para la celebración de la audiencia preliminar. Folio 83.
En fecha 24 de abril del 2024, el tribunal se llevó a cabo la audiencia preliminar. Y a su vez en la misma fecha la parte actora consigna hechos controvertidos Folio 84 al 86.
En fecha 29 de abril del 2024, el tribunal se fija los hechos controvertidos. Folio 87.
En fecha 06 de mayo del 2024, la parte actora consigno escrito de promoción de pruebas. Folio 88 y 89.
En fecha 16 de mayo del 2024, el tribunal admitió el escrito de promoción de prueba de l parte actora. Folio 90.
En fecha 05 de junio del 20204, se llevó a cabo la celebración de la audiencia de juicio. Folio 91 y 92.
Ahora bien, estando en la oportunidad para decidir, este Juzgado pasa a hacerlo en los términos siguientes:
II
ALEGATOS DE LA PARTE ACTORA:
“…I.- DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA
Soy propietario del inmueble arrendado, según se desprende de documento protocolizado en la Oficina Subalterna de Registro del antes Distrito Girardot del Estado Aragua, hoy municipio Girardot, en fecha 21 de marzo de 1955, número 91, folio 211 vuelto del protocolo primero, tomo primero.
II.-DE LOS HECHOS
1) En fecha 22 de octubre de 2010, mediante documento autenticado bajo el número 12 tomo 198 de los Libros de Autenticaciones de la Notaría Pública Primera de Maracay el ahora demandado suscribió contrato de arrendamiento con mi persona , todo ello tal como lo establece el artículo 13 del Decreto con rango y fuerza de LEY DE REGULACIÓN DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PARA EL USO COMERCIAL, publicado en la Gaceta Oficial No. 40.418 del 23 de mayo de 2014.
2) El canon de arrendamiento del referido local comercial, de acuerdo a las normas que rigen la materia y en el último contrato que se celebró, quedó establecido en doscientos cincuenta dólares (Bs. 250,oo $ ) correspondiendo a la fecha de hoy a 8712,50 bolívares.
4) En síntesis de los hechos, EL DEMANDADO posee a título de arrendatario un local comercial de mi propiedad donde opera con fines de lucro, pero es el caso que para la fecha de interposición de esta demanda, el arrendatario me adeuda las mensualidades de junio, julio, agosto septiembre y octubre del presente años 2023, es decir, cinco (5) mensualidades para un total de 1250,00 dólares, equivalentes en 43.562, 50 bolívares En consecuencia, le resulta aplicable la cláusula sexta del contrato en concordancia con el artículo de la LEY DE REGULACIÓN DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PARA EL USO COMERCIAL, publicada en la Gaceta Oficial No. 40.418 del 23 de mayo de 2014. Estos hechos los opongo a la demandada como fundamento de la presente demanda.
CAPÍTULO II: DEL DERECHO:
SUSTENTACIÓN JURÍDICA DE LA PRESENTE DEMANDA:
En primer término, motivo mi solicitud con base al artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que dispone: “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos y difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.
El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilataciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles”.
El artículo 51 constitucional que reza: “Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo”.
Artículo 56
En este orden de ideas y siguiendo con la Carta Magna, esgrimo el artículo 257 constitucional que dispone: “El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales”, en concordancia con lo dispuesto en su artículo 253, que señala: “La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley.
Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias…”
El Decreto con rango y fuerza de LEY DE REGULACIÓN DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PARA EL USO COMERCIAL, publicado en la Gaceta Oficial No. 40.418 del 23 de mayo de 2014 es la ley especial que rige esta materia de arrendamiento de locales de uso señala en su artículo 40 que son causales de desalojo:
a). Que el arrendatario haya dejado de pagar dos (02) cánones de arrendamiento y/o dos cuotas de condominio o gastos comunes consecutivos” y g) Que el contrato suscrito haya vencido y no exista acuerdo de prórroga o renovación entre las partes.
Por otra parte, el artículo 43 señala en su primer aparte que: “El conocimiento de los demás procedimientos jurisdiccionales en materia de arrendamientos comerciales, de servicios y afines será competencia de la Jurisdicción Civil ordinaria, por vía del procedimiento oral establecido en el Código de Procedimiento Civil hasta su definitiva conclusión”.
El procedimiento oral está contemplado en el Título IX del Código de Procedimiento Civil vigente, en sus artículos 859 al 880 al cual expresamente remite el Decreto Ley antes citado, como norma especial en este tipo de casos.
PETITUM DE LA ACCIÓN PROPUESTA:
Pido al Tribunal que:
PRIMERO: Declare CON LUGAR la presente acción de desalojo intentada contra EL DEMANDADO, acordando el desalojo del inmueble antes identificado, para que me sea entregado libre de bienes y personas, así como en perfecto estado de mantenimiento y de conservación, tal como a él se le entregó. Invoco para ello las causal indicada en el artículo 40 literal a) de la Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el uso comercial.
SEGUNDO:
Condene en costas a la parte DEMANDADA por haberme obligado a litigar y a defender mis derechos, visto su total divorcio de la ley vigente y con el contrato suscrito entre nosotros. Pido al Tribunal que calcule las costas de la presente acción, de conformidad con lo establecido en el artículo 286 del Código de Procedimiento Civil y señale su monto en el decreto de intimación de EL DEMANDADO.
CUARTO: Admita la presente demanda y la tramite de conformidad con lo establecido en el Decreto con rango y Fuerza de Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.
De conformidad con lo establecido en los artículos 340 y 38 del Código de Procedimiento Civil, estimo el valor o cuantía de esta demanda en la cantidad de 43.562, 50 bolívares pidiendo expresamente que este valor sea indexado al momento de ejecutarse efectivamente la sentencia.
Pido que la citación de la DEMANDADA, antes identificada, se haga en el local comercial QUE ES OBJETO DE LA PRESENTE DEMANDA.
A los fines de dar cumplimiento al artículo 174 del Código de Procedimiento Civil vigente, señalo que mi domicilio procesal es el siguiente: Urbanización La Esperanza, Edificio San Rafael, 4 piso, número 4-2, Maracay, Estado Aragua.
Acompaño a esta demanda los siguientes recaudos: A) Documento contentivo del contrato de arrendamiento suscrito entre el arrendador y la demandada, cuyos datos de otorgamiento fueron señalados “ut supra”
Es justicia que solicito en la ciudad de Maracay, en la fecha correspondiente a la presentación de este documento. Firmo conforme con el contenido del mismo el abogado asistente de la parte actora.
ALEGATOS DE LA PARTE DEMANDADA:
“…CAPITULO I
DE LAS CUESTIONES PREVIAS Omisiss…
Del Efecto de Forma de la Demanda:
De conformidad con lo establecido en el ordinal seis (6) del artículo 346 del código de procedimiento civil alego:
“… El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en libelo los requisitos que indican en el 340…”
Esto lo hago en virtud de que los fundamentos de hecho y de derecho expuestos por la parte actora son ambiguos, es decir el actor, en ningún momento hace una relación específica de los hechos.-
Por tanto su escrito libelar es contradictorio, ya que el derecho mediante el cual fundamentan su pretensión es incongruente con la acción interpuesta, todo ello lo expongo ya que los demandantes indican que de conformidad del literal A y G del artículo 40 de la ley de arrendamientos inmobiliarios para uso comercial, y demanda la resolución del contrato y la norma señalada es causal de desalojo y no fundamento para una demanda de resolución del contrato, por lo tanto los actores yerran al señalar en su escrito de demanda, que pretenden la resolución de contrato y fundamentan su pretensión en normas que corresponden el fundamento para una demanda de desalojo, obviando que en la materia arrendaticia el legislador 0previo la existencia de él orden publico inquilinaria, esto no es más que la aplicación de la norma especial (ley de arrendamiento de uso comercial) frente a la norma común (código civil), dicho error va en contra los dispuesto en el ordinal 5 del artículo 340 eiusdem, por lo tanto dejo así opuestas la cuestión previa contenida en el ordinal 6 del artículo 346 del código de procedimiento civil, para que surta sus efectos legales correspondientes y se declara con lugar en la sentencia que resuelva la incidencia.---------
De la prohibición de la ley de admitir acción propuesta:
De conformidad con lo establecido en el ordinal once (11) del artículo 346 del código de procedimiento civil alego:
“…la prohibición de la ley de admitir acción propuesta, o cuando solo se permite admitirla por determinadas causales que no sean de las alegadas en la demanda…”
Tal y como ya lo señale ciudadana jueza, la materia arrendaticia es especialísima, porque existe un orden publico especial que funge como fuero atrayente del derecho común, el cual se puede atender como especifico atrayente, que trae consigo la aplicabilidad de la norma especial frente al derecho común, situación está que no ha sido relajada por el legislador patrio, sino to0do lo contrario a punto tal, que hoy día en Venezuela, tenemos la existencia de tres (3) normas especiales, las cuales son de ley de arrendamiento para uso comercial, ley de arrendamiento para inmuebles destinados a vivienda y la ley de arrendamiento inmobiliario, no dejando nunca de un lado la ley común, (código civil).
Las normas señaladas supra, regulas las relación arrendaticias de varios tipos de inmuebles, como en este caso lo hace la ley de arrendamiento para uso comercial, por lo tanto de la interpretación del artículo 40 de dicha norma, se evidencia que existe unas acción diferente de conformidad con lo literales A y G de la norma señalada, la acción de resolución de contrato, quedo en desuso, y prohibida su admisión en materia de uso comercial quedando habilitada otro tipo de acciones diferentes a la pretensión contenida en el escrito de la demanda. Por lo tanto existe una prohibición de la ley de admitir la demanda por resolución de contrato, ya que la norma especial; solo permite la interposición de otras demandas como las acciones de desalojo compiladas todas sus causales en el artículo 40 de la ley de regulación del arrendamiento inmobiliario para el uso comercial, y siendo así la cuestión previa contenida en el ordinal 11 del artículo 346 del código de procedimiento civil, debe prosperar con sus respectivas condenas asesorías, ya que en ningún momento la acción interpuesta es acorde a la nueva legislación en materia arrendaticia de bienes inmuebles destinados a uso comercial, por lo tanto solicito, que la cuestión previa contenida en el ordinal 11 del artículo 346 del código de procedimiento civil prospere.-
SUBSANACIÓN DE LA CUESTIÓN PREVIA:
“…Yo, VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA, titular de la Cédula de Identidad No. V- 3.202.469 e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 7178, actuando en este acto en mi condición de apoderado judicial del ciudadano DIÓGENES JOSÉ FIGUEROA RUIZ, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, de estado civil soltero, de profesión comerciante, de este domicilio y titular de la Cédula de Identidad No. V- 10.627.979, ocurro ante su competente autoridad para dar contestación a las cuestiones previas, demás defensas y contestación al fondo de la demanda presentadas en fecha 22 de enero de 2021 por la parte demandada JOSÉ ÁNGEL ESTRADA MARTÍNEZ, a través de apoderado, en los siguientes términos:
…OMISISS…
II.- DE LA CUESTIÓN PREVIA DEL NUMERAL 6° 346 CPC.
Señala el demandado que la demanda carece de una relación de los hechos y fundamentos de la misma, por lo cual le es aplicable artículo 340 numeral 5°en concordancia con la cuestión previa arriba expuesta esto es, un defecto de forma.
El libelo expresa con meridiana claridad la insolvencia del demandado como fundamento de la acción, expresa cuántos meses adeuda, el monto de las mensualidades, el origen de la relación contractual y una pormenorizada relación de normas jurídicas desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hasta la ley que rige la materia de locales comerciales. Así pues , que este argumento no tiene ningún sentido.
Y en lo que respecta a una posible contradicción entre el señalamiento de resolución de contrato de arrendamiento y desalojo para referirnos al tipo de acción, lo que cuenta es el petitorio que hicimos, en el que se señala que estamos solicitando el desalojo por falta de pago.
Y, es más aún cuando se haya utilizado ambos términos, queda claro que lo que se pretende es poner fin a un contrato de arrendamiento por falta de pago. El juez, que conoce el derecho, debe aplicar lo que ciertamente se le está planteando, es decir, que el contrato ha sido incumplido por el demandado y por eso se le exige al tribunal que dé por terminada la relación arrendaticia. Nuevamente, en consecuencia, contradigo puntualmente el argumento del demandado y así pido se declare por el juzgador.
Consideramos, en consecuencia que esta cuestión previa debe ser desestimada en forma absoluta.
III.- DE LA CUESTIÓN PREVIA DEL NUMERAL 11° 346 CPC.
Señala el demandado que estamos en presencia de esta cuestión previa, ya que -según él – la ley prohíbe admitir nuestra acción por cuanto la acción de resolución de contrato quedó en desuso ante la nueva legislación arrendaticia. Al respecto, basta con decir que en el petitorio de nuestra demanda se invoca la causal de desalojo por falta de pago del arrendatario, señalándose la normativa del caso y los efectos que debe tener la sentencia que nos favorezca.
Contradigo, de esta forma precisa, tal cuestión previa.
IV.- DE LAS DEFENSAS DE FONDO Y/O PUNTOS PREVIOS INVOCADOS POR EL DEMANDAD0.
Esta vez, al contestar la demanda, el demandado expresa que mi mandante no tiene cualidad para sustentar este juicio, pues no es el propietario del inmueble arrendado.
Fundamentalmente, mi poderdante es el arrendador del bien inmueble objeto de la demanda y con tal carácter acude a esta instancia judicial. Eso es lo que exige la ley para actuar en esta materia.
El contrato se suscribió por mi representado, actuando como apoderado de su difunta madre, mas luego, al morir esta última el contrato continuó, pues la muerte del arrendador no lo extingue. Posteriormente, dado que el demandante es heredero de la dueña del inmueble y por ende propietario del mismo a título sucesorio, pues con tal carácter actúa en este expediente.
Este argumento defensivo del demandado es malicioso, ciudadano Juez, por cuanto el arrendatario continuó ocupando el inmueble normalmente después de la muerte de la primigenia propietaria y a sabiendas de ello, no hizo objeción alguna (ni tenía por qué hacerla). Contradigo en todas sus partes esta defensa del demandado, pidiendo se la declara sin lugar.
V.- DE LA INEPTA ACUMULACIÓN DE ACCIONES INVOCADAS POR LA PARTE DEMANDADA.
Alega el demandado, finalmente, que en el presente proceso hay una inepta acumulación de acciones, a saber: a) Resolución de contrato de arrendamiento; b) Desalojo y c) Indemnización de daños y perjuicios.
No sabemos de dónde sacó la convicción que hay aquí una demanda de daños y perjuicios. En absoluto. No la hay. Véase petitorio-
Y en cuanto a la resolución de contrato de arrendamiento y desalojo, esto no es más que una especulación absurda, por cuanto de lo que se trata es de una acción con base a la ley que rige los arrendamientos comerciales.
Eso es independiente de que se le llame de ambas maneras, pues lo que interesa es lo que expresamente se incluye en el petitorio y que es igualmente lo que debe conocer el juez.
Una demanda de desalojo presupone, en una de sus causales, que el arrendatario no ha cumplido con el contrato y por ende se actúa para dar por terminado, resolver, poner fin a ese contrato. Así que, en conclusión, esa argumentación carece de sentido jurídico, dado que de lo que se trata, repito, es de aplicar la ley que rige el arrendamiento de locales comerciales. Así entonces, rechazo y contradigo toda esta argumentación del demandado.
De es manera, doy por concluido el presente escrito en el cual formalmente doy contestación a todas las pretensiones del demandado, pidiendo que todas ellas sean rechazadas e insistiendo en todo cuanto he alegado en mi demanda. Nada dijo o demostró para probar su solvencia, sea cual sea el canon de arrendamiento que el arrendatario estaba obligado a pagar. El monto que aparece en el contrato original, obedece al inicio del mismo en 2010, el cual se ha ido incrementando año a año, hasta llegar al monto establecido en el libelo,
Maracay, fecha de su presentación.
AUDIENCIA PRELIMINAR
“En horas de despacho del día de hoy Miércoles, veinticuatro (24) de abril de 2024, siendo las diez (10:00 a.m.) horas de la mañana, oportunidad legal fijada para llevar a cabo la continuación de la AUDIENCIA PRELIMINAR, en la presente causa signada con el Nº T1M-M-16.413-24, contentiva del juicio que por DESALOJO (LOCAL), incoada por el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° 10.627.979, debidamente representados por los abogados VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA y YIRGETTE YBARRA, inscritos en el Inpreabogado bajo el N° 7178 y 167.830, respectivamente, contra el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, representada por la abogada EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551. Se anunció el acto a viva voz en las puertas del tribunal, se deja constancia que se encuentra presente, los abogados VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA y YIRGETTE YBARRA, inscritos en el Inpreabogado bajo el N° 7178 y 167.830, en su carácter de apoderado judicial de la parte actora, asimismo se deja constancia que la parte demandada no compareció ni por si ni por medio de apoderado judicial alguno.
En este estado la parte actora abogada VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA y YIRGETTE YBARRA, inscritos en el Inpreabogado bajo el N° 7178 y 167.830, apoderados judiciales de la parte actora, se le concede el derecho de palabra y expone “Buen día ciudadano juez, en este acto dado que en esta audiencia se trata de exponer las razones que se tiene para la demanda y para hacer uso de la comunidad de la prueba a los fines de fijar los límites de la controversia señalo que en documento que estoy consignando en un solo folio están todas las razones nuestras por una parte y por la otra hay que decir que la contraparte no ha aportado nada para fijar esos limites y además todas sus cuestiones previas fueron declaradas sin lugar, acto sguido espero que esto sea suficiente para que el tribunal se pronuncie de conformidad con lo establecido en el articulo 868 del código de procedimiento civil, es todo”.
AUDIENCIA DE JUICIO
“En horas de despacho del día de hoy Miércoles, Cinco (05) de Junio de dos mil veinticuatro (2024), siendo las diez (10:00 a.m.) horas de la mañana, oportunidad legal fijada para la Audiencia de Juicio, en la presente causa signada con el Nº T1M-M-16.413-23, contentiva del juicio de DESALOJO (LOCAL), incoada por el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° 10.627.979, debidamente representados por los abogados VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA y YIRGETTE YBARRA, inscritos en el Inpreabogado bajo el N° 7178 y 167.830, respectivamente, contra el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, representada por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551. Se anunció el acto a viva voz en las puertas del tribunal, se deja constancia que se encuentra presente la abogada YIRGETTE YBARRA, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 167.830, apoderada judicial de la parte actora y el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° 10.627.979, y por la parte demandada se deja constancia que la misma no se encuentra presente ni por si ni por medio de apoderado judicial alguno.
Acto seguido, el Juez establece que estando presentes las partes intervinientes en la presente litis conjuntamente con sus respectivos abogado, se le hace saber que tendrán (10) minutos para exponer sus alegatos, y de seguida tendrán derecho a (5) minutos para ejercer sus derechos a réplica y contrarréplica, respectivamente, asimismo se deja constancia que no se harán uso de los medios audiovisuales en tanto el Tribunal no ha sido provisto de tal herramienta por parte de los organismos administrativos correspondientes y así se deja establecido a tenor de lo previsto en el artículo 872 del Código de Procedimiento Civil.
En este estado el tribunal le concede el derecho de palabra a la abogada YIRGETTE YBARRA, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 167.830, apoderada judicial de la parte actora, y concediéndole exponen lo siguiente: “Buen día ciudadano juez, en este acto dado que se trata de exponer las razones para la demanda y para hacer uso de la comunidad de la prueba a los fines de fijar los límites de la controversia hacemos valer el contrato de arrendamiento, documento de propiedad en favor de su madre ELSA RUIZ DE FIGUEROA, partida de nacimiento de mi mandante, donde consta ser hijo de la propietaria del inmueble, la partida de defunción de la ciudadana ELSA RUIZ DE FIGUEROA, y el poder otorgado por su madre para el momento de firmar el contrato de arrendamiento consideramos que todos los extremos de esta accionan sido probados con los documentos consignados ya que no fueron impugnados por la contraparte de modo tiene valor probatorio, pido a este tribunal sea declarada la presente demanda con lugar, asimismo también ratificamos el libelo de la demanda en todo y cada una de sus partes, de igual forma pedimos que el demandado cancele al demandante los cánones de arrendamientos adeudados desde el mes de junio de 2023, hasta la presente fecha, es todo .”.
En este estado este tribunal pasara a dictar decisión dentro de los sesenta (60) minutos siguientes de la presente hora. Siendo las DIEZ Y TREINTA DE LA MAÑANA (10:30 A.M.) horas del mediodía, este Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara:
PRIMERO: CON LUGAR la demanda de DESALOJO (LOCAL), incoada por el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° 10.627.979, debidamente representados por los abogados VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA y YIRGETTE YBARRA, inscritos en el Inpreabogado bajo el N° 7178 y 167.830, respectivamente, contra el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, representado por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551, por haberse demostrado la insolvencia de los pagos de los cánones de arrendamiento demandados, de conformidad con el literal “A” del artículo 40 de la Ley de Regularización del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial. Así se decide
SEGUNDO: Se condena a la parte demandada JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, representado por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551, a hacer entrega de un bien inmueble distinguido por un LOCAL COMERCIAL ubicado en Urbanización Calicanto, avenida Mariño norte, nro. 25, Municipio Girardot del Estado Aragua. Libre de personas, cosas, solvente en los servicios. Así se decide.
TERCERO: SE CONDENA en costas a la parte demandada por haber resultado totalmente vencida de conformidad a lo establecido en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.
Es todo, se terminó, se leyó y conformes firman siendo las 10:50 de la mañana. El extenso del presente fallo será publicado dentro de los diez (10) días de despacho siguientes a la presente audiencia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 877 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, siendo las (11:10a.m.), se da por concluido el presente acto. Es todo, término, se leyó y conformes firman”.
III
PROMOCIÓN DE PRUEBAS ENTRE LAS PARTES
De conformidad con el artículo 877 del Código de Procedimiento Civil, se verificará el valor probatorio de los documentos relevantes en el presente juicio en relación a los hechos controvertidos y en efecto se realizada de la manera siguiente:
PRUEBAS PROMOVIDAS POR LA PARTE ACTORA
1.-Contrato de arrendamiento, invoca el valor probatorio del contrato de arrendamiento que fue consignado junto con el libelo de la demanda. En el cual este tribunal observa que el mismo corresponde al contrato de arrendamiento suscrito entre las partes, motivo por el cual este tribunal por ser un documento público, que no ha sido objeto de tacha o impugnación, le otorga pleno valor probatorio a tenor de lo dispuesto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, concatenado con los artículos 1.357 y 1.361 del Código Civil Venezolano. Y ASÍ SE DECIDE.
2.- Cedula de identidad del ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ. este tribunal por ser un documento público, que no ha sido objeto de tacha o impugnación, le otorga pleno valor probatorio a tenor de lo dispuesto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, concatenado con los artículos 1.357 y 1.361 del Código Civil Venezolano.Y ASÍ SE DECIDE.*
3.- documento de propiedad del inmueble descrito en autos. El cual este tribunal por ser un documento público, que no ha sido objeto de tacha o impugnación, le otorga pleno valor probatorio a tenor de lo dispuesto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, concatenado con los artículos 1.357 y 1.361 del Código Civil Venezolano.Y ASÍ SE DECIDE.*
4.- Copia Fotostática de la partida de nacimiento del ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ. este tribunal por ser un documento público, que no ha sido objeto de tacha o impugnación, le otorga pleno valor probatorio a tenor de lo dispuesto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, concatenado con los artículos 1.357 y 1.361 del Código Civil Venezolano.Y ASÍ SE DECIDE.*
5.- Partida De Defunción en copia fotostática de la madre del ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, ciudadana ELSA RUIZ DE FIGUEROA. este tribunal por ser un documento público, que no ha sido objeto de tacha o impugnación, le otorga pleno valor probatorio a tenor de lo dispuesto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, concatenado con los artículos 1.357 y 1.361 del Código Civil Venezolano.Y ASÍ SE DECIDE.*
6.- Copia Certificada del documento de poder por medio del cual, en su oportunidad el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, otorgo el documento de arrendamiento al cual se refiere esta causa. este tribunal por ser un documento público, que no ha sido objeto de tacha o impugnación, le otorga pleno valor probatorio a tenor de lo dispuesto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, concatenado con los artículos 1.357 y 1.361 del Código Civil Venezolano.Y ASÍ SE DECIDE.*
LA PARTE DEMANDA NO PROMOVIO PRUEBA ALGUNA.
IV
PUNTO PREVIO
DE LA CUALIDAD DEL DEMANDANTE
Este Tribunal antes de pronunciarse acerca del fondo del asunto debatido, debe pronunciarse en relación a la falta de cualidad del demandante para sustentar el juicio según lo alegado por el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, asistido judicialmente por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551, en escrito de fecha 12 de marzo de 2024, en el cual trae a colación dicha falta de cualidad, debido al fallecimiento de la ciudadana ELSA RUIZ DE FIGUEROA, en virtud de ello este juzgador considera necesario traer a colación lo siguiente:
La legitimación es la cualidad necesaria de las partes. El proceso no debe instaurarse indiferentemente entre cualesquiera sujetos, sino precisamente entre aquellos que se encuentren frente a la relación material o intereses jurídicos controvertidos en la posición subjetiva de legítimos contradictores, por afirmarse titulares activos y pasivos de dicha relación. La regla general en esta materia puede formularse así: La persona que se afirma titular de un interés jurídico propio, tiene legitimación para hacerlo valer en juicio (legitimación activa), y la persona contra quien se afirma la existencia de ese interés, en nombre propio tiene a su vez legitimación para sostener el juicio (legitimación pasiva).
Asimismo, el encabezado y primer aparte del artículo 6 del DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REGULACIÓN DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PARA EL USO COMERCIAL, en relación a quienes pueden ser arrendadores, dispone lo siguiente:
“Artículo 6 La relación arrendaticia es el vínculo de carácter convencional que se establece entre el arrendador del inmueble destinado al comercio, en su carácter de propietario, administrador o gestor del mismo, y el arrendatario, quien toma dicho inmueble en arrendamiento para ejecutar en él actividades de naturaleza comercial, generen éstas lucro, o no. Cuando el propietario del inmueble no fuere su arrendador, será solidariamente responsable, respecto de las obligaciones de la relación arrendaticia, conjuntamente con el administrador, gestor, mandante, recaudador o subarrendador, sin perjuicio de los negocios jurídicos que éstos hubieren celebrado o acordado…”. Resaltado del Tribunal.
Visto los distintos criterios jurisprudenciales reiterados por la sala civil y la norma citada, vale acotar en el presente caso, que la legitimación para dar en arrendamiento, no se refiere al mismo título que en materia de venta, y será solidariamente responsable quien funge como arrendador, respecto de las obligaciones de la relación arrendaticia ya que la falta de legitimación para dar en arrendamiento no produce la anulabilidad del contrato o una posterior falta de cualidad si no demanda el propietario, debido a que según nuestra normativa jurídica, dentro de los legitimados para dar en arrendamiento son los siguientes: al propietario que tenga la plena propiedad; al enfiteuta; el usufructuario; el propio arrendatario; administrador; gestor; mandante; recaudador o subarrendador según sea el caso.
En el presente caso, se observa que quien fungía como apoderado judicial de la propietaria del inmueble es el propio DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° V-10.627.979, quien actualmente posee un porcentaje de la cuota parte que le corresponde por la propiedad heredada dejada por su difunta madre, y partiendo de la norma antes citada, con la correspondiente idea plasmada, no necesariamente debe comparecer en juicio todos los copropietarios para demandar, por cuanto no son un litisconsorcio necesario, pudiendo según el artículo 6 de la Ley de Arrendamiento de Local Comercial, ostentar la cualidad de administrador o gestor del inmueble, cualquiera de los comuneros, en el presente caso quedó demostrado que efectivamente el contrato que originó la relación arrendaticia fue suscrito por el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, quien actuó como apoderado de su madre ciudadana ELSA RUIZ DE FIGUEROA, siendo que posteriormente se generó el fallecimiento de su señora madre, pues no puede tenerse entonces el contrato suscrito como extinto o finalizado, ya que, en materia arrendaticia la muerte de una de las partes no es causa de extinción de las obligaciones, por el contrario, sigue vigente a través de sus sucesores, tal y como ocurre en el presente caso, pues el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, pasaría a ser copropietario e interesado de dicho inmueble por su cuota respectiva, por herencia dejada por su madre ciudadana ELSA RUIZ DE FIGUEROA.
Aunado a lo anterior, la parte demandada manifestó estar solvente, y están siendo demandados los cánones de los meses de junio a octubre del año 2023, lo cual no refuto el accionado, además señaló que se encontraba solvente, y la anterior arrendadora falleció para el mes de octubre del año 2019, con lo cual, no es un hecho a probar que dichos cánones fueron cancelados, los correspondientes del 2019 hasta generarse la insolvencia a mediados del año 2023, lo que hace presumir a este juzgado que fueron debidamente honrados, y al no traer otro medio de prueba, que demuestra la cancelación de los cánones demandados a otra persona que no es el demandante, se puede observar que no hubo una interrupción en la relación arrendaticia y el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° V-10.627.979 si tiene cualidad para demandar en el presente juicio.
En consecuencia a lo antes expuesto, se declara SIN LUGAR LA FALTA DE CUALIDAD ACTIVA, por cuanto la parte actora ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° V-10.627.979, en virtud de que demanda como copropietario interesado según su cuota respectiva, del inmueble heredado. Así se decide.
V
MOTIVACIONES PARA DECIDIR:
Este juzgador, pasa a decidir el fondo de la presente controversia, que no es más que una demanda de Desalojo (LOCAL), incoada por el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° V-10.627.979, debidamente asistido por el abogado VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 7178, contra el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, asistido judicialmente por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551, fundamentada en la causal de desalojo con lo que se fundamenta la presente decisión A) del artículo 40 del DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REGULACIÓN DEL ARRENDAMIENTO
INMOBILIARIO PARA EL USO COMERCIAL.
“…Artículo 40 Son causales de desalojo:
a. Que el arrendatario haya dejado de pagar dos (02) cánones de arrendamiento y/o dos (2) cuotas de condominio o gastos comunes consecutivos. (…)”.
El inmueble objeto de desalojo se encuentra ubicado en la Un local comercial, identificado con el nro. 25, Avenida Mariño Norte, Urbanización Calicanto, Municipio Girardot Del Estado Aragua.
El contrato de arrendamiento que origino la relación arrendaticia fue el celebrado en el año 2010, por ante la Notaria Pública Primera de Maracay, entre el la parte actora ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° V-10.627.979, como arrendador, en su representación de la ciudadana ELSA RUIZ DE FIGUEROA, identificada con la cedula de identidad nro. V-946.103, según poder especial de administración de fecha 9 de marzo de 2001, inserto bajo el nro. 43, tomo 14, de los libros de autenticaciones llevado por ante la notaria tercera de Maracay Estado Aragua, y el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, como arrendataria.
Ahora bien, el arrendatario dejó de cancelar el canon arrendamiento desde noviembre y diciembre del año 2021, y enero del año 2022, situación que si bien es cierto de manera genérica en su escrito de cuestiones previas, siendo que en el capítulo III y IV niega y rechaza, los alegatos de la parte actora, en escrito de fecha 22 de febrero de 2024, pero no probo en el ínterin del juicio el pago de los canones de arrendamientos adeudados.
Siendo así las cosas, puede observarse claramente que existe la falta de pago de no solo los meses demandados, sino también hasta la presente fecha, ya que no existe algún pago del canon de arrendamiento, el cual demuestre la solvencia del demandado.
Este Juzgado considera necesario citar lo dispuesto en el artículo 506 del Código de Procedimiento civil y 1.354 del Código Civil, lo cuales disponen lo siguiente:
“…Artículo 506.—Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho extintivo de la obligación.
Los hechos notorios no son objeto de prueba…”.
“…Artículo 1.354
Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación…”.
En consecuencia a lo antes expuesto, se declara CON LUGAR el Desalojo (LOCAL), incoada por el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° V-10.627.979, debidamente asistido por el abogado VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 7178, contra el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, asistido judicialmente por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551, por haber quedado demostrado en autos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 506 del Código de Procedimiento Civil las causales de desalojos con los que se fundamenta la presente decisión A) del artículo 40 del DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE REGULACIÓN DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PARA EL USO COMERCIAL por haberse demostrado la insolvencia de los pagos de los cánones de arrendamiento demandados, de conformidad con el literal “A” del artículo 40 de la Ley de Regularización del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.. Así se decide.
Asimismo, Se condena a la parte demandada ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, a hacer entrega de un bien inmueble ubicado en la Un local comercial, identificado con el nro. 25, Avenida Mariño Norte, Urbanización Calicanto, Municipio Girardot Del Estado Aragua, libre de personas, cosas, solvente en los servicios. Así se decide.
VI
DISPOSITIVA
Este Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley. DECLARA: PRIMERO: CON LUGAR la demanda de DESALOJO (LOCAL), incoada por el ciudadano DIOGENES JOSE FIGUEROA RUIZ, identificada con la cedula de identidad N° 10.627.979, debidamente representados por los abogados VICENTE ANTONIO AMENGUAL SOSA y YIRGETTE YBARRA, inscritos en el Inpreabogado bajo el N° 7178 y 167.830, respectivamente, contra el ciudadano JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, representado por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551, por haberse demostrado la insolvencia de los pagos de los cánones de arrendamiento demandados, de conformidad con el literal “A” del artículo 40 de la Ley de Regularización del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial. Así se decide
SEGUNDO: Se condena a la parte demandada JOSE ANGEL ESTRADA MARTINEZ identificado con la cedula de identidad N° V-12.168.251, representado por el abogado EMER ANTONIO ALVAREZ GUERRERO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 118.551, a hacer entrega de un bien inmueble distinguido por un LOCAL COMERCIAL ubicado en Urbanización Calicanto, avenida Mariño norte, nro. 25, Municipio Girardot del Estado Aragua. Libre de personas, cosas, solvente en los servicios. Así se decide.
TERCERO: SE CONDENA en costas a la parte demandada por haber resultado totalmente vencida de conformidad a lo establecido en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese, y regístrese, déjese copia de la presente decisión.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua. Maracay, a los 20 días del mes de junio del año 2024. Años 213° de la Independencia y 165º de la Federación.
JUEZ PROVISORIO,
ABG. LEONEL ALEJANDRO ZABALA
EL SECRETARIO,
ABG. HIDALGO SANCHEZ.
En la misma fecha, ____________ (______ a.m.) horas de la tarde, se publicó y registró la anterior sentencia.-
EL SECRETARIO,
ABG. HIDALGO SANCHEZ.
Exp. N° T1M-M-16.413-23
LZ/HS
|