TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIO GIRARDOT Y MARIO BRICEÑO IRAGORRY DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.
Maracay, 16 de mayo del 2025.-
Año 215° de la Independencia y 166° de la Federación.-

SENTENCIA DEFINITIVA
EXPEDIENTE N° T1M-M-17.192-25
MOTIVO: DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.
PARTES: PEDRO DOMINGO MERECUANE SERRANO y YORLEN MARIA LEMUS QUINTERO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. V-6.812.711 y V-8.106.532, respectivamente, el primero compareció de forma presencial y el segundo a través del número telefónico 0412-531-38-30, asistidos en este acto por la abogada INDIRA BALDUZ, IPSA N° 74.203.
- I -
SÍNTESIS NARRATIVA
En fecha 06 de mayo del 2025, en el marco del operativo especial denominado “Tribunal Móvil”, comparecieron por ante este juzgado los ciudadanos anteriormente identificados, indicando que contrajeron matrimonio por ante el Registro Civil del Municipio Ayacucho del Estado Táchira, en fecha 11 de diciembre del año 1993, según acta Nro. 209, Año 1993, no obstante, en este momento tienen la voluntad inequívoca de disolver el vínculo matrimonial. Asimismo, señalaron que su último domicilio conyugal estuvo ubicado en Maracay, Estado Aragua, y que SI procrearon hijos y NO adquirieron bienes.
-II-
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
De la revisión que se hiciere de las actas que conforman el presente expediente, se evidencia que los ciudadanos arriba identificados, comparecieron por ante este tribunal de mutuo y amistoso acuerdo a los fines de solicitar el divorcio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia y Paz Comunal, así como en el criterio jurisprudencial contenido en la sentencia No. 1710 del 18 de diciembre de 2015, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que dispuso lo siguiente:
“(…) De tal modo que, el Legislador le ha conferido con esta Ley a los Jueces y Juezas de Paz la competencia para divorciar a aquellos cónyuges que de mutuo acuerdo lo pretendan, sin necesidad de que previamente se decrete una separación de cuerpos y la espera de un año para obtener el divorcio, o de que se les exija como requisito previo la separación de hecho por más de cinco años, tal como lo establece el artículo 185-A del Código Civil, antes por el contrario, ha establecido la posibilidad de que los mismos sean divorciados sin más trámite que comparecer ante un juez y así solicitarlo siempre que no haya hijos menores o discapacitados.
No obstante, se observa que a los fines de la aplicación de la norma especial, en aquellas comunidades donde no se hayan constituido los jueces y juezas de paz comunal, serán los jueces y juezas de Municipio competentes en los territorios que se correspondan con el domicilio conyugal los que ejecuten esa competencia, a tenor de la atribución de competencia que realiza el artículo 3 de la ya citada Resolución de la Sala Plena No. 2009-006, visto el carácter no contencioso de estas solicitudes de divorcio por mutuo consentimiento (…)”
De acuerdo a la resolución Nº 2020-031 dictada por la sala de casación civil en la cual considera Que el artículo 120 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia prevé que: “… El Tribunal Supremo de Justicia y sus órganos auxiliares deberán crear, mantener y actualizar un sistema de información físico y electrónico que contenga, entre otros, el esquema actualizado de su organización y funcionamiento, así como un mecanismo de comunicación e información electrónica disponible para todas las personas”; y en consecuencia, que ese mecanismo de comunicación e información electrónica disponible para todas las personas puede consistir en un sistema de videoconferencia, por tratarse de una herramienta que posibilita la comunicación electrónica. y a su vez “Que la videoconferencia u otro medio de comunicación telemático, audiovisual, bi o multidireccional e instantáneo, de prestaciones iguales o superiores, facilita el acceso a la justicia, evitando traslados, viáticos, ahorrando tiempo a las partes y a sus abogados, además de generar la optimización de la gestión judicial en salvaguarda de los derechos de los justiciables”.
