REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE
MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS EZEQUIEL ZAMORA Y CEDEÑO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS
Punta de Mata, 09de Enero del2025
214° y 165°


EXPEDIENTE: 0476-2024.-

Estando en la oportunidad legal para Sentenciar, este Tribunal pasa a realizarlo de la siguiente manera:

I
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES
DEMANDANTE: LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADO Venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V°-6.921.204, número de pasaporte 112461766, correo electrónico: leidacg21@gmail.com, domiciliada en los Estados Unidos en Florida, 10683, Tally Fawn Loop San Antonio, código postal 33576.
APODRADA JUDICIAL DE LA DEMANDANTE: KEIVYS OSCARINA LANZ URBINA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-14.012.902, abogada en ejercicio inscrita en el INPREABOGADO, bajo el Nro. 102.321, asi como consta en su debida protocolización ante la Notary Public Of Florid, Fifteenthday of octubrt, A.D., 2024, bajo el N° 2024-182289.
DEMANDADO: HENRY EULISES MOSQUERA QUIJADA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 4.337.243, con domicilio en la Urb. Raúl Leoni, calle N° 02, casa N° 16, Punta de Mata, Municipio Ezequiel Zamora, estado Monagas.

MOTIVO: (DIVORCIO DE FORMA UNILATERAL POR DESAFECTO) Fundamentado en la Sentencia Nº 1070, de fecha 09 de Diciembre del 2016, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en concordancia con la Sentencia 136 de la Sala de Casación Civil de fecha 30-03-2017.

II
ANTECEDENTES
Visto el escrito presentado por la ciudadana: KEIVYS OSCARINA LANZ URBINA, actuando en este acto como Apoderada Judicial de la ciudadana;LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADO, ambas anteriormente identificadas, la cual se recibió el Cuatro (04) de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro (04-12-2024),mediante distribuciónante este Juzgado Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Ezequiel Zamora y Cedeño de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas,anotándose bajo el N° 0476-24, por consiguiente la parte demandante solicitó de conformidad con lo establecido en la Sentencia Nº 1070, de fecha 09 de Diciembre del 2016, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en concordancia con la Sentencia 136 de la Sala de Casación Civil de fecha 30-03-2017, se declare la admisión de la solicitud de Divorcio y se dictela Disolución del Vínculo Conyugal que la une al ciudadano: HENRY EULISES MOSQUERA QUIJADA , venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 4.337.243, domiciliado en la calle N° 02, casa N°16 de la Urbanización Raúl Leoni de la ciudad de Punta de Mata, Municipio Ezequiel Zamora, Estado Monagas; quienes contrajeron Matrimonio en fecha Veintidós (22) de Enero del año Mil Novecientos Ochenta y Tres (1.983), por ante la Primera Autoridad Civil Municipal delMunicipio Ezequiel Zamora del Estado Monagas, según Acta de Matrimonio,anotada bajoelNº 01, asentada en los Libros de Registros de Matrimonios del Año 1.983. Una vez contraído el Matrimonio fijaron su domicilio conyugalen la Urbanización Raúl Leoni, calle N° 02, casa N°16, de la ciudad de Punta de Mata, Municipio Ezequiel Zamora, Estado Monagas.En el tiempo que duró la unión conyugal procrearon Tres (03) hijos, el cual lleva por nombre:HYDEILIS KARINA MOSQUERA CEDEÑO, HIDELEIDYS JOSEFINA MOSQUERA CEDEÑO, LEIDYS NAZARET MOSQUERA CEDEÑO, de cédulas de identidad Nros° V:- 16.373.570, V-21.050.380 y V-26.085.873, todas ellas con Cuarenta y Dos(42), Treinta y Cuatro (34) y Veintiséis (26) años de edady en cuanto a la liquidación del bien mueble e inmueble adquirido en la comunidad conyugal este Tribunal no hace pronunciamiento alguno, por lo que se hará en un juicio separado, una vez declarado disuelto el vínculo matrimonial, según lo dispuesto el Parágrafo Sexto. De la Disolución y de la Liquidación de la comunidad conyugal, del artículo 173 del Código Civil Venezolano. Que desde elmes de Abril del año Dos Mil Veintidós (2.022) se separaron de hecho, sin que haya habido reconciliación alguna hasta la presente fecha, teniendo más de Dos (02) años de separados, entre ellos surgieron indiferencias, irreconciliables donde la relación en pareja es insostenible e inconciliableque hacen imposible la vida en común, desde esa fecha hasta el momento, razón por la cual la Demandante decidió presentar la solicitud de Divorcio de Forma Unilateral por Desafecto, por lo quefundamentaron dentro de las previsiones que contempla de conformidad con lo establecido en el Artículo 185 del Código Civil Venezolano, en concordancia con la Sentencia Nº 1070, del 09 de Diciembre del 2016, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
El Cinco(05) de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro (2.024), el tribunal dictó auto mediante el cual admitió la solicitud bajo elN°0476-24, incoado por la ciudadana:KEIVYS OSCARINA LANZ URBINA, actuando en este acto como Apoderada Judicial de la ciudadana; LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADO,ordenando librar como se procedió a realizar en esa oportunidad la Boleta de Notificación a la Fiscalía de guardia del Ministerio Público del Estado Monagas y en consecuencia es este mismo Tribunal libra Boleta de Notificación al demandado.

En fecha LunesNueve (09) de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro2.024, el Alguacil Titular Henry Gómez, consigna diligencia exponiendo, que estuvo presente en la sala del Alguacilado de este Juzgado, el ciudadanoHENRY EULISES MOSQUERA QUIJADA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 4.337.243, de este domicilio, en esta oportunidad el Alguacilmanifiesta el objeto de su notificación, y una vez indicado el procedimiento, el Demándate, la recibe y conforme la firmar. En esta mis ocasión se consigna Boleta.
En fecha Martes Diecisiete (17) de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro (17-12-2.024), el Alguacil Titular Henry Gómez, consigna diligencia exponiendo que se entregó ante la Fiscalía Vigésima Segunda la correspondiente Boleta de Notificación.

De Las Pruebas:
Para probar lo alegado, la parte solicitante consignó conjuntamente con el escrito de solicitud, el Acta de Matrimonio, y copias fotostáticas de las cédulas de identidad de los ciudadanos:LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADOyHENRY EULISES MOSQUERA QUIJADA.Conjuntamente con la Copia fotostáticas de las cédulas de identidad y acta de nacimiento de su hijasDocumentales que son valoradas y apreciadas, de conformidad con lo establecido en los Artículos 111, 112, 429 del Código de Procedimiento Civil y 1384 del Código Civil Venezolano, al no haber sido impugnadas, tachadas o desconocidas. Así se establece.

III
MOTIVA
DE LA COMPETENCIA DE ESTE TRIBUNAL.
Mediante Resolución Nº 2023-0001, emanada de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, del 24 de Mayo de 2023, vigente a partir de esta misma fecha; fecha en la cual se publicó en Gaceta Oficial Nº 42.648, se modificó la competencia por la cuantía de los Juzgados de Municipio y Primera Instancia en materia Civil, Mercantil, Transito, Bancario y Marítimo a Nivel Nacional, los Juzgado de Municipio y Ejecutores de Mediadas, conocerán de los asuntos contenciosos cuya cuantía no exceda Tres Mil veces y para procedimientos breve, mil quinientas al tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor establecida por el BCV; de manera exclusiva y excluyente de todos los asuntos de la jurisdicción voluntaria y no contenciosa en materia civil, mercantil y de familia donde no intervengan niños, niñas y adolescentes; con fundamento en ello y en estricto apego a lo indicado, siendo que el presente asunto trata de un divorcio deconformidad con lo establecido enel Artículo 185 del Código Civil Venezolano, en concordancia con la Sentencia Nº 1070, del 09 de Diciembre del 2016, en concordancia con la Sentencia 136 de la Sala de Casación Civil de fecha 30-03-2017; de forma unilateral por desafecto, por ante este Juzgado Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Ezequiel Zamora y Cedeño, de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas, este Tribunal se declara COMPETENTE, anotado bajo el número de Exp. 0476-24, para conocer de la referida solicitud. Así se decide.

DEL FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO
En fecha Treinta y Uno (31) de Octubre del año 2024, en horas de la tarde se recibe mediante correo electrónico f22monagas@mp.gob.ve, respuesta en la cual no emite objeción alguna en base a la naturaleza y fundamento de la solicitud, emitiendo así OPINIÓN FAVORABLE. De la Fiscal Auxiliar y en fecha Cuatro (04) de Noviembre del año 2024, el Alguacil consigna diligencia por secretaria la cual fue recibida, a fin que se agregue como folio útil al presente expediente.


DE LA COMUNIDAD CONYUGAL
En relación a la partición de bienes muebles o inmuebles en la sociedad de gananciales de la comunidad conyugal, y en virtud de la declaratoria de la demandante presentado en el escrito libelar, este Tribunal no hace pronunciamiento alguno, por lo que se hará en un Juicio separado, una vez declarado disuelto el vínculo matrimonial, según lo dispuesto el Parágrafo Sexto. De la Disolución y de la Liquidación de la comunidad conyugal, del artículo 173 del Código Civil Venezolano. Que citado dice: “La comunidad de bienes en el matrimonio se extingue por el hecho de disolverse éste o cuando se le declare nulo… (omissis)...”

DEL DERECHO
Ahora bien, estando dentro del lapso legal para dictar sentencia en el presente juicio, este Tribunal lo hace en base a las siguientes consideraciones: establece el Artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela lo siguiente: “ Venezuela se constituye en un Estado democrático y social, de Derecho y Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y su actuación, la vida, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y la ética y el pluralismo político”.-
Por otra parte, contempla el artículo 26, ejusdem, lo siguiente:”toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El estado garantizara una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles”.-
Ello cobra relevancia, con la concepción actual del divorcio, la cual se encuentra fundamenta y plasmada de conformidad con lo establecidoArtículo 185 del Código Civil Venezolano, en concordancia con la Sentencia Nº 1070, del 09 de Diciembre del 2016, en concordancia con la Sentencia 136 de la Sala de Casación Civil de fecha 30-03-2017. Ahora bien, estando dentro del lapso legal para dictar sentencia en el presente juicio, este Tribunal lo hace en base a las siguientes consideraciones:
En atención y garantía a los postulados constitucionales anteriormente citados, esta Jurisdicción actuando de la mano de la justicia, teniendo en cuenta la nueva visión que se ha dado a la institución de naturaleza civil y de carácter social del divorcio de cara a la merecida relevancia que la Sala Constitucional mediante sentencias de contenido adjetivo –vinculantes- analizadas concede a una de sus actuales causales, en concreto, la manifestación de voluntad de uno cualesquiera de los cónyuges al deseo de poner fin a la relación matrimonial por la invocación expresa de la incompatibilidad de caracteres o el desafecto.
Ello cobra relevancia, con la concepción actual del Divorcio, con fundamento en la solicitud de avocamiento realizada por el ciudadano HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, de la siguiente manera:
"...En consecuencia, considera esta Sala que con la manifestación de incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas..."
Posteriormente, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia Nº 136, de fecha 30 de marzo del 2.017, acoge los criterios doctrinales y jurisprudenciales antes citados, especialmente la sentencia N° 1070 dictada con carácter vinculante por la Sala Constitucional, en fecha 09 de Diciembre de 2.016 y concluye que “cualquiera de los cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando éste ya no lo desea, pues de lo contrario, se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona. Por ello, estableció el siguiente procedimiento a aplicarse a este tipo de acciones:
"...que cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el otro, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio. Al invocarse esa causal, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge y del Fiscal del Ministerio Público, pues una vez expresado en los términos descritos la Voluntad de disolver la unión matrimonial debe tener como efecto la disolución del vínculo. En efecto, se dijo que: “Asimismo, con base en los mencionados principios, la Sala Constitucional de este Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencia Nº 693, del 02 de junio de 2015, realizo interpretación constitucional del artículo 185 del Código Civil y estableció, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en dicho artículo son enunciativas y no taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia N° 1070, dictada con carácter vinculante por la Sala Constitucional en fecha 09 de Diciembre de 2.016, incluyéndose el mutuo consentimiento, de la siguiente manera: De la sentencia parcialmente transcrita, se desprende que la Sala Constitucional considero que es indudable que el cónyuge, aun habiéndose comprometido moral y jurídicamente en la relación matrimonial, puede con posterioridad y debido a innumerables razones sobrevenidas estar interesado en poner fin al matrimonio. Ese interés debe traducirse en un interés jurídico procesal, de acudir a los órganos jurisdiccionales e incoar una demanda donde pueda obtener una sentencia que ponga fin al vínculo conyugal. Además, califica la taxatividad del artículo 185 del Código Civil como una regulación preconstitucional escasa, incapaz de satisfacer las expectativas creadas frente las vicisitudes de la vida y las nuevas tendencias sociales, y que establece una limitación al número de las causales para demandar el divorcio, la cual es insostenible de cara al ejercicio de los derechos constitucionales ya comentados de venidos de la Nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como es el derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad y a obtener una tutela judicial efectiva. Todo lo cual conllevo a la sala constitucional a dictaminar que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por los motivos previstos en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, incluyéndose el mutuo consentimiento. Así, de acuerdo con la interpretación realizada de la Sala Constitucional, del artículo 185-A del Código Civil, no basta la negativa del otro cónyuge para que el procedimiento termine, pues en sintonía con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, todo aquel que acude a un órgano jurisdiccional para formular una petición, tiene el derecho constitucional aprobar los fundamentos de su solicitud. Por tanto, también el solicitante puede probar que de hecho existe la separación alegada. Para llegar a esa conclusión la Sentencia Transcrita recordó que el matrimonio se fundamenta en el libro de consentimiento (Artículo 77 de la Carta Política) con lo cual, ese libre consentimiento no solo opera para contraer matrimonio, sino también para no mantener la vida en común en contra de la voluntad, pero siempre mediante decisión judicial. De esa manera la Sala Constitucional interpreto el artículo 185-A, y resolvió un concreto aspecto procesal concluyendo que el artículo no regula un “divorcio por mutuo acuerdo”, sino un supuesto de divorcio basado en un hecho especifico, como es la separación de hecho prolongado. En ese orden de ideas esta Sala de Casación Civil acoge los criterios doctrinales y jurisprudenciales antes citados, especialmente en la sentencia Nº 1070, dictada con carácter vinculante por la Sala Constitucional en fecha 09 de diciembre de 2016, y concluye que cualquiera de los cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando este ya no lo desea, pues de lo contrario, se verán lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona. Y así se decide
En el caso concreto, se constató que la pretensión de Divorcio fundamentada de conformidad con lo establecidoel Artículo 185 del Código Civil Venezolano, en concordancia con la Sentencia Nº 1070, del 09 de Diciembre del 2016, en concordancia con la Sentencia 136 de la Sala de Casación Civil de fecha 30-03-2017, fue interpuesta por laciudadana:KEIVYS OSCARINA LANZ URBINA, actuando en este acto como Apoderada Judicial de la ciudadana;LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADOcontra el CiudadanoHENRY EULISES MOSQUERA QUIJADA.Dónde alega que desde el mes de Abrildel año Dos Mil Veintidós (2.022) se separaron de hecho, sin que haya habido reconciliación alguna hasta la presente fecha de introducción de la solicitud de Demanda existiendo así actualmente la falta de affectiomaritaliso desamor es decir se acabó el amor y el afecto que sentían y se profesaban, por lo que presentan la solicitud de Divorcio, para disolver el vínculo conyugal que los une. En el tiempo que duro la unión conyugal, procrearon Tres hijos,en cuanto a la liquidación del bien mueble e inmueble adquirido en la comunidad conyugal este Tribunal no hace pronunciamiento alguno, por lo que se hará en un juicio separado, una vez declarado disuelto el vínculo matrimonial, según lo dispuesto el Parágrafo Sexto. De la Disolución y de la Liquidación de la comunidad conyugal, del artículo 173 del Código Civil Venezolano, para los efectos del conocimiento de la solicitud planteada, se encuentra dentro de los límites territoriales de jurisdicción de este tribunal.
Establecido ello, se aprecia de las actas procesales que el accionante señaló como fundamento de su pretensión, la falta de affectiomaritalis o desamor que se presentó entre ellos,teniendo más de Dos (02) años de separados, concluyéndose que ambos cónyuges podrán de mutuo acuerdo presentar la solicitud de Divorcio, por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres, desamor o desafecto, sin que quepa la posibilidad que manifestada la ruptura de hecho de la convivencia, se les obligue a mantener el vínculo Jurídico, cuando ya no lo desean, pues ello lesionaría los derechos constitucionales de las partes, como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un Estado Civil distinto, constituir legalmente una familia, además de otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona.
Por otra parte, tenemos que la sentencia dictada el 30 de marzo de 2016, por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del Magistrado GUILLERMO BLANCO VÁZQUEZ, en el expediente Nº 2016-000479, al hacerse eco de la doctrina vinculante dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en la decisión referida en párrafo anterior, señaló que al efectuarse la solicitud de divorcio, fundamentada en cualquier otra de las causales no enunciadas en el artículo 185 del Código Civil, tales como el desafecto, desamor y/o incompatibilidad de caracteres, por ambos cónyuges, el tribunal, en ese caso, solo debe ordenar la notificación del Fiscal del Ministerio Público a los fines que emita opinión con respecto a la solicitud y que no es menester articulación probatoria, puesto que la causal invocada como fundamento de la pretensión, es de carácter volitivo, salvo que el juez considere pertinente la evacuación de alguna prueba, siempre que ésta no afecte dicha esfera volitiva y personal del solicitante, por lo que, una vez estando a derecho la representación de la vindicta pública, lo procedente es declarar el divorcio y la disolución del vínculo matrimonial que los une.
Ahora bien, siendo que el argumento esbozado por la ciudadana:KEIVYS OSCARINA LANZ URBINA, actuando en este acto como Apoderada Judicial de la ciudadana;LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADO, antes identificada, de Forma Unilateral Por Desafecto presento solicitud de Divorcio, con la finalidad de obtener la disolución del vínculo conyugal que los une al prenombrado demandado, pretensión que apuntado el Divorcio fundamentada de conformidad con lo establecidoArtículo 185 del Código Civil Venezolano, en concordancia con la Sentencia Nº 1070, del 09 de Diciembre del 2016, en concordancia con la Sentencia 136 de la Sala de Casación Civil de fecha 30-03-2017, conllevaron a la pérdida del affectiomaritalisentre los cónyuges, y siendo que no existe oposición alguna por parte del representante de la vindicta pública, ni siendo menester que exista un tiempo determinado desde que ocurrió la separación fáctica de los cónyuges, lo procedente y ajustado en derecho para este sentenciador, es declarar el divorcio y disolución del vínculo conyugal que une a los referidos ciudadanos, puesto que la declaración de voluntad de estar unidos en matrimonio cambió, no pudiendo obligarse a estos a mantenerse unidos a través de dicho vínculo cuando la voluntad declarada no se compagina con la realidad, pues ello atentaría contra sus derechos constitucionales del libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, así como otros derechos sociales que les son intrínsecos a la persona. Así formalmente se decide.
Partiendo de ello, tal como fueron expuestos por el solicitante, se observa que se verifica el supuesto de hecho establecido en la norma invocada, como en la sentencia referida, que con carácter vinculante dictó la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, por lo que debe declararse con lugar la solicitud de divorcio, presentada por la ciudadana: KEIVYS OSCARINA LANZ URBINA, actuando en este acto como Apoderada Judicial de la ciudadana; LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADO contra el Ciudadano HENRY EULISES MOSQUERA QUIJADA, donde los cónyuge Contrajeron Matrimonio en fecha Veintidós (22) de Enero del año Mil Novecientos Ochenta y Tres (1.983), por ante la Primera Autoridad Civil Municipal del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Monagas, según Acta de Matrimonio, anotada bajo el Nº 01, asentada en los Libros de Registros de Matrimonios del Año 1.983. Todo lo cual se hará de manera expresa, positiva y precisa en el dispositivo del presente fallo. Así se establece.
IV
DISPOSITIVA
En fuerza de las consideraciones precedentemente expuestas, este TRIBUNAL SEGUNDO DEL MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS EZEQUIEL ZAMORA Y CEDEÑO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: CON LUGAR, la solicitud de divorcio interpuesta por la ciudadanaKEIVYS OSCARINA LANZ URBINA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-14.012.902, abogada en ejercicio inscrita en el INPREABOGADO, bajo el Nro. 102.321, actuando en este acto como Apoderada Judicial de la ciudadana;LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADOVenezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V°-6.921.204, contra el Ciudadano HENRY EULISES MOSQUERA QUIJADA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V- 4.337.243.
SEGUNDO: Disuelve el vínculo conyugal contraído por los ciudadanos LEIDA DEL VALLE CEDEÑO GRANADO y HENRY EULISES MOSQUERA QUIJADA, ambos de nacionalidad venezolana, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad N°V-6.921.204y NºV- 4.337.243.respectivamente.
En consecuencia, de la anterior declaratoria y una vez que quede definitivamente firme el fallo dictado en el presente proceso, a solicitud de parte, se remitirán los correspondientes oficios anteelRegistro Civil del Municipio Ezequiel Zamora, Parroquia Punta de Mata, Estado Monagas, en atención al Registro Principal del estado Monagas, a los fines de que se sirvan dar cumplimiento a lo aquí decidido.
En razón de la naturaleza del presente asunto, no hay imposición de costas procesales.-
Publíquese, notifíquese, regístrese incluso en el sitio web del Tribunal Supremo de Justicia www.monagas.tsj.gob. Y déjese copia en la sede de este despacho en cumplimiento a lo previsto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, en concatenación con el artículo 1384 del Código Civil y los ordinales 3 y 9 del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Se deja constancia que la presente decisión fue enviada al correo electrónico:leidacg21@gmail.com
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS EZEQUIEL ZAMORA Y CEDEÑO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, a los Nueve (09) día del mes de Enero del año Dos Mil Veinticinco (2.025). Años 214° de la Independencia y 165° de la Federación.
El Juez Provisorio


Abg. Víctor Coronado
La Secretaria Temporal

Abg. Elcira Malaver Altahona

En esta misma fecha siendo las Diez de la mañana, (10:00.AM), se dictó y publicó la anterior sentencia. Conste.-

La Secretaria Temporal

Abg. Elcira Malaver Altahona


Exp.0476-24
VC/em.