Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 09/03/2009

Formato:  Ficha  Lista

Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
Paginas 1 [Total de sentencias: 9] Página 1 de 1
N° Expediente : CA-7241 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo N/Efectos Part
Partes:
SOCIEDAD DE COMERCIO ROLLS CARS CA., CONTRA INSPECTORIA DEL ESTADO ARAGUA
Resumen:
En abono de lo anteriormente explanado, la Doctrina Patria, en lo que respecta al Derecho Procesal Contemporáneo, ha definido la falta de impulso procesal como la "pérdida del interés procesal" (equiparado al Decaimiento del Interés Procesal) generando así la figura jurídica de la PERENCIÓN o EXTINCIÓN DEL PROCESO, entendiéndose la misma como una sanción para la Parte (o las Partes) por la inactividad procesal o por la falta de impulso a la Causa iniciada. En consecuencia, por las razones antes expuestas, este Tribunal Superior en lo Civil (Bienes) y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Central, con sede en Maracay, Estado Aragua, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad de la Ley declara la Perención de la Instancia en razón del DECAIMIENTO O LA PÉRDIDA DEL INTERÉS PROCESAL de la presente Causa, de conformidad con lo establecido en el encabezamiento del Artículo 267 del vigente Código de Procedimien.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : AC-9463 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Amparo
Partes:
SOCIEDAD MERCANTIL MINI BRUNO SUCESORES. C.A. VS INSPECTOR DEL TRABAJO EN EL ESTADO ARAGUA
Resumen:
De acuerdo con el criterio jurisprudencial de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en reiterados fallos entre ellos el de fecha 01 de febrero 2000, caso José Amado Mejias y el del 05 de junio del 2002, sentencia 1164, en donde señaló que la no comparecencia de la parte Presuntamente agraviada al Acto de Audiencia Oral y Pública en los procedimientos de Amparo tendrá como consecuencia que el Tribunal de por terminado el procedimiento, a menos que el mismo considere que los hechos alegados afectan el orden público; por lo que este Sentenciador acogiendo los referidos fallos y ante la no comparecencia de la parte presuntamente agraviada al Acto de Audiencia Oral y Pública celebrado en fecha 02 de marzo de 2009,, da por terminado el presente proceso pues los hechos alegados en la referida acción no vulneran el orden público, ni afecta las buenas costumbre. Y ASÍ SE DECIDE.
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : CA-6715 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo N/Efectos Part
Partes:
COMPAÑÍA ANÓNIMA ELECTRICIDAD DEL CENTRO (ELECENTRO) CONTRA INSPECTORÍA DEL TRABAJO EN EL EXPEDIENTE N°660-03.
Resumen:
advierte quien decide, que el arbitro laboral incurrió en una errónea apreciación de los hechos, pues la misma percibió los hechos de manera diferente a como sucedieron; al no valorar de manera adecuada las documentales promovidas por la parte accionada en el procedimiento administrativo recurrido de las cuales se desprende la intensión de la hoy recurrente de Contratar al trabajador Danilo Castillo por tiempo determinado y para suplir las falta temporal de dos de sus trabajadores, de manera que la decisión contenida en la Providencia Administrativa recurrida con ocasión a la solicitud de Reenganche y Pago de Salarios Caídos incoada por el Ciudadano DANILO CASTILLO, contra la hoy recurrente, adolece de nulidad absoluta por cuanto las pruebas promovidas por la accionada de dicho procedimiento fueron valoradas erróneamente, lo que llevó a incurrir la Inspectora del Trabajo del Estado Aragua al dictar la Providencia Administrativa recurrida en el Vicio de Falso Supuesto de Hecho y de D.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : CA-7394 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo N/Efectos Part
Partes:
YOLIMAR JOSEFINA RAMIREZS CASTILLO, CONTRA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MUNICIPAL DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE DEL ESTADO GUÁRICO
Resumen:
En abono de lo anteriormente explanado, la Doctrina Patria, en lo que respecta al Derecho Procesal Contemporáneo, ha definido la falta de impulso procesal como la "pérdida del interés procesal" (equiparado al Decaimiento del Interés Procesal) generando así la figura jurídica de la PERENCIÓN o EXTINCIÓN DEL PROCESO, entendiéndose la misma como una sanción para la Parte (o las Partes) por la inactividad procesal o por la falta de impulso a la Causa iniciada. En consecuencia, por las razones antes expuestas, este Tribunal Superior en lo Civil (Bienes) y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Central, con sede en Maracay, Estado Aragua, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad de la Ley declara la Perención de la Instancia en razón del DECAIMIENTO O LA PÉRDIDA DEL INTERÉS PROCESAL de la presente Causa, de conformidad con lo establecido en el encabezamiento del Artículo 267 del vigente Código de Procedimie.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : CA-7396 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial
Partes:
SOCIEDAD MERCANTIL "INVERSIONES EXPO 2000 C.A., , CONTRA INSPECTORA DEL TRABAJO DEL ESTADO ARAGUA. CON SEDE EN LA CIUDAD DE CAGUA
Resumen:
partes no tienen interés (... )". En abono de lo anteriormente explanado, la Doctrina Patria, en lo que respecta al Derecho Procesal Contemporáneo, ha definido la falta de impulso procesal como la "pérdida del interés procesal" (equiparado al Decaimiento del Interés Procesal) generando así la figura jurídica de la PERENCIÓN o EXTINCIÓN DEL PROCESO, entendiéndose la misma como una sanción para la Parte (o las Partes) por la inactividad procesal o por la falta de impulso a la Causa iniciada. En consecuencia, por las razones antes expuestas, este Tribunal Superior en lo Civil (Bienes) y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Central, con sede en Maracay, Estado Aragua, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad de la Ley declara la Perención de la Instancia en razón del DECAIMIENTO O LA PÉRDIDA DEL INTERÉS PROCESAL de la presente Causa, de conformidad con lo establecido en el encabezamiento del Artículo 2.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : QF-7008 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo N/Efectos Part
Partes:
BERBESIA SALAZAR HECTOR JOSE VS CUERPO DE SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO DEL ESTADO ARAGUA.
Resumen:
Finalmente, en cuanto al alegato invocado por el querellante con respecto a la vulneración del principio de inocencia establecido en el Artículo 8 del Código Orgánico Procesal Penal, al señalar que como pudo la administración considerar como ciertos, hechos que el Ministerio Publico no inició, siendo éste el órgano facultado para impulsar la averiguación penal correspondiente, al respecto este Juzgador advierte que el ámbito del cual conoce quien decide, se acoge estrictamente al ámbito Administrativo Disciplinario, por cuanto el fuero penal, solo conoce de materia que pueda constituir hechos delictivos, por tanto al haberse demostrado en las actas procesales que los hechos imputados al funcionario querellante si guardan relación con las faltas imputadas al Ciudadano BERBESIA SALAZAR HECTOR JOSE, que dieron origen al procedimiento disciplinario recurrido, al haberse demostrado que dicho funcionario de encontraba incurso en las faltas graves de destitución, previstas en el Artículo .....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : AC-RQF-9611 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial
Partes:
JOSÉ RAMON ELFRAILES TORRES VS ALCALDÍA DEL MUNICIPIO LAS MERCEDES DEL LLANO DEL ESTADO GUÁRICO,
Resumen:
De acuerdo a los términos de la querella solicitó la accionante, que se suspenda los efectos del acto recurrido, hasta tanto se declare la nulidad absoluta del mismo. Visto el planteamiento anterior, este Tribunal Superior, observa, que el petitorio del restablecimiento esgrimido, coloca a quien decide en la situación de pronunciarse sobre el fondo del asunto debatido, lo cual constituye el objeto del Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial, por ello resulta IMPROCEDENTE la medida cautelar solicitada por vía del Amparo Cautelar; amén de no evidenciarse la irreparabilidad o difícil reparación por la definitiva, en caso de ser declarado Con Lugar el presente recurso. Así se decide.
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : CA-7394 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo N/Efectos Part
Partes:
YOLIMAR JOSEFINA RAMÍREZ CASTILLO VS ALCALDÍA DEL MUNICIPIO JUAN GERMAN ROSCIO DEL ESTADO GUÁRICO
Resumen:
En abono de lo anteriormente explanado, la Doctrina Patria, en lo que respecta al Derecho Procesal Contemporáneo, ha definido la falta de impulso procesal como la "pérdida del interés procesal" (equiparado al Decaimiento del Interés Procesal) generando así la figura jurídica de la PERENCIÓN o EXTINCIÓN DEL PROCESO, entendiéndose la misma como una sanción para la Parte (o las Partes) por la inactividad procesal o por la falta de impulso a la Causa iniciada. En consecuencia, por las razones antes expuestas, este Tribunal Superior en lo Civil (Bienes) y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Central, con sede en Maracay, Estado Aragua, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad de la Ley declara la Perención de la Instancia en razón del DECAIMIENTO O LA PÉRDIDA DEL INTERÉS PROCESAL de la presente Causa, de conformidad con lo establecido en el encabezamiento del Artículo 267 del vigente Código de Procedimie.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : QF-7471 N° Sentencia : Fecha: 09/03/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial
Partes:
ORTEGA NAVEO LUÍS EDGARDO VS COMANDANCIA GENERAL DE LA POLICÍA DEL ESTADO GUARICO
Resumen:
En abono de lo anteriormente explanado, la Doctrina Patria, en lo que respecta al Derecho Procesal Contemporáneo, ha definido la falta de impulso procesal como la "pérdida del interés procesal" (equiparado al Decaimiento del Interés Procesal) generando así la figura jurídica de la PERENCIÓN o EXTINCIÓN DEL PROCESO, entendiéndose la misma como una sanción para la Parte (o las Partes) por la inactividad procesal o por la falta de impulso a la Causa iniciada. En consecuencia, por las razones antes expuestas, este Tribunal Superior en lo Civil (Bienes) y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Central, con sede en Maracay, Estado Aragua, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad de la Ley declara la Perención de la Instancia en razón del DECAIMIENTO O LA PÉRDIDA DEL INTERÉS PROCESAL de la presente Causa, de conformidad con lo establecido en el encabezamiento del Artículo 267 del vigente Código de Procedimien.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados