Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 01/07/2016

Formato:  Ficha  Lista

Paginas Ant 1 2 3 4 Sig [Total de sentencias: 34] Página 2 de 4
N° Expediente : NP11-L-2014-000080 N° Sentencia : PJ0092016000048 Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Prestaciones Sociales
Partes:
ALFREDO ANTONIO MÁRQUEZ Y OTROS/ SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES REINALDO RINCONES, C.A, Y PROMOCIONES Y DESARROLLOMONTELINDO, S.A.
Resumen:
Este Tribunal en vista de que la mediación ha sido positiva, de conformidad con lo previsto en el Artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, da por concluida la Audiencia Preliminar y por cuanto el presente acuerdo no vulnera derechos irrenunciables de la trabajador, ni normas de orden público, HOMOLOGA EL ACUERDO TRANSACCIONAL. LA JUEZA ABOG. MARILEUDIS GALLARDO T. LAS PARTES COMPARECIENTES. EL SECRETARIO
Juez/Ponente:
Marileudis Gallardo
Organo:
Tribunal Sexto de Sustanciación, Mediacion y Ejecución del Trabajo
arriba

N° Expediente : 33.979 N° Sentencia : Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Amparo Constitucional
Partes:
MILAGROS COROMOTO CALDERA SALCEDO/WILMER ALFREDO GAMARDO ESPINOZA
Resumen:
En virtud de las razones de hecho y derecho este JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, en nombre de la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA y por Autoridad de La Ley, conforme a los artículos 26, 27, 49 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y 4, 7, 22 y 23 de la Ley Orgánica sobre Derechos y Garantías Constitucionales, declara CON LUGAR la presente Acción de Amparo Constitucional, incoado por la Ciudadana MILAGROS COROMOTO CALDERA SALCEDO, contra el Ciudadano WILMER ALFREDO GAMARDO ESPINOZA, todos plenamente identificados en autos. Dada la naturaleza del fallo, no hay especial condenatoria en costas. PUBLIQUESE, REGISTRESE, DIARÍCESE Y DEJESE COPIA. Dado, firmado y sellado en la Sala de Despacho del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas. Maturín, al Primer (01) día del mes de Julio del año dos mil dieciséi.....
Juez/Ponente:
Arturo Luces Tineo
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia Civil y Mercantil
arriba

N° Expediente : 012406 N° Sentencia : Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Amparo Constitucional
Partes:
MIGUELINA DEL VALLE VELASQUEZ CONTRA JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CIRCUITO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE ESTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS
Resumen:
En razón a ello, es ineludible que existiendo otras vías idóneas que les ofrece el ordenamiento jurídico a la accionante para impugnar o atacar resoluciones que consideren lesivas a sus derechos, resulta inadmisible la acción de amparo, toda vez que esta acción está reservada únicamente para restablecer las situaciones que provengan de violaciones de derechos y garantías fundamentales, pero de ninguna forma de las regulaciones legales que se establezcan, aún cuando las mismas se fundamenten en tales derechos y garantías, resultando a todas luces para este operador de justicia actuando en sede constitucional, la presente acción INADMISIBLE por cuanto el accionante recurrió a una vía extraordinaria sin agotar la vía ordinaria, con lo cual se perdería la razón para la cual fue creada esta acción, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 6°, numeral 5 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, concatenado con el artículo 341 del Código de Procedim.....
Juez/Ponente:
Pedro Jiménez Flores
Organo:
Juzgado Superior Civil y Mercantil
arriba

N° Expediente : 14642 N° Sentencia : Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
PARTE DEMANDANTE: MIGUEL ÀNGEL LÓPEZ, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº V-11.335.024 Y DE ESTE DOMICILIO, EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MERCANTIL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, BAJO EL Nº 16 DEL LIBRO A-5 DE FECHA 07 DE FEBRERO 2007, RIF J-293763274 ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE DEMANDANTE: RUTHSELYS BRITO, INPREABOGADO Nº 104.012 PARTE DEMANDADA CESAR AUGUSTO COLIVERT BRICEÑO Y YHAJAIRA JOSEFINA MÁRQUEZ, ÉSTA ULTIMA EN SU CARÁCT
Resumen:
UNICA Establece el artículo 267 del código de Procedimiento Civil "Toda instancia se extingue por el transcurso de un (01) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la Perención". Y el artículo 269 ejusdem establece "La perención se verifica de Derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal". En los artículos transcritos se evidencia que para que la perención se produzca, se requiere de inactividad de las partes en el transcurso de un (01) año; esta inactividad estará referida a la no realización de ningún acto de procedimiento, constituyéndose en una actitud negativa u omisiva de las partes, que debiendo realizar los actos de procedimiento no los realizan. La Jurisprudencia Nacional, ha venido sosteniendo que la perención tiene su fundamento en la negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de éstas entraña una renuncia a c.....
Juez/Ponente:
Gustavo Posada
Organo:
Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil y Mercantil
arriba

N° Expediente : 14782 N° Sentencia : Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
PARTE DEMANDANTE: MARCELLO FAUSTINO MENEGOLLO TUZZATO, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº V-14.202.368 Y DE ESTE DOMICILIO. APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: ITALIA MANZINI RIVAS, INPREABOGADO Nº 54.584, EN SU CARÁCTER DE ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN AL COBRO PARTE DEMANDADA: JESFLOR, C.A., SOCIEDAD MERCANTIL INSCRITA POR ANTE EL REGISTRO MERCANTIL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS, EN FECHA 28 DE JULIO 2005, BAJO EL Nº 49, LIBRO A-3, CORRES
Resumen:
UNICA Establece el artículo 267 del código de Procedimiento Civil "Toda instancia se extingue por el transcurso de un (01) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la Perención". Y el artículo 269 ejusdem establece "La perención se verifica de Derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal". En los artículos transcritos se evidencia que para que la perención se produzca, se requiere de inactividad de las partes en el transcurso de un (01) año; esta inactividad estará referida a la no realización de ningún acto de procedimiento, constituyéndose en una actitud negativa u omisiva de las partes, que debiendo realizar los actos de procedimiento no los realizan. La Jurisprudencia Nacional, ha venido sosteniendo que la perención tiene su fundamento en la negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de éstas entraña una renuncia a.....
Juez/Ponente:
Gustavo Posada
Organo:
Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil y Mercantil
arriba

N° Expediente : 1463 N° Sentencia : Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Simulación De Contrato
Partes:
PARTE DEMANDANTE: EGLIS MARÍA CERMEÑO RIVAS, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº V-10.309.276 Y DE ESTE DOMICILIO. APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: ANDRÉS SALAZAR UGAS, INPREABOGADO Nº 45.293, SEGÚN CONSTA DE PODER APUD ACTA CURSANTE AL FOLIO 23 DEL PRESENTE EXPEDIENTE. PARTE DEMANDADA: NANCY JOSEFINA RODRÍGUEZ Y JOSÉ ANTONIO ACOSTA, VENEZOLANOS, MAYORES DE EDAD, TITULARES DE LA CÉDULAS DE IDENTIDAD NÚMEROS V-8.481.405 Y V-11.007.755 RESPECTIVAMENTE Y DE
Resumen:
UNICA Establece el artículo 267 del código de Procedimiento Civil "Toda instancia se extingue por el transcurso de un (01) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la Perención". Y el artículo 269 ejusdem establece "La perención se verifica de Derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal". En los artículos transcritos se evidencia que para que la perención se produzca, se requiere de inactividad de las partes en el transcurso de un (01) año; esta inactividad estará referida a la no realización de ningún acto de procedimiento, constituyéndose en una actitud negativa u omisiva de las partes, que debiendo realizar los actos de procedimiento no los realizan. La Jurisprudencia Nacional, ha venido sosteniendo que la perención tiene su fundamento en la negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de éstas entraña una renuncia a.....
Juez/Ponente:
Gustavo Posada
Organo:
Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil y Mercantil
arriba

N° Expediente : 14648 N° Sentencia : Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Simulación De Contrato
Partes:
PARTE DEMANDANTE: EGLIS MARÍA CERMEÑO RIVAS, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº V-10.309.276 Y DE ESTE DOMICILIO. APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: ANDRÉS SALAZAR UGAS, INPREABOGADO Nº 45.293, SEGÚN CONSTA DE PODER APUD ACTA CURSANTE AL FOLIO 23 DEL PRESENTE EXPEDIENTE. PARTE DEMANDADA: NANCY JOSEFINA RODRÍGUEZ Y JOSÉ ANTONIO ACOSTA, VENEZOLANOS, MAYORES DE EDAD, TITULARES DE LA CÉDULAS DE IDENTIDAD NÚMEROS V-8.481.405 Y V-11.007.755 RESPECTIVAMENTE Y DE
Resumen:
UNICA Establece el artículo 267 del código de Procedimiento Civil "Toda instancia se extingue por el transcurso de un (01) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la Perención". Y el artículo 269 ejusdem establece "La perención se verifica de Derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal". En los artículos transcritos se evidencia que para que la perención se produzca, se requiere de inactividad de las partes en el transcurso de un (01) año; esta inactividad estará referida a la no realización de ningún acto de procedimiento, constituyéndose en una actitud negativa u omisiva de las partes, que debiendo realizar los actos de procedimiento no los realizan. La Jurisprudencia Nacional, ha venido sosteniendo que la perención tiene su fundamento en la negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de éstas entraña una renuncia a.....
Juez/Ponente:
Gustavo Posada
Organo:
Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil y Mercantil
arriba