Por otro lado es importante traer a colación la Sentencia N° RC.000397 Expediente N° AA20-C-2019-000065 (19-0659) De la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia de Fecha 14 de Agosto de 2019, en la cual expresa que el Procedimiento civil debe adaptarse a los parámetros constitucionales para conceder a la ciudadanía un sistema judicial acorde a los nuevos tiempos, quedando establecido el nuevo procedimiento único civil que expresa así: “… Admitida la demanda, se harán las citaciones y notificaciones que prevé el Capítulo IV del Título IV del Libro Primero, artículos 215 y siguientes. De igual manera se admiten las notificaciones mediante boleta que será enviada a través de sistemas de comunicación electrónicos y similares, en cuyo caso el Secretario o Secretaria dejará constancia en el expediente de haberla practicado. A tal efecto las partes indicarán su dirección de correo electrónico o número de teléfono móvil celular, cuando se incorporen al proceso. Al momento de librarse la boleta se ordenará su publicación en el portal electrónico del Tribunal Supremo de Justicia de la Circunscripción Judicial correspondiente”.
Para mayor abundamiento, en cuanto a la aplicación de medios telemáticos, encontramos la resolución 001-2022 de fecha 16 de junio del año 2022 emanada de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en su artículo 6 “citaciones y notificaciones” indica que “se podrá hacer uso de los medios telemáticos, informáticos y de comunicación (TIC) disponibles, aportados por la partes cuando las circunstancias de tiempo y lugar lo amerite y siempre y cuando pueda corroborarse la citación o notificación realizada”, lo cual sucedió en el presente caso, al manifestar la propia parte mediante video llamada, que estaba de acuerdo con la presente solicitud.
Asimismo, De acuerdo al criterio jurisprudencial antes citado, este tribunal observa que tiene plena competencia para conocer de este asunto y, en ese sentido, al verificar que los ciudadanos ya identificados manifestaron expresamente su voluntad de disolver el vínculo matrimonial que los une, se deberá declarar procedente la solicitud, tal y como se hará en la dispositiva del presente fallo.
-III-
DISPOSITIVA
Por las razones anteriormente expuestas este TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIO GIRARDOT Y MARIO BRICEÑO IRAGORRY DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara CON LUGAR la solicitud de DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, presentado por los ciudadanos PEDRO DOMINGO MERECUANE SERRANO y YORLEN MARIA LEMUS QUINTERO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. V-6.812.711 y V-8.106.532, respectivamente, asistidos en este acto por la abogada INDIRA BALDUZ, IPSA N° 74.203. En consecuencia, se declara disuelto el vínculo conyugal que contrajeron matrimonio por ante Registro Civil del Municipio Ayacucho del Estado Táchira, en fecha 11 de diciembre del año 1993, según acta Nro. 209, Año 1993, de los libros de matrimonio llevado por esa oficina. Asimismo, se decreta el ejecútese definitivo de la presente sentencia, a los efectos de los Artículos 475 y 507 del Código Civil. Expídanse Copias Certificadas de la Sentencia que fueren menester a las partes, remítase con oficios a los Registros respectivos, todo en conformidad con lo establecido en los Artículos 111 y 112 del Código de Procedimiento Civil. Líbrense copias certificadas y oficios. Por cuanto no hay más actuaciones que realizar, se ordena el Archivo Judicial del presente expediente.
Publíquese y Regístrese. Dada, firmada y sellada por este Tribunal Primero De Municipio Ordinario Y Ejecutor De Medidas De Los Municipio Girardot Y Mario Briceño Iragorry De La Circunscripción Judicial Del Estado Aragua de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, a los 16 días del mes de mayo del año 2.025. Años 215º de la Independencia y 165º de la Federación.
EL JUEZ PROVISORIO

ABG. LEONEL ZABALA
EL SECRETARIO

ABG. HIDALGO SÁNCHEZ

En esta misma fecha se publicó la anterior sentencia y se cumplió con lo ordenado, siendo las ______________.

EL SECRETARIO

ABG. HIDALGO SÁNCHEZ
Expediente N° T1M-M-17.192-25
LZ/HS/kari-