REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Superior Séptimo de lo Contencioso Tributario de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas
Caracas, 20 de mayo de 2024
214º y 165º
Asunto Nº AP41-U-2009-000237
Sentencia Interlocutoria con Fuerza Definitiva Nº 229/2024
En fecha dieciséis (16) de abril del 2009, se recibe de la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de los Tribunales Superiores Contencioso Tributario del Área Metropolitana de Caracas, escrito del Recurso Contencioso Tributario interpuesto por los ciudadanos Mario Bariona y Ysabelyn Ruiz, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cedula de identidad numero V-5.967.806 y V-13.888.464, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 22.618 y 85.945, actuando en su carácter de apoderados judiciales de la sociedad mercantil INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES (antes INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, C.A.), inscrita en el Registro Único de Información Fiscal J-30380667-8, contra la Resolución No. 063/2009 de fecha 10 de marzo de 2009 emanada de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda y notificada en esa misma fecha, mediante la cual confirmo el Acta Fiscal N° D.A.T.-G.A.F.-1.268-512-2008 de fecha 03 de diciembre de 2008 notificada en fecha 08/12/2008.
Así mismo en fecha 21 de abril de 2009, este Juzgado Superior Séptimo de lo Contencioso Tributario, dicto auto de entrada y ordena librar las notificaciones correspondientes a los ciudadanos Procurador, Contralor, Fiscal General de la República y al Alcalde y Sindico Procurador del Municipio Chacao del Estado Miranda.
En fecha 23 de abril de 2009, este Tribunal dicto auto a través del cual se informa a la recurrente que debe consignar copia del recurso contencioso tributario para ser anexado al oficio dirigido al Sindico Procurador del Municipio Chacao.
En fecha 30 de julio de 2009, el ciudadano Marco Antonio Prieto, venezolano, inscrito en el Inpreabogado bajo el numero 121.989, actuando en su carácter de apoderado judicial de la sociedad mercantil, mediante diligencia, consigna copia del recurso contencioso tributario para que sea acompañado en la notificación del Sindico Procurador del Municipio Chacao.
En fecha 22 de octubre de 2009, este Tribunal dicto Sentencia Interlocutoria N° 77/2009 a través de la cual ADMITIO el recurso en cuanto ha lugar en derecho, salvo su apreciación en la definitiva y se ordeno proceder a la tramitación y sustanciación correspondiente, abriéndose la causa a pruebas.
En fecha 06 de noviembre de 2009, la ciudadana Ysabelyn Ruiz, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 85.945 actuando en su carácter de apoderada judicial de la sociedad mercantil, mediante diligencia consigna escrito de promoción de pruebas.
En fecha 06 de noviembre de 2009, la ciudadana Roberta Núñez, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad numero V-15.364.528, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 108.437, actuando en su carácter de apoderada judicial de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda, mediante diligencia consigno escrito de promoción de pruebas y sus anexos.
En fecha 16 de noviembre de 2009, este Tribunal dicto Sentencia Interlocutoria N° 86/2009 a través del cual admite los medios probatorios promovidos.
En fecha 18 de noviembre de 2009, este Tribunal realizo Acto de Nombramiento de los expertos.
En fecha 23 de noviembre de 2009, este Tribunal dicto realizo Acto de Juramentación de los expertos.
En fecha 25 de enero de 2010, la ciudadana Ysabelyn Ruiz, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 85.945 actuando en su carácter de apoderada judicial de la sociedad mercantil, mediante diligencia consigna escrito de desistimiento de prueba de experticia contable promovida por INVERSUR y admitida en fecha 16/12009.
En fecha 05 de febrero de 2010, la ciudadana Roberta Núñez, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad numero V-15.364.528, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 108.437, actuando en su carácter de apoderada judicial de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda, mediante diligencia solicita se fije el lapso de informes por auto.
En fecha 10 de febrero de 2010, este Tribunal dicto auto de a través del cual vencido el lapso de evacuación de pruebas en la presente causa, comenzara a computarse el termino para el acto de informes.
En fecha 19 de febrero de 2010, la ciudadana Ysabelyn Ruiz, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 85.945 actuando en su carácter de apoderada judicial de la sociedad mercantil, mediante diligencia consigna escrito de informes.
En fecha 19 de febrero de 2010, la ciudadana Vanessa Santos, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad numero V-15.662.775, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 117.024, actuando en su carácter de apoderada judicial de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda, mediante diligencia consigna escrito de informes y sus anexos.
En fecha 22 de febrero de 2010, este Tribunal fijo los ocho (08) días de despacho para que las partes presenten sus observaciones a los escritos de informes.
En fecha 08 de marzo de 2010, la ciudadana Roberta Núñez, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 108.437, actuando en su carácter de apoderada judicial de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda, mediante diligencia consigna escrito de observaciones a los escritos de informes.
En fecha 12 de marzo de 2010, la ciudadana Ysabelyn Ruiz, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 85.945 actuando en su carácter de apoderada judicial de la sociedad mercantil, mediante diligencia consigna escrito de observaciones a los escritos de informes.
En fecha 24 de septiembre de 2010, las ciudadanas Marianella Morales Rojas y Cristina Mujica Ferret-Gentil, inscritas en el Inpreabogado bajo los números 52.235 y 155.549, actuando en su carácter de apoderadas judiciales de la sociedad mercantil, mediante diligencia suscrita igualmente en fecha 20/092011 solicitaron se sirva dictar sentencia en la presente causa.
En fecha 23 de marzo de 2012, los ciudadanos Carla Bolívar y Jorge Fragoso, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cedula de identidad números V-15.367.591 y V-18.163.227, inscritos en el Inpreabogado bajo los números 117.244 y 178.193, actuando en su carácter de apoderados judiciales de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda, mediante diligencia suscrita igualmente en fecha 17/12/2012, 28/05/2013, 23/09/2013 y 24/03/2014 solicitan se sirva dictar sentencia en la presente causa y asimismo consignan poder que acredita su representación.
En fecha 29 de julio de 2014, la ciudadana Nerylu Goatache, inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 78.303, actuando en su carácter de apoderada judicial de la sociedad mercantil, mediante diligencia solicita se sirva dictar sentencia en la presente causa.
En fecha 20 de noviembre de 2014, los ciudadanos Edgar Alfonso Prado Acevedo y Gabriela De Los Ángeles Arias, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cedula de identidad números V-18.244.681 y V-24.457.048, inscrita en el Inpreabogado bajo los números 154.907 y 249.964, actuando en su carácter de apoderada judicial de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda, mediante diligencia suscrita igualmente en fecha 22/05/2015, 14/12/2015, 14/08/2017 y 27/02/2018 solicitan se sirva dictar sentencia en la presente causa y asimismo consignan poder que acredita su representación.
En fecha 24 de abril de 2024, se deja constancia que la ciudadana Abogada Marilenne Sofía Do Paco Serrano, convocada para ejercer funciones como Jueza de este Tribunal Séptimo de lo Contencioso Tributario, se aboca al conocimiento de la presente causa.
En fecha 24 de abril de 2024, este Tribunal dicto Sentencia Interlocutoria N° 198/2024 a través de cual ORDENA la notificación de la sociedad mercantil INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES (antes INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, C.A.), y/o sus apoderados judiciales mediante cartel publicado a las puertas del tribunal para que dentro de diez (10) días de despacho, contados a partir de la constancia en autos de la presente notificación y emisión del cartel, manifiesten su interés en la continuación del presente procedimiento.
I
MOTIVACIONES PARA DECIDIR
Correspondería a este Tribunal pronunciarse sobre el recurso contencioso tributario, interpuesto en fecha dieciséis (16) de abril del 2009 por la sociedad mercantil INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES (antes INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, C.A.), contra la Resolución No. 063/2009 de fecha 10 de marzo de 2009 emanada de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda y notificada en esa misma fecha, mediante la cual confirmo el Acta Fiscal N° D.A.T.-G.A.F.-1.268-512-2008 de fecha 03 de diciembre de 2008 notificada en fecha 08/12/2008.
Asimismo, se evidencia que la última actuación de la sociedad mercantil INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES (antes INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, C.A.), fue el veintinueve (29) de julio de 2014 fecha en la cual la sociedad mercantil solicitó se sirva dictar sentencia en la presente causa, y hasta la presente fecha no ha realizado acto alguno de procedimiento a los fines de impulsar y mantener el curso del proceso, habiendo transcurrido nueve (09) años y nueve (09) meses aproximadamente, por lo que se presume la pérdida del interés procesal en que se continúe con la presente causa.
En este sentido, resulta pertinente traer a colación el criterio establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia Nº 416 de fecha 28 de abril de 2009, caso: CIUDADANIA ACTIVA, en el cual se estableció lo siguiente:
“…En este contexto, conviene hacer alusión al criterio fijado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia Nro. 416 del 28 de abril de 2009, en la que esa Sala estableció la diferencia entre la pérdida de interés y la perención. Respecto a la pérdida de interés sentó que esta puede ser declarada por el órgano jurisdiccional en dos (2) oportunidades: 1) cuando la inactividad procesal se produce antes de la admisión; 2) o después de que la causa entre en estado de sentencia; mientras que la perención de la instancia se produce cuando la paralización se verifique después de la admisión hasta la oportunidad en que se dice “Vistos”. (Vid., decisión de esta Sala Nro. 00170 del 4 de marzo de 2015).
Igualmente, sostuvo la Sala Constitucional que el juez no puede presumir la pérdida del interés procesal ni siquiera en casos en los que haya transcurrido largo tiempo sin sentencia definitiva; pero sí puede suponer, salvo prueba en contrario, que haya desaparecido el interés procesal cuando no hay constancia en el expediente de la comparecencia de las partes, lo cual ocurre en el caso de autos. (Vid., sentencias de la Sala Constitucional Nros. 04294 de fecha 12 de diciembre de 2005, 1.153 del 8 de junio de 2006 y 1.097 del 5 de junio de 2007, y fallo de la Sala Político-Administrativa Nro. 180 del 7 de marzo de 2012).
Respecto a la forma como ha de practicarse dicha notificación, la prenombrada Sala Constitucional, en la mencionada decisión, Nro. 04294 de fecha 12 de diciembre de 2005, ordenó que la notificación del actor debía efectuarse;
“(…) en cualquiera de las formas previstas en el artículo 233 del Código de Procedimiento Civil, si ello fuere posible, y de no serlo, por no conocer el tribunal dónde realizar la notificación, o por no poder publicar el cartel, con la fijación de un cartel en las puertas del tribunal (…)”. (Vid., sentencia de la Sala Constitucional Nro. 00683 del 2 de junio de 2015).
A fin de cumplir con la exigencia relativa a la notificación de las partes para que manifiesten si tienen interés en que se decida la causa, esta Sala Político-Administrativa ha adoptado el criterio de procurar en primer lugar la notificación personal, y en caso de que resulte imposible de practicar, se procede, de conformidad con lo previsto en el artículo 93 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, en concordancia con el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil, a fijar el cartel correspondiente en la cartelera de la Secretaría de esta instancia y a publicarlo en la página web de este Alto Tribunal, con la advertencia de que vencido el término de diez (10) días de despacho se entendía consumada la notificación…” (Subrayado del Tribunal).
En tal sentido, la Sala ha dejado sentado que ese modo de proceder debe ser revisado, dado que en esta materia tiene prevalencia el interés público que reside en evitar la pendencia indefinida de los procesos, lo cual redunda en beneficio de la seguridad jurídica. Se trata de un reexamen que tiene la finalidad de contribuir con la descongestión de los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa, atendiendo a los principios de celeridad y economía procesal, en aras de la simplificación de los procesos judiciales, preservando, en todo momento, los derechos y garantías procesales de los interesados.
Como puede verse, el criterio de la Sala Constitucional se basa en que para la notificación de las partes a fin de que manifiesten si tienen interés en que se decida la causa, basta con que se ponga en práctica uno cualquiera de los medios previstos en el artículo 233 del Código de Procedimiento Civil, para que se considere válidamente realizada la notificación, sin necesidad de que se intente previamente que sea efectuada en forma personal, ni que se ejecute dicha notificación a través de varios mecanismos en forma sucesiva y acumulativa. La referida norma establece textualmente:
“Artículo 233. Cuando por disposición de la ley sea necesaria la notificación de las partes para la continuación del juicio, o para la realización de algún acto del proceso, la notificación puede verificarse por medio de la imprenta, con la publicación de un Cartel en un diario de los de mayor circulación en la localidad, el cual indicará expresamente el Juez, dándose un término que no bajará de diez días.
También podrá verificarse por medio de boleta remitida por correo certificado con aviso de recibo, al domicilio constituido por la parte que haya de ser notificada, conforme al artículo 174 de este Código, o por medio de boleta librada por el Juez y dejada por el Alguacil en el citado domicilio. De las actuaciones practicadas conforme a lo dispuesto en este artículo dejará expresa constancia en el expediente el Secretario del Tribunal”.
Ese criterio de la Sala Constitucional debe ser complementado con lo que establece el artículo 93 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, el cual prevé expresamente lo siguiente:
“Notificación por cartel
Artículo 93. Cuando fuese imposible efectuar la notificación por cualesquiera de los medios que dispone el artículo 91, ésta se practicará mediante la fijación de un cartel en la Secretaría de la Sala, que contendrá la identificación completa de las partes, el objeto de la pretensión, el término de comparecencia que sea aplicable y clara advertencia de las consecuencias procesales de su incumplimiento. En la misma oportunidad, se publicará el cartel en el portal electrónico del Tribunal Supremo de Justicia.
Las partes se entenderán notificadas vencido el término de diez días de despacho siguientes a que conste en autos la fijación del cartel”.
Por otra parte, se evidencia que este Tribunal mediante Sentencia Interlocutoria Nº 198/2024 de fecha 24 de abril de 2024, ordenó la notificación de la sociedad mercantil “INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES (antes INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, C.A.)”, para que en un plazo máximo de diez (10) días de despacho desde que se evidencie en autos la constancia de haberse practicado a su notificación por cartel, si manifiesta su interés en la continuación del presente procedimiento, siendo para esta etapa una carga procesal y requisito sine qua non, para que este Tribunal constate que las partes se encuentran a derecho de la presente causa, so pena de considerar extinguida la acción por pérdida sobrevenida del interés procesal, en concordancia con el criterio vinculante establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en su sentencia Nro. 881 del 24 de abril de 2003, caso; “DOMINGO CABRERA ESTÉVEZ”, caso: SEGUROS ALTAMIRA C.A Nro. 3057 del 14 de diciembre de 2004, caso: BOWER ROSAS ÁVILA Y MARÍA VERÓNICA BARBOZA, ambos en su carácter de Presidentes del Consejo Legislativo de los Estados Nueva Esparta y Miranda, Nro. 297 del 10 de mayo de 2017, entre otras. Ahora bien, aún cuando se notificó a la Contribuyente de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente, sin embargo, no consta la manifestación de su interés en la presente causa, razón por la cual resulta forzoso concluir que están dados los extremos legales para declarar la pérdida del interés en el presente proceso, así se declara.
Por tal razón, siguiendo lo establecido por la Sala Constitucional en la decisión previamente citada, complementándolo con lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, se establece como nuevo criterio, que tendrá aplicación para las causas hacia el futuro, a los fines de evitar la realización de trámites excesivos e innecesarios, que a los efectos de notificar a las partes para que manifiesten si tienen interés en que se decida la causa, basta con que los jueces pongan en práctica, de acuerdo a su prudente arbitrio, cualquiera de los mecanismos de notificación establecidos en el artículo 233 del Código de Procedimiento Civil y 93 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, es decir, por notificación personal en la dirección o domicilio del accionante, o bien mediante una boleta publicada en la cartelera de esta Sala o del Órgano Jurisdiccional que se trate, así como en el portal electrónico de este Tribunal Supremo de Justicia, sin que sea necesario que se agote previamente la notificación personal o que se ejecuten varios mecanismos de manera simultánea y sucesiva, a los efectos de la consecución de dicha notificación.
Cabe destacar que de lo antes expuesto es destacado de la reciente sentencia dictada por la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia Nº 572, en fecha 27 de junio de 2023, la cual modificó la interpretación que se ha venido realizando respecto a la notificación que debe efectuarse para que las partes manifiesten interés en obtener respuesta por parte del sentenciador sobre la causa.
Siendo así, en el presente caso, este Tribunal considera que existió inactividad de la parte actora en manifestar el interés e impulso procesal en la presente causa, por lo tanto, se declara extinguido el recurso, por lo que se presume la pérdida del interés procesal quedando así extinguida la presente causa, Así se declara.
II
DECISIÓN
Por las razones precedentemente expuestas, este Tribunal Superior Séptimo de lo Contencioso Tributario, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara la EXTINCION DEL PROCESO POR PÉRDIDA DEL INTERÉS en el recurso contencioso tributario, interpuesto por la sociedad mercantil INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES (antes INVERSUR MERCADO DE CAPITALES, C.A.), contra la Resolución No. 063/2009 de fecha 10 de marzo de 2009 emanada de la Alcaldía del Municipio Chacao del Estado Miranda y notificada en esa misma fecha, mediante la cual confirmo el Acta Fiscal N° D.A.T.-G.A.F.-1.268-512-2008 de fecha 03 de diciembre de 2008 notificada en fecha 08/12/2008.
Se advierte a las partes que, de conformidad con el único aparte del artículo 305 del Código Orgánico Tributario vigente, esta sentencia no admite apelación, por cuanto que el quantum de la causa no excede de más de quinientas (500) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela, para las personas jurídicas.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Superior Séptimo de lo Contencioso Tributario, en Caracas, a los veinte (20) día del mes de mayo del año dos mil veinticuatro (2024). Años 214º de la Independencia y 165º de la Federación.
La Juez.
Marilenne Sofía Do Paco Serrano.
La Secretaria
Yaritza Gil Bermúdez
ASUNTO: AP41-U-2009-000237
MSDPS/YGB/ymaz.
|