N° Expediente : 14648 N° Sentencia : Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Simulación De Contrato
Partes:
PARTE DEMANDANTE: EGLIS MARÍA CERMEÑO RIVAS, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº V-10.309.276 Y DE ESTE DOMICILIO. APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: ANDRÉS SALAZAR UGAS, INPREABOGADO Nº 45.293, SEGÚN CONSTA DE PODER APUD ACTA CURSANTE AL FOLIO 23 DEL PRESENTE EXPEDIENTE. PARTE DEMANDADA: NANCY JOSEFINA RODRÍGUEZ Y JOSÉ ANTONIO ACOSTA, VENEZOLANOS, MAYORES DE EDAD, TITULARES DE LA CÉDULAS DE IDENTIDAD NÚMEROS V-8.481.405 Y V-11.007.755 RESPECTIVAMENTE Y DE
Resumen:
UNICA Establece el artículo 267 del código de Procedimiento Civil "Toda instancia se extingue por el transcurso de un (01) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la Perención". Y el artículo 269 ejusdem establece "La perención se verifica de Derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal". En los artículos transcritos se evidencia que para que la perención se produzca, se requiere de inactividad de las partes en el transcurso de un (01) año; esta inactividad estará referida a la no realización de ningún acto de procedimiento, constituyéndose en una actitud negativa u omisiva de las partes, que debiendo realizar los actos de procedimiento no los realizan. La Jurisprudencia Nacional, ha venido sosteniendo que la perención tiene su fundamento en la negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de éstas entraña una renuncia a.....
Juez/Ponente:
Gustavo Posada
Organo:
Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil y Mercantil
arriba

N° Expediente : 14648 N° Sentencia : Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Simulación De Contrato
Partes:
PARTE DEMANDANTE: EGLIS MARÍA CERMEÑO RIVAS, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº V-10.309.276 Y DE ESTE DOMICILIO. APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: ANDRÉS SALAZAR UGAS, INPREABOGADO Nº 45.293, SEGÚN CONSTA DE PODER APUD ACTA CURSANTE AL FOLIO 23 DEL PRESENTE EXPEDIENTE. PARTE DEMANDADA: NANCY JOSEFINA RODRÍGUEZ Y JOSÉ ANTONIO ACOSTA, VENEZOLANOS, MAYORES DE EDAD, TITULARES DE LA CÉDULAS DE IDENTIDAD NÚMEROS V-8.481.405 Y V-11.007.755 RESPECTIVAMENTE Y DE
Resumen:
UNICA Establece el artículo 267 del código de Procedimiento Civil "Toda instancia se extingue por el transcurso de un (01) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la Perención". Y el artículo 269 ejusdem establece "La perención se verifica de Derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal". En los artículos transcritos se evidencia que para que la perención se produzca, se requiere de inactividad de las partes en el transcurso de un (01) año; esta inactividad estará referida a la no realización de ningún acto de procedimiento, constituyéndose en una actitud negativa u omisiva de las partes, que debiendo realizar los actos de procedimiento no los realizan. La Jurisprudencia Nacional, ha venido sosteniendo que la perención tiene su fundamento en la negligencia de las partes y en la presunción de que la inactividad de éstas entraña una renuncia a.....
Juez/Ponente:
Gustavo Posada
Organo:
Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil y Mercantil
arriba

N° Expediente : S2-CMTB-2016-00262 N° Sentencia : S2-CMTB-2016-00270 Fecha: 01/07/2016
Procedimiento:
Nulidad Absoluta
Partes:
RAFAEL LOZADA CORDERO,CONTRA, SOCIEDAD MERCANTIL OFICINA DE INGENIERA Y SERVICIOS, C.A. (OFISERCA.)
Resumen:
DISPOSITIVO Por los razonamientos precedentemente expuestos, este Juzgado Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, Transito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara: PRIMERO: SIN LUGAR el recurso de apelación ejercido por la abogada Zurima Fermín inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 216.88 actuando como coapoderada judicial del ciudadano Rafael Lozada Cordero, contra la sentencia dictada en fecha 16 de Noviembre de 2015, por el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Monagas. SEGUNDO: En consecuencia se CONFIRMA la sentencia de fecha 16 de Noviembre de 2015, por el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Monagas. TERCERO: Se condena en costas a la parte perdidosa de conformidad con el artículo 274 .....
Juez/Ponente:
Marisol Bayeh Bayeh
Organo:
Juzgado Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados