Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
miércoles, 15 de octubre de 2014
"ENCUENTRO INTER-CULTURAL DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL ORIGINARIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA JURISDICCIÓN ORDINARIA DEL PODER JUDICIAL"
En el día de ayer, 14 de octubre de 2014, se llevo a cabo el Primer Encuentro Inter-Cultural de la Jurisdicción especial originaria de los Pueblos Indígenas y la Jurisdicción Ordinaria del Poder Judicial, con el apoyo de la Rectoría del estado Monagas, representada por el Abog. Gustavo Posada, Juez Civil en esta Entidad Federal, contando con la presencia del honorable Dr. Silio Sánchez, Coordinador de Participación Social e Institucional del Tribunal Supremo de Justicia, en representación de la Magistrada Gladys Gutierrez, Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, así como la Diputada Indígena Esther Heredia, representando al Consejo Legislativo del estado Monagas, Jueces y Juezas del estado, los parientes Ángel Rafael García, Rubén García representantes de la etnia Chaima, Cacique Juan Ramón Valerio, Santos García representantes de la etnia Guarao, Ángel Cedeño, representante de la etnia Cariña siendo los protagonistas en este acto Los Indígenas de nuestra Patria, acto que en razón de una lucha que emerge de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, que dispone el reconocimiento en la Constitución de los pueblos indígenas, esto implica un profundo cambio de perspectiva política y cultural que reorienta la conducción del Estado venezolano, al reconocer su carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe. Sobre esta base el Capítulo referido a los derechos indígenas reconoce ampliamente la existencia de los pueblos indígenas, sus formas de organización, culturas e idiomas propios, así como sus hábitat y los derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son indispensables para garantizar su continuidad biológica y sociocultural, las cuales además son asiento de sus referentes sagrados, esto implica un profundo cambio en la perspectiva política y jurídica. Luego la Diputada Esther Heredia expreso su profundo agradecimiento al Tribunal Supremo de Justicia conjuntamente con el Poder Judicial, que han ratificado su compromiso de elevar y democratizar las leyes, a favor de los pueblos indígenas, nos exhorto a conocer sus leyes, costumbre, a trabajar por los derechos de los indígenas. Para los Indígenas es muy importante saber que el Tribunal Supremo de Justicia se esta sensibilizando y están escuchando a sus ancestros. Por último el Dr. Silio Sánchez para finalizar el acto, llamo a la reflexión a poner en práctica las Leyes y no dejarlas solo en escrito y de ellas tendremos más conocimientos; expresa que los indígenas tienen la convicción de que aplicando también sus leyes se pueden combatir a la delincuencia por tal motivo es que le piden el apoyo a Poder Judicial para así seguir fortaleciendo la leyes, por eso los reconocemos al mismo nivel del estado, para que la justicia indígena también prevalezca. La idea es aprender de nuestras comunidades indígenas sus costumbres, sus leyes, su forma de vida.
 
Autor:
  Rectoría
 
Fecha de Publicación:
  15/10/2014
Correo Electrónico
  rectoriamonagas@gmail.com
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados