Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
viernes, 10 de octubre de 2014
"PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL" por parte de la MAGISTRADA YRIS PEÑA, PRESIDENTA DE LA SALA DE CASACIÓN CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.
Acto de presentación por parte de la Presidencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, ante la Junta Directiva de la Asamblea Nacional.
 
En el día de ayer 09/10/2014, la Jueza Rectora del estado Monagas Abg. Marisol Bayeh Bayeh, asistió al acto mediante el cual la Presidenta de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia Magistrada Yris Armenia Peña Espinoza, hizo entrega del "Proyecto de Reforma de Código de Procedimiento Civil", al Presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional Elvis Amoroso para su discusión y posterior aprobación; siendo la oportunidad para que la Magistrada Yris Peña, nos exaltara con una magistral exposición para todos los presentes de la novedosa Reforma, comenzando su exposición dando un vuelco completo al ordenamiento procesal, civil y mercantil para la concreción del Estado social y de justicia que la Constitución define, luego nos premia con un preámbulo del proyecto del Código de Procedimiento Civil, proponiendo así la simplificación de los procesos mediante un proceso por audiencia que sean breves y sencillos, sin dilaciones indebidas, ni formalismos innecesarios o reposiciones inútiles, según lo dispone el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, teniendo siempre presente el compromiso de garantizarle a los ciudadanos de esta Patria a una tutela judicial efectiva que se corresponda con la realidad del país. Expresa la Magistrada Yris Peña, que el Código de Procedimiento Civil es el instrumento legal que regula las instituciones procesales relacionadas con derechos patrimoniales, estado y capacidad de las personas y que es la norma supletoria (que tiene la facultad de regir situaciones que le son específicamente propias y de suplir la ausencia de una norma específica) por excelencia del Poder Judicial y que esta propuesta de reforma surge tras la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en 1999, que establece nuevos principios y postulados en cuanto al ordenamiento jurídico y su actuación, cambiando los paradigmas de los Jueces Civiles Venezolanos para hacerlos más proactivos, más humanos, accesibles, visibles y comprometidos con la sociedad y las transformaciones sociales del país. Este es el Principio de la Constitucionalidad del proceso, que guía a los jueces en la tramitación de los procesos, ordenándolos de acuerdo a las formalidades establecidas en la norma adjetiva, y en su defecto, la que el juez considere conveniente, preservando los derechos establecido en la constitución.

Este conmemorable acto que se llevo a cabo en el hemiciclo protocolar de la Asamblea Nacional, y el Vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Darío Vivas, mostró con gran voluntad la disposición para aprobar la reforma, esto una vez que se tengan realizadas las consultas pública conjunta entre la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia, asimismo aseguró que no faltará la decisión política en los que creemos en la Democracia y en las Instituciones que día a día luchan por este pueblo Soberano, así como tampoco va a faltar la volunta política para renovar el Tribunal Supremo de Justicia. Este nuevo Código de Procedimiento Civil (CPC) estará apegado a los mandatos de la Constitución de la República Bolivariana y al Plan de la Patria 2013-2019, en los que se establece el derecho a una justicia efectiva y expedita, así hará lo necesario para atender el proyecto, que comprende 800 artículos y se harán las respectivas discusiones y consultas públicas para que los jueces, abogados, magistrados y Poder Popular, puedan participar.

Así queda demostrando que seguimos trabajando de la mano con todos los Organismos Venezolanos y que no nos quedaremos atrás para la consecución de la Justicia, teniendo miras al siglo XXI.

Dice: Emma Goldman, que:

"Un cambio social real nunca ha sido llevado a cabo sin una Revolución...

Revolución no es sino el pensamiento llevado a la acción"



 
Autor:
  Rectoría
 
Fecha de Publicación:
  10/10/2014
Correo Electrónico
  rectoriamonagas@gmail.com
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados