|
|
|
|
|
III JORNADA NACIONAL DE DIFUSIÓN Y REFLEXIÓN DE LA SENTENCIA HISTÓRICA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA |
Este jueves 12 de marzo de 2015, en el Salón Batalla de Carabobo, del Museo Boliviano, ubicado en el centro de Caracas, a las 10:00 a.m., se realizó el III Foro denominado Jornada Nacional de Difusión y Reflexión de la Sentencia Histórica del Tribunal Supremo de Justicia, Sentencia Nro. 100 de la Sala Constitucional, de fecha 20 de febrero de 2015, mediante la cual se establece que los E.E.U.U. no tienen jurisdicción alguna, de ninguna intensidad, forma o atributo, para sancionar y promulgar actos de faz legal con aplicación en la República Bolivariana de Venezuela.
La Jueza Rectora del Área Metropolitana de Caracas, Dra. Marisol Alvarado Rondón, aperturó el foro dando una breve exposición de sobre la sentencia y la importancia que recae sobre las normas del derecho internacional, aclarando que cualquier acción que pretenda distorsionar el normal desenvolvimiento de la soberanía de un país, debe ajustarse a sus normas internas como a las normas de carácter internacional, sin menoscabar la legislación de Estado.
A continuación en su intervención, la Dra. Zinnia Briceño, Presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, expuso que la Ley de sanciones “Viola los axiomas del derecho internacional”, defendamos las Garantías y Principios Constitucionales.
El Dr. Víctor Díaz, Juez Vigésimo Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas, en su intervención hizo un recorrido por las disposiciones legales en ámbito internacional, donde se refleja la contradicción en cuanto a la sanción de la Ley 2014, promulgada por los EEUU, en su reflexión acoto “es un llamado Institucional y un deber patriótico defender los derechos de la Republica”.
Por el publico asistente intervino el señor Ciro Torres de los Magallanes de Catia, Marcelo Galbo, representante del Comando Pedro Camejo 200, y la abogada Lili López, también integrante del Comando Pedro Camejo, quienes concluyeron que Venezuela es un país libre y democrático basado en el pensamiento de nuestro libertador, y ellos como comunidad organizada están dispuesto a defender la integridad de sus país y elevaron los logros realizados por el presidente Hugo Chávez.
Finalmente, intervino la Dra. Rosa Reyes, Coordinadora del Circuito de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, “no hay venezolano que no quiera a esta patria”, aquí estamos capacitados y tenemos las herramientas para defender los derechos humanos de nuestro pueblo.
Al foro asistió un aproximado de 100 personas, integradas por las comunidades organizadas de Catia, Fundacomunal, Anexo Femenino Táchira, el Lago, y los invitados de las Universidades Santa Maria, José Maria Vargas, Consejo Nacional Electoral, Asamblea Nacional, Psuv, Jueces y Funcionarios, Dirección Administrativa Regional-DEM, y los concejales Luís Isturiz y Alejandro Primera, quien interpreto un tema del cantautor venezolano Ali Primera “Tío Juan”.
|
|
Autor: |
Rectorìa del Àrea Metropolitana de Caracas |
|
Fecha de Publicación: |
12/03/2015 |
Correo Electrónico |
rectoriacaracas@gmail.com |
Fotos |
|
|
|
|