Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
martes, 24 de marzo de 2015
MESA DE DIALOGO ENTRE LA DIPUTADA AL PARLAMENTO LATINOAMERICANO, DALIA HERMINIA YÁNEZ, Y LA JUEZA RECTORA DEL ESTADO MONAGAS ABG. MARISOL BAYEH BAYEH
Un ejemplo de humildad y sencillez, pero cargado de un gran orgullo por ser venezolana, y ante todo, mujer indígena, dio la diputada al Parlamento Latinoamericano, Dalia Herminia Yánez durante una mesa de trabajo que sostuvo ayer en el estado Monagas, en un encuentro con la rectora Abg. Marisol Bayeh Bayeh. Acordando los lazos Institucionales nos comprometimos a seguir difundiendo evento que enaltezcan a los pueblos indígenas, siguientes siempre las directrices de nuestra Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia magistrada Gladys Gutiérrez, quien sostiene en los eventos con los pueblos indígenas "Se trata de proseguir con el intercambio de conocimientos y sobre las práctica, para que la totalidad de los sistemas se acoplen mejor a nuestras realidades". Recordó la rectora de Monagas Abg. Marisol Bayeh Bayeh que la legislación venezolana reconoce y desarrolla el derecho de los pueblos y comunidades indígenas para ejercer, a través de sus autoridades legítimas, el derecho al control social de sus comunidades, potestad que en algunos casos requiere del entendimiento con la jurisdicción ordinaria, para hacer valer sus decisiones.
Por su parte la diputada al Parlamento Latinoamericano, Dalia Herminia Yánez, señalo la muestra verdadera de los cambios que a nivel educativo viene dando la revolución bolivariana, la apertura de las aulas y la enseñanza para todos y todas por igual. Señalo "Que una mujer indígena como yo, sin ningún título académico pueda estar hoy ante usted, de igual a igual con los profesores, dejando con mis palabras las enseñanzas de mi pueblo indígena, es algo que sólo se puede ver en esta revolución", afirmó la diputada. Se apuntó que el logro más importante, es el de las mujeres que luchan a diario en las comunidades indígenas del país. "Para nosotros ellas también son profesoras; diputadas; concejalas; son madres y educadoras porque manejan el idioma y su cultura".
Sobre su estrategia política como indígena, indicó que lo fundamental es tener claridad con el pueblo. "No podemos perder la ética, ni el valor del ser humano, no podemos maltratar al otro porque se atravesó, porque esa no es la visión y ni la misión de los pueblos indígenas. Por eso uno debe decir la verdad, no engañar y no robar, esa es la estrategia política de los pueblos indígenas". La diputada señaló que "un mensaje de sabiduría indígena que puede aportar mi pueblo, es el desarrollo espiritual y la tranquilidad interna como factores que van a mejorar a la sociedad, menos agresión en el crecimiento del país, porque debemos enriquecernos siempre".
Autor:
Rectoría
Fecha de Publicación:
24/03/2015
Correo Electrónico
rectoriamonagas@gmail.com
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados