Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
martes, 17 de marzo de 2015
RECTORIA CIVIL Y PRESIDENCIA CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ARAGUA.Taller Sobre Responsabilidad Penal Adolescente
El 17 de Marzo de 2015 en la sala de Juicio N° 4 del palacio de justicia de Aragua se dicto el Taller Sobre Responsabilidad Penal Adolescente a cargo de la Dra. Maryori Cortez.
 
El 17 de Marzo de 2015 en la sala de Juicio N° 4 del palacio de justicia de Aragua se dicto el Taller Sobre Responsabilidad Penal Adolescente a cargo de la Dra. Maryori Cortez, quien señalo que siguiendo instrucciones del Juez Rector y Presidente del Circuito Judicial Penal del estado Aragua Dr. Juan Luis Ibarra Verenzuela, se impartieron los conocimientos en esta materia a más de 40 Personas. En su mayoría jóvenes provenientes de diversos institutos educativos quienes se encargaran de ser multiplicadores en sus instituciones acerca de los temas relacionados a la responsabilidad de los adolescentes en el área penal.

En dicho Taller, se plantearon interrogantes a loas cuales se les dio respuesta de manera directa y especifica en pro de la difusión del derecho que tienen los adolescentes a estar informados, en los siguientes términos:

1) ¿Quiénes requieren Defensa en materia Penal de Responsabilidad del Adolescente?

R.- Todas las o los adolescentes que hayan sido señaladas o señalados como autoras o partícipes en un hecho que la Ley penal contemple como delito, o falta.

2) ¿Cuáles son las funciones de los Defensores Públicos de Responsabilidad Penal del Adolescente?

R.- • Garantizar el Derecho a la Defensa.

• Velar por el cumplimiento de los Derechos y Garantías de las y los adolescentes, los defendidos durante el proceso penal.

• Asesorar, asistir y representar a todas las o los adolescentes que hayan sido señaladas o señalados como autoras o participes en un hecho que la Ley Penal contemple como delito.

• Brindar atención e información gratuita a los familiares de las y los adolescentes defendidos.



3) ¿Dónde debo acudir, si necesito que se me asigne una Defensora Pública o un Defensor Público?

R.- Podrá acudir a cualquiera de las sedes de la Defensa Pública, que se encuentran ubicadas en el ámbito nacional. En caso de que la o el adolescente se encuentre privado de libertad el familiar debe dirigirse al Tribunal que conoce la causa. El servicio de la Defensa Pública es gratuito.



Con la entrada en vigencia de la Lopnna se impuso un cambio de paradigma de la situación irregular a la doctrina de la protección integral, la cual considera a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos, estableciendo las bases para la construcción de un sistema penal de responsabilidad juvenil.



Es importante precisar que la educación es impartida desde el seno familiar y las escuelas y, en consecuencia, a cada una de estas instituciones les corresponde un rol, cuya finalidad es evaluar las conductas que cada niño atraviese y ayudarles u orientarles en la adversidad y los problemas que les afectan, a fin de promover en ellos un desarrollo social sano pleno de valores y principios morales.







 
Autor:
  RECTORIA JUDICIAL ARAGUA
 
Fecha de Publicación:
  17/03/2015
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados