Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
lunes, 05 de diciembre de 2011
CON ÉXITO SE LLEVO A CABO EL TEATRO- FORO: "EL PODER JUDICIAL VISITA LAS AULAS"
La Rectoría, Presidencia del Circuito Penal, la Coordinación Laboral, el Circuito de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y la Dirección Administrativa Regional de la Circunscripción Judicial del estado Monagas, realizaron el pasado jueves Primero de Diciembre el Teatro- Foro denominado: EL PODER JUDICIAL VISITA LAS AULAS. Evento programado como una iniciativa de acción social para tratar una problemática reinante en el estado y en nuestra sociedad como lo es, la violencia.
Desde siempre ha sido tradición histórica el enfrentamiento físico entre alumnos de diferentes colegios de la ciudad de Maturín, sin conocer las razones o las causas que los llevan a enfrentarse unos con otros. Como una forma de solucionar el problema existente se organizó la presentación de un Teatro-Foro en donde los actores fueron los mismos alumnos de los diferentes colegios y consistió en la realización de tres escenas: la primera trató sobre el tema de la violencia de género, la segunda sobre responsabilidad penal adolescente y en la tercera escena se explicó lo innecesario del enfrentamiento entre pares como forma de interacción. Cada escena estuvo sucedida por la explicación de las especialistas en la materia como lo fueron, la Socióloga MARLENE RODRÍGUEZ DE ARREAZA, Defensora de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes del estado Monagas, acerca de la violencia de género, así como, la Lic. YOSMEL MEZA, Consejera Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Alcaldía del Municipio Maturín del estado Monagas, sobre la responsabilidad penal adolescente.
Dicho acto contó con la participación de unos Quinientos (500) alumnos de los colegios: Liceo José Miguel Sanz, el Liceo Félix Ángel Lozada, la Escuela Técnica Industrial, el Liceo Nacional Francisco Isnardi, y el Liceo Marco Antonio Saluzzo. Fue la primera vez que los colegios anteriormente nombrados compartían un foro en el que reinó la alegría, la algarabía, el entusiasmo y la paz, siendo motivo de asombro hasta para los medios de comunicación que cubrieron la pauta cuya noticia siempre había sido la de sucesos por enfrentamiento entre ellos.
Para finalizar, estuvieron presentes los representantes de todos los Poderes Públicos del estado que tienen relación directa con la materia, entre ellos, Jueces de los Tribunales de Violencia contra la Mujer, Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, del Instituto Nacional de la Mujer, El Ministerio Público, la Secretaría de Educación, del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, los directores de los colegios y componente militar. Todos los entes involucrados en esta problemática con el fin de dar un mensaje de paz y amistad.
El momento de mayor emoción fue cuando los actores, alumnos de los colegios presentes tomaron la palabra para llevarle a sus respectivos compañeros y en compañía de sus Directores, un mensaje de no violencia, de paz y de hermandad entre todos. También fue motivo de aplausos el intercambio de franelas de deporte entre los Directores como una forma de entrelazar vínculos de amistad y compañerismo.
Al finalizar el acto los alumnos salieron con otra visión del problema y sus comentarios fueron positivos hacia el Poder Judicial quienes, en lugar de dictar una charla o conferencia, fueron pioneros en el medio que utilizaron para transmitir el mensaje de paz y de amistad. Asimismo, los Directores de los colegios agradecieron con sus palabras la iniciativa del Poder Judicial de apoyarlos en la solución de este problema e invitar a los demás participantes a unirse en la lucha de otra manera, a través del deporte, de la competencia científica y hasta en el intercambio cultural para afianzar los lazos que este evento les ha dejado en sus corazones.
Para finalizar hay que hacer especial mención a la colaboración del Profesor José Yucci Sánchez, Director del Grupo Teatral Tecamat, adscrito al Instituto de Cultura del Es
Autor:
SERVICIOS JUDICIALES
Fecha de Publicación:
05/12/2011
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados