Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 13/04/2009

Formato:  Ficha  Lista

Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
Paginas 1 [Total de sentencias: 3] Página 1 de 1
N° Expediente : RQF-8373 N° Sentencia : Fecha: 13/04/2009
Procedimiento:
Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial
Partes:
JOSÉ DANIAN VERENZUELA VS GOBERNACIÓN DEL ESTADO ARAGUA
Resumen:
En abono de lo anteriormente explanado, la Doctrina Patria, en lo que respecta al Derecho Procesal Contemporáneo, ha definido la falta de impulso procesal como la "pérdida del interés procesal" (equiparado al Decaimiento del Interés Procesal) generando así la figura jurídica de la PERENCIÓN o EXTINCIÓN DEL PROCESO, entendiéndose la misma como una sanción para la Parte (o las Partes) por la inactividad procesal o por la falta de impulso a la Causa iniciada. E-n consecuencia, por las razones antes expuestas, este Tribunal Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad de la Ley declara la Perención de la Instancia en razón del DECAIMIENTO O LA PÉRDIDA DEL INTERÉS PROCESAL de la presente Causa, de conformidad con lo establecido en el Encabezamiento del Artículo 267 del vigente Código de Procedimiento Civil. Se ordena el archivo del presente expediente y su remisión al archivo judicial anexo a oficio, una vez que conste en autos la notificación.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : L-9711. N° Sentencia : Fecha: 13/04/2009
Procedimiento:
Cobro De Prestaciones Sociales
Partes:
THOMAS EDUARDO MESA ORTEGA, VS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, FACULTAD DE VETERINARIA, NÚCLEO ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA MARÍA, MARACAY.
Resumen:
Ahora bien, de la revisión y estudio efectuada a las presentes actuaciones se observa, que las mismas fueron remitidas en virtud de la declinatoria de competencia formulada por el Juzgado del Municipio Zamora de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, fundamentando la misma en razón de la materia; y en tal sentido debemos señalar, que se advierte de las actas procesales aludidas, que de lo alegado por el Querellante en su Libelo de la Demanda (Recurso), se desprende, que dicho Ciudadano se desempeñaba en el cargo de Obrero Agropecuario adscrito a la Estación Experimental Santa María, es decir, que su cargo era de obrero, lo que se traduce en que la relación con el Ente Administrativo sea de naturaleza laboral y la normativa aplicable por ende, es la contenida en la Ley Orgánica del Trabajo, ya que el Artículo 1 Parágrafo único, numeral 6 de la Ley del Estatuto de la Función Pública establece, que quedan excluidos de la aplicación de esa Ley, los obreros y obreras de la Administr.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

N° Expediente : RQF-9372. N° Sentencia : Fecha: 13/04/2009
Procedimiento:
Querella Funcionarial (Prestaciones Sociales)
Partes:
VÍCTOR HUGO ARTIGAS LARA VS DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA (DISIP
Resumen:
A lo que tenemos que indicar, que de acuerdo con el Artículo 13 de la Ley del Estatuto Sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y Municipios, al recurrente le asiste el derecho de reajuste de pensión de jubilación, que de acuerdo con el folio 5, fue de novecientos cincuenta y cinco mil seiscientos sesenta y cuatro bolívares, con cincuenta y cinco céntimos, (Bs. 955.664,50), equivalente a un 79%, del sueldo que devengaba, todo con la finalidad de que el jubilado no sufra un deterioro en su poder adquisitivo, dado los continuos incrementos del costo de la vida, y de allí como se dijo supra, el monto de la jubilación debe ser revisado tomando en cuenta el nivel de remuneración que para el momento de la revisión tenga el último cargo que desempeñó el jubilado, por lo que resulta procedente la pretensión del recurrente en cuanto al reajuste del monto de pensión de jubilación, por cuanto consta e.....
Juez/Ponente:
Domingo Efrén Zerpa Naranjo
Organo:
Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados