Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
jueves, 07 de mayo de 2015
DEBATE DE LA JUSTICIA DE PAZ COMUNAL Y DIFUSIÓN DE LA SENTENCIA Nº 100 DICTADA POR EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.
El pasado 27, 28 y 29 de abril, así como los días 04, 05 y 06 de mayo de los corrientes, se llevó a cabo el Debate de la Justicia de Paz Comunal, en las Parroquias de Alto de los Godos (Comuna El Rosillo), Las Cocuizas (Comuna Bolivariana el Nazareno) y Boquerón (Comuna Lucharemos y Venceremos), Las Cocuizas ( Comuna Paz, Amor y Victoria del Silencio), Santa Cruz (Comuna Luz de la Esperanza) y San Simón (comuna Esperanza del Sur), por parte de los Jueces del Área Civil, abogados Gustavo Posada, Juez Segundo de Primera Instancia Civil, Mercantil y Tránsito, Ludmila Rivera, Jueza Tercera de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Maturín, Aguasay y Santa Bárbara y Yamileth Sucre, Jueza del Juzgado de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Piar, los cuales en representación de la Rectoría de este estado, proporcionaron un encuentro en dichas comunidades, acompañados por Personalidades de Misión Justicia y Participación Ciudadana, realizando un conversatorio sobre Justicia de Paz Comunal.

Asimismo, se desarrolló con éxito la Difusión de la Sentencia Nº 100 sobre la No Injerencia de los Estados Unidos sobre la República Bolivariana de Venezuela, a estas comunidades se les recordó que el Tribunal Supremo de Justicia, sentenció que los Estados Unidos de América no tienen jurisdicción alguna, de ninguna intensidad, forma o atributo, para sancionar y promulgar "leyes" con aplicación en la República Bolivariana de Venezuela, siendo que el documento identificado como "Ley para la defensa de los derechos humanos y la sociedad civil en Venezuela 2014", carece de validez y efectividad, y es absolutamente nula su ubicación o existencia en el plano jurídico para este país y sus nacionales.

De esta manera, reconocemos el devenir del trabajo social confeccionado por la Magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, Presidenta de nuestro Máximo Tribunal, mediante el cual, rutila una Justicia Social consolidada en beneficio de la ciudadanía. Considerando el valioso apoyo institucional que nos ha brindado el Dr. Silio Sánchez, Coordinador de Participación Ciudadana e Institucional del Tribunal Supremo de Justicia, en la difusión de la presente sentencia a las comunidades y destacando las atentas instrucciones que ha venido girando el magistrado Guillermo Blanco, Presidente de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en aras de consolidar el debido acceso a la justicia.

Estas actividades nos permiten debatir y reflexionar sobre tópicos que permiten defender la patria, incentivando al pueblo, a través de nuestra Carta Magna, legado que dejó el Presidente fallecido Hugo Chávez.
 
Autor:
  Rectoría
 
Fecha de Publicación:
  07/05/2015
Correo Electrónico
  rectoriamonagas@gmail.com
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados