|
|
|
|
|
SE INSTALÓ EN EL MAXIMO TRIBUNAL EL FORO: SENTENCIA N° 100 DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA |
El día viernes veintisiete de marzo del año que discurre, se realizó en el Auditorio Principal del Tribunal Supremo de Justicia, presidido por la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, el "Foro: Sentencia N° 100 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia", publicada el pasado 20 de febrero, la cual establece, entre otros aspectos, que los Estados Unidos de América, no tienen jurisdicción alguna, de ninguna intensidad, forma o atributo, para sancionar y promulgar "leyes" con aplicación en la República Bolivariana de Venezuela, ratificando así el Poder Judicial la soberanía y la independencia venezolana, en franco rechazo a cualquier acción injerencista extranjera.
La instalación del Foro estuvo a cargo del magistrado suplente de la Sala Constitucional, Luis Damiani, quien expresó, entre otros aspectos, que el Poder Judicial reivindica la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que "es imposible admitir una soberanía distinta. En este momento histórico resulta difícil debilitar la fuerza normativa de la legalidad constitucional venezolana; nuestro orden constitucional se fundamenta en un fuerte apoyo popular", lo que garantiza la estabilidad del sistema democrático venezolano.
Seguidamente, intervino el director general de la Escuela Nacional de la Magistratura y magistrado de la Sala Constitucional, Juan José Mendoza Jover, quien mencionó momentos históricos previos a la sentencia, a la vez que destacó las conquistas por el respeto a los derechos humanos en Venezuela, luego de la promulgación de la Constitución de 1999. Enfatizó: "El pueblo venezolano es y siempre será una esperanza, mas no una amenaza".
Entretanto, el gerente de Participación Social e Institucional, doctor Silio Sánchez, indicó que la Sentencia N° 100 de la Sala Constitucional es un hecho histórico, no solo por el basamento jurídico nacional e internacional que significa, sino también porque es la reafirmación de su competencia ante el pueblo venezolano y el mundo, frente a la pretensión ilegal de los Estados Unidos.
En esta actividad estuvieron presentes por el estado Monagas la Jueza Rectora y Coordinadora Civil Abg. Marisol Bayeh Bayeh, el Presidente del Circuito Judicial Penal, Abg. Jesús Meza Diaz, el Director Administrativo Regional Econ. Andrés Llanos Coronado, y la Secretaria del Juzgado Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario Abg. Ana Duarte Mendoza.
Intervinieron magistradas y magistrados del Alto Tribunal, juezas y jueces rectores de las diferentes circunscripciones judiciales del país, presidentas y presidentes de los circuitos judiciales penales, juezas, jueces, servidoras y servidores públicos del Poder Judicial, representantes del Poder Popular, entre otros invitados especiales.
Con esta actividad, culmina el despliegue nacional de difusión de la sentencia, emprendido por el Máximo Tribunal, a través de su Gerencia de Participación Social e Institucional, y se inicia a un segundo ciclo, esta vez a nivel municipal y otros ámbitos, con el objeto de continuar propiciando el conocimiento y la participación de los actores de la administración de justicia y del pueblo organizado sobre el histórico fallo, en aras de reafirmar los principios fundamentales establecidos en nuestra Carta Magna, confirmando que Venezuela no es una amenaza, es un Pueblo de Esperanza. |
|
Autor: |
Rectoría |
|
Fecha de Publicación: |
30/03/2015 |
Correo Electrónico |
rectoriamonagas@gmail.com |
Fotos |
|
|
|
|