REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA
Maracay, 9 de Abril de 2025
214° y 166°

PARTE DEMANDANTE: Ciudadana SILENI AUXILIADORA RAMOS GONZALEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-3.767.196. Abogados asistentes: ALBERTO JOSE BARRETO SALAZAR y YAHIMELITH TERESA LEON GALLARDO, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nrosº 132.014 y 124.340, respectivamente.

MOTIVO: ACCIÓN MERODECLARATIVA DE CONCUBINATO
EXPEDIENTE NRO.: 16.236

DECISIÓN: INTERLOCUTORIA CON FUERZA DE DEFINITIVA

I
ANTECEDENTES

Se iniciaron las presentes actuaciones por demanda contentiva de pretensión de ACCIÓN MERODECLARATIVA DE CONCUBINATO, incoada por la ciudadana SILENI AUXILIADORA RAMOS GONZALEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-3.767.196, asistido de los Abogados en ejercicio ALBERTO JOSÉ BARRETO SALAZAR Y YAHIMELITH TERESA LEÓN GALLARDO, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nrosº 132.014 y 124.340, respectivamente.

Por auto de fecha 04 de Abril de 2025, se dio por recibida mediante distribución Nro. 088, proveniente del Tribunal Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en funciones de Distribuidor.

En fecha 07 de abril la ciudadana Sileni Auxiliadora Ramos González, previamente identificada, asistida por los abogados Alberto José Barreto Salazar y Yahimelith Teresa León Gallardo, identificados en autos, consignaron copias de cedulas, acta de defunción y documento de compra-venta del inmueble que alego fue su domicilio.
PUNTO ÚNICO

Estando dentro de la oportunidad procesal establecida para la admisión de la demanda sometida a la consideración de este Juzgador, se hace pertinente realizar las siguientes consideraciones:

PRIMERO: La Doctrina y la Jurisprudencia patria han sido constantes y diuturnas al afirmar que son tres los objetos de las acciones mero-declarativas, a saber: a) Declarar la existencia o no de un Derecho Subjetivo; b) Precisar la existencia y alcance de una relación jurídica; y, c) Constatar la existencia o no de una situación jurídica. Estas encuentran su consagración en el artículo 16 del Código de Procedimiento Civil venezolano que señala:

“Para proponer la demanda el actor debe tener un interés jurídico actual. Además de los casos previstos en la ley, el interés puede estar limitado a la mera declaración de la existencia o inexistencia de un derecho o de una relación jurídica. No es admisible la demanda de mero declaración cuando el demandante pueda obtener la satisfacción completa de su interés mediante una acción diferente.”

Bajo este contexto, la acción mero declarativa constituye el medio idóneo para la declaración de existencia o no de un derecho, una relación jurídica o una situación jurídica cuando en el ordenamiento jurídico no existe otro mecanismo para su obtención.

Asimismo, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia ha asentado que una de las características de la pretensión declarativa de concubinato radica en su carácter contencioso, es decir, en palabras de Carnelutti, “debe haber una pretensión resistida que deba ser decidida por el Órgano Jurisdiccional en la definitiva”.

SEGUNDO: En el caso de marras se evidencia que la demandante, ciudadana SILENI AUXILIADORA RAMOS GONZALEZ, supra identificada, pretende sea reconocida judicialmente la existencia de una supuesta relación concubinaria que presuntamente comenzó desde el año 2002 hasta el año 2024, que mantuvo con CARLOS ALBERTO PAEZ SILVA, quien en vida fuera venezolano, mayor de edad y portador de la cédula de identidad Nro. 3.284.545, no en el marco del procedimiento ordinario previsto a partir del artículo 340 del Código de Procedimiento Civil venezolano vigente, sino a través de la denominada jurisdicción graciosa o voluntaria.

Bajo esta tesitura, de la revisión exhaustiva del escrito presentado se deja entrever como consecuencia la ausencia de la parte demandada, requisito fundamental para la existencia de un juicio contencioso que es el procedimiento idóneo a seguir para la obtención de una decisión que declare la relación concubinaria.

Así lo ha asentado la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia de fecha 29 de enero de 2010, Exp. Nro. AA10-L-2009-000154, al señalar:
“Por otra parte, considera esta Sala necesario advertir que la acción mero declarativa de reconocimiento de unión concubinaria no puede calificarse como de jurisdicción voluntaria o no contenciosa, tal como erróneamente lo hizo el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, con sede en Cabimas, toda vez que la referida acción sí es contenciosa, tanto así que se tramita por el juicio ordinario ya que resulta perfectamente posible que se plantee entre las partes una contienda que deba ser resuelta por el Juez” (Negrillas y subrayado nuestros).

Es por lo que le es dable a este Jurisdicente en atención a la doctrina jurisprudencial antes transcrita, acoger dicho criterio del máximo órgano del Poder Judicial, como lo es el Tribunal Supremo de Justicia, todo ello de conformidad con el artículo 321 de la Ley Adjetiva Civil venezolana positiva, y en virtud de la ausencia de parte demandada en la presente causa, es ajustado a derecho para este Juzgador declarar INADMISIBLE la presente solicitud tal y como se hará en la dispositiva del presente fallo. Así se decide.-

DISPOSITIVA

Por las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas este Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley declara: PRIMERO: INADMISIBLE la presente demanda de ACCIÒN MERODECLARATIVA DE CONCUBINATO, interpuesta por la ciudadana SILENI AUXILIADORA RAMOS GONZALEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-3.767.196, asistido de los abogados en ejercicio ALBERTO JOSÉ BARRETO SALAZAR Y YAHIMELITH TERESA LEÓN GALLARDO, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nrosº 132.014 y 124.340, respectivamente. SEGUNDO: No hay condenatoria en costas en razón de la especial naturaleza de la materia.
Publíquese, regístrese y déjese copia del presente fallo.
Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en Maracay, a los nueve (09) días del Mes de Abril del Año Dos Mil Veinticinco (2025). Años 214° de la Independencia y 166° de la Federación.
JUEZ TITULAR

RAMÒN CAMACARO PARRA

SECRETARIO

ANTONIO HERNÁNDEZ

RCP/AH/norkys.-
EXP. NRO. 16.236.--
En esta misma fecha se registró y publicó la anterior sentencia siendo las once de la mañana (11:00 a.m.)

EL SECRETARIO